Novedades en Arte Rupestre 1969-1970 La más importante publicación de este bienio ha sido el primer volumen del corpus de Arte rupestre que bajo el título de «Die Eero- paeischen Felsbilder» se ha iniciado con Pech Merle. Le Combel. Mar­ cenac, con texto de A. LEMOZI, PH. RENAULT y A. DAVID, fotografías de A. M. Moeller y H. Schuller, editada en Graz (Austria), 1969 (38 págs. y 67 láms. folio, en color). Avanza este libro el propósito de editar una serie concebida primero con el título de «Corpus artis glacialis» y se propone, esencialmente, la reproducción gráfica y en fotografía directa de los temas pintados y grabados, con una breve introducción que no añade mucho a la extensa bibliografía, sobre todo la del abbé Lemozi. El propósito es el mismo que nos ha guiado en nuestras publicaciones de Le Portel, Bédeilhac, Ussat les Eglises y en la que preparamos de Niaux, es decir dar un repertorio completo fotográfico de pinturas y grabados. También ha aparecido en 1969 la traducción inglesa de Burchard BRENTJES «Fels und Hoelenbilder Afrikas», impresa en Leipzig en 1965, ahora con el título de African rock art (Londres 1969, 104 páginas, 26 láms., 57 figs.). Acerca de las cuevas con pinturas paleolíticas, en Asturias, Magín BERENGUER, Arte en Asturias, de la cueva de Candamo al palacio ra- mirense del Naranco (Oviedo, 1969) se ha propuesto divulgar, entre otras cosas, el arte de algunas cavernas asturianas, excluyendo las de menor importancia como La Franca, las Herrerías y San Antonio y la extraordinaria de La Loja, así como las pinturas falsas de Cuetu Lie- días, sobre las cuales no se pronuncia. Describe San Román de Can- damo, con algunos calcos propios que varían de los publicados por Hernández Pacheco; Pindal, también con ciertas diferencias con lo expuesto por Jordá; el Buxu, sin novedades y Tito Bustillo, repitiendo los primeros artículos dados a conocer por el propio autor. Lo más nuevo es lo referente a la caverna de Les Pedroses, en el Carmen, cerca de Ribadesella, con un solo panel de pinturas y grabados, copia­ dos por Berenguer en 1957 y en curso de estudio por Jordá; las pintu­ ras son rojas, en tinta plana perfilada por grabado fino y múltiple, representando tres cérvidos y otros grabados simples entre los que hay, por lo menos, un équido y un cérvido, aparte de otras rayas; de este panel se da una copia del propio M. Berenguer. Respecto de la cueva de Titio Bustillo ha aparecido una breve nota en «L'Anthro­ pologie» (Antonio BELTRÁN y Magín BERENGUER, L'art parietal de la grotte de Tito Bustillo (Asturies) (t. 73, 7-8, 1969) donde repetimos las 156 PSANA. — 33 - 34 Información y seminario ideas que expusimos en «Caesaraugusta» 1968, datando en el Auriña- ciense las figuras rojas de la cueva de la Lloseta o Moría y de su co­ municación con Tito Bustillo, así como el grupo de signos y vulvas del final de la cueva; en el Magdaleniense IV los perfiles negros de los paneles laterales de la gran sala o del gran muro y en el Magdale­ niense V y VI los bicromos de gran tamaño, dentro de la cronología de Breuil; el artículo se acompaña con calcos y fotografías de Be- renguer; y un largo artículo en «Préhistoire Ariégeoise» (XXV, 1970, páginas 95-139), obra de Francisco JORDÁ CERDÁ y Manuel MALLO y Ma­ nuel PÉREZ, Les grottes du Pozo del Rama et de la Lloseta (Asturies, Espagne) et ses representations rupestres paléolithiques, que repite con algunas correcciones y mejorando mucho el material gráfico, espe­ cialmente en las figuras de La Lloseta, el artículo de Mallo y Pérez en «Zephyrus» XIX-XX, 1968-69. En cuanto a la cronología se propone: Ciclo auriñaco-gravetiense, con los signos rojos y los trazos babosos en el mismo color; ciclo medio, de estilo solutrense, con los trazos ne­ gros; y ciclo medio de estilo magdaleniense con las grandes figuras, entre ellas las que llaman «polícromas», fijando como data el Magda­ leniense IV tal como Jordá ha hecho para las del gran techo de Alta- mira. Esta hipótesis de trabajo deberá, en todo caso, revisarse con cuidado antes de que pueda ser unánimemente aceptada. Al Sympo- sion de Santander comunicamos nuestra datación, conforme con la que antecede, de las figuras vulvares y otras rojas que las acompañan. * Se han producido importantes descubrimientos de pinturas paleo­ líticas en los dos últimos años; a la Comisaría General de Excavacio­ nes han sido comunicados los de la Cueva del Niño, en la provincia de Albacete, que ha sido estudiado por M. Almagro Gorbea y comuni­ cado al Symposion de Santander, aparte de las noticias publicadas por la prensa; se trata de figuras netamente paleolíticas y animalistas, de pequeño tamaño, en rojo, esencialmente cérvidos, cuyo interés está, en gran parte, en su situación en una zona no habitual para el arte paleolítico, aunque los progresivos descubrimientos en Los Casares, Maltravieso, Escoural, Ojo Guareña, etc., han