Argentina: Incumbent Presidential Victory and Tensions Within the Macroeconomic Model

Argentina: Incumbent Presidential Victory and Tensions Within the Macroeconomic Model

REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 28 / Nº 1 / 2008 / 35 – 59 ARGENTIN A : VICTORI A PRESIDENCI A L OFICIALISTA Y TENSIONES EN EL ESQUEM A M A CROECONÓMICO Argentina: Incumbent Presidential Victory and Tensions within the Macroeconomic Model ALEJANDRO BONVECCHI Universidad Torcuato Di Tella AGUSTINA GIRAUDY University of North Carolina at Chapel Hill RESUMEN El año 2007 estuvo marcado por la continuidad del crecimiento económico, por las tensiones surgidas en la implementación del esquema macroeconómico de tipo de cambio elevado con superávit fiscal y comercial (inflación y deterioro del superávit fiscal primario del sector público), por la consolidación del dominio electoral del partido oficialista Frente para la Victoria (FPV) con su triunfo en las elecciones generales y legislativas, y por la territorialización y faccionalización de los principales partidos políticos nacionales. Durante 2007 se observó una mejoría de los índices socioeconómicos (desempleo, pobreza e indigencia), así como un incremento de los niveles de conflictividad sindical, principalmente en las provincias. En el plano internacional, sobresalieron la conflictiva relación con Uruguay y la continuidad de la alianza económica con Venezuela. Palabras clave: Crecimiento económico, inflación, victoria presidencial/legislativa oficialista, territorialización de partidos políticos, conflictos sindicales. ABSTRACT The year 2007 was marked by the continuity of economic growth, the tensions stemming from the implementation of the macroeconomic model (i.e., inflation and decline of the public sector’s primary fiscal surplus), which rests on a high exchange rate and commercial and fiscal surplus, the consolidation of the electoral predominance of the incumbent party Frente para la Victoria (FPV) in the general and legislative elections, and by the territorialization and fractionalization of the main national political parties. During 2007, it is possible to observe an improvement in the socioeconomic indicators (unemployment, poverty, and poverty line), together with an increase in the levels of labor unions’ mobilization, especially in the provinces. At the international level, two aspects stood out: the conflictive relationship with Uruguay, and the continuity of the economic alliance with Venezuela. Key words: Economic growth, inflation, incumbent presidential/legislative victory, territorialization of political parties, labor union conflicts. 35 ALEJANDRO BONVECCHI, AGUSTINA GIRAUDY I. COYUNTURA ECONÓMICA La coyuntura económica de 2007 estuvo caracterizada por los problemas emergentes de las estrategias utilizadas por el gobierno nacional para administrar las tensiones generadas por la decisión de continuar creciendo bajo el esquema macroeconómico de tipo de cambio elevado, superávit fiscal primario y comercial vigente desde 2002. Estos problemas fueron de dos tipos. Por una parte, de expectativas, ya que la estrategia de intervención política sobre los indicadores de inflación como política antiinflacionario minó la credibilidad de los índices y contribuyó a reforzar las expectativas de inflación de los actores económicos. Por otra, emergieron problemas de consistencia fiscal, derivados del fuerte incremento del gasto público y del debilitamiento de la composición del superávit fiscal. De acuerdo con los datos oficiales disponibles, correspondientes al tercer trimestre de 2007, el Producto Interno Bruto (PIB), medido como variación del promedio interanual del Estimador Mensual de Actividad, creció en ese período un 8,5% –magnitud cercana tanto al crecimiento experimentado en 2006 (8,4%) como al promedio registrado desde mayo de 2003 (8,85%) (INDEC, Estimador Mensual de Actividad, noviembre 2007). Este indicador sugiere, pues, la continuidad del proceso de crecimiento iniciado en 2002. Sin embargo, tal como venía ocurriendo desde 2005, la continuidad del crecimiento fue acompañada por un aumento de la inflación y, como novedades de 2007, por un fuerte aumento en el ritmo de crecimiento del gasto público y por un cambio en la composición del superávit primario del sector público nacional. El gobierno modificó parcialmente la estrategia antiinflacionaria seguida en 2006. Por un lado, continuó con los acuerdos de precios sectoriales y los incrementos selectivos de impuestos a las exportaciones a la par del aumento de los precios de los productos exportables (especialmente en petróleo, lácteos y soja). Por otro, añadió un nuevo elemento: la intervención política sobre la elaboración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se utiliza, precisamente, como indicador de la inflación. Esta intervención, ejecutada por el secretario de Comercio Guillermo Moreno, comenzó en enero de 2007 con la remoción de la