Anuario De Derecho Aeronáutico 2016

Anuario De Derecho Aeronáutico 2016

Centro para la Integración y el Derecho Público ANUARIO DE DERECHO AERONÁUTICO Año 2016 Coordinación: Antonio Silva Aranguren, Gabriel Sira Santana Caracas, 2018 © Centro para la integración y el Derecho Público Anuario de Derecho Aeronáutico Las opiniones expuestas en los trabajos publicados en este Anuario son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no se corresponden necesariamente con la de los coordinadores o el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP). Depósito legal N° DC2018001081 ISSN 2610-8070 Publicación anual Coordinación: Antonio Silva Aranguren, Gabriel Sira Santana Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) Avenida Santos Erminy, Urbanización Las Delicias, Edificio Park Side, Oficina 23, Caracas, Venezuela E-mail: [email protected] http://cidep.com.ve | http://cidep.online Centro para la Integración y el Derecho Público Fundado en enero de 2005, en la ciudad de Caracas, el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) es una sociedad civil dedicada al estudio del Derecho Público y los aspectos jurídicos de los procesos de integración regional. El CIDEP desarrolla principalmente actividades de investigación y divulgación. Como parte de ellas, diseñó y coordina un Diplomado en Derecho Aeronáutico, que en la actualidad se dicta en la Universidad Monteávila de Caracas. La Dirección General del CIDEP corresponde a Jorge Luis Suárez Mejías y la Dirección Ejecutiva a Antonio Silva Aranguren. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS El Anuario de Derecho Aeronáutico (ADA) aceptará artículos de autores nacionales e internacionales, para su evaluación a los efectos de su publicación, a través de la dirección electrónica [email protected]. Los trabajos presentados habrán de atender a las siguientes pautas: 1. No se establece un número mínimo o máximo de páginas por colaboración. 2. Espaciado de 1.5 puntos, letra Arial, número 12, tamaño carta, márgenes superiores e inferiores de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, sangría de 0.75 cm al inicio de cada párrafo. 3. Incluir, en español, un resumen de máximo 150 palabras y de 3 a 5 palabras claves. 4. El texto se dividirá atendiendo a la siguiente jerarquía. La introducción y la conclusión no se enumeran: I. 1. A. a. a’. 5. Las citas bibliográficas habrán de incluirse como pie de páginas y se seguirá el siguiente orden: Nombre y Apellido del autor: Título de la obra. Editorial. Lugar de publicación, año de publicación, número de páginas citadas. Ejemplo: Samantha Sánchez Miralles: Casos de estudio sobre la expropiación en Venezuela. Centro para la Integración y el Derecho Público y Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2016, pp. 45-46. En caso de revistas u obras colectivas, el orden a seguir es el siguiente: Nombre y Apellido del autor: “Título del trabajo”. Título de la revista u obra. Editorial. Lugar de publicación, año de publicación, número de páginas citadas. Ejemplo: Jorge Luis Suárez: “El verdadero sentido de los poderes de gobierno bajo estado de excepción: recuerdos de un fallo de la Corte Suprema de Justicia y de un Estado que ya no existe”. Revista de Derecho Público. N° 143-144. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2015, pp. 88-89. 6. Si la cita supera las 60 palabras deberá incluirse como párrafo aparte, y con margen izquierdo de 0.75 cm, letra Arial, número 10. En caso de ser inferior a las 60 palabras, la cita se insertará en el texto entre comillas. 7. El ADA no está en la obligación de publicar las colaboraciones recibidas. 8. Los autores que publiquen en el ADA ceden sus derechos sobre sus obras, a excepción del derecho de ser reconocido como tales, a tenor de lo previsto en el artículo 19 de la Ley sobre el Derecho de Autor. ÍNDICE Presentación…………………………………………………………………………………..8 El Anuario……….………………………………………………………………….9 ESTUDIOS Artículos El Proyecto de Código Aeronáutico Latino Americano. Mario O. FOLCHI...10 Nuevos y viejos problemas del transporte aéreo. Jorge L. ÁLVAREZ MÉNDEZ…………………………………………………………………...….….13 Desnaturalización del procedimiento administrativo de declaratoria de abandono de aeronaves. Roberto HUNG CAVALIERI………........……….. 27 Comentarios monográficos de los cursantes del Diplomado en Derecho Aeronáutico CIDEP – Universidad Monteávila Estudio del doc. 9587 OACI y la estructura de los acuerdos de servicios aéreos suscritos por la República Bolivariana de Venezuela. Mariola MOLA OVALLES……………………………………………………………………...….59 El derribo o inutilización de aeronaves civiles como pena de muerte. Miguel Ángel MARCANO GUEVARA……………………………………..………….84 La era de los descubrimientos aeronáuticos: sistema de aeronave pilotada a distancia. Anna IENGO BARAZARTE…………………………………..…….96 NORMATIVA Información normativa Leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y providencias de interés aeronáutico dictadas durante el año 2016. Antonio SILVA ARANGUREN y Gabriel SIRA SANTANA……………………………………………..