Asociación Iberoamericana De Medicina Aeroespacial BOLETÍN Volumen 18, No

Asociación Iberoamericana De Medicina Aeroespacial BOLETÍN Volumen 18, No

Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial BOLETÍN Volumen 18, No. 1 19 octubre 2017 Mensaje del Presidente Apreciados amigos, colegas y miembros de AIMA, Con gratitud y afecto presento un cordial saludo de Navidad, en este especial tiempo de reflexión, alegría y encuentro con familiares y amigos. Concluimos este año exaltando algunos de los eventos más relevantes del 2017, que también permiten vislumbrar los retos que plantea el Nuevo Año a nuestra comunidad científica. Entendiendo la industria aeronáutica como uno de las áreas de más amplio y rápido desarrollo en el mundo y al humano como la esencia de las operaciones aéreas, la medicina aeroespacial es un campo apasionante que articula muchas temáticas. Esto resalta la importancia del trabajo en ciencia, tecnología e innovación, con abordajes integrales que conduzcan a la generación y multiplicación del conocimiento en beneficio de la efectividad y seguridad de las operaciones aéreas; por tanto, son diversas las áreas de trabajo a fortalecer, desde la riqueza que ofrecen múltiples campos del saber, con destacados exponentes en los países de Iberoamérica y gran potencial de desarrollo en aviación comercial y militar. Dentro de este trabajo podemos mencionar, los retos que plantea la articulación de los avances de la medicina clínica y operacional, la toma de decisiones en la certificación de aptitud psicofísica para actividades de vuelo, la bioética, la educación e investigación en factores humanos, el estudio del comportamiento humano en medio ambiente extremo, el entrenamiento fisiológico, las operaciones de evacuación y trasporte aeromédico, los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas, el desarrollo de laboratorios de investigación científica aplicada, y la temática espacial, que lleve al efectivo trabajo conjunto entre la academia, la industria, las empresas y la autoridad aeronáutica. Por consiguiente, es fundamental la promoción del trabajo multidisciplinario e interinstitucional , el fortalecimiento de la comunicación e intercambio científico entre países apoyados en el empleo continuo de las tecnologías de información y comunicaciones, el impulso de la educación formal y continuada, la promoción de eventos académicos y el incremento de publicaciones científicas, que permita actuar como región de una manera sinérgica generando aportes efectivos a la comunidad aeronáutica global y ser mas visibles internacionalmente. Es permanente la invitación a hacer parte de AIMA, a todas esas jóvenes promesas científicas que identifican a la aviación como su proyecto de vida, entendiendo la Asociación como el espacio idóneo para fortalecer esta integración y proyección conjunta, realzando su riqueza. Nos enorgullece encontrar en AIMA a profesionales con la mayor preparación, experiencia y reconocimiento internacional, pioneros de la 1 medicina aeroespacial y ciencias afines, y destacados exponentes de las áreas clínica, operacional y normativa. Acorde a las exigencias de la dinámica mundial en aviación, en un marco de armonización intercultural que reconozca aspectos en común y particularidades en beneficio de la aviación y el personal de vuelo, invito también a los Presidentes de las Asociaciones de Medicina Aeroespacial, así como a los jefes médicos en la Autoridad Aeronáutica de los países de Iberoamérica, a fortalecer los lazos de comunicación con esta Asociación. Los esperamos a todos en nuestra tradicional reunión en el marco del Encuentro Científico Anual de AsMA en mayo del 2018 en Dallas, evento en el cual se llevará a cabo también el Panel de Avances en Medicina Aeroespacial en Iberoamérica. Un especial reconocimiento al Doctor Ramón Domínguez-Mompell quien con profesionalismo y experiencia condujo nuestra asociación durante el lapso 2015-2017, brindando aportes innovadores y dando continuidad a la importante labor realizada por destacados antecesores. Reitero el sentido homenaje a los miembros de AIMA que ya partieron, dejando un importante legado y los más altos estándares de referencia para quienes tenemos la responsabilidad de continuarlos. Queridos amigos, espero continúen exitosas carreras profesionales y que sus corazones sean colmados de alegría y bondad. Les deseo una Feliz Navidad y un muy Próspero Año 2018. Coronel Lina María Sánchez Rubio M.D., Ph.D. Presidente AIMA 2 Dr. Melchor J. Antuñano was Honored with the Presidency of the International Academy of Aviation & Space Medicine The Palazzo Doria Pamphilj in Rome, Italy with its very extensive collection of painting and sculpture masterpieces was a unique and impressive location to conduct the official ceremony to install Dr. Melchor J. Antuñano as the new President of the International Academy of Aviation & Space Medicine (IAASM). Dr. Antuñano is a resident of Edmond, Oklahoma and is the Director of the Civil Aerospace Medical Institute at the FAA Mike Monroney Aeronautical Center in Oklahoma City. Founded in 1955, IAASM promotes the field of Aerospace Medicine and allied disciplines through international collaboration. This