Revista Teologia Ago 2020.Indd

Revista Teologia Ago 2020.Indd

revista TEOLOGÍA Tomo • N° • revista TEOLOGÍA ISSN 0328-1396 Tomo LVII • Nº 132 • Agosto 2020 Revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Concordia 4422 (C1419AOH) - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina [email protected] TEOLOGÍA es una publicación cuatrimestral (abril, agosto y diciembre) de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. La revista se dirige a investigado- res, docentes y alumnos de nivel superior. Ofrece artículos in- éditos de Teología y de disciplinas afines. Recibe aportes que resulten de la investigación de los docentes de la Facultad y otros textos inéditos de colaboradores externos, con nivel cien- tífico, que respondan al perfil de esta publicación. Todos son evaluados bajo la forma de «doble ciego». Las normas éticas de responsabilidad de autores, editores y evaluadores pueden ser consultadas en la página web de la revista bajo el título: Normas éticas para autores, editores y evaluadores. En todos los casos se respeta el juicio del refera- to solicitado y del Director de la revista. Al final de cada ejemplar se detalla el enlace digital en el que se encuentran las instrucciones para los colaboradores y el manual de estilo. Las opiniones expresadas en los artículos y trabajos publicados en Teología son de exclusiva responsabili- dad de sus respectivos autores. La revista se reserva los dere- chos de autor y el derecho de incluir los artículos en el Reposi- torio digital institucional de la Universidad así como en otras bases de datos que considere de interés académico. Los índices y resúmenes (abstracts) de los números anterio- res pueden consultarse en la sección "Publicaciones - Revis- ta Teología" de la página web de la Facultad de Teología: ‹http://www.uca.edu.ar/teologia› Los artículos publicados en Teología son indexados y/o alo- jados por: • Latindex. • Catholic Periodical and Library Index (CPLI). • DIALNET (aquí pueden consultarse los artículos a texto completo de toda la revista, desde el número 1 de 1962). • Fuente Académica Premier de EBSCO. • SeLaDoc (base de datos de teología latinoamericana). • REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conoci- miento Científico. • Biblioteca Digital de la Pontificia Universidad Católica Argentina. • BASE: Bielenfeld Academic Search Engine. • Base d'Information Bibliographique en Patristique (Université Laval). DIRECTOR José Carlos CAAMAÑO (Arg.) Profesor ordinario titular de Teología Dogmática I (UCA). SECRETARIO DE REDACCIÓN Hernán M. GIUDICE (Arg.) Profesor titular de Patrología (UCA). FUNDADORES Ricardo A. FERRARA Lucio GERA (†) Carmelo J. GIAQUINTA (†) Jorge M. Cardenal MEJÍA (†) Rodolfo L. NOLASCO (†) Eduardo F. Cardenal PIRONIO (†) CONSEJO DE REDACCIÓN Virginia R. AZCUY (Arg.) Profesora ordinaria titular de Teología Espiritual (UCA). Luis M. BALIÑA (Arg.) Pro-secretario académico. Profesor ordinario titular de Historia de la Filosofía y Metafísica (UCA). Juan G. DURÁN (Arg.) Ex director de la Revista “Teología”. Profesor ordinario titular de Historia de la Iglesia moderna y contemporánea (UCA). Jorge A. SCAMPINI (Arg.) Regente de estudios de la Provincia Dominicana Argentina. Profesor ordinario titular de Sacramentos y Ecumenismo (UCA). CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL William CAVANAUGH, Chicago (EE.UU.) - Piero CODA, Florencia (Italia) - Olegario GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Salamanca (España) - João DUQUE, Braga (Portugal) - Margit ECKHOLT, Osnabrück (Alemania) - Samuel FERNÁNDEZ, Santiago de Chile (Chile) - Mário DE FRANÇA MIRANDA, Rio de Janeiro (Brasil) - Peter HÜNERMANN, Tübingen (Alemania) - Rafael LUCIANI, Boston (EE.UU) / Caracas (Venezuela) - Salvador PIÉ-NINOT, Barcelona (España) - Luis H. RIVAS, Buenos Aires (Argentina) - Gilles ROUTHIER, Québec (Canadá) - Carlos SCHICKENDANTZ, Santiago de Chile (Chile) - Pablo SUDAR, Rosario (Argentina). Registro de la propiedad intelectual nO 1390488 Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723 Editor responsable: Facultad de Teología Dirección y Administración: Concordia 4422 C1419AOH - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina Tel.: (54-11) 4501-6428 - Fax: (54-11) 4501-6748 E-mail: [email protected] PAGO DE SUSCRIPCIONES Anual Número suelto Argentina (con envío postal) $arg 1.800 $arg 400 Argentina (sin envío postal) $arg 1.100 Mercosur, Bolivia y Perú U$S 35 U$S 15 Resto de América U$S 40 U$S 15 Comunidad Europea Euros 45 Euros 20 Resto del mundo U$S 45 U$S 20 Suscripciones en Argentina: • Pago directo en la sede de la Facultad de Teología • Cheques o giros postales a la orden de “Fundación Universidad Católica Argentina” • Depósito o transferencia bancaria: Banco: Santander Río S.A. Denominación de la Cuenta: Fundación Universidad Católica Argentina Cta. Cte. Nº: 425-0-02058/382-0-002058/3 CBU: 0720425220000000205836 Sucursal: 425 CUIT: 30-53621658-4 Enviar copia del depósito o dec la transac ión al correo electrónico [email protected] o al fax (11) 4501-6748 con la indicación “Suscripción Revista Teología”, más el nombre y dirección del suscriptor, para que sea acreditado el pago a nuestra Facultad. Suscripciones en el extranjero: • Cheques a la orden de “Fundación Universidad Católica Argentina”. TEOLOGÍA Revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Tomo LVII • Nº 132 • Agosto 2020 SUMARIO Nota del Director ........................................................ 