Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA “SAMUEL RAMOS” La construcción de la alteridad (humana y no humana) en el discurso activista antitaurino en Morelia Michoacán. Tesis que para obtener el título de maestro en filosofía de la cultura Presenta: Fernando Luna Hernández Asesor@s: Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto Dr. Bernardo Pérez Álvarez Morelia, Michoacán Agosto 2010 1 Agradezco a mis asesor@s: La doctora Ana Cristina, quien, con sus vastos conocimientos, fungió como fuente de admiración e inspiración durante la elaboración de este trabajo, apoyándome en todo sentido, inclusive con sus bienintencionados regaños. Al doctor Bernardo Pérez, por su paciencia y tiempo, y porque en cada asesoría, con sus valiosos comentarios, dio oxigeno a mis extrañas ocurrencias. A mi padre, José Manuel Luna Delgado. A mis herman@s: Marisa Luna Hernández, José Manuel Luna Hernández, Antonia Maribel Luna Hernández, Silvia Gabriela Luna Hernández. A Diana Lizet Ruiz Barriga. A mi cuñado (el queer) que siempre nos ha tendido la mano. A mi tío, el M.V.Z., Antonio Luna, quien atendió mis dudas, y acudió presto cuando se le necesitó. A mis amig@s: Karen, Neto, Nallel, Lupita, Tavira (y todo el Colectivo C.A.L.), quienes me acogieron sin recelo alguno entre sus filas y actividades (sin su coraje este trabajo no habría sido posible). A mis compañeros de la maestría: Helmut (por sus cuidadosas lecturas), los dos Edgar, Leo, Chio, Angelina, Eloy, Eric, Hellen Trottier. A la familia Domínguez Fuerte (Temo, Chayo, Pedro, Diana, Eva, Erick) por todo su apoyo y confianza. Al doctor Oscar Horta, quien dejó una profunda impresión con su envidiable saber y sencillez. Y finalmente, mi más caro agradecimiento a mi señora madre, Aurora Hernández Salinas. 2 La construcción de la alteridad (humana y no humana) en el discurso activista antitaurino en Morelia Michoacán. Índice Introducción (Un “paseíllo” por la Plaza)………………………………… 5 Planteamiento de hipótesis………………………………………………... 9 Capítulo I (Hacia la construcción discursiva del otro) 1_ El estado del arte (Animales en el discurso) a) El giro lingüístico……………...…………………………………………. 12 b) Antecedentes……………………………………………………………… 12 c) Hacia un lenguaje científico……………...………………………………. 16 d) El ideal del lenguaje ideal………………………………………………… 18 e) Del lenguaje ideal, al cotidiano…………………………………………... 20 f) Análisis del discurso……………………………………………………… 23 g) Sobre la ideología………………………………………………………… 24 h) Principales temas del análisis del discurso……………………………….. 27 2_ Caja de herramientas (Instructivo y talacha) a) Prácticas sociales…………………………………………………………. 33 b) Etnometodología (ETN)…………………………………………………. 36 c) Diarios de campo…………………………………………………………. 41 d) Análisis del discurso (desde enfoque foucaultiano)……………………… 46 3_ Análisis del discurso (Vislumbrando la alteridad)………………………… 50 Capítulo II (Nombrando al otro) 1_ La mal-dicción de la alteridad a) Introducción……………………………………………………………… 77 b) La alteridad tiene figura humana…………………………………………. 78 c) En conclusión……………………………………………………………... 83 2_ La alteración discursiva del otro a) Introducción…………………………………………………………….… 86 b) El otro en el discurso……………………………………………………... 87 c) Catacresis (La configuración despectiva del otro)………………………... 91 d) El laberinto de las rusticidades…………………………………………… 92 e) ¡Este güey! (Por ejemplo)………………………………………………… 94 Capítulo III (Las fronteras de la alteridad) 1_ Discusión a) Nota introductoria………………………………………………………… 100 3 b) Reminiscencias…………………………………………………………… 101 c) La alteridad psico(pato)lógica………………………………………….… 105 d) Entre lo humano y lo animal……………………………………………… 110 e) Zoomorfización (entre humanos, animales y cosas)…………………….... 115 f) Diversión, dolor y cultura………………………………………………… 119 g) Antropomorfización………………………………………………………. 124 h) De regreso al humanocentrismo………………………………………..… 129 i) Cierre……………………………………………………………………... 134 2_ Conclusión………………………………………………………………… 135 a) Consideraciones finales…………………………………………………... 138 Apéndices Introducción…………………………………………………………….… 141 Diarios de campo…………………………………………………………..143 Fotografías………………………………………………………………... 208 Panfletos…………………………………………………………………... 217 Tablero de discusión virtual…………………………………………….… 225 Referencias………………………………………………………………... 