TRABAJO INTEGRADOR FINAL ESPECIALIZACIÓN EN PERIODISMO CULTURAL REPRESENTACIONES DE LA CULTURA COLOMBIANA EN EL CINE DE COMEDIA COLOMBIANO (2004-2013) AUTORA: SUSANA AVENDAÑO LOPERA DIRECTOR: ENRIQUE URIBE-JONGBLOED FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA LA PLATA, ARGENTINA 2019 Contenido Agradecimientos Resumen .......................................................................................................................................... 5 Contexto .......................................................................................................................................... 6 Justificación .................................................................................................................................. 10 Estado del Arte .............................................................................................................................. 11 Marco Conceptual ......................................................................................................................... 18 Debates sobre el concepto de cultura ........................................................................................ 19 Sobre la representación ............................................................................................................. 23 Los géneros y la comedia en el cine .......................................................................................... 25 Objetivos ....................................................................................................................................... 30 General ...................................................................................................................................... 30 Específicos ................................................................................................................................ 30 Desarrollo Metodológico .............................................................................................................. 31 Presentación de Resultados ........................................................................................................... 37 Análisis de resultados ................................................................................................................... 80 Conclusiones ................................................................................................................................. 90 Bibliografía ................................................................................................................................... 95 Filmografía .................................................................................................................................. 105 Anexos 2 Lista de tablas Tabla 1. Películas seleccionadas ................................................................................................... 33 Tabla 2. Ficha de análisis .............................................................................................................. 36 3 Agradecimientos A la vida por darme la oportunidad de enfocarme en terminar este proceso, y en el camino cruzarme con personas que además de apoyo incondicional, me alentaron a no renunciar y me guiaron cuando lo necesitaba. Al docente Enrique Uribe-Jongbloed, un director que con paciencia y dedicación compartió conmigo sus conocimientos, invitándome a comprender lo que dicen los textos entre líneas. A mi familia, a Tatiana Avendaño Lopera, mi hermana y amiga en este, y tantos procesos que han enriquecido nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional. A la Universidad Nacional de La Plata por abrirme sus puertas para continuar mi formación profesional en el exterior, y brindarme opciones concretas para finalizar mi especialización. 4 Resumen Este Trabajo Integrador Final presenta un análisis de las representaciones de la cultura colombiana identificadas en diez películas de comedia realizadas durante los años 2004 y 2013, y que contaron con el apoyo de la Ley de Cine o Ley 814 de 2003, para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Periodismo Cultural, a través de la modalidad estudio de caso. Para esto se implementó la metodología de Análisis Textual, interpretando lo que se refleja sobre la cultura colombiana en los Personajes, Acciones y Escenarios que componen los filmes elegidos como objeto de estudio, identificando las características del género comedia presentes en ellos, y contrastando los hallazgos propios con información obtenida de otros textos. Luego del análisis, los resultados demuestran que, aunque Colombia es un país diverso, las películas estudiadas hacen una representación única, estereotipada e incompleta de la cultura colombiana, principalmente de los aspectos negativos que refuerzan la mala imagen de la nación, pero concluyendo en finales felices que invitan a la reflexión y al cambio. Las exageraciones, los diálogos graciosos, los conflictos claros, los personajes y temas arquetípicos se presentan mezclando lo cómico y lo dramático. Y aunque la crítica del país resalte más las debilidades de los filmes que sus fortalezas, las cifras de la taquilla dan a entender que los espectadores colombianos se apropian de los significados que encuentran en estas producciones, llevando a que este sea uno de los géneros más concurridos. Palabras claves: cine de comedia, representación, cultura colombiana. 5 Contexto El documento Historia del cine Colombiano, de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (s.f.), aporta datos significativos para conocer y comprender este arte desde su llegada al país en el año 1897, es por eso que se toma como fuente principal para la construcción de este contexto. Los pioneros del cine en Colombia fueron los italianos Francesco (1880-1966) y Vincenzo (1882-1955) Di Domenico, quienes además de realizar películas comenzaron una industria de exhibición y producción. Por otra parte, el antioqueño Arturo Acevedo Vallarino (1873-1950) junto a sus hijos Álvaro y Gonzalo son considerados como los fundadores del periodismo cinematográfico en el país. La década de los veinte fue de gran relevancia para la consolidación del cine colombiano, ya que entre 1921 y 1928 se realizaron y estrenaron 16 largometrajes, entre ellos la primera película de ficción, María (1922), dirigida por Alfredo del Diestro y Máximo Calvo. Finalizando esta época surgió el cine sonoro, un reto que implicó dificultades para los realizadores nacionales por las adaptaciones técnicas requeridas. Esto, sumado a la falta de legislación, apoyo del Estado y la recesión económica que llegó luego de la Gran Depresión de 1929, llevaron a que la producción de cine en el país disminuyera considerablemente (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, s.f.). Aunque desde 1930 Cine Colombia (empresa de distribución y exhibición) presentaba películas norteamericanas con sonido, solo hasta 1941 se estrenó el primer largometraje sonoro colombiano: Flores del Valle, de Máximo Calvo (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, s.f.). Por su parte y a pesar de las dificultades de la época, la Ducrane Films desarrolló varias iniciativas que llevaron al Estado a expedir la Ley Novena de 1942, “el primer intento estatal para proteger la industria y evitar la quiebra de muchas productoras que no recibían apoyo económico, ya que cada vez había menos interesados en invertir en el cine nacional” (Díaz y Hamman, 2011-2012, p.3). Varios acontecimientos sociales, históricos, políticos y culturales de finales de los cuarenta y de los cincuenta impulsaron cambios en Colombia. La llegada de la televisión en 1954 presentó a los colombianos un nuevo medio para el entretenimiento, exigiendo una renovación a la industria 6 cinematográfica, situación que propició la creación de revistas de crítica y cineclubes, “hechos que fueron generando paulatinamente las condiciones para que el cine de producción nacional fuera considerado también como una manifestación cultural” (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, s.f., p.41). Según esta misma fuente, en los sesenta se destaca la llegada de realizadores extranjeros al país que realizan coproducciones con los cineastas nacionales, modelo de negocio aún vigente. Durante los años setenta, en Colombia se seguía reclamando el fortalecimiento a la producción cinematográfica nacional. Se expidió el Decreto 879 de 1971 a través del cual se regulaban impuestos a importadores de insumos para producción y exhibición. El Estado determinó que los teatros ofrecieran cortometrajes nacionales antes de las películas (Arias, Uribe y Miller, 2018). Además, dando cumplimiento a decretos de la Ley Novena de 1942, se creó en 1978 la Compañía de Fomento Cinematográfico, Focine. Respecto a las temáticas abordadas durante los setenta, según Díaz y Hamman (2011-2012), la pobreza, la miseria y la desesperanza fueron las principales en las producciones cinematográficas, tipología conocida como La Pornomiseria, un ejemplo es Gamín (1978) de Ciro Durán. Otros directores optaron por la comedia, género en el que reconocieron potencial para convocar espectadores a las salas de cine porque presentaba “situaciones pintorescas e imitaba cuadros típicos o caricaturizados de nuestros consabidos defectos y una que otra nota chistosa en torno a los «vicios nacionales» o las riquezas súbitas” (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, s.f., p.64). El taxista millonario (1979) de Gustavo Nieto Roa, fue una de las obras más vistas de la década, junto con otras producciones que también realizó con
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages216 Page
-
File Size-