El Teatro Argentino se reserva el derecho de admisión y permanencia, así como el de modificar fechas, repertorio y elencos por razones de fuerza mayor. Se solicita al público que en el interior de la sala tenga a bien desactivar los teléfonos celulares, aparatos de radiollamada y relojes con alarma. Asimismo, no se podrá ingresar con cámaras fotográficas, grabadores, filmadoras y cámaras de video. En los conciertos no se permitirá el acceso a la sala durante la ejecución de las obras. Similar disposición regirá para los espectáculos líricos y coreográficos, en los cuales la entrada se consentirá únicamente durante las pausas y/o mutación de escenas. Sala Alberto Ginastera ABRIL: Viernes 7 y sábado 8, 20.30 hs. | Domingo 9, 17.00 hs. | Miércoles 12, 20.30 hs. PRIMER TÍTULO DE LA TEMPORADA LÍRICA IL TROVATORE Nueva producción escénica Opera en dos actos y ocho cuadros con libreto de Salvatore Cammarano, basado en la tragedia española homónima de Antonio García Gutiérrez. Música de Giuseppe Verdi Estreno: Teatro Apollo de Roma, 19 de enero de 1853 Manrico .........................Carlos Duarte (7, 9 y 12) - Gustavo López Manzitti (8) Leonora ......................... María José Siri (7, 9 y 12) - Mónica Ferracani (8) El Conde de Luna ......... Omar Carrión (7, 9 y 12) - Federico Sanguinetti (8) Azucena ......................... María Luján Mirabelli (7, 9 y 12) - Alicia Cecotti (8) Ferrando ........................ Carlos Esquivel (7, 9 y 12) - Juan Barrile (8) Inés................................. Alla Avetisian (7, 9 y 12) - Laura Domínguez (8) Ruiz................................Pablo Skrt (7, 9 y 12) - Daniel Zuppa (8) Un gitano ...................... Leonardo Palma (7, 9 y 12) - Claudio Rotella (8) Un mensajero ................ Ricardo Franco Orquesta y Coro Estables del Teatro Argentino Director de orquesta: Dante Anzolini Director escénico y diseñador escenográfico: Marcelo Perusso Director de coro invitado: Miguel Martínez Diseño de vestuario: Stella Maris Müller Diseño de iluminación: Marcelo Perusso - Rubén Fages - Lautaro García Rey Jefe musical de escenario (int): Luis Clemente Asistente de dirección escénica: María Concepción Perre Asistente de dirección de coro: Florencia Rodríguez Botti Maestro preparador principal: Cecilia Prieto • Maestros sustitutos: María Soledad de Acarregui, Marta Delage, Esteban Rajmilchuk , Juan Pablo Scafidi • Maestro de luces: César Mayora • Sobretitulado al castellano: Mónica Zaionz Figurantes de escena: Alejandro Arecha, Walter Artigas, Juan Carman, Julio Fries, Darío García, Alejandro Kumrich, Maximiliano Libera, Leonardo Lombardo, Federico Lucia, Carlos Menéndez, Gonzalo Morel, Máximo Panizza, Juan Pablo Pereira, Nahuel Pinciroli, Ezequiel Sanz, Néstor Villoldo - Isabella Garavaglia (Integrante del Ballet Estable del Teatro Argentino) • Coordinación de figurantes: María de la Paz Perre DURACIÓN APROXIMADA DEL ESPECTÁCULO: 165 minutos Primer acto: 75 minutos (cuatro cuadros) • Intervalo: 20 minutos • Segundo acto: 70 minutos (cuatro cuadros) Dante Anzolini Director de orquesta Nació en Berisso, Argentina. institución en la que recibió dos y condujo óperas en Alema- Comenzó a tocar el piano a los Masters (1989 y 1990) con las nia, Italia, Suiza y Francia. cinco años de edad y a compo- más altas calificaciones y el Doc- También fue designado direc- ner a los once. Estudió piano, torado en Artes Musicales tor residente del Teatro de violín, viola, clave, oboe y per- (1997). En dicha universidad Berna en Suiza y director mu- cusión, e integró varias orques- asumió la dirección asociada del sical del Festival de Itu en San tas como clavecinista, pianista, Ensamble Contemporáneo, Pablo, Brasil. violista y violinista. Debutó en además de participar en clases En 2004 creó el Workshop carácter de director a la edad de magistrales con Lorin Maazel, de Dirección Orquestal de 18 años con su propia música Erich Leinsdorf, Kurt Sander- MIT, donde enseña a estu- orquestal para la pieza Pichro- ling, Seiji Ozawa y Dennis Rus- diantes de distintos países. cole de Rabelais. Al comienzo sel Davies. Como compositor, su produc- de su carrera trabajó como di- Ha estado al frente de im- ción incluye trabajos origina- rector de coro, maestro inter- portantes orquestas en Euro- les para piano solo, música de no y pianista en el Teatro Ar- pa, Estados Unidos y Suda- cámara y piezas orquestales, gentino de La Plata. mérica en el repertorio sinfóni- además de transcripciones para En nuestro país inició sus es- co, lírico, piezas tradicionales y piano de diversas obras orques- tudios de dirección orquestal en obras modernas de los siglos tales del repertorio. forma privada con el maestro veinte y veintiuno, en el que Actualmente es el Director Mariano Drago. Recibió nume- condujo varios estrenos mun- de las orquestas MIT Sym- rosos premios y distinciones y diales. Debutó en el Carnegie phony y de la MIT Chamber como estudiante en Yale se ad- Hall de Nueva York en 2001, Orchestra en Cambridge, Es- judicó los máximos