La Serie Minor de la Colección Monografías de la 7 Sociedad Española de Estudios Medievales toma el testigo José María Monsalvo Antón de los Anexos de Medievalismo, y mantiene su mismo 7 objetivo: cubrir un hueco entre las publicaciones científicas r referentes al periodo medieval. La colección acoge textos de ino investigación inéditos cuyas dimensiones se sitúan en un M Serie e espacio intermedio superior a los habituales en las revistas «EN TIEMPO DE LOS Seri Minor científicas. Sometidos al mismo sistema de informes por pares ciegos, estos estudios incrementan las acciones con las REYES DONDE YO que la Sociedad Española de Estudios Medievales pretende promover e intensificar el desarrollo científico y la difusión VENGO». USOS DEL de los estudios medievales en su entera problemática de acuerdo con sus propios estatutos (art. 2 de los estatutos de PASADO Y LEGITIMACIÓN la SEEM). MONÁRQUICA (DEL REINO DE ASTURIAS A LOS TRASTÁMARA) ISBN 978-84-17865-83-2 9788417 865832 «EN TIEMPO DE LOS REYES DONDE YO VENGO». USOS DEL PASADO Y LEGITIMACIÓN MONÁRQUICA MONÁRQUICA Y LEGITIMACIÓN USOS DEL PASADO VENGO». «EN TIEMPO DE LOS REYES DONDE YO (DEL REINO DE ASTURIAS A LOS TRASTÁMARA) «EN TIEMPO DE LOS REYES DONDE YO VENGO». USOS DEL PASADO Y LEGITIMACIÓN MONÁRQUICA (DEL REINO DE ASTURIAS A LOS TRASTÁMARA) «EN TIEMPO DE LOS REYES DONDE YO VENGO». USOS DEL PASADO Y LEGITIMACIÓN MONÁRQUICA (DEL REINO DE ASTURIAS A LOS TRASTÁMARA) JOSÉ MARÍA MONSALVO ANTÓN COLECCIÓN MONOGRAFÍAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES, SERIE MINOR, 7 CONSEJO DE REDACCIÓN DIRECTORA Mª Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid) SECRETARIOS Francisco García Fitz (Universidad de Extremadura) y Juan Francisco Jiménez Alcázar (Universidad de Murcia) CONSEJO DE REDACCIÓN Rica Amran (Université de Amiens), Michel Bochaca (Université de La Rochelle), Rita Costa Gomes (Towson University), Maria Helena da Cruz Coelho (Universidade de Coimbra), Carlos de Ayala Martínez (Universidad Autónoma de Madrid), Isabel Freitas, Ángel Galán Sánchez (Universidad de Málaga), Luciano Gallinari (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Cagliari), Marco Gentile (Università degli Studi di Parma), Rafael Narbona Vizcaíno (Universitat de València), Germán Navarro Espinach (Universidad de Zaragoza), Flocel Sabaté i Curull (Universitat de Lleida), Roser Salicrú i Lluch (Institució Milá i Fontanals, CSIC-Barcelona), Concepción Villanueva Morte (Universidad de Zaragoza). COMITÉ CIENTÍFICO Daniel Baloup (Université de Toulouse-Le Mirauil), Franco Cardini (Università di Firenze), Francesco Cesare Casula (Università di Cagliari), Gregoria Cavero Domínguez (Universidad de León), Luis Miguel Duarte (Universidade do Porto), Adela Fábregas García (Universidad de Granada), José Antonio Fernández Flórez (Universidad de León), Etelvina Fernández González (Universidad de León), Francisco Fernández Izquierdo (Centro de Ciencias Sociales y Humanas, CSIC-Madrid), Salvatore Fodale (Università di Palermo), Paul Freedman (Yale University), María del Carmen García Herrero (Universidad de Zaragoza), María Estela González de Fauve (Universidad de Buenos Aires), Ariel Guiance (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Buenos Aires), Klaus Herbers (Universität Erlangen-Nürnberg), Nikolas Jasper (Universität Bochum), Philippe Josserand (Université de Nantes), Cristina Jular Pérez-Alfaro (Centro de Ciencias Sociales y Humanas, CSIC-Madrid), Georges Martin (Université Paris-Sorbonne), Encarnación Martín López (Universidad de León), Diego Melo Carrasco (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile), Denis Menjot (Université de Lyon), Joseph F. O’Callaghan (Fordham University), Rafael G. Peinado Santaella (Universidad de Granada), Gerardo F. Rodríguez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), Teófilo F. Ruiz (University of California, Los Angeles), Nicasio Salvador Miguel (Universidad Complutense de Madrid), Jesús Solórzano Telechea (Universidad de Cantabria). Esta monografía ha sido evaluada por expertos a través del sistema de pares ciegos. Sociedad Española de Estudios Medievales Calle Albasanz, 26-28, 28037 Madrid http://www.medievalistas.es – http://revistas.um.es/medievalismo – Email: [email protected] © José María Monsalvo Antón Sociedad Española de Estudios Medieval y Editum Imagen de portada: Tumbas del monasterio de Las Huelgas. Eduardo Maldonado Malo. ISBN: 978-84-17865-83-2 D.L.: MU 263-2021 Maquetación e impresión: Compobell, S.L. ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................... 11 2. PODER REGIO Y DISCURSOS SOBRE EL PASADO ................. 35 2.1. Spanie salus et Gotorum gentis. Continuidad y enaltecimiento del reino de Toledo ....................................................................... 