El Street Dance (Danza Callejera): Como Herramienta De Transformación a Través De La Comunicación Para El Cambio

El Street Dance (Danza Callejera): Como Herramienta De Transformación a Través De La Comunicación Para El Cambio

1 EL STREET DANCE (DANZA CALLEJERA): COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO. PROYECTO DE GRADO NATALIA ELIZABETH RODRÍGUEZ PÉREZ ID:000468018 SOACHA-CUNDINAMARCA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2020 2 EL STREET DANCE (DANZA CALLEJERA): COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO, PROYECTO DE GRADO NATALIA ELIZABETH RODRÍGUEZ PÉREZ TUTORES: DIANA CAROLINA AREVALO PINZÓN DIEGO ARMANDO PINILLA CHAPARRO SOACHA-CUNDINAMARCA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2020 3 Dedicatoria Quiero dedicar primeramente este trabajo a Dios, a mi papá William Rodríguez y a mi mamá Nubia Pérez como agradecimiento el esfuerzo, dedicación y amor que invirtieron en mi proceso como estudiante y a Deep Glame como agradecimiento a su labor en el municipio, espero que mis aportes contribuyan a su crecimiento artístico. 4 Agradecimiento Agradezco a Dios, a mis padres quienes lucharon para cumplir mi sueño de ser profesional y me apoyaron incansablemente en el proceso en cada momento de mi carrera, mi hermana Emily y mi abuela materna María por su apoyo incondicional, a David Castro por acompañarme y disponer de su tiempo y conocimientos para apoyarme moralmente y hacer posible la realización del producto del presente trabajo, a la universidad que me brindó las mejores herramientas para construir en mi un espíritu de lucha y servicio a la comunidad, a mis tutores por guiarme en el proceso con la mejor disposición, por otro lado quiero agradecer a mi maestro de danza José Luis Cuesta por su apoyo en mi proceso como bailarina y con el presente trabajo, sus enseñanzas más allá del movimiento, me inspiraron a creer en poder ser agente de cambio a partir de la danza , gracias por brindarme la confianza que necesitaba para dar el primer paso, a todos los participantes que aportaron su tiempo, conocimiento y experiencia en este trabajo. Y finalmente quiero agradecer a Deep Glame por permitirme ser partícipe y testigo de su labor artística en el municipio, su amor por la danza me motivó a contribuir a partir de mis conocimientos a un crecimiento y apoyo de la cultura. 5 Tabla de contenido 1. Resumen ......................................................................................................................... 8 2. Abstract .......................................................................................................................... 9 3. Introducción ................................................................................................................. 10 4. Planteamiento del problema ......................................................................................... 12 5. Pregunta problema ....................................................................................................... 19 6. Objetivos ...................................................................................................................... 20 6.1 Objetivo general ........................................................................................................ 20 6.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 20 7. Justificación ................................................................................................................. 20 8. Antecedentes de Investigación ..................................................................................... 23 9. Marco teórico ............................................................................................................... 34 9.1 “Street Dance” (Danza Callejera): Una aproximación histórica. .............................. 35 9.2 Danza- Comunicación ............................................................................................... 48 9.3 Comunicación para el Cambio Social ....................................................................... 55 10. Metodología .............................................................................................................. 60 10.1 Enfoque y Tipo de Investigación: ............................................................................ 60 10.2 Diseño de Investigación .......................................................................................... 61 10.3 Unidades de análisis y Muestra: .............................................................................. 62 10.4 Instrumentos de recolección de datos: ..................................................................... 66 Análisis e Interpretación de Datos: .................................................................................. 66 6 10.5 Procedimiento: ......................................................................................................... 71 11. Resultados ................................................................................................................. 97 12. Conclusiones ........................................................................................................... 104 13. Bibliografía.............................................................................................................. 108 14. Anexos ..................................................................................................................... 116 14.1 Guion Técnico del Documental: “De la Calle al Espíritu” .................................... 116 14.2 Entrevistas ............................................................................................................. 119 14.3 Figuras ................................................................................................................... 124 14.4 Cuadro de Análisis e Interpretación de Datos: ...................................................... 133 14.5 Producto ................................................................................................................. 136 7 Tabla de Imágenes Imagen 1. Nota hecha por el Canal 13 ................................................................................ 73 Imagen 2. Nota hecha por el Canal 13 ................................................................................ 74 Imagen 3. Nota Soy Soachuno ............................................................................................ 74 Imagen 4. Reconocimiento del espacio ............................................................................... 76 Imagen 5. Observación de las Clases .................................................................................. 77 Imagen 6. Fotografía Popping 1 .......................................................................................... 79 Imagen 7. Fotografía Popping 2 .......................................................................................... 80 Imagen 8. Fotografía Popping 3 .......................................................................................... 81 Imagen 9. Fotografía Locking 1 .......................................................................................... 82 Imagen 10. Fotografía Locking 2 ........................................................................................ 83 Imagen 11. Fotografía Whacking 1 ..................................................................................... 84 Imagen 12. Fotografía Whacking 2 ..................................................................................... 85 Imagen 13. Fotografía Hip Hop 1 ....................................................................................... 85 Imagen 14. Fotografía Hip Hop 2 ....................................................................................... 86 Imagen 15. Fotografía Krump 1 .......................................................................................... 87 Imagen 16. Fotografía Krump 2 .......................................................................................... 88 Imagen 17. Selección de los sujetos de estudio .................................................................. 91 Imagen 18. Campo de Trabajo ............................................................................................ 93 Imagen 19. Proceso de Edición ........................................................................................... 96 8 1. Resumen El presente trabajo se desarrolló con la intención de mostrar al Street Dance o (en español Danza Callejera), como una herramienta que contribuye a procesos de comunicación para el cambio social y aporta al conocimiento de la cultura misma en el municipio de Soacha. Para esta investigación se trabajó con la agrupación Deep Glame, acogiendo como sujetos de estudio a dos participantes de la agrupación Alejando Lambertinez y Britney Requena. Material que se evidencia en el presente documento y en el documental denominado “De La Calle Al Espíritu”, realizado como producto comunicativo de la presente investigación. Como objetivo general se plantea, visibilizar la Danza “Street Dance (Danza Callejera)” como una herramienta de transformación a través de la comunicación para el cambio. Por otra parte, se tuvo en cuenta los aportes realizados por autores como, Alfonso Gumucio, Jesús Martín Barbero, Friedrich Nietzsche, Immanuel Kant, Nicole Everaert, entre otros, quienes enriquecieron la fundamentación teórica del presente trabajo. Así mismo, se trabajó bajo el enfoque metodológico cualitativo, y la línea de investigación Educación, Transformación Social e Innovación, puesto que se evidenciará la apropiación

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    136 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us