galardones, con la American Composers tados Unidos, así como Profe- entre ellos, el Dean’s Prize Orchestra. En 2003 lo nom- sor de Música del Massachu- (1990), al más brillante estu- braron Director del Programa setts Institute of Technology. diante de la clase graduada. Orquestal del New England En la temporada 2005 asumió Estudió dirección orquestal Conservatory. la dirección de la Orquesta con el maestro Eleazar de Car- Trabajó en varios proyectos Estable del Teatro Argentino. valho en la Universidad de Yale, con el compositor Philip Glass Marcelo Perusso Director escénico y diseñador escenográfico Escenógrafo, vestuarista y ni en el mismo escenario, en el A partir de 2003, ha colabo- régisseur, egresó de las escuelas cual también ha realizado la es- rado en sucesivas temporadas nacionales de Bellas Artes Prili- cenografía, iluminación y pues- de la Asociación Buenos Aires diano Pueyrredón y Ernesto de ta en escena de Mefistófele de Lírica con las puestas integra- la Cárcova, con los títulos de Boito (1996) , La médium de les en 2004 de Lucia de Lam- Profesor Nacional de Dibujo y Gian Carlo Menotti, (1997) y mermoor y Macbeth. Profesor Nacional de Esceno- Don Carlo de Verdi (1998). Cabe agregar a los trabajos ya grafía. Complementó su forma- Durante 1995 y 1997 di- mencionados, realizaciones es- ción profesional con cursos de rigió la ópera de Poulenc La voz cenográficas para televisión. dirección actoral, realización ci- humana representada en di- En diciembre de 2005 hizo nematográfica e iluminación. ferentes salas de la Ciudad de los diseños escenográficos de La Su debut se produjo con el Buenos Aires y el espectáculo bohème para las funciones ofre- estreno en el Teatro Argenti- Postales Berlinesas basado en cidas en el Teatro Argentino. no de La Plata de Francesca da canciones, sobre textos de Ber- Recientemente participó de Rimini de Riccardo Zandonai tolt Brecht (1996). Ernani de Verdi para Buenos en 1994 (escenografía y ves- Su debut en el Teatro Co- Aires Lírica en carácter de dise- tuario) junto a Miguel Nigro lón de Buenos Aires fue en ñador escénico, escenógrafo y y Verónica Cámara. 2000 como escenógrafo y ré- vestuarista. Al año siguiente, tuvo a su gisseur de la ópera de Luigi cargo la régie de Tosca de Pucci- Dallapiccola Il prigioniero. Miguel Martínez Director de coro invitado Nació en Quilmes, donde nile de Banchieri y El miste- Der Jasager de Weill y la Can- comenzó su formación musi- rio de Daniel, anónimo de la tata del Café de Bach. cal en piano con los maestros Edad Media. Como pianista se ha presen- Olga Baldovino y José Pelli- Fue durante tres años asis- tado en diversas salas de Bue- za, los que finalizó en el Con- tente de dirección del Coro nos Aires y del interior del país. servatorio Nacional de Bue- Universitario de La Plata, car- Desde 1994 hasta 2005 fue nos Aires con la profesora go similar al que ocupó a par- asistente de dirección y subdi- Haydée Loustaunau. Poste- tir de 1992 en el Coro Esta- rector del Coro Estable del riormente cursó la carrera de ble del Teatro Argentino. Teatro Colón, donde colabo- dirección orquestal bajo la En Buenos Aires se desem- ró con los maestros Vittorio guía de Mario Benzecry y es- peñó como director musical de Sicuri, Jorge Carciofolo, Aldo tudió composición, armonía PROBA (Pro Ópera de Bue- Danieli y Alberto Balzanelli. y contrapunto con los docen- nos Aires), formación que se Al frente del citado cuerpo tes Mariano Etkin, Sergio dedicaba al repertorio lírico de participó de los títulos Il tur- Hualpa y Virtú Maragno, cámara del siglo xx y con la que co in Italia, Tristán e Isolda, respectivamente. abordó, entre otras, Procedura Così fan tutte, Pelleas et Meli- Su actividad como director penale, La noche de un neuras- sande, La ciudad muerta, Los coral se inició justamente en ténico, Der Jasager, Bastián y cuentos de Hoffmann, Las bo- La Plata. Llegó a ser director Bastiana y Dido y Eneas. das de Fígaro, Ascenso y caída adjunto de la Cantoría Ars Lo convocaron del Centro de la ciudad de Mahagonny, Nova con la que realizó dos de Experimentación del Tea- Rigoletto, L’elisir d’amore, Ido- giras europeas. Al frente de tro Colón para preparar di- meneo y Diálogo de carmelitas. esta agrupación condujo versas obras y para dirigir una Desde 2004 es maestro Dido y Eneas de Purcell en el versión escénica de Il lamento preparador de repertorio líri- Teatro Coliseo, La pazzia se- di Ariadna de Monteverdi, co en el Teatro Colón. Stella Maris Müller Diseñadora de vestuario Egresó de la carrera de indu- este último fue responsable Integró el equipo de vestua- mentaria de la Universidad de además de los trajes de la ópera rio y peluquería de La bella y Buenos Aires y del Instituto Maldoror. la bestia en el Teatro Ópera en Superior de Arte del Teatro Asimismo diseñó el vestua- las temporadas 1998 y 1999 Colón, en este caso como ca- rio y la ambientación de las y, para el Ballet del Instituto racterizadora teatral.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages36 Page
-
File Size-