Arqueología y Sociedad Nº 24, 2012: 333-370 ISSN: 0254-8062 Recibido: marzo de 2012 Aceptado: julio de 2012 UNA PIRÁMIDE CON RAMPA eN el oliVar de saN isidro lyda casas salazar Museo Andres del Castillo [email protected] camilo dolorier Museo Andres del Castillo [email protected] RES um EN El estudio se basa en el análisis de un “informe de campo” hallado en los archivos del Instituto Nacional de Cultura, ello permitió recuperar información relevante de un sitio arqueológico –hoy desaparecido– que fuera excavado por Luis Ccosi Salas hace más de sesenta años en el verano de 1951. Se ubicó en El Olivar de San Isidro, y su historia cobra actualidad, pues, se trataría de una “Pirámide con Rampa”. El autor del documento en mención, aportó descripciones de todos los ambientes y elementos ar- quitectónicos. Del mismo modo, asignó funciones y valores a cada conjunto. Además, ilustró los detalles arquitectónicos con esmero. El presente estudio analiza las características formales del sitio, e integra al conjunto arquitectónico descubierto en un determinado espacio de tiempo. Finalmente incorpora su problemática en el contexto de la costa central. Para ello se discute las nuevas propuestas teóricas en cuento al funcionamiento de las “pirámides con rampa”. PALABRAS CLAVE : Pirámide con Rampa, Ichma, palacio, costa central. ABSTRACT The study is based on the analysis of a “field report” found in the official records of the National Institute of Culture, it yielded important information from an archaeological site -now gone- that was excavated for Luis Ccosi Salas, was more 60 years in the Summer of 1951. Was located in El Olivar de San Isidro, and his story now becomes, therefore, be a “pyramid with ramps. The author of the document in question provided descriptions of all rooms and architectural ele- ments. Similarly, functions and values assigned to each set. In addition, illustrated the architectural details with care. This study examines the formal characteristics of the site, and integrates the architectural discovered in a certain time. Finally enter your question in the context of the central coast. This discusses the new theoretical account of the operation “ramped pyramids.” 333 KEYWORDS : Pyramid with Ramp, Ichma, palace, central coast. Arqueología y Sociedad 24, 2012: 333-370 INTROD U CCIÓN El sitio arqueológico ubicado en El Olivar de San Isidro consiste en una gran plataforma rectangular que, como material constructivo, empleó el barro para la elaboración de tapias que levantaron los muros principales, tabiques y contrafuertes. Para los rellenos se utilizó tierra suelta, cascajo, cantos rodados y pequeños adobitos sueltos. Al parecer también existieron algunos sectores techados con material cobertor ligero como carrizos, palos de pacay y soguillas de fibra vegetal. Hacia el lado Norte presenta un acceso rampado delimitado por gruesos muros, esta suerte de pasaje conduciría a un pórtico, o ingreso complejo con vano central de doble jamba y puertas auxiliares en sus laterales. Siguiendo el circuito principal, se sucede una plaza rectangular amurallada que se comunica a una plataforma o atrio mediante una pequeña rampa central. Junto a estos espacios ar- quitectónicos se aprecia una serie de recintos, depósitos y patios de laboreo. Todos estos ambientes componen la relación de elementos que caracterizan el patrón arquitectónico definido como pirámi- des con rampa. Siguiendo el flujo de la circulación al interior del edificio se puede observar que esta habría sido de tipo diferencial, pues, los distintos vanos ubicados en el pórtico conducirían a espacios funcionales diferentes y físicamente aislados. De este modo, el vano central conduciría hacia los ambientes de uso público, compuesto por la plaza, rampa y la plataforma o atrio. A partir de la plaza, dos accesos (uno en cada extremo del muro Oeste) conducirían hacia el sector de recintos y el otro hacia un amplio patio cercado. Nuevamente en el pórtico de ingreso, los vanos ubicados uno a cada lado, conducen a espacios aislados del cuerpo central. El ingreso de la derecha circunda toda la plataforma hasta en ex- tremo Sur donde se ubicarían un conjunto de depósitos semisubterráneos alineados. Mientras que el ingreso del lado izquierdo condujo a un sector que se hallaba totalmente destruido por una ladrillera que operó en el lugar. Sin embargo, es fácil advertir que no existían puntos de comunicación con los ambientes restantes. ¿Qué relación existiría entonces entre esta estructura aislada –orientada al Norte– similar a las de ¿Monterrey?, Huaquerones, Armatambo, y Maranga en el valle del Rímac –asociadas a un canal principal– y los grandes edificios piramidales de Pachacamac? En estos momentos el debate arqueo- lógico se centra en torno a diversos planteamientos acerca del funcionamiento y contemporaneidad de las pirámides con rampa. Por un lado están quienes conciben a las pirámides como templos de carácter religioso y ritual, lugares de ofrenda y adoración. En el santuario de Pachacamac se habrían congregado varios edificios cual embajadas provinciales en la capital. La segunda hipótesis explica a cada pirámide con rampa como la