Historia de la Población de la Parroquia de San Miguel Dueñas, Guatemala: 1530-1770 La parroquia de San Miguel Dueñas está situada en un valfe, al suroeste de las ciudades de Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, en el Departamento de Sacatepéquez (ver Fig.1). Hoy en día, esta parroquia abarca los municipios de San Miguel Dueñas, Santa Catarina Barahona y San Antonio Aguas Calientes, con sus aldeas San Andrés Ceballos y Santiago Zamora. Desde mediados del siglo XVI h a S t a aproximadamente 1750, los cinco pueblos (los tres municipios cabeceras y las dos aldeas) juntamente con el pueblo contiguo, San Lorenzo de Cubo (hoy en día parte del municipio de Ciudad Vieja), conocido en el período colonial con el nombre de San Lorenzo Monroy, fueron administrados por el Convento Franciscano de Almolonga o Ciudad Vieja. La Parroquia de San Miguel Duenas se estableció con la secularización de las jurisdicciones de las órdenes religiosas. Actualmente esta parroquia está un tanto reducida, debido a que San Lorenzo forma parte tanto de la parroquia como del niunicipio de Ciudad Vieja.' El valle en que se localizan estos seis poblados debió haber tenido mayor belleza natural, así como una mayor unidad geográfica, anks de la desecación del lago Quinizilapa, a fines de la década de 1920.~Hasta esta época, todos los pueblos del valle de Quinizilapa, con excepción de San Lorenzo, que quedaba a más alto nivel, estaban cerca o a orillas del lago. El Dr. Lutz, de nacionalidad estadounidense, sacó su doctorado en Historia Latinoamericana en la University of Wisconsin. Actualmente es Co-Director del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA). Este artículo será publicado en Historical Population in Latin America (tftulo provisional), ed. David J. Robinson, un volumen de ponencias presentadas en el XLIII Congreso Internacional de Americanistas, Vancouver, Canadá, agosto de 1979. 1 Mateo Morales Urrutia, La división política y adminffitrafica de la República de Cuafernala con sus datos históricos y de legislación (Guatemala: Editorial Iberia-Gutenberg, 1961), t.2, pp. 341.46, 357-59, 363-65, y 377-79. 2 Quinizilapa se eseribe frecuentemente ailizinapa, aunque lingüfsticamen- te parece ser m& correcta la primera palabra, que en nahuakl quiere decir "lugar de aguas intermitentes." Véase Alfonso de Molina, Vocabulario en lengua Casteilana y ilfexicann, y LWexicana y Catellano, edición facsimilar (M&xico, D.F.: Editorial Porriia, 1970), p.90. La Poblacion de San Mi,guel Duenas 65 Figura 1. La región del Lago de I2uinizil:lpa (niapa de Wiiliam R Swezey). Debido a la altitud del valle de Quinizilapa, m:is baja que la di.. :intjgu;~ jf%inchoy), y a su mayor clima costero (un clima dt? transiciót~ c3ntrc la Tierra Ttmplada y la rc.giitn cit. 'Tierra Calirhrltct:~,cl lago p:iiect. haber sido un riesgo ;I larqo pl;izo p:ir;t !<:S pui~l)lostlt~lo:;air<*d~~c!ores. Christopher H. Lutx Ciiando se desaguó el lago, en la década de 1920, la obra fue efectuada debido a la preocupación por su alta incidencia de fiebre amarilla y malaria en la región. Pero aun sin el lago, los pueblos que constituyen la parroquia de Dueñas (inclilyendo a San Lorenzo) tienen una unidad geográfica que forma una micro-región separada de la zona circunvecina. El valle de Quinizllapa yace entre los volcanes de Agua, al este, y Acatenango y Fuego, al oeste. Desde la fundación de los pueblos mencionados, hace m&s de 450 años, las fogosas explosiones y el humo del volcán de Fuego han sido una constante de la vida de sus habitantes. Estos pueblos, así como otros más localizados en las cercanías de las dos primeras capitales de Centro América hispana, Santiago, en Almolonga (1527-1541), y Santiago de Guatemala (1541-1773), llamada actualmente Antigua Guatemala, fueron fundados aproximadamente a fines de la década de 1520, por los conquistadores españoles avecindados en la primera de las ciudades. Los pueblos indígenas de Guatemala tienen sus orígenes en los poblados pre-hispkicos, o fueron e1 resultado de la agnipación forzada de asentarnientos dispersos, en las cercanías de sus lugares actuales, por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas españolas, durante las primeras décadas que siguieron a la Conquista. Sin embargo, no fue éste el caso de la región que nos ocupa. Cuando los conquistadores, al mando de Pedro de Alvarado, fundaron Santiago de blmnloilga (tres kilómetros al orienttt del lago de Quinizilapa) en el año 1527, los Cakchiqueles tenían tres a5os de estar sublevados. Su resistencia no fue aplastada sino hasta 1530.