Ictiólogos De La Argentina María Isabel Hylton Scott

Ictiólogos De La Argentina María Isabel Hylton Scott

Ictiólogos de la Argentina: María Isabel Hylton Scott Item Type monograph Authors López, Hugo Luis; Cazzaniga, Néstor J.; Ponte Gómez, Justina Publisher Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Download date 10/10/2021 16:23:25 Link to Item http://hdl.handle.net/1834/23506 Ictiólogos de la Argentina María Isabel Hylton Scott Hugo L. López, Néstor J. Cazzaniga y Justina Ponte Gómez División Zoología Vertebrados Museo de La Plata UNLP En esta serie se mencionan a todos aquellos que, a través de sus pequeños o grandes aportes, contribuyeron a la consolidación de la disciplina en nuestro país. El plan general de esta contribución consiste en la elaboración de fichas individuales que contengan una lista de trabajos de los diferentes autores, acompañadas por bibliografía de referencia y, cuando ello fuera posible, por imágenes personales y material adicional. Se tratará de guardar un orden cronológico, pero esto no es excluyente, ya que priorizaremos las sucesivas ediciones al material disponible. Este es otro camino para rescatar y revalorizar a quienes en diversos contextos históricos sentaron las bases de lo que hoy es la ictiología nacional. Considero que este es el comienzo de una obra de mayor magnitud en la que se logre describir una parte importante de la historia de las ciencias naturales de la República Argentina. Hugo L. López This series will include all those people who, by means of their contributions, great and small, played a part in the consolidation of ichthyology in Argentina. The general plan of this work consists of individual factsheets containing a list of works by each author, along with reference bibliography and, whenever possible, personal pictures and additional material. The datasheets will be published primarily in chronological order, although this is subject to change by the availability of materials for successive editions. This work represents another approach for the recovery and revalorization of those who set the foundations of Argentine ichthyology while in diverse historical circumstances. I expect this to be the beginning of a major work that achieves the description of such a significant part of the history of natural sciences in Argentina. Hugo L. López 4 ProBiota, Serie Técnica y Didáctica 14(19)-2010 Colección Ictiólogos de la Argentina María Isabel Hylton Scott Ictióloga 16/08/1889 – 01/09/1990 HASTA SIEMPRE, DOCTORA -r por Nistor J. cazzalllga-¡' Hace un aftoapareció mi nota sobre tropica - Notas Zool6gicas America- Nos recibió en el escritorio de su el viaje alrededor de Santa Cruz que nas, que había fundado con su marido hermosa casa de la calle 47. En cuanto realizaron en 1936 los zoólogos Max en 1954 y que continuaron editando nos sentamos, lo primero que me dijo Birabény suesposa María Isabel Hylton hasta 1976 (en el último tiempo el tra- fue que ella sentía que debía disculpar- Scott (Todo es Historia, 268, octubre bajo recayó sobre ella, ya que Birabén se conmigo, dejándome por supuesto de 1989). Ahora debo comunicar la se encontraba enfermo). A sus 87 ooos azorado. ¿Pedirme disculpas a mf? Me muy triste novedad de que el 1 de se- resolvieron la donación de la revista, explicó entonces que le había gustado tiembre de 1990 falleció en La Plata. a para pasar a ser el órgano oficial de la mucho lo publicado en Todo es Histo- los 101 OOosde edad, esta eminente Asociación Zoológica del Plata. ria: «Ud. escribió cosas tan lindas so- científica. Había nacido el 16 de agos- Pero tampoco ahí terminó su activi- bre mí y yo no he sido capaz ni siquie- tode 1889. dad. En el homenaje que Sergio Miquel ra de hacede unas líneas para agrade- Cuesta imaginario, pero su título de escribiórecientemente (Neotropica.vol. cede». Se le habían pasado los días y, maestra normal nacional se lo entregó, 34, núm. 92) comenta que, en 1977, con los saludos de [m de 000 yotras car- en Córdoba, Rosario Vera Pefta1oza.Al cuando la doctora Hylton Scott recibió tas, la mía fue postergándose. Yo pen- comenzar la Primera Guerra Mundial, su medalla con motivo del centenario sé que, mal que nos pese, formamos en 1914, era ayudante del Laboratorio del Museo de La Plata, ella utilizó la parte de un mundo extrai'io,en el que las de Zoología en el Museo de La Plata. frase «Yo no claudico». No hacía falta generaciones jóvenes hemos perdido Fue la primera mujer que se doctoró en que lo dijera. Ya tenía 88 ooos, jubila- de vista ese respeto por los demás, esa zoología en el país, en 1916.Jefade tra- da desde hacía 12, y publicó en los si- consideración de sentimos obligados Me' bajos prácticos en 1919, profesora su- guientes siete ooos cinco nuevos traba- muchos beneficios a los que creemos plente desde 1933 hasta 1946, afto en jos científicos. tener