residencia palaciega de un gran señor, Pachacamac se entendería entonces como un conjunto arquitectónico compuesto por una suerte de sucesión dinástica de gran- des señores y sus respectivos palacios. Finalmente, una reciente propuesta define a las pirámides como sitios administrativos de primer y segundo orden, unos congregados en Pachacamac y los otros distribuidos por el valle. En este artículo recogemos el carácter civil y administrativo de las pirámides, pero, agregamos como variable explicativa de su desarrollo el factor cronológico. Según ello existiría dos momentos constructivos de pirámides con rampa, por un lado las más tempranas y simples, encerrarían en sí los elementos arquitectónicos básicos, edificadas en tapial y adobe, preferentemente de ubicación aislada e invariablemente orientadas hacia el Norte. El segundo grupo serían posteriores, más plani- ficadas, complejas y monumentales. Tendiendo a mantener en uso estructuras antiguas, ordenando el espacio con un criterio urbano de largas calles que encierran manzanas con pocos accesos res- tringidos. Los edificios se orientan tanto al Norte como al Este, y los accesos principales se articulan mediante ingresos tortuosos desde las calles. Como material constructivo se predilecta el adobe sobre 334 la tapia, y finalmente se nota una mayor planificación e incorpora nuevos elementos arquitectónicos como amplios depósitos, recintos y patrios de laboreo. Lyda Casas y Camilo Dolorier / Una pirámide con rampa en El Olivar de San Isidro Al parecer, el primer momento constructivo de las pirámides con rampa se remontaría al periodo Intermedio Tardío, con un crecimiento espontáneo de las mismas y respondiendo a una lógica local del manejo del espacio. Durante este periodo se habría edificado la pirámide con rampa de El Olivar de San Isidro y otras estructuras aisladas del Rímac y Lurín. En el segundo momento, ya entrado el Horizonte Tardío y con la presencia política, económica y urbana del Tahuantinsuyo bien afianzada, se consolidaron las pirámides con rampa como los edificios administrativos por excelencia. Se formaliza y complejiza el diseño, incorporando ampliamente depósitos, patios y recintos cercados. Se estandari- za la técnica constructiva reemplazando el tapial por el adobe, y la ubicación de los edificios al interior de grandes centros urbanos parece imprescindible. En este momento crecería Pachacamac junto con Armatambo y Maranga, y otros sitios de carácter aislado como la pirámide de El Olivar de San Isidro pudieron haber seguido funcionando, remodelados bajo el nuevo formato por un tiempo limitado. EL DOC um ENTO El presente estudio analiza la copia de un documento de archivo del INC, correspondiente al informe administrativo de los trabajos de excavación realizados en el sitio arqueológico denominado “Huaca Santa Cruz”. Dichos trabajos se llevaron a cabo en el año de 1951, en virtud al pedido que hiciera la Compañía Urbanizadora Santa Cruz S.A. ante el Patronato Nacional de Arqueología y la Inspección General de Monumentos Arqueológicos para evaluar el potencial arqueológico del sitio y definir si ameritaba su conservación. Los trabajos de campo fueron encomendados al señor Luis Ccosi Salas “escultor y maquetista” del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. El documento consultado se encuentra incompleto, fue hecho en formato de papel oficio y consta de 71 páginas que inicia en el folio 2 y culmina en el 70 (faltan las páginas 1 y 68, mientras que las páginas 37, 45 y 55 repiten la numeración, empleando (el autor) para el caso las letras auxiliares A y B) Se trata de una trascripción mecanografiada del cuaderno de campo que llevara el autor día a día, desde el lunes 29 de enero de 1951 hasta el miércoles 14 de marzo del mismo año. Este lleva por título “Informe de los trabajos de exploración arqueológica de la Huaca Santa Cruz” (Anexo 1). Lamentablemente el documento no presenta la primera ni las últimas hojas, por lo cual pierde la in- troducción y sólo registra el proceso de excavación hasta un punto determinado. Posiblemente falten también las interpretaciones y conclusiones, así como el análisis y dibujo del material cerámico que promete en la parte interior del texto. A pesar de ello, el documento es muy importante en la medida que se trata de una fuente de primera mano y que registra evidencias arqueológicas hoy desapareci- das. Como podemos presumir, al Patronato Nacional de Arqueología no le pareció relevante el poten- cial arqueológico del inmueble como algo único o notable. De la lectura paciente se desprenden varias interrogantes, en primer lugar –al no tratarse Ccosi Salas de un arqueólogo de formación– es necesario evaluar aspectos hermenéuticos, como, el qué tan riguroso fue en la obtención de sus datos, qué procedimientos empleó y qué tan completo fue su registro. En segundo lugar, si la información presentada será útil para reconstruir aspectos cuantita- tivos y cualitativos de la historia del sitio. Advertimos que al tratarse de la trascripción literal de un cuaderno de campo la información pre- sentada es heterogénea.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages38 Page
-
File Size-