Plan De Uso Público Parque Nacional Nevado De Tres Cruces Iii Región

Plan De Uso Público Parque Nacional Nevado De Tres Cruces Iii Región

DEPARTAMENTO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS CONAF ATACAMA PLAN DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL NEVADO DE TRES CRUCES III REGIÓN GASP Nº10 SIGI 2014 2014 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL DEPARTAMENTO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS REGIÓN DE ATACAMA PLAN DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL NEVADO DE TRES CRUCES EQUIPO DE TRABAJO Formulación del Plan de Uso Público: Sr. Jorge Carabantes Ahumada, Administrador Turístico, Licenciado en Turismo. Jefe Sección Administración de Áreas Silvestres Protegidas Conaf Atacama Equipo de Apoyo: Sr. Max Zeller Barros, Ingeniero en Medioambiente Jefe Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, Conaf, Región de Atacama. Sr. Eric Díaz Vergara, Administrador Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, Conaf, Región de Atacama. Revisado por: Sr. Ángel Lazo Álvarez, Encargado Nacional Uso Público Áreas Silvestres Protegidas Responsable Nacional del Indicador SIGI Gasp Nº10. Sr. Max Zeller Barros, Ingeniero en Medioambiente Jefe Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, Conaf, Región de Atacama. Plan de Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces 2 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA INDICE PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6 DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN....................................................................................................... 7 RANGO PROPUESTO DE OPORTUNIDADES PARA VISITANTES ............................................................12 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE USO PÚBLICO.....................................................................18 DISEÑO Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACIÓN ................................................................................20 IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y ESTUDIOS ................................................30 COSTOS ASOCIADOS AL PLAN.......................................................................................................93 CARTA GANTT Y CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES ......................................................................95 INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN............................................................ 101 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 108 ANEXOS.................................................................................................................................. 109 Plan de Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces 3 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA Plan de Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces 4 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA PRESENTACIÓN El presente documento corresponde al Plan de Uso Público para el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, perteneciente a la Región de Atacama. El documento es un instrumento que ha sido solicitado a través de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, cuyo objetivo, es la planificación específica para el desarrollo del Uso Público del Parque. En este mismo sentido, cabe señalar que este trabajo ha sido realizado en el marco del indicador SIGI Nº10 denominado Porcentajes de Planes de Uso Público elaborados en el año t, dando como producto el Plan de Uso Público para cada una de las Áreas Silvestres Protegidas seleccionadas por los respectivos Jefes de Áreas Silvestres Protegidas de cada región. Este indicador tiene como objetivo contar gradualmente con el instrumento de planificación especifica denominado plan de uso público en las unidades del SNASPE, que complementa el Plan de manejo vigente del área protegida seleccionada y la administración y afluencia de visitantes con necesidad de satisfacer su experiencia recreativa y educativa con servicios de infraestructura. Cabe señalar además, que este documento, fue formulado tomando como base conceptual y metodológica el Manual para la Formulación de Planes de Uso Público en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, donde fueron considerados los siguientes aspectos: a) la base técnica legal y b) procedimiento para llevar a cabo la planificación del uso público. El documento, es consecuente con los objetivos y lineamientos contenidos en el Plan de Manejo del Parque, y garantiza a su vez, la participación de las comunidades aledañas con injerencia en la gestión del Área Silvestre Protegida. Mediante este instrumento de planificación se promueve implementar un sistema de gestión que contribuye a minimizar y revertir ciertos deterioros causados por la alta visitación y presión de los sitios pertenecientes a la Zona de Uso Público. Cabe señalar, que la elaboración del Plan de Uso Público se considera como una necesidad para ordenar, orientar y monitorear, las actividades que se pueden efectuar al interior el Parque, logrando cumplir los objetivos primordiales del ASP, mejorando la calidad de atención de los visitantes, satisfaciendo las necesidades de esparcimiento, educación e investigación. La información entregada en este documento da respuestas a los ítems señalados en el “Manual para la Elaboración de Planes de Uso Público en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado”. Esta información corresponde al trabajo de gabinete, resultados de talleres participativos y aproximaciones en terreno. La labor de gabinete considera la información biofísica, histórica-cultural y social del Parque, originada fundamentalmente por la misma Institución (Plan de Manejo, Estudios, etc). Por su parte la realización de talleres se efectuó por el profesional encargado del tema. La información resultante es la base que sustentará el diseño definitivo del Plan. Plan de Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces 5 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA INTRODUCCIÓN El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, fue creado el 29 de julio de 1994, por Decreto supremo N°947 del Ministerio de Bienes Nacionales, publicado en el Diario Oficial el 08 de noviembre de 1994. El Parque se ubica en la Región de Atacama, Provincia de Copiapó y en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. El objetivo principal del Parque es mejorar la protección de la Región ecológica denominada “Estepa Alto-Andina” y dentro de esta, de su Subregión del Altiplano y la Puna. El presente Plan de Uso del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, ha sido elaborado con el fin de implementar estrategias y líneas de acción identificadas con las cuales se espera garantizar una adecuada gestión del uso público del parque. Para la elaboración del Plan se ha utilizado la información actual con que se cuenta, esto es, Plan de Manejo y otros estudios elaborados por la Corporación. Además de talleres desarrollados con la comunidad, el cuerpo de guardaparques y entrevistas personales, además de notas de campo. La primera etapa referida propiamente tal al Diseño de la Planificación, identifica problemas o mejoramientos a resolver para las zonas del ASP; determina los objetivos de uso público para el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces; el ordenamiento de actividades de Uso Público e intensidad de uso, y finalmente presenta la propuesta y elaboración del programa para el Manejo de Uso Público, referido a: 1.- Programa de Turismo y Recreación. Cabe señalar la importancia de llevar a cabo las iniciativas requeridas para eliminar la brecha existente entre la situación actual y esperada del Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces. Además de la estructura organizacional para ejecución y seguimiento del Plan. La segunda etapa del Plan Presenta la Evaluación y Monitoreo para el programa a desarrollar, mediante la herramienta de control de gestión del Marco Lógico, utilizada por la oficina de estudios y planificación del Gobierno Regional y por la propia Corporación. Finalmente en anexo se adjuntan los antecedentes que han permitido la planificación del Uso Público de la Unidad, (inventario y diagnóstico de los recursos existentes en el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces). Plan de Uso Público del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces 6 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA I. DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN 1.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O MEJORAMIENTO A RESOLVER Este punto, hace referencia a efectuar un listado lo más completo posible sobre las aptitudes y limitantes para el uso público y para cada una de las zonas que conforman el ordenamiento territorial del área silvestre protegida. Las aptitudes y limitantes para el manejo son todos aquellos hechos o situaciones que inciden, en general, en el manejo de un área silvestre protegida, ya sea de modo positivo (aptitudes) como de modo negativo (limitantes). Cabe señalar que estas situaciones pueden ser ajenas al Parque Nacional o propias. Bajo el contexto anterior, a continuación se presenta la siguiente información por tipo de zona definida para el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces: Zona 1: INTANGIBLE Definición: Consiste normalmente en áreas naturales que han recibido un mínimo de alteración causada por el hombre. Contiene ecosistemas únicos y frágiles, especies de flora o fauna o fenómenos naturales que merecen protección completa para

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    193 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us