36 2.2. Inimici ad nihilum redigantur. Las guerras contra el infiel como argumento legitimador .................................................................. 61 2.3. In terra Legionis et Castellae. El discurso sobre los territorios.. 100 2.4. Palatium y sepulcrum. La memoria regia áulica y funeraria ...... 154 2.5. La grant merced que Dios siempre fizo al mío linaie dont yo uengo. La memoria genealógica y dinástica regia ....................... 187 2.6. Los reyes de los buenos fueros y de las buenas leyes. La memoria jurídica, entre lo legendario y lo pragmático ............................... 216 2.7. La memoria del mal gobierno anterior como legitimación de un reinado .......................................................................................... 222 3. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CITADAS ........................................ 240 7 «EN TIEMPO DE LOS REYES DONDE YO VENGO». USOS DEL PASADO Y LEGITIMACIÓN MONÁRQUICA (DEL REINO DE ASTURIAS A LOS TRASTÁMARA) JOSÉ MARÍA MONSALVO ANTÓN Universidad de Salamanca La expresión “en tienpo de los reyes onde yo vengo”, que da título a este trabajo1, u otras semejantes, en que los reyes de Castilla aludían a sus antepasa- dos, abundan en la documentación. Hay muchas variantes2. Pero lo importante aquí es poder reconocer lo que significaban. 1 En concreto, este texto está tomado de un diploma de Pedro I de 1351, Colección documental de Pedro I, ed. DÍAZ MARTÍN, doc. 653. Era un documento en el que se reafirmaba la jurisdicción concejil de Haro frente al merino mayor y se mencionaban también los oidores de la Audiencia. Pero no importa aquí el asunto, sino la expresión, que se ha escogido para abrir estas páginas. El documento pone “tienpo”, no “tiem- po”, y “onde”, no “donde”, pero hemos preferido corregir la ortografía –no así la sintaxis– en el título. Ya que hacemos mención a estas cuestiones de estilo, aclaremos ahora –con validez para todo el libro– que, en las citas textuales de las fuentes, respetamos la ortografía original de las ediciones que hemos utilizado. Con una excepción, la de las tildes, que hemos adecuado a las reglas ortográficas actuales: no ponemos “otrosi” o “fué” sino “otrosí” y “fue”, por ejemplo. El resto de la ortografía queda tal como está en la edición. 2 Por ejemplo, “los reyes onde nos venimos”, en este caso en expresión extraída de las Cortes de 1293 de Valladolid al dirigirse Sancho IV a los procuradores, Cortes, I, p. 107 y ss.; ibid., 118 (y otras muchas veces en las Cortes). O la fórmula “por los rreyes onde yo vengo e por mi mandado”, Cortes, II, p. 56. O “Los reyes onde nos venimos e nos después que regnamos acá”, de un privilegio dado por Fernando IV a Vitoria en 1302, GONZÁLEZ MÍNGUEZ, Fernando IV de Castilla, p. 355. O cuando se habla de “Libertades que avíen de los reyes donde nos venimos e de nos”, Cortes de Alcalá, 1348, Cortes I, 9 JOSÉ MARÍA MONSALVO ANTÓN Queremos destacar la importancia del pasado para los reyes, de la que locu- ciones como la citada son una muestra. ¿Por qué era importante el pasado para los reyes? Hemos de partir de la premisa de que la monarquía no era contingente, sino una institución proyectada en el tiempo y que necesita cierto espesor para adquirir una densidad mínima como institución histórica. Una monarquía no puede sostenerse de forma prolongada en el uso de la fuerza –sólo en momentos concretos– ni tampoco sólo en la mera legalidad, en la potencia estructurante del orden jurídico. Pero entonces estamos hablando ya de legitimidad, que es un activo político que complementa o suple el peso de la fuerza y del derecho. Autoridad reconocida frente al crudo ejercicio del poder, ese es el principio. Y es preciso reconocer que la monarquía salía muy robustecida si era capaz de exhibir hondas raíces y allegar así con mayor facilidad una aceptación en el seno de la sociedad –o de las élites, cuando menos– al quedar refrendada por el tiempo. Esta autoridad y este reconocimiento social de la monarquía y del poder regio eran los que proporcionaban la legitimidad. Esta última se apoyaba en bases diversas, pero aquí nos interesará una faceta en concreto, la legitimidad aportada por el pasado. Ahí radica la profundidad, el espesor que requería el poder regio o monárquico. Pero ya sabemos que eso que llamamos pasado es una representación, en cierto modo una “invención”, un constructo: algo reinterpretado desde su particular presente por cada individuo, grupo de poder o comunidad cultural según sus propios valores o intereses. Hay una gran paradoja en el hecho de que, si bien es cierto que el pasado no puede cambiarse, nada hay más cambiante que el pasado. Es decir, el discurso, o los discursos, sobre el pasado. La utilización del pasado por la monarquía es el objeto de este trabajo. Pero teniendo en cuenta que el “pasado” no era inmóvil
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages288 Page
-
File Size-