Febrero 2016 Departamento De Economía. Universidad De Cantabria

Febrero 2016 Departamento De Economía. Universidad De Cantabria

1 Febrero 2016 Departamento de Economía. Universidad de Cantabria. 2 INFORME SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO DEL RACING DE SANTANDER INDICE 1. Resumen Ejecutivo 2. Introducción 3. Metodología del estudio de Impacto Económico del Real Racing de Santander 4. Efecto Directo 5. Efecto Indirecto 6. Efecto Fiscal 7. Efecto mediático 8. Conclusiones 3 1. RESUMEN EJECUTIVO El objetivo principal de este trabajo es conocer los impactos que el Real Racing de Santander genera sobre su entorno, concretamente, la comunidad de Cantabria, así como su cuantificación y sectorialización. Se aborda el análisis de la contribución del Club al desarrollo de la Región teniendo en cuenta la naturaleza (tanto económica como social) de los impactos resultantes. Para alcanzar este objetivo, el trabajo combina la información estadística preexistente procedente de distintas fuentes (Liga de fútbol Profesional, Instituto de Estadística de Cantabria, Instituto Nacional de Estadística) con otra obtenida directamente a través de los registros del propio Club que nos han sido facilitados. - La primera parte corresponde a una introducción, para contextualizar la situación del club y su evolución histórica. - En la segunda parte se presenta la metodología y los conceptos básicos utilizados para realizar el análisis de impacto económico. - En la tercera se estiman los efectos directos, indirectos, fiscales y mediáticos en cada uno de los escenarios posibles. - Finalmente se expone el impacto económico total en cualquiera de las tres situaciones en las que podría situarse el equipo a medio plazo. La metodología empleada en este tipo de estudios se basa en la explotación de fuentes de información estadística preexistentes, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda y la aplicación de ponderaciones realistas para la estimación de los efectos resultantes. También habría que recurrir al uso de las Tablas Input-Output, para poder calcular la dimensión de los efectos multiplicadores, dado que no tenemos desagregado el deporte en las tablas de nuestra región, extrapolamos los efectos multiplicadores de las comunidades más semejantes a la nuestra en situación y características. Siempre se trata de obtener resultados coherentes, por lo que continuamente comparamos nuestros impactos con los estimados para otros equipos comparables al nuestro. Para finalizar el trabajo se presentan las conclusiones extraídas del estudio, y se expone el impacto económico global que el equipo reporta a la comunidad. Ya sea por vía de la promoción del sector turístico, como por efecto de arrastre a otros sectores, el pago de impuestos o el efecto mediático, el equipo nutre a la Región de ingresos que son aproximados en este trabajo. Este impacto global se estima en aproximadamente diez millones de euros en caso más optimista (volver a la primera división) y cerca de dos millones y medio de euros en el más pesimista (segunda división B). 4 2. INTRODUCCIÓN Con más de 100 años de historia y contando en la actualidad con 8.415 abonados, el Real Racing Club de Santander es uno de los clubes históricos del fútbol español y es considerado por muchos una de las entidades de referencia de nuestra comunidad. El equipo cuenta en la actualidad con 12.762 accionistas, que participaron en la ampliación de capital del año 2015. Las aportaciones efectuadas supusieron más de dos millones de euros procedentes de aportaciones de los citados accionistas que provenían desde las comunidades españolas así como de 33 países distintos. El fútbol, al igual que otros deportes, genera beneficio a la sociedad en la que se enmarca. Entre estos beneficios destaca la función cultural y la contribución a la marca “Cantabria”, por todos es sabido que el éxito deportivo tiene un impacto altamente significativo. También tiene un componente educativo, pues ayuda al desarrollo de habilidades y fomenta el trabajo en equipo. Podríamos decir que, en este caso un club de fútbol como puede ser el Racing actúa como integrador de la sociedad en la que se enmarca, uniendo bajo unos colores a la población que representa. En base a encuestas realizadas por KPMG (KPMG SPORTS, 2015) sobre una muestra representativa de la población en España, con edades comprendidas entre los 18 y 65 años. Destaca en los resultados obtenidos que el 81% de la muestra son aficionados al fútbol profesional, además el 24% realiza deporte de forma diaria, el 63% de forma semanal y el 11% de forma mensual. Solamente un 2% de la muestra que no realiza deporte de forma habitual. Por otro lado, el 54% de los encuestados considera que la mayor contribución del fútbol profesional incide de forma favorable sobre la marca España, el 33% sobre la creación de hábitos saludables y el 13% sobre la integración social. Además, el 45% de los encuestados considera que el fútbol profesional tiene un papel positivo en otros aspectos adicionales de la sociedad como es la función lúdica