Escritoras y periodistas en Madrid (1876-1926) EQUIPO DE INVESTIGACiÓN DIRECCiÓN Asunción Bernárdez Rodal INVESTIGADORAS/ES Josefina de Andrés Argente Josemi Lorenzo Arribas Ana Vargas Martínez EDITA Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía Dirección General de Igualdad de Oportunidades Ayuntamiento de Madrid REALIZACIÓN EDITORIAL CSP María Jesús Sanz Megino Juan Yarela FOTOGRAFiA DE PORTADA Carmen de Burgos (1867-1932) (Detalle) IMPRESIÓN Artes Gráficas Palermo ISBN 978-84-690-6'3'-2 Investigación realizada para la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, Área de Gobierno de DEPÓSITO LEGAL Empleo y Servicios a la Ciudadanía (Ayuntamiento de Madrid) por el Instituto de Investigaciones Feministas de M-24·862-2007 la Universidad Complutense de Madrid. ANA BOTELLA SERRANO Segunda Teniente de Alcalde de Madrid y Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía Es una satisfacción, para mí, presentar a el lector/a actual este volumen titulado Escritoras y periodistas en Madrid (1876-1926), en el que se recoge una investigación y una selección de textos de autoras pertenecientes a la Edad de Plata de la literatura española, época en la que Madrid se consolidó como el escaparate de la cultura nacional. Entre el último cuarto del siglo XIX y el primero del siglo xx, coincidían en nuestra ciudad autores y autoras venidos de distintas zonas de España, ya que se encontraban aquí los principales medios de difusión. Son bien conocidos nombres como Azorín, Baroja, "Clarín", Valle-Inclán, Palacio Valdés, Valera o Galdós. La obra y los nombres de las mujeres que marcaron igual­ mente aquella época, sin embargo, no han gozado de la misma difusión ni del mismo reconocimiento. Por eso resulta tan oportuna la publicación de este estudio y tan per­ tinente la lectura de esta selección de algunos de los textos más representativos. Animo, en fin, al público lector a adentrarse en estas páginas, a lo largo de las cuales podrá en algunos casos releer y en muchos conocer a autoras imprescindibles en la historia de la literatura española, como Rosario de Acuña, Carmen de Burgos, M¡lría Lejárraga, Emilia Pardo Bazán, Sofía Casanova, Concepción Arenal, Concepción Gimeno de Flaquer y Blanca de los Ríos, entre otras. 7 ASUNCIÓN MIURA Directora General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid Este libro procura sacar a la luz los nombres y la obra de aquellas mujeres que, entre las postrimerías del siglo XIX y los primeros años del xx, se dedicaron a la literatura o al perio­ dismo en Madrid, en una época de grandes transformaciones sociales y culturales, como lo evidencia el hecho mismo de la incorporación de estas mujeres a un ámbito que hasta en­ tonces les estaba prácticamente vedado. Si acaso fuera necesaria una justificación para esta empresa, sólo habría que hacer referen­ cia al hecho de que, salvo alguna honrosa excepción, toda la bibliografía que trata sobre es­ te período las excluye sistemáticamente, como si desde la Restauración hasta la Generación del 27, casi no hubieran existido mujeres escritoras ni mujeres periodistas, si exceptuamos, por ejemplo, las figuras a esta altura forzosamente insoslayables de Emilia Pardo Bazán, Concha Espina o Concepción Arenal. El período fue tan convulso-desde las discusiones estéticas entre realistas, naturalistas y van­ guardistas hasta hechos histórico como la pérdida definitiva de los últimos restos del impe­ rio colonial o el estallido de la primera Guerra Mundial-, que terminó produciendo las grietas suficientes como para que por ellas, al fin, se "infiltraran" las mujeres. De todo esto fue escenario privilegiado la capital de España por razones puramente econó• mico-demográficas ~ra el centro de la demanda de viejos y nuevos trabajos ligados al cre­ cimiento imparable de la ciudad-y constituía el sitio donde una persona de entonces se podía hacer "ver" y "oír': y donde además proliferaban las editoriales y los periódicos que podían acoger a todo el mundo que quisiera y estuviera en condiciones de publicar. En medio de esta inmensa corriente de migración interna de toda clase figuraba una gran can­ tidad de mujeres intelectuales que, nacidas en otras partes de España, hicieron sus maletas y se dirigieron a Madrid. Este libro, pues, recoge sus testimonios, así como el de las mujeres propiamente madrileñas que también optaron por el oficio de escribir. En cuatro capítulos rigurosamente tematizados, encontraremos sus diversos puntos de vista, no sólo sobre cuestiones del momento (la moda yel cuerpo, pero también la guerra), sino asi­ mismo sobre su propia actividad profesional, sus relaciones mutuas como escritoras y/o periodistas, casi siempre mediadas por la situación política que las envolvía en cada uno de los intensos momentos históricos que les tocó vivir. He aquí, por tanto, otro intento de ha­ cer visible lo que por tanto tiempo ha permanecido interesadamente en la invisibilidad. 