Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural. Vol. V Número 5. Año (2013). “De la Resistencia al Sincretismo y la Identidad: El caso de La Tabanca Caboverdiana”. Dr. José Alberto Galván Tudela. (Centro de Estudios Africanos, Universidad de la Laguna, España) Resumen: La presente comunicación pretende analizar las formas y funciones de una institución sociocultural de origen africano, la Tabanca, y avanzar en su interpretación a partir de la literatura existente sobre la misma. En este sentido tiene un carácter prospectivo, abierto a nuevas investigaciones de campo. Pretende mostrar, cómo se han desarrollado estos procesos a la vez que intenta explicar cuál ha sido el papel de las migraciones transnacionales de los caboverdianos en la cristalización de este símbolo generando un sincretismo cultural de gran importancia en su patrimonio. Palabras clave: Resistencia, Sincretismo, Identidad, Cabo Verde, La Tabanca. Abstract: This paper studies the ways and functions of an African sociocultural institution, The Tabanca, and it moves towards an interpretation from the existing literature on the topic. This article also expects to show how these processes developed, explaining the role of transnational migrations in the creation of this syncretric symbol, very important in their patrimony. Keys Words:Resistence, Syncretism, Identity, Cape Verde, the Tabanca. “Algunas premisas teóricas sobre África”. Parto de algunos supuestos teóricos. Ante todo que África no es solo un continente, sino también es una diáspora, muy importante en la historia de Europa y del mundo. Por ejemplo: sin los esclavos africanos no se entendería la revolución industrial europea (como afirmara el antropólogo SydneyMintz en su libro ―Dulzura y Poder. El lugar del azúcar en la historia moderna‖), ni el papel central de las culturas insulares atlánticas en el sistema mundo. Se hace necesario, por tanto, incorporar perspectivas ligadas al transnacionalismo, y los estudios sobre las diásporas, si queremos entender el papel activo de los fenómenos africanos en el pasado y el presente. En esta línea de pensamiento, podemos afirmar que África tiene una historia endógena propia, y esta no se reduce a los efectos, ni es explicable sólo en términos, de los contactos fronterizos con los europeos. Por otra parte, nos parece necesario entrever el África continental como una realidad múltiple, sumamente compleja y variada culturalmente. Por último, apostamos por el análisis de la realidad africana desde una perspectiva diacrónica, a fin de poder entender los significados y las formas, las funciones y contenidos de las instituciones sociales y culturales que sean objeto de estudio. La Tabanka es una de ellas. ©Revista Batey. ISSN 2225-529X. Todos los Derechos Reservados 3 Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural. Vol. V Número 5. Año (2013). Sobre el mestizaje: portugueses en África. Las islas de Cabo Verde estaban deshabitadas y se poblaron con esclavos africanos (mandingas, jalofos, fulas-preto), y con portugueses, habitantes del Alentejo y algarvíos según la Carta Regia del 12 de junio de 1466, especialmente las islas de Sotavento. Según algunos autores, la heterogeneidad racial, lingüística y cultural de los grupos que originalmente lo poblaron, sumada a la discontinuidad territorial, hicieron de cada isla un compartimiento relativamente estanco, dando por resultado el surgimiento de un nuevo grupo étnico, el caboverdiano. Tanto por constituir el elemento fundamental de la miscegenización biológica, como por contribuir a la intensificación de la interacción sociocultural entre blancos y negros, el mestizaje ―surge como una de las principales máquinas propulsoras de la sociedad criolla‖ (Fernándes, 2000:37). Los ―filhos da terra‖, como se les denomina a estos mestizos nacidos en tierra caboverdiana, constituyen un segmento socioeconómico cuyo ascenso se da en un sentido proporcionalmente inverso a la caída del régimen esclavista y al retorno de los colonos blancos a Portugal movidos por la crisis económica imperante. Así el grupo dominado comienza a hacerse visible frente a la quiebra de los lazos de dominio-sumisión. En ese espacio social ―el elemento racial funciona como elemento inhibitorio de ascenso socioeconómico‖, pero no de todos los ―filhos da terra‖. Aquellos que lograron que sus padres los reconocieran como legítimos, y a través de ese reconocimiento eliminaron ―todos los efectos del nacimiento‖, que pudieron heredar sus bienes materiales y consecuentemente fueron habilitados a gozar de las ―honras, privilegios, libertad y nobleza del padre (Fernándes, 2000:45) pasaron a integrar el grupo de los denominados ―brancos da terra‖. ―El principal objetivo a lograr fue el blanquearse, una estrategia (consciente o inconsciente) para liberarse de la condición de negros. Este