DOCTORAL DISSERTATION Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies Stockholm University 2007 Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía Un estudio de la conversación coloquial española María Bernal Linnersand Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies Stockholm University 2007 María Bernal Linnersand Doctoral Dissertation Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies Stockholm university S-106 91 Stockholm A sociopragmatic categorization of politeness and impoliteness A study of Spanish colloquial conversations Abstract The main purpose of this study is to establish a socio-pragmatic categorization of politeness and impoliteness activities in informal interactions. In doing this, we describe the communicative strategies related to (im) politeness phenomena and how they are used to produce certain social effects in face-to-face interaction through the ongoing negotiation of participants’ face (Goffman, 1967). This study is based on informal conversations extracted from a corpus of spoken Spanish gathered in the metropolitan area of Valencia, Spain (Briz and Val.Es.Co. Group, 2002). Focusing on methodology, this study combines a qualitative method inspired in CA with a DA interpretative approach that analyzes communicative acts (Allwood 1995; Bravo, e. p.1). Face contents such as autonomy and affiliative face, role face, group and individual face, are a resource for analyzing what happens during interaction along with the resulting interpersonal effects. It is therefore fundamental to focus on both the speaker’s production and the receiver’s interpretation of the situation in order to determine whether communicative behavior can be evaluated as polite, impolite or neutral. The integration of the analysis of context, which includes the co-text, the situational context and the socio-cultural context (cultural settings and shared assumptions), is equally important in this study. The empirical analysis of both the conversations and a questionnaire on impoliteness bring us to propose a series of categories of (im) politeness. In many cases, they are not closed categories, but are instead open among themselves. The categories are as follow: Strategic Po- liteness (within this category we find attenuating politeness and reparatory politeness), Enhanc- ing Politeness, Group Politeness, Ritual Politeness (here we differentiate between meeting situa- tions and visit situations) and Discoursive Politeness (we divide this category into conventional and thematic). Concerning Impoliteness, we find situations in informal conversation in which impoliteness is expected (normative impoliteness). These situations normally occur during fights, when threatening acts (reproaches, criticism, etc.) do not imply directly, per se, a negative personal effect. We next find two types of impoliteness: one produced by threats to the face of the speaker (whether to the face of personal value, the face of his role or the face of his group image in respect to his family, friends or others) which are neither mitigated nor amended and the other caused by a break from the normal rules of politeness. Keywords: sociopragmatics, face-to-face interaction, politeness, impoliteness, context, social effects, autonomy face, affiliative face, role face, colloquial Spanish © María Bernal Linnersand (Bernal González) Ilustración de portada © Maria Estellés ISBN 978-91-7155-416-1 Printed in Sweden by Intellecta Docusys AB, Göteborg 2007 A Paula, a Magnus, mis puntos cardinales. Agradecimientos Llegados a este último momento del trabajo de tesis doctoral, y sin ánimo de que la alteración del orden tradicional en la expresión de agradecimientos cause efecto de descortesía alguno, quisiera dirigirme en primer lugar a las dos personas más importantes de mi vida: a Paula, mi hija, por su alegría y su cariño, y a Magnus, mi marido, por el amor, el apoyo y la confianza a ciegas en mi capacidad para llevar a buen puerto este trabajo. A ambos por hacerme ver que esta tesis no es lo esencial en la vida… A mi directora de tesis, la doctora Diana Bravo, por su apoyo incondicional a lo largo de estos años, por haber compartido conmigo su inteligencia, sus conocimientos y su perspicacia, por haber abierto puertas. En definitiva, por creer en mí. A mi subdirector de tesis, el catedrático Antonio Briz, por contribuir con sus conocimientos y recomendaciones. Además, por poner a mi disposición el corpus Val.Es.Co. A la doctora Nieves Hernández Flores, cuya revisión de este trabajo ha con- tribuido a mejorarlo con acertados comentarios. Al catedrático Lars Fant, con quien anduve los primeros pasos de este largo camino, por sus enseñanzas. Al catedrático Johan Falk por sus atinados co- mentarios. A la catedrática Mona Rosendhal, a Anneli A. Ragvalls y Gull- Britt