Documento Completo Descargar Archivo

Documento Completo Descargar Archivo

1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Doctorado en Letras CULTURA LETRADA Y ETNICIDAD EN LOS MANUSCRITOS DE JACINTO VENTURA DE MOLINA (1817-1840) Doctorando: Alejandro Gortázar Directora: Dra. Teresa Basile La Plata, octubre de 2014 2 CULTURA LETRADA Y ETNICIDAD EN LOS MANUSCRITOS DE JACINTO VENTURA DE MOLINA (1817-1840) Resumen El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766- c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendiente en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado- nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. En el primer capítulo “Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)” reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, “Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense”, discuto el concepto de ciudad letrada de Ángel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo “Escribir «yo»: mimesis y autobiografía”, analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un “yo” a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo “Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos”, estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado. El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX. Palabras clave ciudad letrada, etnicidad, autobiografía, subalternidad, literatura uruguaya, Jacinto Ventura de Molina 3 Índice CULTURA LETRADA Y ETNICIDAD EN LOS MANUSCRITOS DE JACINTO VENTURA DE MOLINA (1817-1840) Introducción 4 Capítulo I Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837) 18 1. Los años de formación (1766-1782) 21 1.1. Padres africanos: libres y fieles 21 1.2. Amo y tutor: el Brigadier José Eusebio de Molina 30 2. La libertad en la Cisplatina (1782-1828) 44 2.1. Esposo, zapatero y militar 45 2.2. Molina y la protección de Federico Lecor, Barón de la Laguna 50 2.3. Escribir las Glorias de la Santa Caridad de Montevideo 56 3. Un nuevo escenario: Molina en el Estado-nación (1830-1837) 63 3.1. El defensor de “los ciudadanos de color” 66 3.2. Los límites de la comunidad imaginada 69 Capítulo II Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense 77 1. La piedra y la letra: la ciudad letrada como modelo 79 2. Definir una cultura letrada 94 3. Un afrodescendiente libre en una cultura letrada 106 Capítulo III Escribir “yo”: mimesis y autobiografía 124 1. Mimesis y aculturación: el otro disciplinado 127 2. La autobiografía de afrodescendientes en Hispanoamérica: Jacinto Ventura de Molina y Juan Francisco Manzano 143 3. Escribir “yo” en el contexto anglosajón: una perspectiva comparada 162 CAPÍTULO IV Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos 173 1. La Sociedad de Negros Congos de Gunga y la rebelión de Félix 182 2. El rol de Jacinto Ventura de Molina 191 3. Posiciones fronterizas: representar, intermediar 205 A modo de conclusión. Cultura letrada y etnicidad en la literatura uruguaya 212 Fuentes 237 Bibliografía 238 4 Introducción El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendiente en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado-nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. Nació el 15 de octubre de 1766 en la ciudad de Rio Grande (Rio Grande do Sul, Brasil). Fue el único hijo de Ventura y Juana de Sacramento, dos negros libres al servicio del militar español José Eusebio de Molina (1707-1782). Nació en esa ciudad, que había sido fundada en 1737 por el Brigadier portugués José da Silva Paes en el marco de las disputas entre España y Portugal sobre los límites imperiales, porque los españoles al mando de José Eusebio de Molina la ocuparon entre 1763 y 1776. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por los movimientos de su tutor por Santa Teresa, Maldonado, Colonia del Sacramento, Montevideo y Buenos Aires. Desde muy niño Jacinto Ventura fue el protegido del español, quien hizo las veces de tutor, brindándole toda la educación y la 5 instrucción militar que pudo por iniciativa propia o a través de personas de su entorno. Con 16 años Jacinto Ventura se convierte en un hombre libre, fallecidos sus padres y su tutor. El 27 de julio de 1788 se casa con Rufina Campana, una afrodescendiente porteña que fallece en 1819. Dos años antes, con la ocupación luso-brasileña del territorio de la Banda Oriental, Molina retoma su actividad militar -abandonada por su fidelidad al rey y tras rechazar unirse al artiguismo en 1815- y se vincula al gobierno de Federico Lecor, Barón de la Laguna, y a su entorno en Montevideo. Es precisamente el Emperador de Brasil quien, según Molina, le otorga su título de Licenciado en Reales Derechos, el cual será reconocido por el Estado uruguayo en 1832. En 1827 la Hermandad de la Caridad, una asociación filantrópica de la elite montevideana, le solicita que escriba las Glorias de la Caridad de Montevideo que Molina redacta durante su convalecencia en el Hospital de la Caridad entre 1827 y 1830. Al reconocer su título el Estado uruguayo lo nombra “defensor de negros” y en ese marco defiende a la Sociedad de Negros Congos de Gunga en 1834, entre otras acciones legales que llevó adelante hasta su muerte en Montevideo en 1841. I La sala de materiales especiales de la Biblioteca Nacional de Montevideo (Biblomuseo Arturo Scarone) y no el Archivo Literario, aloja desde los años noventa del siglo XX una colección con el nombre de Jacinto Ventura de Molina. La colección está compuesta por: a) una ilustración sin fechar de Manuel Besnes e Irigoyen; b) un impreso fechado en 1834 firmado por Molina y otros integrantes de la Sociedad de Negros Congos de Gunga; y c) tres gruesos volúmenes de manuscritos (unos mil folios) encuadernados y cosidos (se desconoce si esta encuadernación la hizo el propio Molina o los sucesivos 6 coleccionistas que tuvieron en su poder el archivo). No tengo datos sobre la historia del dibujo de Besnes e Irigoyen, ni de cómo llegó a la Biblioteca Nacional. Tampoco sobre el impreso, que es conocido porque Ildefonso Pereda Valdés lo transcribió y publicó en 1941. En cambio, sobre la historia de los manuscritos hay más información. El único impreso de la colección está encuadernado y en su contratapa algún funcionario de la Biblioteca Nacional o alguno de los coleccionistas que tuvieron el archivo, anotó a lápiz que se trataba de un “rarísimo impreso” que atribuye a la Imprenta de la Caridad y que no aparece en las bibliografías de impresos, el anónimo menciona las de Dardo Estrada (1912) y Horacio Arredondo (1929).

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    266 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us