El objeto de estudio de este trabajo es la trova o repentismo en América Latina, una antigua tradición de carácter popular en la que dos o más versadores rivales se enfrentan alternando estrofas improvisadas de acuerdo a estrictos parámetros de rima, métrica, y coherencia temática, acompañados de música. La autora describe esta tradición como género comunicativo, presentando las características comunes en las diferentes variedades regionales a nivel formal, interaccional y del contexto social en el que se dan los performances. Así mismo se analizan cuatro aspectos de la puesta en escena: las aperturas, la gestión de los turnos de participación, la co-construcción y gestión de la relación entre los trovadores en escena y, por último, los mecanismos formales e interaccionales mediante los cuales los trovadores construyen el tema y mantienen la coherencia del performance. La trova o repentismo se concibe entonces como una práctica interactiva en la que todos los participantes cooperan en la co-construcción del performance, lo que se hace evidente gracias al análisis. La complejidad de esta práctica, así como los objetivos de la investigación exigieron la elección de una metodología mixta, que combina el análisis de los géneros comunicativos, el análisis de la conversación y la lingüística interaccional. Esta combinación de métodos no sólo permitió dar luz sobre los direfentes aspectos que conforman la práctica: el formal, el interaccional y social, sino también mostrar cómo estos interactúan y se condicionan entre ellos. Adriana Orjuela hizo sus estudios de pregrado en Filología y Lenguas Extranjeras con énfasis en alemán en la Universidad Nacional de Colombia. Después de dos años de experiencia como docente de alemán en el ámbito universitario, cursó su maestría en Romanística en la Universidad de Friburgo, donde posteriormente realizó su doctorado gracias a una beca del DAAD. El presente libro es una versión revisada de La trova latinoamericana su tesis doctoral, defendida en enero de 2018. La trova latinoamericana Descripción del género y análisis de la interacción en el performance Adriana Orjuela Die Publikationsreihe NIHIN – New Ideas in Human Interaction – entstand 2010 und ist ein Kooperationsprojekt zwischen der Hermann Paul School of Linguistics (HPSL) und der Universitätsbibliothek Freiburg (UB). NIHIN bietet eine moderne, frei zugängliche Plattform für wissenschaftliche Essays erfahrener WissenschaftlerInnen sowie Prädikatsdissertationen, Text- sammlungen zum Thema Sprache in der Interaktion und multimodale Sprachkorpora. Adriana Orjuela New Ideas in Human Interaction 2021 LA TROVA LATINOAMERICANA Descripción del género y análisis de la interacción en el performance Inaugural-Dissertation zur Erlangung der Doktorwürde der Philologischen Fakultät der Albert-Ludwigs-Universität Freiburg i. Br. vorgelegt von: Adriana Orjuela aus Bogotá, D.C., Kolumbien SS 2017 Erstgutachter: Prof. Dr. Daniel Jacob Romanisches Seminar, Albert-Ludwigs Universität Freiburg Zweitgutachterin: Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Lorenza Mondada Französisches Seminar, Universität Basel Vorsitzender des Promotionsausschusses der Gemeinsamen Kommission der Philologischen und der Philosophischen Fakultät: Prof. Dr. Joachim Grage Datum der Disputation: 31.01.2018 A los trovadores y repentistas Agradecimientos En primer lugar quiero agradecer al DAAD, que hizo posible esta investigación, y a mis tutores de tesis, Prof. Dr. Dr. Lorenza Mondada, Prof. Dr. Daniel Jacob y Prof. Dr. Stefan Pfänder por haberme inspirado, guiado y acompañado en este proceso, así como por las enriquecedoras discusiones, que no solo aportaron a este trabajo sino también a mi formación como investigadora. Agradezco a los miembros de la comunidad de los trovadores que contribuyeron con su conocimiento y experiencia a la realización de esta investigación. Ellos son Gildardo Cruz, Alexis Díaz Pimienta, Guillermo Velázquez, José Huapaya Amado, Orismay Hernández, Ricardo Olea, Roberto Silva y José Regato; así como a los profesores e investigadores Yvette Jiménez de Báez y Maximiano Trapero por sus sabios aportes. Por su apoyo incondicional y por haberme acompañado durante estos años de investigación, mis agradecimientos profundos a las chicas de la Luisen-WG, quienes han sido mi familia durante este tiempo en Alemania. A Elisa Tavares, mi compañera de tesis, a Astrid Schäfer y a Nils Neumann por estar siempre ahí cuando lo necesité. Por último y no por ello menos importante agradezco a mi familia por su amor y apoyo incondicional, a los Orjuela López, López Mora, Orjuela Dorado y Dorado Correa, muchas gracias, especialmente a mi madre Nancy López y mi tía Ani, quienes no sólo me apoyaron sino que contribuyeron con comentarios sobre el estilo del trabajo. Mis agradecimientos especiales a Mario Soto, Philipp Dankel y Stefan Pfänder por su invaluable apoyo y sus aportes. Besonderen Dank auch an Frau Annette Ehinger, die mich über die nicht wenigen bürokratischen Hürden geholfen hat. ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN ................................................ 16 0.1. Objeto de estudio y objetivos ........................................... 16 0.2. Enfoque teórico-metodológico .......................................... 28 0.2.1. Etnometodología y análisis de la conversación ........ 29 0.2.2. La lingüística interaccional ........................................ 34 0.2.3. Análisis de géneros comunicativos ........................... 36 0.3. Estructura del trabajo ....................................................... 43 0.4. Datos y fuentes ................................................................ 47 1. LA TROVA EN AMÉRICA LATINA: PANORAMA GENERAL .......................................................... 60 1.1. Cuba ................................................................................. 61 1.2. Puerto Rico ....................................................................... 66 1.3. México .............................................................................. 70 1.3.1. La topada ............................................................... 70 1.3.2. Verso a lo divino ..................................................... 76 Panamá ............................................................................ 77 Colombia .......................................................................... 80 1.5.1. La piqueria vallenata .............................................. 81 1.5.2. La trova paisa ......................................................... 84 1.5.3. El contrapunteo llanero .......................................... 86 1.5.4. Copla boyacense, copla veleña y rajaleñas ........... 89 1.5.5. La décima cimarrona .............................................. 91 1.5.6. La décima de la sabana de Bolívar ........................ 94 Venezuela ......................................................................... 99 Ecuador........................................................................... 100 1.7.1. El canto de coplas: coplas del carnaval de Guaranda .......................................................................... 101 1.7.2. La décima esmeraldeña ....................................... 104 1.7.3. El amorfino ........................................................... 106 Perú ................................................................................. 107 1.8.1. Canto y recitación de décimas ............................. 108 1.8.2. Tradiciones repentísticas ..................................... 109 1.8.3. Cantos de contrapunto ......................................... 111 Brasil ................................................................................ 115 1.9.1. Cantoria nordestina: cantorias de pé-de-parede .. 116 1.9.2. El cururu ............................................................... 120 1.9.3. Samba de partido-alto .......................................... 123 1.9.4. El calango ............................................................. 125 Bolivia: Coplas de Todos Santos ................................. 128 Argentina y Uruguay .................................................... 133 1.11.1. La payada ............................................................. 133 1.11.2. Poesía cantada en el Noreste Argentino ............. 137 Chile ............................................................................. 142 1.12.1. Canto a lo divino ................................................... 143 1.12.2. Canto a lo humano: la paya .................................. 145 Observaciones generales ............................................ 151 2. La trova como género .................................... 154 Acerca de los géneros comunicativos ......................... 154 La trova como género .................................................. 160 2.2.1. Nivel de la estructura interna ................................ 161 2.2.1.1. Estructura poética: Estrofas y rimas ............ 161 2.2.1.2. Estructura global del performance ............... 166 2.2.1.3. Musicalidad .................................................. 168 2.2.1.4. Modalidades de enfrentamiento ................... 170 2.2.1.5. Tópicos: Leyendas en torno a la trova ......... 178 2.2.2. Nivel de la interacción .......................................... 178 2.2.2.1. Dialogicidad .................................................. 179 2.2.2.2. Carácter agonal: entre competencia y cooperación ............................................................... 184 2.2.2.3. Constelación de participación: Roles de participación .............................................................
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages490 Page
-
File Size-