……….106 – 6 – ANUARIO DE DERECHO AERONÁUTICO, 2016 – CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO (CIDEP) Comentarios normativos La responsabilidad extracontractual en la Ley de Aeronáutica Civil venezolana. Ramón Antonio CASTRO CORTEZ……………………...…...122 Notas sobre las Condiciones Generales del Transporte Aéreo en Venezuela. Gabriel SIRA SANTANA….…………………………………….……….…....136 JURISPRUDENCIA Información jurisprudencial Jurisprudencia aeronáutica durante el año 2016. Antonio SILVA ARANGUREN y Gabriel SIRA SANTANA………………………….…..…158 DOCUMENTOS Extractos del informe de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional en relación a la "Situación de la Aviación Civil en Venezuela – diciembre 2016” y “Proyecto de reforma de la Ley de Aeronáutica Civil”………….…………………………………….……………..165 – 7 – ANUARIO DE DERECHO AERONÁUTICO, 2016 – CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO (CIDEP) PRESENTACIÓN El Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) tiene el agrado de presentar el Anuario de Derecho Aeronáutico (ADA). Con esta nueva publicación periódica, que se suma a otras coordinadas por el Centro, es nuestro deseo profundizar en la investigación y la divulgación del Derecho Aeronáutico, mediante la difusión de estudios y comentarios doctrinales, además de la normativa y jurisprudencia de interés para el sector que se dieron a conocer durante el año que cubre este anuario. Esperamos que sea de utilidad para sus lectores y desde ya nos dedicaremos a la preparación del siguiente número. Jorge Luis Suárez Mejías Director General Febrero, 2017 – 8 – ANUARIO DE DERECHO AERONÁUTICO, 2016 – CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO (CIDEP) EL ANUARIO El Anuario de Derecho Aeronáutico se suma a las iniciativas emprendidas y concretadas por el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) para promover el estudio del Derecho Aeronáutico en Venezuela. El anuario congrega parte de los resultados de estos proyectos y brinda al lector una visión de conjunto sobre el desarrollo de esta rama del Derecho, mediante artículos y comentarios doctrinales, así como a través de la reseña de la normativa publicada en gaceta oficial, la jurisprudencia dictada por los tribunales con competencia aeronáutica y, finalmente, documentos de especial interés para el sector emitidos por órganos y entes del Estado. Es importante acotar que las secciones de normativa y jurisprudencia se corresponden con los números del Boletín de Derecho Aeronáutico publicado trimestralmente por el CIDEP, disponibles en http://cidep.com.ve/bda. La sección de artículos doctrinales recopila –junto a otros trabajos– algunas de las ideas expuestas por los profesores del Diplomado en Derecho Aeronáutico que coordina e imparte el CIDEP en alianza con la Universidad Monteávila desde el año 2016. Fruto de este diplomado lo encontramos, a su vez, en la sección de comentarios monográficos en la que el lector podrá consultar algunos de los trabajos presentados por los estudiantes del curso como parte de su evaluación. De este modo, el Anuario de Derecho Aeronáutico nos permite constatar el desarrollo de este sector y ampliar el acervo bibliográfico de esta disciplina en nuestro país. Antonio Silva Aranguren Director Ejecutivo Febrero, 2017 – 9 – ANUARIO DE DERECHO AERONÁUTICO, 2016 – CENTRO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO (CIDEP) ESTUDIOS Artículos EL PROYECTO DE CÓDIGO AERONÁUTICO LATINO AMERICANO Mario O. Folchi Presidente de la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial Resumen: El artículo repasa las características más relevantes del Proyecto de Código Aeronáutico Latino Americana elaborado por la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial (ALADA), y los recientes intentos para su actualización. Palabras clave: ALADA – Unificación – Uniformidad Este Proyecto es una obra de investigación científico-jurídica que realizó la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial-ALADA, mediante el trabajo de muchos de sus miembros a lo largo de un cuarto de siglo, el primero de su existencia. El texto final fue aprobado en Buenos Aires, en 1985. ALADA se había fundado en la misma ciudad, en noviembre de 19601. El proyecto fue la concreción de uno de los principales fines de la Asociación, expuesto en el apartado a) del art. 2o. de sus Estatutos, a saber: “Realizar los estudios científicos tendientes a lograr la unificación y/o la uniformidad de la legislación aeronáutica en el campo internacional, especialmente entre los países latinoamericanos”. Los trabajos que concluyeron en 1985 se cumplieron en varias etapas, a través de los estudios que efectuaron los juristas miembros de

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    179 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us