directora nacional de Estadísticas y de la directora de Precios, ante la negativa de éstas a entregar a dicho funcionario la lista de comercios donde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realiza los relevamientos de precios que alimentan el IPC. Las protestas de empleados del INDEC, dirigentes políticos de oposición y profesionales de ciencias sociales, dieron lugar a la renuncia del director del INDEC (en abril) y de su sucesor (en julio), surgido éste de la comisión interna sindical del propio Instituto que coordinaba el conflicto contra la intervención. También fueron desplazadas las encargadas de la Encuesta Permanente de Hogares, con la cual se mide de forma trimestral, entre otros aspectos, la evolución del empleo y de la pobreza, ante su negativa a utilizar como insumo para el cálculo de esos indicadores el IPC “intervenido”. La intervención del INDEC tuvo al menos cuatro consecuencias importantes. Primera, la imposibilidad de aseverar cuál ha sido el comportamiento de la inflación durante 2007. El IPC “intervenido” sustituyó la información proveniente de los relevamientos en comercios por los precios establecidos en los acuerdos entre el gobierno y las cámaras sectoriales. 36 ARGENTINA: VICTORIA PRESIDENCIAL OFICIALISTA Y TENSIONES EN EL ESQUEMA MACROECONÓMICO Como respuesta a la desconfianza suscitada por estos cambios proliferó una cantidad de cálculos y mediciones alternativas (por ejemplo, a través de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado y del seguimiento de las direcciones de estadística de las provincias) que ha generado una variedad de resultados con enormes márgenes de divergencia. Así, mientras el INDEC informa para octubre una variación del IPC anualizado de 6,6%, las direcciones de estadística de ocho provincias coinciden en colocar esa variación por encima del 20%. La segunda consecuencia ha sido la alimentación de las expectativas inflacionarias en la población en general y en las agrupaciones sindicales y empresarias en particular: indicador de ello ha sido que numerosos sindicatos importantes (empleados de comercio, bancarios, gastronómicos, metalúrgicos) buscaron y obtuvieron incrementos salariales superiores tanto a la inflación oficial como a la pauta salarial sugerida por el gobierno (16%). La resultante mejora del salario real ha sido utilizada por las empresas como justificación para aumentar sus precios y por los propios sindicatos como piso para las negociaciones salariales de 2008. La tercera consecuencia de la intervención del INDEC ha sido la obstaculización o paralización de las mediciones de empleo y pobreza: dado que éstas requerían los datos del IPC y los empleados del INDEC se negaron a trabajar con el IPC “intervenido”, las series de datos han quedado interrumpidas, con lo cual se ignora el real desempeño de estas variables durante 2007. Por último, el descenso del ritmo de crecimiento del IPC ha permitido un descenso en los pagos de la deuda pública derivados de los títulos emitidos con ajuste a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), uno de cuyos insumos era, precisamente, el IPC. De hecho, el argumento esgrimido por el gobierno para justificar la intervención del INDEC fue que “intereses financieros” enquistados en dicho organismo manufacturaban un IPC más elevado que el real para generar ganancias a los tenedores de títulos de deuda pública. Otra estrategia destinada a sostener el crecimiento económico bajo el esquema de (a) tipo de cambio elevado y superávit gemelos y (b) el subsidio a las tarifas de transporte público de pasajeros, electricidad y gas, ha impactado sobre la posición fiscal del sector público nacional. De acuerdo con datos oficiales correspondientes al tercer trimestre de 2007, las transferencias corrientes al sector privado –rubro donde se computan estos subsidios– se incrementaron en un 88,2% respecto de 2006, empujando al gasto primario del sector público nacional (neto de intereses de la deuda y de transferencias por coparticipación de impuestos a las provincias) a un aumento interanual del 53,5% –el mayor del período presidencial de Néstor Kirchner (Oficina Nacional de Presupuesto, Cuenta Ahorro- Inversión-Financiamiento Base Caja Mensual, octubre 2007; ASAP, Informe de Ejecución Presupuestaria del Sector Público Nacional, octubre 2007). El incremento de los ingresos tributarios del Tesoro Nacional (29,9% en el tercer trimestre de 2007 respecto del mismo período de 2006) resultó insuficiente para cubrir ese aumento del gasto, lo cual dejó al Tesoro en situación de déficit financiero. Como contrapartida, y por efecto de la reforma previsional discutida más abajo, los ingresos por contribuciones a la seguridad social se incrementaron en idéntico período un 42,8% (ibid.). Así, el sector público logró mantener el superávit primario, pero éste pasó

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    26 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us