Malasia Malasia

Malasia Malasia

MALASIA MALASIA JUAN JOSÉ RAMÍREZ BONILLA VANESSA A. PROAÑO DOMÍNGUEZ El Colegio de México ECONOMÍA La economía malasia se apega al diagnóstico establecido por los analistas del FMI después del inicio de la crisis asiática: los indicadores macroeco- nómicos eran positivos; la excepción era un desequilibrio en la balanza de cuenta corriente, el cual era considerado por los analistas del FMI como el pro b lema macroeconómico mayor de Malasia y de los países asiáticos más afectados por la crisis del 97 (véase cuadro 1). En el caso malasio, ese déficit fue el resultado de la combinación de un superávit comercial permanente y un déficit crónico en la balanza de servicios. El desequilibrio negativo de la balanza de servicios, a su vez, se debió a un volumen importante de transferencias de capitales al exterior, bajo la forma de ingresos derivados del capital.1 Esta era la consecuencia natural del recurso al ahorro externo que había permitido cerrar la brecha existente entre inversión y ahorro. Los agentes económicos malasios, sin embargo, habían adoptado una actitud diferenciada con respecto al ahorro externo: • El gobierno federal restringió al máximo el recurso al ahorro exter- no: entre 1987 y 1996, la deuda externa del gobierno federal, medida con 1 Durante los noventa, dichas transferencias representaron entre el 4.45% (1990) y el 5.55% (1992); vistas desde otro ángulo,las transferencias crecieron a un ritmo superior al de la economía, excepto en 1993 y 1995. 363 364 ASIA PACÍFICO 2000 MALASIA 365 respecto a la deuda externa total del país (DETP), se redujo del 54.9% al 10.7%. Nótese (cuadro 2) que el gobierno tuvo cuidado y contrató única- mente deudas de mediano y largo plazos. • Las empresas públicas no fi n a n c i e ra s, con contratos de mediano y largo plazos, eran el segundo agente económico que más recurría al aho- rro externo, hacia 1987. Entre ese año y 1992, sin embargo, su participa- ción en la DETP se redujo del 34.05% al 20.38%, repuntando durante los cuatro años siguientes hasta elevarse al 29.89% en 1996. • El sector priva d o fue el principal benefi c i a rio del gi ro en la estra- t egia de desarrollo iniciado en 1986: la promoción de ex p o rtaciones de b i enes manufacturados exigía una mayor participación de agentes econó- micos priva d o s , tanto nacionales como ex t ra n j e ros. Pa ra fo rtalecer los agentes nacionales, el gob i e r no emprendió un programa de privati z a c i o n e s y de reformas económicas que ampliaron el margen de autonomía de los agentes privados con respecto al gobierno; para financiar privatización de las empresas o los nuevos proyectos productivos,el gobierno les facilitó el acceso al crédito tanto interno como ext e r no. A s í ,d u rante el periodo 1988- 1996, la participación del sector privado en la DETP creció progresivamen- te del 9.82% al 41.98%. Hasta 1993, el crédito exterior era contratado a mediano y largo plazos; a partir de 1994, el sector privado empezó a con- traer deudas de corto plazo hasta alcanzar, en 1996, el 8.28% de la DETP. • El sector bancario fue el principal beneficiario de las reformas fi- nancieras promovidas por el gobierno para facilitar los flujos de capital provenientes del exterior. Sin embargo, a partir de 1988, este sector privi- legió en forma exclusiva la deuda de corto plazo, la cual, en 1993, llegó a representar el 25.0% de la DETP; durante los tres años previos a la crisis asiática, la proporción se mantuvo entre el 13.36% y el 17.43%, repuntan- do hasta el 18.90%, en 1997. La deuda de corto plazo contratada por los agentes privados es uno de los rasgos específicos de la crisis asiática. Durante el periodo 1992-1998, en Malasia, la deuda de corto plazo de dichos sectores osciló entre el 19.1% y el 25.7% de la DETP, convirtiéndose en el flanco más vulnerable de una de las economías más sólidas de la región asiática del Pacífico. La vulnerabilidad empezó a hacerse notar desde los últimos días de fe- brero de 1997, a raíz del cambio de dirección de las inversiones en la bol- sa de valores de Kuala Lumpur (KLSE); el 28 de febrero, el Kuala Lumpur Composite Index (KLCI) alcanzó su máximo valor histórico: 1 270.67 pun- 366 ASIA PACÍFICO 2000 MALASIA 367 tos; luego, se inició un ret r oceso escalonado, pe r o continuo del índice, ha s - ta