Academy is a unique professional organization different in scope and purpose from all other medical societies, and those differences contribute to its organizational strength. Compared to other professional medical organizations IAASM has a relatively small group of outstanding leaders and professionals dedicated to Aerospace Medicine and allied disciplines around the world, and such a close network of colleagues makes it possible to have an impact on a global scale. Membership is limited to 275 colleagues from around the world. La institución de la Medicina Aeronáutica en México, la vida del doctor Luís Amezcua González Por Pablo Romay El Dr. Luís Angel Amezcua González es una institución en cuanto a la medicina aeronáutica en México. Yo lo conocí como médico examinador de la FAA y él me ayudo a ser aceptado en la carrera para piloto comercial: en el examen inicial que me hicieron en la DGAC me dijeron que no podía ser piloto porque usaba lentes y no veía lo suficientemente bien sin ellos. ¡El mundo se me cayó! Pero en mi universidad, Alas de América, me mandaron con él, que tenía una gran trayectoria en la medicina de aviación mexicana, y me examinó; dijo que no había ningún problema, que mientras viera bien con el uso de mis lentes, podía ser piloto, y al final después de algo de insistencia, fui determinado apto. Desde entonces lo he visitado unas cuantas veces antes de ir a estudiar a EU y cuando necesite renovar mi examen médico de la FAA y siempre me pareció una persona muy 3 cordial e interesante y platicamos amistosamente. Ahora, años más tarde, se me ocurrió hacerle una entrevista por teléfono, porque ya no vivo en la ciudad de México. A sus 92 años, el doctor cuenta apasionadamente: -Dr., quisiera a manera de entrevista, dejar grabada su trayectoria, las cosas que hizo en medicina de aviación, los trabajos que tuvo, todo eso, que es muy interesante. Claro, ¿cuál es su primera pregunta? - ¿Cómo decidió usted hacerse doctor y cómo comenzó a dirigirse a la medicina aeronáutica? Yo nací en Villa Acuña, Coahuila, el 15 de agosto de 1924; estudié la primaria en mí tierra natal del 1º al 5º año; el 6º, a fin de no interrumpir mi clase de piano, lo estudié en San Luis Potosí, con un excelente maestro originario de esa ciudad. Después ingresé a la secundaria en Monterrey, pero mi mamá, lamentablemente falleció, y mi padre decidió matricularme en la Escuela Secundaria Federal en Piedras Negras, Coahuila. Posteriormente estudié la preparatoria en el Colegio Civil de Monterrey. ¡Y siempre desde chico, siempre tuve la idea de ser médico, siempre lo pensé desde chiquillo! - ¿Alguna influencia? No, a mí me gustaba la medicina, tuve algún contacto con los médicos de mi pueblo claro, pero no fue algo muy directo; en ese entonces las carreras principales eran médico, ingeniero o abogado, y a mí me gusto médico, y si por alguna razón no podría ser médico, me gustaba también ingeniero, porque siempre me gustaron las matemáticas. Entonces se me hizo ser médico, e ingresé a la facultad de medicina de la universidad de Nuevo León en 1941. Ya tenía dos años en la carrera y una noche, sorpresivamente, llegó a visitarme mi padre y me preguntó por qué no me iba a la Escuela Médico Militar en México, y me contó que él siempre había querido entrar a la carrera de ingeniero militar en el Heroico Colegio Militar, pero por limitaciones económicas tuvo que trabajar muy temprano, en las minas de su tierra natal, San Juan de Sabinas; entonces dije: bueno, ¿a quién tengo que darle gusto si no es a mi padre?, mi madre ya no estaba, así que para complacerlo fui a concursar en diciembre de 1943 y logré ingresar, en enero de 1944, y a la Escuela Médico Militar la considero la mejor escuela de medicina de todo México, y de muchas partes del mundo. Terminé la carrera, me hice Mayor Médico Cirujano, que es el título que nos dan; presenté mi examen profesional el 3 de diciembre de 1949, y entonces me mandaron a La Paz, Baja California. Iba 6 meses como médico adscrito a la 3ra zona militar comandada por el general Agustín Olachea Aviles, quien fue después Secretario de Defensa. Había ahí un escuadrón de la fuerza aérea, el 204, y un compañero que no terminó su carrera de médico, se fue a la escuela militar de aviación y se hizo piloto y entonces ahí yo conviví con todos los pilotos y me di cuenta de que no tenían ningún apoyo desde el punto de vista médico. Terminaron los 6 meses y me traslade al Hospital Central Militar, en donde tenía la obligación de pasar un año de internado rotatorio, y al pasar el año, en 1951, me destinaron a la fuerza aérea. -¿Por coincidencia o por petición? No, por petición; es que yo había operado al subjefe de personal de la SEDENA, y me tomó mucho afecto, el general Elfego Chagoya Serrano y me preguntó a dónde quería irme. Entonces yo tenía mi novia en México, con la cual estoy ya casado desde hace 64 años, y entonces le dije, “mándeme a algún lugar donde no me pongan guardias” y me mandaron a México, como médico del Escuadrón Aéreo 201, en donde permanecí como jefe de su sección sanitaria durante tres años y medio.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    21 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us