FlAC S o TOMAS MOULIAN ECUADOR ISABEL TORRES DUJISIN r,~~\ .~... i'\ . :~~;.~ '.' .. ~ :;1 ';.-/ BIBLIOTECA DISCUSIONES ENTRE HONORABLES LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES DE LA DERECHA ENTRE 1938 Y 1946 . FL~CSO •Biblioteca FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales t'tSL CUT. 15'21 S ~,.~, IO'T!CA • n.AC!O ©FLACSO Inscripción Nº 68.645 ISBN 956-205-027 Diseño de Portada: Ximena Subercaseaux. Corrector y Supervisor: Leonel Roach. Composición y Diagramación: CRAN Ud Impresor: Imprenta Pucará 1a Edición de 1000 ejemplares, diciembre Impreso en Chile / Printed in Chile. INDICE AGRADECIMIENTOS 11 PROLOGO. Julio Subercaseaux 13 Capítulo Primero ORIGEN y SITUACION DE LA DERECHA HACIA 1933 21 I. La debilidad de la derecha en el sistema emergente de partidos " 21 1. La nueva estructura del sistema de partidos 23 "1' 2. La situación de la derecha 28. a) El fracaso de los intentos de modernización 28 b) La hegemonía del liberansmo económico 35 Capítulo Segundo LA CANDIDATURA DE GUSTAVO ROSS 43 .I. La coyuntura previa al proceso decisional de la derecha 43 1. Las elecciones parlamentarias de 1937 44 2. La renuncia de Gustavo Ross al Ministerio de Hacienda 53 3. El afianzamiento de las posiciones del Frente Popular en el radicalismo 56 4. El lanzamiento de la candidatura de Ibáñez 65 5. La creciente autonomización de la Juventud Conservadora. 68 II. El proceso decisional de la derecha 70 1. Los problemas en el Partido Conservador: la quina de la Juventud 71 2. Las luchas internas en el Partido Liberal 81 3. La candidatura Mane Gormaz 88 4. La Convención Presidencial de la derecha 92 5. ¿Quién era Gustavo Ross? 105 III. El campo de fuerzas: los candidatos alternativos 107 1. El carácter de la candidatura de Ibáñez 107 2. La situación del Frente Popular 113 IV. La campaña presidencial de la derecha 115 1. El discurso de la candidatura Ross 115 2. Alineamientos políticos en el campo de la derecha entre la Convención de abril y las elecciones 128 3. La candidatura Ibáñez y las relaciones con el Frente Popular . 141 4. La situación poselectoral 147 Capítulo Tercero LA CANDIDATURA DE CARLOS IBAÑEZ 153 l. El comienzo del proceso decisional de los partidos de centro e izquierda 153 1. La situación general de la coalición gobernante 153 2. La lucha interna en el radicalismo 156 3. La designación de Juan Antonio Ríos por el Partido Radical 159 4. La candidatura del Partido Socialista: O~arS~n~e 1~ 5. La postura del Partido Comunista frente a las elecciones 164 6. Unidad nacional: idea-fuerza del momento 165 11. El proceso decisional de los partidos de derecha 168 1. La derecha, ¿aspiraba o esperaba? 168 2. El Partido Conservador 170 3. El Partido Liberal 173 4. La situación inicial de la derecha: a modo de resumen 175 111. La finalización del proceso decisional de los partidos de centro e izquierda 177 IV. La campaña presidencial de Ibáñez 179 1. La decisión definitiva de los conservadores y su discurso 179 2. La decisión definitiva de los liberales 182 3. Las razones del apoyo a Ibáñez en el discurso de la derecha 184 4. ¿Quién era Ibáñez? 187 5. El discurso de Ibáñez en la campaña presidencial de 1942 190 6. Conclusiones 193 V. Los resultados electorales en 1938 y 1942 195 1. Los resultados de la elección presidencial de 1938 196 2. Los resultados de la elección presidencial de 1942 199 3. Conclusiones 201 Capítulo Cuarto LAS CANDIDATURAS DE 1946, CRUZ·COKE y F. ALESSANDRI 207 l. El contexto histórico 207 1. La orientación general del gobierno de Ríos 207 2. Modificaciones y reajustes en el sistema de partidos entre 1942 y 1946 215 3. La Vicepresidencia de Duhalde y los sucesos de la Plaza Bulnes 224 4. El contexto internacional 230 II. El proceso decisional de la derecha: la Convención 233 1. Las esperanzas iniciales 233 2. La solución bloqueada 240 3. La suspensión de la Convención 249 FLACSO ECUADOR 111. Los esfuerzos por restaurar la unidad '''~. (~ "! ' , 1. La Convención de parlamentarios25Z: 2. El Tribunal de Honor 257 I 81 BLDTECA IV. La candidatura de Duhalde o un intento -,-~'-~~",," de alianza con el centro 264 V. El proceso electoral: la candidatura de Cruz-Colee 276 1. La proclamación del candidato 276 2. El apoyo falangista y el carácter de la candidatura de Cruz-Coke 278 3. La definición doctrinaria de la candidatura de Cruz-Coke ' 281 4. Características generales 286 VI. La candidatura de Fernando Alessandri 288 1. Una candidatura de transacción 288 2. Las fuerzas que apoyaron a Fernando Alessandri 289 3. El programa de Fernando Alessandri 291 VII. Las otras candidaturas 294 1. La candidatura de González Videla 294 a) La fase decisional 294 b) El programa 298 2. La candidatura de Bernardo Ibáñez 298 VIII. Los resultados electorales 300 1. La votación a nivel nacional 300 2. La votación por zonas geográficas 302 Conclusiones 307 Epílogo LA DERECHA DESDE EL GOBIERNO DE GONZALEZ VIDELA HASTA EL GOLPE MILITAR 317 1. El período de exclusión 318 2. El "Gobierno Propio" 325 3. La fase