y de ocio. El importante gasto vinculado al desarrollo de la actividad del Racing en nuestra Región, junto con la capacidad de atraer aficionados a este deporte a la ciudad, son las dos principales vías de impacto económico que pueden considerarse a priori. Si bien es cierto el impacto de su actividad también repercute en la generación de empleo, tanto directos como indirectos, ya que la movilización de visitantes a la ciudad tiene un efecto sobre el turismo (alojamientos, restaurantes, comercios…) de la cuidad. Los objetivos que se plantean en este estudio son el estudio del impacto económico de Real Racing Club en Cantabria, teniendo en cuenta la situación actual, el ascenso del club a la segunda división, que es una posibilidad muy probable a corto plazo dada la evolución histórica del equipo y tal vez el retorno a la categoría de oro en un medio plazo. Esta última opción reportaría ineludibles beneficios económicos a nuestra región, algunos de los cuales vendrían derivados de; - El beneficio económico que generan las visitas de aficionados foráneos a nuestra comunidad. - El mayor dinamismo del consumo interno a causa de esa afluencia de visitantes. - Publicidad turística para nuestra región que se vería beneficiada por la imagen de marca “Cantabria”. Para alcanzar estos objetivos se sigue una metodología cuantitativa empleada en los estudios de este tipo, que se basa en establecer ciertas hipótesis sobre datos oficiales que permitan extrapolar los resultados existentes a nuestro caso concreto y estimar datos no conocidos que podremos aproximar mediante dicho método. 5 3. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DEL REAL RACING DE SANTANDER El Real Racing Club, actualmente se encuentra en la segunda división B del fútbol español, sin embargo las cifras señalan este escenario como excepcional, y con unas expectativas de variar esta situación y ascender posiciones a corto plazo tal y como ha sido el caso históricamente. El Racing, ha permanecido 44 temporadas en la primera división del fútbol español. Centrándonos en los últimos 35 años, el equipo ha estado tres temporadas en segunda división B (donde se encuentra actualmente, ocupando el tercer lugar en la clasificación en la jornada 22), diez en la segunda división y veintitrés en la primera. Temporadas que ha estado en cada división (últimos 35 años) 25 20 15 10 5 0 1 2 2B Entre jugar en Primera o militar en Segunda División o segunda división B hay una diferencia que va mucho más allá del fútbol. El Racing ha pasado por las tres situaciones, encontrándose ahora en la menos halagüeña, lo que nos va a permitir tener datos bastantes aproximativos de cada uno de los escenarios en los que podríamos movernos, ya que en algún momento estuvo allí. Revisando la literatura existente sobre impactos económicos de equipos de futbol relativamente modestos sobre ciudades de tamaño medio encontramos el de la Cámara de Comercio de Elche (2013) que cifra en 23 millones de euros el impacto económico que generaría el ascenso a la primera división del equipo sobre su ciudad. En el caso de la Unión Deportiva Las Palmas, se encuentran diferentes informes que revelan que el ascenso a Primera División tendría un impacto económico de unos 25 millones de euros para Gran Canaria. La Cámara de Comercio de Granada estableció, tras el regreso del conjunto a primera en 2011, que el total del impacto económico alcanzaba los 28,3 millones de euros. En esa cuenta, el efecto directo del ascenso era de 6,8 millones de euros. Desglosando esa cifra 3,1 6 millones de euros se facturarían en restauración, 62.264 euros en alojamiento, 74.924 euros en compras, y 118.262 euros en hoteles que alojen a los clubes visitantes. Otros informes como el del Real Murcia (2006) cifró el impacto en 10 millones de Euros, el Real Zaragoza (2009) en 20 millones y el Hércules en unos 17 millones. Este efecto global es calculado teniendo en cuenta el efecto directo (número de aficionados y profesionales que se cuentan, estimación del gasto para los asistentes que acuden a la ciudad desde fuera de la comunidad y estimación del gasto de los aficionados locales), y por otro lado efectos indirectos, (como sería el efecto transferencia del presupuesto y el efecto mediático que genera un equipo dependiendo en la categoría en la que se encuentre…etc.). Casi todos estos estudios, basados en la misma metodología, llegan a una conclusión bastante similar y es que si un equipo de fútbol de una cuidad de tamaño medio llega a Primera División podría aportar hasta 28 millones de euros anuales a la localidad que acoge al club en cuestión, dependiendo de su tamaño, del aforo del estadio y de su capacidad hotelera. También se ha efectuado un informe para el conjunto español (KPMG Sports, 2015) que estimó que el futbol profesional en España generó durante el año 2013 un valor añadido bruto de más de 7.600 millones de Euros, lo que supuso un 0,75% del Producto Interior Bruto de nuestro país.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    17 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us