RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas E-ISSN: 2395-7972 [email protected] Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. México Ramos Soto, Ana Luz Problemas estructurales en municipios indígenas del estado de Oaxaca RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, vol. 3, núm. 5, enero-junio, 2014 Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503950653003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972 Problemas estructurales en municipios indígenas del estado de Oaxaca Structural problems in indigenous municipalities of Oaxaca Ana Luz Ramos Soto UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ [email protected] Resumen La investigación, “Los problemas estructurales de los municipios indígenas del estado de Oaxaca”, tiene como objetivo general analizar la relación existente entre las políticas públicas, la migración, la pobreza y la marginación como problemas estructurales en los municipios ubicados en la región Loxicha del estado de Oaxaca, de manera específica en tres municipios: San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha y San Bartolomé Loxicha, en un periodo de estudio de 1980-2000. El trabajo contiene los fundamentos teóricos de la investigación, desde la conceptualización de los términos empleados – entre otros, políticas públicas e índice de marginación–, hasta las principales teorías y corrientes de pensamiento que la sustentan, haciendo énfasis en la teoría que se empleará a lo largo de la misma. La hipótesis eje del trabajo fue: la falta de políticas a la esfera productiva en el sector primario, causa de problemas estructurales como marginación, pobreza absoluta y migración en los municipios indígenas de Oaxaca. Palabras clave: marginación, municipio, indígenas. Abstract The research, "The structural problems of the indigenous municipalities of Oaxaca", its general objective is to analyze the relationship between public policies, migration, poverty and marginalization as structural problems in the municipalities located in the Loxicha region of the State of Oaxaca, specifically in three municipalities: San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha and San Bartolomé Loxicha, in a period of study of 1980-2000. The work contains the theoretical foundations of the research, from the conceptualization of the used terms –among others, public policy and rate of marginalization–, up to the main theories and thought schools that support it, emphasizing the theory to be employed. The axis of the working hypothesis was: the Vol. 3, Núm. 5 Enero – Junio 2014 RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972 lack of policies to the productive sphere in the primary sector, because of structural problems as marginalization, extreme poverty and migration in Oaxaca indigenous municipalities. Key Words: marginalization, municipality, indigenous. Fecha recepción: Agosto 2013 Fecha aceptación: Octubre 2013 Introducción Las políticas públicas agropecuarias son el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el Estado para obtener resultados en el desarrollo social y económico del campo. Las políticas agrícolas comprenden el reparto de tierra, los créditos a campesinos, los precios de garantía y la producción de semillas y fertilizantes. De 1976 a 1982, durante el sexenio de José López Portillo, disminuye el ritmo de reparto de tierras en comparación con los anteriores sexenios presidenciales; solo se beneficia a 9 912 campesinos con un total de 5 938 hectáreas y un promedio de 63.9 hectáreas por persona; se incrementa en 20 % la superficie de riego, lo cual permite que la superficie irrigada llegue a 3 930 524 hectáreas en 1982; se crea el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) cuyo propósito es lograr la autosuficiencia en la producción de granos básicos en el país, además de pretender la explotación y comercialización de productos pesqueros, lo que no logra; se crea la Ley de Fomento Agrícola para fomentar al sector agropecuario; en este periodo hay un abandono del campo, dado que la política nacional gira alrededor del petróleo, además de que las políticas agropecuarias no dan los resultados que de ellas se esperaban, pues aumenta la importación de granos básicos. Durante el mandato del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, de 1982 a 1988, de acuerdo con las estimaciones del gobierno, se reparten 8 446 614 hectáreas, un promedio de 37.7 hectáreas por beneficiario; aumenta 6.9 % la superficie irrigada en el país; se instrumenta el Plan Nacional de Desarrollo; entre los programas más importantes que destacan están: Programa Nacional Alimenticio (PRONAL), el Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral (PRONADRI), el Programa Nacional de Pesca y Recursos del Mar y el Programa Nacional Agropecuario y Forestal; se Vol. 3, Núm. 5 Enero – Junio 2014 RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972 introducen además cambios en la Ley Federal de la Reforma Agraria (LFRA) y en la Ley de Fomento Agropecuario (LFA),que solo benefician a los grandes capitalistas. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, de 1988 a 1994, nuevamente se disminuye el reparto agrario, que alcanza 5 534 000 hectáreas, beneficiando a 170 700 campesinos (con un promedio de 52.7 hectáreas por persona); se instaura asimismo el Programa Integral de Modernización del Campo (1990-1994), que pretende elevar el bienestar de los campesinos y la apertura comercial de productos agropecuarios; se da la desincorporación y venta de empresas estatales como el Inmecafé, Tabamex, Azúcar, Fideicomiso de la Candelilla, etcétera, la creación de la Comisión Nacional del Agua; se introducen reformas al artículo 27 constitucional con los siguientes objetivos: elevar a rango constitucional al ejido para garantizar la seguridad en la tenencia de la tierra; se le da libertad al ejidatario para arrendar o enajenar el ejido; se permite la participación de sociedades en la producción del campo; se da por terminado el reparto agrícola y se incorpora el concepto de pequeña propiedad forestal; se instaura el PROCAMPO, que implementa subsidios para los productores de maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, soya y algodón; se facilita el acceso a insumos forrajeros a precios internacionales (para los productores pecuarios); en 1995 se eliminan los precios de garantía para que el mercado sea el que los rija; y se crea una contraloría social del campo. De 1994 al 2000, con el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, mediante la Alianza para el Campo y el PROCAMPO se repartieron 1 321 000 hectáreas de tierra a 25 020 campesinos, con un promedio de 52.7 hectáreas por cada uno de ellos. Además se ofrecieron subsidios directos; se elaboraron programas de asistencia técnica y de financiamiento para la producción de granos básicos; se creó el programa PRODUCE para la capitalización del campo, la reconversión productiva y la preservación de los recursos naturales; el sector agropecuario creció 2.2 % en promedio anual, con una participación de 5.3 % promedio, al final del sexenio el sector agropecuario contribuye con 0.4 % al PIB. Pobreza, marginación y migración Iniciaremos por señalar que el término “pobreza” tiene distintos significados en las ciencias sociales. En un reciente trabajo, Paul Spicker lo identifica como: “necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y Vol. 3, Núm. 5 Enero – Junio 2014 RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972 padecimiento inaceptable”. Por su parte, Sen lo define como la privación de ingresos, capacidades y competencias (medios afines). Las causas de la pobreza son: factores patrimoniales; distribución del ingreso: mercados; redistribución del ingreso: políticas públicas y capital humano. La PNUD refiere que la pobreza es la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable. Sin embargo, el estudio de la pobreza se ha restringido a los aspectos cuantificables, como la línea de la pobreza, un método indirecto por el cual se establece el ingreso o gasto mínimo que permite mantener un nivel de vida adecuado, según ciertos estándares elegidos. Es decir, se considera pobres a aquellas personas con un ingreso menor a la línea de pobreza. El índice de marginación en México es manejado por el Consejo Nacional de la Población (CONAPO) en cuatro dimensiones estructurales de la marginación; identifica nueve formas de exclusión y mide su intensidad espacial como el porcentaje de la población que no participa del disfrute de bienes y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas: educación (analfabetismo y población incompleta); vivienda particular (sin agua, sin drenaje, con piso de tierra, sin energía eléctrica, con algún nivel de hacinamiento); ingresos monetarios (población ocupada que percibe hasta dos salarios mínimos) y distribución de la población (localidades con menos de 5 000 habitantes). El CONAPO define a la migración como el desplazamiento de personas que cambian su residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia otra,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages46 Page
-
File Size-