Hanssen por su ayuda con cuestiones burocráticas. A José Curtó, por el apoyo informático. A David García, por las cuestiones de orden práctico en la recta final, pero también por la complicidad desde nuestra época de estu- diantes. A Isabel Sáiz Pérez, por sus constantes ánimos en todos los aspec- tos. A los doctorandos Carlos Hendersson y Débora Rottenberg y a la docto- ra María Osorio, por las discusiones en torno a cuestiones diversas de la tesis, por los comentarios y recomendaciones y, sobre todo, por la confianza y la amistad. A Carlos, además, por mimarme con los cafés de media tarde en el período de más encierro para acabar esta tesis. A FoRom, la Escuela Nacional de Investigadores en Lenguas Románicas: a los catedráticos y colegas que en algún momento han realizado aportes a mi investigación. En concreto, a mis compañeros de doctorado Carlos Henders- son, Margareta Lundgren y Rakel Österberg, por las lecturas críticas de mis textos. A los doctorandos de FoRom, además, y a los de ISPLA, por haber depositado su confianza en mí en cuanto a las labores de representación de ambos grupos de doctorandos ante instacias superiores. Al programa EDICE, Estudios del DIscurso de Cortesía en Español, dirigido por la Dra. Diana Bravo y financiado por STINT, que me brindó la oportuni- dad de entrar en contacto con una red de investigadores dispersos por el mundo hispanohablante pero con cercanas inquietudes. A mis compañeros/as del programa EDICE, por darle una cara humana a la investigación. En es- pecial, a Ariel Cordisco, por su ayuda con diferentes cuestiones prácticas. Y a mis colegas, las doctoras Marta Albelda Marco, Josefa Contreras, Silvia Kaul de Marlangeon y Nieves Hernández Flores, por el buen trabajo en equipo y los momentos de asueto. A las fundaciones que han contribuido económicamente posibilitando mi participación en diferentes congresos internacionales. Concretamente, a las fundaciones Helge Ax:son Jonsson y Lars Hiertas Minne, a Stockholms Universitets Donationsstipendium y a la bolsa de investigación de FoRom. Al catedrático Antonio Briz, además, por la cálida acogida en la visita reali- zada a la universidad de Valencia en junio de 2004. En ese sentido, también al Dr. Antonio Hidalgo Navarro, por las facilidades brindadas y por cederme su despacho. A los alumnos que de modo positivo y enriquecedor han contribuido a un paréntesis en este proceso de investigación, tanto en la enseñanza a nivel inicial como en el reto que supuso dirigir trabajos de diplomatura y licencia- tura. A los informantes que tuvieron a bien dedicar cortésmente parte de su tiempo a contestar el cuestionario sobre descortesía. A Maria Estellés, de la Universidad de Valencia, por la ilustración de la portada. A mis queridos padres y hermanos, y a mis amigos, por seguir con interés los avances de este trabajo. En especial, a mis queridas amigas Lola Rodrí- guez y Elena García, por su amistad incondicional que no sabe de distancias. Y a mi hermana, Eva Bernal, por los ánimos, las consultas intempestivas y el cariño. A mi familia política, mis suegros Jan y Elisabeth Linnersand, y la familia Linnersand-Carlsson, por los ánimos y el apoyo logístico en cuestiones prác- ticas. Vaya mi más sincero agradecimiento a todos, Estocolmo, marzo de 2007 María Bernal Linnersand Esta tesis ha sido realizada en el marco de la Escuela Nacional de Investiga- dores en Lenguas Románicas (Nationella Forskarskolan i Romanska Språk, FoRom) ÍNDICE 1 Introducción..............................................................................................................11 1.1 Bases del estudio...............................................................................................16 1.2 Objetivos de la tesis e hipótesis ........................................................................22 1.3 Material empírico: corpus de conversaciones coloquiales y cuestionarios.......27 1.4 Metodología .......................................................................................................29 1.5 Disposición de la tesis .......................................................................................31 2 La imagen social.......................................................................................................34 2.1 La noción de face de Goffman...........................................................................35 2.2 Brown y Levinson: imagen positiva vs. imagen negativa ..................................40 2.3 La imagen de rol ................................................................................................41 2.4 La imagen de autonomía y la imagen de afiliación ...........................................44 2.5 La imagen individual y la imagen de grupo
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages232 Page
-
File Size-