derecho. ¡Cuántas cartas tengo que los Birabén quedaron fuera de la Desde estudiante tuve amplias refe- sin responder y cuántas cosas sin hacer Universidad. Retornó su cargo en 1955 rencias de los Birabén, principalmente por simple falta de ganas! Y esta mujer yposteriormente ganó la titularidad por a travésde loscomentarios de mi profe- de 100 ooos, maestra de mis maestros, concurso. Se jubiló en 1965, a los 76 sora dilecta (adjetivo vertical que no sé que para colmo tenía en ese momento ooos. Hizo estudios minuciosos sobre por qué suele usarse sólo del maestro un brazo enyesado por una fractura la embriología de peces vivíparos y hacia el discípulo), Zulma J. A. de Cas- (producto de una mala caída reciente, anatomía de moluscos; se ocupó en mu- tellanos, del MuseodeLa Plata. Ella me mientras trabajaba en el jardín) preten- chos trabajos de los caracoles terrestres llevó a conoceda personalmente, una día disculparse conmigo... y de agua dulce, y fue una viajera infa- tarde de 1984, al poco tiempo de apare- Fue una experiencia superlativa vol- tigable. cer publicado el último trabajo de in- ver a estar en contacto con esa lúcida La suya había sido una larga y me- vestigación que produjo la pluma de mente centenaria. que a lo largo de esa ritoria trayectoria, pero habría tenido Hylton Scott, cuando yacontaba con 95 tarde fue diciendo con toda sencillez poco de extraordinario si hubiera ter- ooos. cosas que quise atesorar en la memoria. minado aJú.La doctora no podía aban- Cuando se publicó la nota en Todo Charlamos de sus trabajos, de sus via- donar el microscopio. Tenía un labora- es Historia. un familiar le acercó un jes, de sus recuerdos. Lo que me dejó torioen su casa, con una bien dotada bi- ejemplar a la doctora. El 28 de diciem- tan fuerte impresión excede el simple blioteca y una excelente colección de bre pasado, de visita a La Plata, una su- marco del respeto o de la admiración moluscos. Muchos especialistas le en- gerencia de la doctora Castellanos tuvo personal. viaban material y/o pedían opiniones. para mí una fuerza imperativa: «La Me mostró el carnet del acto de co- Además, tenía el compromiso formal doctora leyó tu nota y se alegró mucho. lación de grados en el que ella y su ma- de dar continuidad a la edición de Neo- Le va a gustar que vayas a visitarla». rido recibieron sus respectivos títulos 68 TODO ES HISTORIA -- de Doctores en Ciencias Naturales, co- mo tercer ycuarto egresados de la carre- ra (primeros en la orientación Zoolo- gía). Recordamos al doctor Birabén, fa- llecido en 1977: «Sin él yo no habría po- dido hacer absolutamente nada», dismi- nuía la doctora sus enormes méritos, al recordar el apoyo absoluto que recibía de suamante compafferode toda la vida. Recordó cómo, durante el viaje a Santa Cruz, ella se quedaba en el vehículo, es- cribiendo urgentemente la gran canti- dad de datos e impresiones que iban acumulando, mientras sumarido seocu- .I paba de tareas más pesadas. Su estilo de redacción, que esreconocible aun en los trabajos estrictamente científicos (y,por ello, pretendidamente más áridos), con- tribuyó mucho a darle al informe del viaje, aparecido en 1937, ese dinamis- mo y amenidad que ya he comentado. vieron etapas de bonanza, con presu- supuestarias y salariales (que son au- Hablamos también delviajeque eldoctor puesto suficiente. Pero 10importante es ténticas y más que valederas, como a Birabén hizo a Bolivia, solo, a los 70 que siempre encontraron temas y mate- nadie puede escapar) no es homogénea alios, siguiendo la ruta de d'Orbigny, rial para seguir adelante. en absoluto.Incluye,entremuchos otros cuyos cuadernos ella conservaba. La falta de tecnología impide hacer arquetipos, a los que saben cómo pro- Los recuerdos no dejaron afuera al cierto tipo de investigaciones, pero no yectar 10imposible,para después echar- coatí que criaron en su casa (se liámaba logra paralizar todo. Otros factores in- le la culpa a las circunstancias por no Aclul, que hacía travesuras en el labora- fluyen más negativamente sobre el in- haber hecho nada. También la penuria torio y era arisco con los desconocidos. vestigador que la mera falta de presu- económica puede convertirse en la ex- Por esas razones debieron atarlo en el puesto o de aparatos. El espejismo de la . cusa permanente del que no hizo ni si- jardín, con una correa larga, y tenían propaganda hace creer muchas veces quiera 10que era posible hacer. que cuidar que no sedescolgara sobre la que si se usó cierto aparato o determina- Por eso, el ejemplo de la doctora cabeza del desprevenido visitante. La da técnica, un trabajo biológico es bue- Hylton Scott es un fuerte aliciente para doctora reía con ganas cuando contaba no y que 10clásico es sinónimo de atra- seguir.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    52 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us