~ La intranquilidad de estos años no redujo el deseo y necesidad de tierras de los vecinos españoles, quienes tenían que alimentar a sus familias, sirvientes y esclavos. Muy poco se sabe acerca de los tipos de asentamiento existentes en la región en el periodo post-clásico y cuando los españoles hicieron contacto con ellos, antes de establecer en el lugar sus primeras capitales. En general, las investigaciones arqueológicas realizadas hasta hoy, revelan poca o ninguna evidencia acerca de los últimos poblados mayas, con excepción de1 establecimiento cakchiquel de Bulbux-ya ("brotadura de agua"), fundado para proteger las milpas. Bajo la dominación española, y después de ella, esta población fue llamada en nahuatl corrupto "Almolonga," y más tarde, "Ciudad 3 Un estudio reciente sobre este perfodo fue hecho por Francis Polo Sifontes, Los Cakchiqueles en la conquista de Guatemala (Guatemaia: Editorial "José de Pineda Ibarra," 1977), pp.79-88. La PobEacihn de Sun ik!igueL Duef?c~s 67 Vieja."* Sea como fueran 10s tipos de asentamiento indígena que existían a1 momento de la Conquista, a fines de la década de 1520 los Cakchiqueles se retiraron de los valles, buscando refugios más inaccesibles para los españoles. Estos se vieron obligados a adquirir esclavos por medio de capturas y compras. asentándolos a continuación en s~istierras, incluyetido a los que llegaron a formav los ptieblos de ~uinizilapa.' El asentiimiento (reducción) de ristos esclavos fomó u~a serie de poblaciones en la región. que representan diversos grupos lingiiísticos de zonas distantes de la Guatemala de nuestros días. Santa Cütaiina Barahona, uno de: los p~ieblosbajo estudio, fue fundada, según testimonio de los vecinos, con la reduc<:ión de i~sclavosiriclígenas de C hame lc o (probablemente San Juan Chamclco, Alta Verapaz j: Utlatccas (LTtlatán, capital del estado Quiché), Atitlan (Santiago Atitlán, capital del estado Tzutujil), Chontalcs (Tabasco o Oaxaca en el sur del México moderno) y Pipiles (la costa de Guatemala en el Pacífico, posiblemente Esquintepeque- o Escuintla. como se conoce hoy en día). No se conocen ¡os orígenes prc:cisos de los esclavos asentados t5ii las demás tierras y milpns dt.1 valle de Quinizilapa. aunqtic el rnod~lo de S:inta Catarina Rarahona parece haber sido típico tanto del valle rn mrnci6n como del interior de la región de la Capital española.6 klicmtras que un gran número dc? los esclavos, probablemente la mayoría, f~reroncolocados como trabajadores zigrícolas en las milpas, &unos vecinos españoles utilizaban a sus escltw«s en las minas cercanas. extrayendo rnettilrbs prpciosos. Este fue el caso de los habitantes de Santiztgo Z;smor;r. Otros t~sp;ifiolrsrn~iüban t~sclavos a 4 Para una discusión más completa véase: Christophcr H. Lutz, "Santiico de Guatemala. 1541-1773: Tfle Sociocit.mogrnphic Eistory of a Spaiiish Amerifan Co- !»nial i'it("(disertación de doctorado, Cniversitl- oE Wisonsin-&íadiwn, !976): Stephan F. de Borhegyi, ''Esli~dioarqueológico en la falda norte del volcjn de Agua," Hccisla dc Aritropologia 1, liisioria de (;uú.tcnulla, 2, nún1.1 (enero de 1950): 3-22: y Edwin M. Shook. "Lugares arqu~ológieosde1 altiplano rrteridional central de Cuatemala," Ri~cisla0~ ;Inlropi,r)~ij~i:i Hi,s/osfoi.iack (;uatcnmIu, 41nurn.2 (junio de 1952): ~ágs.3-40. 5 VG;lr.: Williani L. Shermirr,, fiircpd ';r;!icr I,c;hí>r it~Si.rlrt'rzih C'c;!ii¿ii- Cf7nfrai .~tmcrica (Lincoin: University of Nchraska Press, 19791, pp.20-82, cspiscialmente para una dl~tdladadiscusión sobre las prácticas esclavistas de los t~spanolrs;y I,utz, "Santiago de Cuat~mala,"pp.122.27 y finalis. 6 Lutz, "Santiago cle Guatemala," pp.125-27; y Williant L. Sherman, "indian Siavery in Spanish Ameriea, 1524-1550" (disertaciítn de doctorado, üniversity of Nclv Mexico, 19671, cuyas pp.120-21 dan una lista de los nt>~nbrtssy lugares de origen de los esclavos de Cristóbal Lobo en 1549. Lobo era vecirro Santiago 11t <>iiatc,niala. Christopher H. Lutx regiones más retiradas (posiblemente hasta Honduras), como Diego de Monroy,el seiior de la rnilpa de San Lorenzo ~onroy.~ Es muy vago nuestro conocimiento sobre la vida cotidiana de los esclavos que habitaban las milpas del valle de Qiiinizilapa, a mediados del siglo XVI. En los años 1549-1550, fecha clave para los habitantes del valle, fueron liberados los esclavos de la región, al arribar a la Capital hispana (Panchoy) el Lic. Aionso López de Cerrato, Presidente de la Audiencia de los Confines, quien trató de poner en práctica las Leyes ~uevas.~Sus esfuerzos, sin embargo, no mejoraron la vida de los indígenas, tal y como Io podría sugerir el término "emancipación." A breve plazo, los antiguos esclavos fueron obligados al pago de terruzgos (ver cuadro) sobre las tierras en que vivían, en vista de que éstas continuaron perteneciendo a sus antiguos amos y herederos. San Antonio Aguas Calientes fue una excepción a esta regla. Los antiguos esclavos de Juan de Cháves hicieron constar que las tierras en que vivían les fueron cedidas por su antiguo amo. Estos derechos adquiridos les fueron defendidos por Lopez de Cerrato cuando otros españoles intentaron apoderarse de estas tierra^.^ Mientras que los terrazgos surgieron casi simultáneamente con la emancipación, la imposición del pago de tributo a la Corona decretado a principios de la década de 1560, significb para los indígenas obligaciones de trabajo forzado más onerosas.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages19 Page
-
File Size-