movimiento de ascenso resultó una operación por la cual el color se vaciaba de su contenido original, pasando a designar el status social y no los rasgos morfológicos de pertenencia étnico-racial. Se liberaron así de su condición de negros, conquistando un color que la naturaleza les negara: Por lo tanto, son blancos aquellos individuos que, por el ascenso socioeconómico y cultural, comparten el universo de los blancos, asumiendo y perpetuando sus representaciones y modus vivendi‖ (Fernándes, 2000:45). En Cabo Verde, la lucha por tornar invisibles los rasgos de una herencia africana ganó particular relevancia en las llamadas islas de barlovento, que fueron consideradas zonas libres del ethos africano. Pero no solo la ―elite letrada‖ se alejó de los demás pueblos africanos, ya que los no letrados también se reflejaron en su espejo. Esta situación no dejó de impactar en los grupos de emigrados en distintas partes del mundo, como expone Marta Maffia (2008) en su artículo sobre ―la mujer caboverdiana en la Argentina, entre tradición y modernidad‖. El grupo conocido como Generación del 50 abogó por el retorno a los orígenes y la reafricanización de los espíritus. Por primera vez, el cuadro topológico nosotros/ellos deja de establecerse por referencia a los africanos para caracterizar la relación diádica y asimétrica entre colonizador y colonizado. La emigración fue un importante vehículo de su autodescubrimiento mestizo, ya que por esa vía pudo conocer los extremos de una relación de la que se juzgaba síntesis, llegando ―a percibirse como su contraparte subestimada‖ y ―recibiendo los influjos constitutivos de una alteridad, más tarde teorizada y representada como mestizaje‖ (Fernándes, 2000:83). Por otro lado, la emigración también posibilitará la alianza de los pueblos colonizados, estando en los orígenes del proceso de ―retorno a los ©Revista Batey. ISSN 2225-529X. Todos los Derechos Reservados 4 Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural. Vol. V Número 5. Año (2013). orígenes y reafricanización de los espíritus‖ y de concientización como parte de una diáspora, sea caboverdiana en particular o afro en general, como afirmara Gabriel Fernándes en su trabajo (2002) ―A diluiÇao da África. UmainterpretaÇao da saga identitaria cabo- verdiana no panorama político (pós) colonial‖. EL SIGNIFICADO DE LA TABANCA La Tabanka es ante todo un género musical: Se caracteriza por tener un andar allegro, un compás binario, y tradicionalmente ser apenas melódico, siendo cantado sin acompañamiento polifónico. En la tabanka de Châ de Tanque, del municipio de Santa Catarina, los buzios fueron sustituidos por cornetas. Existen cuatro variantes de tabanka como género musical: la tabanka de Várzea, la tabanka de Achada Grande, la tabanka de Achada de Santo Antonio (las tres tabankas se llevan a cabo en la ciudad de Praia) y la tabanka de Cha de Tanque en el municipio de Santa Catarina. Hoy en día se ha dotado la tabanka de soporte polifónico (secuencia de acordes) y presenta una estructura similar a otros géneros musicales de Cabo Verde, alternándose las estrofas musicales con un refrán. Otros tipos de música caboverdiana son el funaná, la morna, la batuka, el cabo zouk… En términos musicales la tabanka no conoció el éxito del resurgimiento del funanáde los años 80 o de la batuka de inicios del siglo XXI, no obstante hoy se encuentra en progresiva recuperación. Inversión simbólica e integración cultural en una estructura de clases: Ante todo, debemos tener en cuenta que en la lengua criolla de Guinea Bissau ―Tabanka‖ significa comunidad, aldea, localidad. En textos portugueses del siglo XVI la palabra era usada para designar fortificaciones construidas por navegantes portugueses en la costa de Guinea. Según el geógrafo José María Semedo y la antropóloga María Rosario Turano (1997), el origen de la tabanka como ritual se remonta al día 3 de mayo de algún año del siglo XVIII, fecha en que se celebró la Santa Cruz, y los señores con esclavos les habían concedido, por un día, la libertad, permitiéndoles que realizaran sus festejos. Los esclavos aprovecharían la ocasión para celebrar en las calles las fiestas de los santos patronos durante una semana, a la vez que representaban una ridiculización de toda la estructura social en vigor. La tabanka se fue desarrollando como un desfile en el que cada interviniente representaba un elemento de la sociedad y/o de la naturaleza animal, invirtiendo el orden social establecido temporalmente de un modo simbólico. Fue prohibida y castigada tanto por la administración colonial (por un recelo de que podía producir una insurrección de los esclavos) como por la iglesia (por considerarla una manifestación profana con símbolos religiosos católicos) a finales del siglo
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages15 Page
-
File Size-