de hacer revisar la idea de un arte franco-cantábrico, al que parece que no atentaba el singu­ lar hallazgo del Parpalló, por tratarse de grabados y dibujos sobre plaquetas. En Segovia ha aparecido también una cabeza de caballo, grabada, que también tiene en estudio Almagro Gorbea y que se aseme­ ja extraordinariamente a la de la cueva de Los Casares. Fundamental ha sido el descubrimiento de la cueva de Ekain, pu­ blicada con gran dignidad por la revista «Munibe» (XXI, 1969, fasc. 4, páginas 329-386, 50 fots. y 64 dibujos) en artículo de José Miguel de BARANDIARÁN y Jesús ALTUNA, La cueva de Ekain y sus figuras rupestres. Se halla la nueva cueva en la proximidad de Cestona (Guipúzcoa) y viene a sumarse en la región a Altxerri; en la cueva hay, sobre todo, PSANA. — 33 - 34 157 Información y seminario caballos, con peculiaridades como las rayas paralelas en las patas, como en Tilo Bustillo y tipos variadísimos de representación, algunas próximas a Le Portel, pero otras con tintas planas rojas perfiladas de negro o de trazo linear rojo, muy interesantes; con los caballos hay bisontes, una osa con su cría, un pez y algunos signos, aparte de un sugestivo grupo de grabados; para los autores la cronología sería la del estilo IV de Leroi Gourhan, que empieza en el Magdaleniense III; el yacimiento ha dado hasta ahora material aziliense y magdale- niense y la singularidad de muchas de las figuras requerirá un estudio a fondo para el que es una base preciosa el trabajo que comentamos con dibujo y fotografía de todas las representaciones. R. GAILLI, L. R. NOUGIER y R. ROBERT han dado en su «L'art de la caverne de Niaux (cornplements iconographiques) («Préhistoire Spé­ léologie Ariegeoises» XXIV, 1969) un resumen de las figuras descu­ biertas por diversas personas en la importante cueva de Niaux, de las que son muy diferentes a las hasta ahora conocidas las de la galería Cartailhac, sobre las que no insistimos ahora ya que sobre la cueva de Niaux preparamos una publicación, dentro de nuestras «Monogra­ fías arqueológicas» con la colaboración de los señores R. Robert y R. Gailli, retrasada por el importante hallazgo de una serie de nuevas pinturas en diciembre de 1970, sobre las que poseemos la información de dos notas aparecidas en «Préhistoire Ariégeoise» (XXV, 1970), pero que no hemos podido estudiar directamente por estar, al parecer, prohibido el acceso a la nueva galería. El descubrimiento fue hecho en 6 de diciembre de 1970 (Geneviève AYNIÉ-CLASTRES, Nouvelles dé­ couvertes dans la caverne de Niaux: le réseau René Clastres, p. 141- 143), más allá del Lago Verde y tras el paso de un sifón, a unos 600 metros de aquél; el estudio arqueológico ha sido hecho por E. CARALP, L. R. NOUGIER y R. ROBERT, L'intérêt archéologique du nouveau réseau «René Clastres» dans la caverne de Niaux (p. 145-168). El descubri­ miento comprende una serie de improntas de pies humanos, que los autores sitúan antes del 9800, posteriores a las pinturas; un bisonte incompleto, aislado, en trazo fino negro; otros dos de las mismas ca­ racterísticas, con una pata por par, uno completo y otro reducido a la línea dorsal hasta la cabeza y el tren trasero; un caballo del mis­ mo arte y también con una sola pata por par y una comadreja, del mismo estilo. Aunque los autores asocian estas figuraciones con las del Salon Noir esto sólo es admisible si se piensa en algunas de las figuras menos complejas y terminadas, siendo, en cambio la semejan­ za mucho mayor con algunas de Le Portel, si bien será necesario ver directamente las figuras para poder sentar conclusiones. En todo caso se trata de pinturas Magdalenienses de una fase que no ha lle­ gado aún a los modelados ni a la adición de datos complementarios, con perspectiva normal en los cuernos de los bisontes y representa­ ción de la pelambre del cuello y de la crin del caballo mediante cortos trazos paralelos. El descubrimiento, muy importante, quizá permita matizar en la cronología de las figuras del Salon Noir que, de ningún modo deben ser sujetas a un período único. 158 PSANA. — 33 - 34 Información y seminario Sobre las figuras rojas de la Cueva de Niaux hicimos una comuni­ cación al Symposion de Santander, de 1970. * Escaso interés científico tiene el libro de G. CHARRIÈRE, La signifi­ cation des représentations erotiques dans les arts sauvages et préhis­ toriques (Paris, 1970) ya que aparte de recoger las hipótesis de Leroi Gourhan y de algunos autores de síntesis sobre arte prehistórico se mezclan, al servicio de hipótesis etnográficas generales, grabados y pinturas de las más diversas épocas y zonas geográficas; le queda el valor de haber recogido una serie de representaciones eróticas, mu­ chas conocidas, pero otras perdidas en publicaciones dispersas, que pueden contribuir a aclarar algún problema.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages10 Page
-
File Size-