9 Toda división cronológica implica un alto grado de artificialidad, de convención, porque las personas vivimos en un mundo que se sucede sin solución de continui­ dad, donde todos los factores aparecen interconectados entre sí. No obstante, y por mo­ tivos heurísticos, es necesario establecer unos límites temporales, un antes y un des­ pués, que permitan, por los motivos que fueren, delimitar un periodo que tenga en sí mismo unos rasgos de coherencia. Lo mismo sucede con las protagonistas de las páginas que siguen, seleccionadas en función de la vinculación que tuvieron con la ciu­ dad de Madrid. Escritoras y periodistas en Madrid (1876-1926) atiende a diversos criterios, estableci­ dos en la fase previa de la investigación de manera tentativa, y ajustados durante su propio desarrollo, al hilo de las necesidades que considerábamos fundamentales, de cara a establecer un relato coherente y lo más explicativo posible. Así, decidimos es­ tablecer un arco cronológico difuso pero reconocible, en función, básicamente, de las lagunas que hasta ahora había deparado el tratamiento de la literatura académi­ ca hacia estas autoras. Estas páginas comprenden la primera generación de escrito­ ras postisabelinas, las que desarrollan su actividad a partir de la Restauración, y fi­ nalizan justo antes de las que se consideran pertenecientes a la Generación defp. Ese lapso, llamado la Edad de Plata en el canon literario androcéntrico, presenciá el desarrollo literario de unas mujeres que la crítica ha minusvalorado hasta el momento. Precisamente esta omisión sistemática de los manuales al uso, así como de biblio­ grafía más especializada, las hacía interesantes sujetos de estudio, con el fin de romper el silencio que pesa todavía sobre ellas, y distinguirlas de la multitud de nom­ bres masculinos de esa época que, cada día que pasa, vamos conociendo con más detalle. "Entre el silencio de la multitud" es una cita entresacada de la "Despedida" que Emilia Pardo Bazán escribió en 1893 para el trigésimo, y último, número de su Nuevo Teatro Crítico, publicación de corta vida donde desarrolló una titánica acti­ vidad. Allí (véase Texto 4 del capítulo 1, donde se reproduce entera dicha "Despedida") explicaba, lamentándose de la dificultad de ser "escritor" en este país: 11 ESCRITORAS Y PERIODISTAS EN MADRID (1876-1926) INTRODUCCIÓN [ ... ] no está la Magdalena para tafetanes, ni España para literaturas, artes o El Madrid de la época y las mujeres ciencias. La obra sale a plaza entre el silencio de la multitud; apenas si un beo­ Madrid, nombrada como "Villa y Corte", es a finales del siglo XIX una ciudad cuya do alza la ronca voz profiriendo injurias ... , único premio que aquí se recoge, y identidad comienza a moldearse conforme a otro paradigma urbano que el que venía co­ único y triste aliciente (porque la indignación también inspira, lo dijo el gran sa­ nociendo hasta entonces. Definida por su condición de capital de Estado, monárquica tírico) que a veces impulsa a recoger la pluma y a seguir la vocación natural ... o, eventualmente, republicana, iniciará su andadura hacia un modelo más en consonancia con lo que sus homólogas europeas venían desarrollando desde hacía décadas. El Madrid Con más razón pueden aplicarse estas palabras a la callada labor de las escritoras de del Antiguo Régimen, capital de un inmenso imperio, dará paso al Madrid de comienzos esta época, seguidoras de tal "vocación natural': a quienes dedicamos este libro. del siglo xx, que ya sólo decidirá sobre tierras peninsulares, los archipiélagos balear y Decidimos escoger el medio siglo que transcurre entre 1876 y 1926 por considerar­ canario, y unas posesiones norteafricanas que acabarán también escapando a su control. las fechas significativas para nuestros propósitos, y evitando hacerlo por convencio­ El lapso que se inicia con la revolución gloriosa (1868) verá el fin, no sólo de las glorias nalismos de cronología política. Por un lado, en 1876 se publica Rienzi el Tribuno, dra­ transatlánticas, sino de un modo de estar en el mundo. El Desastre de Annual (1921) ma en verso de la madrileña Rosario de Acuña. Ese año se considera también el no será sino la muestra más cruda de una realidad que llevaba mucho tiempo gestándose. principio de la carrera literaria de Emilia Pardo Bazán. Finalmente, tiene lugar la Precisamente la condición de capital de España, centro político de decisiones de creación de la Institución Libre de Enseñanza, que tanta importancia habría de te­ ámbito estatal, a la vez que una ciudad con una especificidad local, ha oscurecido ner en la educación en general, y en la de las mujeres en particular. El terminus a este último aspecto, que se yuxtapone al primero, latiendo siempre el "peligro de quo lo situamos en 1926, siendo más propio establecer como marco la década de los madrileñizar un ámbito nacional o elevar hechos locales a la categoría de estatales por años 20. Es en ella cuando algunas de las más importantes protagonistas de estas la confusión entre administraciones" (Espadas, M., 1993: 441).
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages108 Page
-
File Size-