de "Juego de Perdedores" 328 l. La derecha en el gobierno de Allende 334 a) Crisis del diseño estratégico 334 b) Fases del Conflicto Político 335 e) El discurso pseudodemocrático de la derecha en la lucha contra la UP 339 CAPITULO CUARTO LAS CANDIDATURAS DE 1946, CRUZ-COKE y F. ALESSANDRI. l. El contexto historico. Para analizar el contexto histórico de la elección de 1946 tomaremos en cuenta algunos procesos de mediano y corto plazo, los cuales afectaron la constitución del campo de fuer- zas. El lapso comprendido en el análisis del mediano plazo abarca desde la elección de Ríos, ellº de febrero de 1942, hasta la asunción del Vicepresidente Duhalde, el 17 de ene­ ro de 1956. En ese período se estudiará sucintamente la orientación general del gobierno, especialmente la estrategia de alianzas expresada en la constitución de los ministerios y también los cambios o modificaciones ocurridas en el sis­ tema de partidos. El tiempo comprendido en el análisis del corto plazo abarca desde el abandono definitivo por parte de Ríos de la presidencia hasta su muerte, el 27 de junio de 1946, pe­ ríodo marcado por los sucesos de la Plaza Bulnes y la huelga general subsiguiente. 1. La orientación general del gobierno de Ríos. a) La formación de los ministerios y la política de alianzas. Dentrode un marcode importantescontinuidades existie­ ron entre los gobiernos de Ríos y de Aguirre Cerda algunas diferencias significativas. Una de las principales fue la po- 207 lítica de alianzas y, más en general, la pauta de relación con las colectividadespolíticas. Mientras Aguirre Cerdase esfor­ zó por gobernar de acuerdo con los partidos, aceptando, la mayor parte de las veces, las presiones del radicalismo, Ríos fue mucho más presidencialista. Tendió aconstituir "ga­ binetes universales" o con participación mayoritariade inde­ pendientes y, a veces, con la significativa presencia de miembros de las Fuerzas Armadas. La formación de su primer ministerio reveló cuál iba a ser su estilo político durante todo el período. Este gabinete duró desde principios de abril hasta fines de octubre de 1942 1 estuvo integrado por cinco radicales, tres socialis­ tas, dos liberales y un democrático) Basándose en parte en la tesis de la "unión nacional", que floreció en el período de colaboración bélica entre la Unión Soviética y las potencias occidentales, tendió a sobrepasar por la derecha los marcos de la alianza de centro-izquierda, incluyendo a los liberales, ya restringirla por la izquierda, continuando en eso la línea de Aguirre Cerda de excluir a los comunistas de los minis­ terios. Las divergencias con los liberales en octubre de 1942, a propósito del rompimiento de relaciones con el Eje, produ­ jeron la primerareorganización ministerial y la formación de un gabinete de centro-izquierda, aunque sin comunistas y con la inclusión de un miembro de las Fuerzas Armadas en el importante Ministerio de Economía.> Esta última combi­ nación duró entre fines de octubre y mediados de enero de 1 El Partido Radical ocupó los ministerios de Interior, Defensa, Eco- .nomía, Educación y Agricultura; el Partido Liberal los de Relaciones Exteriores y Hacienda; El Partido Socialista los de Fomento, Salud y Tierras; el Partido Democrático el de Trabajo. 2 El Partido Radical ocupó cuatro ministerios (Interior, Defensa, Agri­ cultura y Educación), el Partido Socialista tres (Obras Públicas, Salud y Tierras), el Partido Democrático uno (Trabajo),1as Fuerzas Armadas uno (Economía) y los independientes tres (Relaciones Exteriores, Ha­ cienda y Justicia). 208 1943, cuando el triunfo del sector "recuperacionista" del Partido Socialista determinó su retiro del gobierno) Debido a la actitudde los sectoresmayoritarios del socia­ lismo, en ese momento dirigidos por Allende, Ríos debió reorganizar su gabinete, sustituyendo a los tres ministros re­ nunciados por dos radicales y un independiente y cambian­ do al ministro militar. En vez de una coalición del tipo cen­ tro-izquierda se organizó un gabinete con predominio radi­ cal y con participación de independientes, reforzándose así la lógica presidencialista.s A principios de junio de 1943, como consecuencia del triunfodel sector "izquierdista" del PartidoRadical, fue obli­ gado a renunciar el Ministro del Interior. La respuesta de Ríos a la estrategia de presión fue agresiva: formó un gabi­ nete cívico-militar. Este paso político causó sorpresa y páni­ co. La maniobra fue vista por algunos comentaristas como la manifestación evidente de las tendencias autoritarias del Presidente y por ciertos parlamentarios como "el preludio de una dictadura"." Según otros, menos alarmistas, este mi­ nisterio, integrado por dos miembros de las Fuerzas Arma­ das y diez independientes, había sido organizado a la espera de que los partidos reajustaran su mecánica interna y se 3 Julio César Jobet, "El Partido Socialista", Editorial Prensa Latinoa­ mericana, dos tomos, 1970.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages62 Page
-
File Size-