7 Carlos María Galli Fe y Teología: riesgo y humildad Meditar desde el corazón de María .................................. 9 Lucas Figueroa Nuevas propuestas para la investigación sobre el Jesús histórico: El Jesús Recordado de James Dunn (I) .... 41 Emanuel Fiano El surgimiento de la teología cristiana y la separación de los caminos entre judaísmo y cristianismo (I) .................63 Julián Ces La persona: alteridad y comunión. Perspectivas trinitaria, antropológica y eclesiológica en la teología de Ioannis D. Zizioulas ..............................87 Agustín Podestá El sacramento de deseo. Breve aporte para pensar el acceso a los sacramentos en tiempos de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por Covid-19 .......................................................... 109 Leandro Horacio Chitarroni Los jeroglíficos en la Crónica de Ramos Gavilán. Estrategia de comunicación (II) .................................... 127 Aníbal Germán Torres La propuesta de Laudato si’ que la crisis del Covid-19 permite redescubrir. A cinco años de la publicación de la encíclica, la vigencia de LS 175 ................................................ 155 Apéndice Marcelo Daniel Colombo Homilía en el comienzo del año lectivo en la Facultad de Teología de la UCA ............................ 169 Notas bibliográficas ............................................................ 173 Nota del Director La historia es experiencia de búsqueda y desafío. En gran me- dida, buscar, da sentido; y el riesgo de enfrentarnos a lo inesperado es lo que posibilita “ajustar” esa búsqueda. El hombre moderno, que fue movido por esta tensión de búsqueda-riesgo para conquis- tar, descubrir e inventar, fue poco a poco autocomplaciéndose en su dominio sobre las cosas. Trató de reducir el riesgo y lo inesperado. Se ha ido imponiendo la experiencia de “dominio”. Lo inesperado ya no salía al camino, sino que debía ser “so- licitado” a la ciencia. Esto dio tranquilizantes certezas a la vez que sensaciones cada vez mayores de una seguridad infranqueable. El hombre y la mujer de la última modernidad se han acos- tumbrado a pensar que nos aproximábamos al dominio de todo. Los descubrimientos últimos de la física atómica y la expectativa de una “computadora cuántica” capaz de atravesar las fronteras de todo cálculo parecieron avecinar un dominio inédito sobre la materia. Sin embargo, inesperadamente para la mayoría, una enzima minúscula pone en riesgo a toda la humanidad y vuelven a surgir en las personas, las comunidades, las instituciones, aquellas viejas sensaciones de vulnerabilidad y límite de lo humano A la vez, paradójicamente, nos hemos aislado e hiperconecta- do. El espacio del ser “físico”, que nos impone las leyes del espacio y del tiempo, ha sido -en gran medida- sustituido por otra metafísi- ca, la del espacio tecnológico -como lo llamaba Mandrioni- amplia- do ahora por el “ser digital”. Revista Teología • Tomo LVII • Nº 132 • Agosto 2020: 7-8 7 [NOTA DEL DIRECTOR] En la “metafísica digital” las reglas cambian; disponemos cuándo ingresamos y cuándo salimos del ser. Podemos “desconec- tarnos” de la existencia y disponer o no de modo instantáneo nuestra presencia. Nos hacemos visibles o invisibles simplemente tomando la decisión de serlo. Una inmensa posibilidad y un riesgo inédito. Limitados, omnipotentes y omnipresentes a la vez. Es un tiempo especialmente propicio para pensar, meditar, ser humildes, encontrarnos con nosotros mismos y con las necesi- dades de los demás. Esperamos que nuestra publicación pueda ser un estímulo para vivir de modo fecundo esta paradojal situación epocal. 8 Revista Teología • Tomo LVII • Nº 132 • Agosto 2020: 7-8 Fe y Teología: riesgo y humildad Meditar desde el corazón de María1 CARLOS MARÍA GALLI• Facultad de Teología - Pontificia Universidad Católica Argentina [email protected] Recibido 12.3.2020/ Aprobado 15.05.2020 DOI: https://doi.org/10.46553/teo.57.132.2020.p9-40 María guardaba todas estas cosas meditándolas en su corazón (Lc 2,19). La luz de la fe no disipa todas nuestras tinieblas, sino que, como una lámpara, guía nuestros pasos en la noche, y esto basta para caminar (LF 57). + Fernando Miguel

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    192 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us