alcanzar las 1 066.74 unidades el 1 de julio; así,entre el 28 de febrero y el 1 de julio, el KLCI perdió 16.05% de su valor (véase gráfica 1). La devaluación del baht tailandés trocó la incertidumbre vivida en el mercado de valores malasio en desconfianza plena, induciendo la crisis económica más grave de la historia contemporánea de Malasia. Si se toma como criterio de análisis la actitud asumida por las autoridades malasias con respecto a la crisis, ésta puede ser dividida en tres grandes fases: La primera se extendió del 2 de julio al 4 de diciembre de 1997 y es- tuvo marcada por una parálisis relativa de las autoridades económicas, de- rivada de la oposición de las políticas “tradicional” y “liberal” defendidas por Mohammad Mahatir y Anwar Ibrahim respectivamente. La segunda fase abarcó del 5 de diciembre de 1997 al 31 de agosto de 1998, y se caracterizó por la puesta en práctica del programa de estabiliza- ción económica de Anwar Ibrahim, similar a los del FMI, pero sin el apoyo financiero del Fondo. La tercera fase se inició el 1 de septiembre de 1998, con la instaura- GRÁFICA 1. Evolución del KLCI y de la tasa de cambio ringgit/dólar. 368 ASIA PACÍFICO 2000 MALASIA 369 ción de controles sobre las transacciones en divisas y sobre los capitales de la prohibición decretada por el primer ministro y evitar mayores daños en corto plazo; el gobierno decidió, entonces, intervenir en todos los frentes la KLSE.6 para estabilizar, primero, y reactivar, después, la economía. A fines de sept i e m b r e, Ma h a tir volvió a la carga contra los especulado- res intern a c i o n a l e s ,a fi rmando que “la sociedad debe prot e ger se de los opor- tu n i s t a s ” y que “la especulación monetaria debe ser decla r ada ilegal”. La UN MARASMO GUBERNAMENTAL DERIVADO DE CONFLICTOS POLÍTICOS opinión de Mahatir fue entendida como la voluntad del gob i e r no malasio de es t a blecer controles sobre el tráfico de divi s a s , y provocó nue vas turbul e n - La devaluación del baht fue la señal para que los inversionistas abandona- cias en la KL S E . Par a disipar el nerv i o s i s m o ,A n war Ibrahim se vio obli ga d o ran apresuradamente la KLSE; así, entre el 2 de julio y el 4 de diciembre, la a poner las cosas en cla ro : “Malasia sigue comprometida a mantener su eco- víspera del anuncio del programa de estabilización económica de Anwar nomía y sus mercados abi e r tos […], Malasia no decla r ará fuera de la ley el Ibrahim, el KLCI pasó de 1 084.88 a 575.89 puntos, es decir –46.92% (véa- me r cado de divisas”; y fue más lejos al señalar que “el primer ministro es- se gráfica 1). ta blece las direcciones gen e r ales de la política, pe r o yo me encargo de las Ante la salida de los capitales invertidos en la KLSE, el banco central, es p e c í fi c a s ” . 7 Más tarde , Ib r ahim trataría de mitigar el daño que su decla r a- Bank Negara Malaysia (BNM), trató de mantener la política de alineación ción provocó en su relación con Mahati r : “En nue s t r o sistema de gob i e rn o , del ringgit con el dólar, manteniéndolo alrededor de 2.52 por dólar. Sin eventualmente es el gabinete el que decide. Las últimas medidas no fueron embargo, las presiones devaluatorias se impusieron y el 14 de julio la tasa ni mías ni del Dr. Mahati r . Fueron la decisión colectiva del gabi n e t e ” . 8 de cambio del ringgit fue dejada a las fuerzas del mercado; así, de finales El 17 de octubre,An w ar Ibrahim anunció el presupuesto del gob i e r no pa- de julio al 4 de diciembre de 1997, la tasa de cambio pasó de 2.65 a 3.64 ra 1998, pr ometiendo instrumentar “medidas estric t a s ” que nunca fueron per- ringgits/dólar. cibidas como tales por los agentes económicos domésticos e interna c i o n a l e s : La res e r va de divisas del BN M fue menguada por una salida de capi t a - les que se hacía más onerosa para la economía nacional mientras más se de- • Se previó un crecimiento real del PIB del orden del 7%. val u a ba el rin g git : 1996 se había saldado con una res e r va de 70 015 millo- • Se programó un déficit de cuenta corriente equivalente al 3% del PIB nes de rin g gits; 1997, en cambio, co n c luyó con tan sólo 59 123 millones.2 cuando, en 1997, se había elevado hasta el 5%.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    23 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us