229 4 Introducción (Un “paseíllo” por la plaza) “When you think we're lost, we're exploring What you think is worthless I'm adoring You don't want the truth, truth is boring” -Robbie Williams- Fin de semana por la tarde. México, Morelia, una imagen que es similar a la que se presenta en otros estados, en otros países. Fenómeno socio-cultural digno de observación, de reflexión, como para contener la respiración por algunos segundos, aguzar los sentidos, entrecerrar los ojos y fruncir el entrecejo. En espera, desde la taquilla hasta la esquina inmediata, empieza a crecer una fila. Doscientas, trescientas personas y contando, personas que esperan el paso al interior de un recinto, en donde pasarán su tiempo de ocio, antesala de un entretenimiento digno de su desembolso; son l@s espectador@s1 (l@s que son parte del evento, y que saben lo que van a ver). No muy lejos de ellos, apenas a unos metros, un grupo muy pequeño (a veces los dígitos son similares a los que conforman la cantidad de quien expecta, pero con los ceros colocados hacia la izquierda), estos tienen una razón diferente para estar allí, son l@s expectantes de l@s espectador@s (l@s que tienen expectativas de los expectantes, y que, a pesar de su pesar, saben lo que no verán). En la fila de espectador@s hay personas de todas las edades, en el grupo de los expectantes las edades van desde los dieciocho, no rebasando los treinta años, en ambos grupos miembros de ambos sexos... Alrededor de este recinto hay, colocados estratégicamente, lonas y carteles de imprenta al igual que en las paredes y postes de muchas calles, casas particulares y negocios a lo largo y ancho de la ciudad. Carteles con imágenes que abarcan más de la mitad del espacio total, con especificaciones de nombres, fechas, lugares, precios, horarios, patrocinadores, teléfonos y hasta páginas en Internet y otros datos, de los 1 Utilizo @ como forma de inclusión (femenina o masculina) cuando exista al menos una persona de otro sexo en el conjunto referido. 5 cuales, los más importantes son repetidos en varias radiodifusoras, varias veces al día, datos difundidos también en carros de sonido que recorren las calles del centro histórico, y que también reparten volantes con el mismo contenido. Los del grupo pequeño también tienen carteles, pero estos están hechos a mano (simbólicamente, algunos de ellos elaborados al reverso de los carteles de imprenta en donde se anuncian los datos anteriormente descritos), improvisados y en cantidad risible en comparación de los primeros (a lo mucho uno por cada integrante), de letras generalmente grandes y delgadas, hechas con plumones, e incluso con lapiceros. Datos que se reducen a una o dos frases de protesta. A veces los expectantes llevan consigo panfletos (simples impresiones que ell@s mism@s elaboran y reproducen fotocopiándolos -también en número reducido-, folletos que tienen el ánimo de desanimar a l@s espectador@s a continuar con su objetivo) para repartir entre los que, desde diferentes direcciones, convergen y divergen en la puerta principal. Con un poco más de organización, el contenido vertido en los panfletos y pancartas de los expectantes, se vuelve sonido, voces por ratos independientes una de las demás, argumentos que cuidan no chocar entre sí, por ratos un coro sigue a una voz cantante. En el interior del recinto hay bocinas colocadas en puntos estratégicos, y a un volumen discreto, amplifican melodías representativas de la ocasión, señal de que la hora de entrar se aproxima, de que, ya casi, todo está listo. Afuera se instala una banda de viento y hace lo propio. Elemento que agrega altivez a la predilección de l@s espectador@s, algun@s de cuales mueven apenas su cuerpo, como en un baile de pocos segundos, movimiento que es indicativo de la aprobación hacia la banda que interpreta, y, si un@ se lo toma a pecho, una forma de burla hacia aquell@s que expectan. En cuanto los espectadores notan la presencia e intención de los sublevados, les desaprueban mediante gestos francos, moviendo de cabeza, sonriendo sarcásticamente y/o hablando de manera discreta a sus interlocutores. No faltan niñ@s curios@s que se acercan a ver de qué se trata esa manifestación, para recibir un panfleto o leer lo escrito el las cartulinas, los adultos 6 pueden llegar a interrumpir la trayectoria y atención de l@s pequeñ@s, tomándoles de la mano y llevándolos de vuelta a su lugar en la fila. Si las criaturas preguntan a sus padres el porqué de la presencia de es@s jóvenes que sostienen las apenas legibles propagandas, los adultos responderían “ah, no les hagas caso, hij@, están loc@s”. Cuando se abren las puertas para que pase la banda, es la señal de que entrará enseguida el público. Este avanza, si no en silencio, si en murmullos desentendidos o simplemente con indiferencia hacia l@s expectantes. De largo hasta el interior. Es así que el silencio que dejan los espectadores y la banda de viento, es aprovechado por l@s expectantes, quienes, complementando sus humildes publicaciones, aumentan el volumen de sus voces, y a medida que la fila se hace pequeña al interior para dispersarse y ubicarse en los lugares correspondientes, al exterior se intensifican los gritos, las consignas, y las sentencias de l@s expectantes. Voces que, subiendo de intensidad, podrían
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages234 Page
-
File Size-