El Estado y la educación El Estado y la educación Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino OSCAR DANIEL DUARTE Prólogo SILVIA FINOCCHIO Duarte, Oscar Daniel El Estado y la educación: economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino / Oscar Daniel Duarte; prólogo de Silvia Finocchio. - 1a ed. - Ciudad Autó- noma de Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria, 2018. Libro digital, PDF - (Ideas en la educación argentina. Aportes a la historia educacional / Darío Pulfer) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3805-33-2 1. Historia Económica Argentina. 2. Historia de la Educación. 3. Historia Argentina. I. Finocchio, Silvia, prolog. II. Título. CDD 379.2 UNIPE: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Adrián Cannellotto Rector Carlos G.A. Rodríguez Vicerrector UNIPE: EDITORIAL UNIVERSITARIA Directora editorial María Teresa D’Meza Edición y corrección Rosina Balboa Diseño y maquetación Natalia Ciucci COLECCIÓN IDEAS EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA (serie Aportes a la historia educacional) Darío Pulfer Director Imagen de tapa: foto del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El Estado y la educación. Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino © Oscar Daniel Duarte © De la presente edición, UNIPE: Editorial Universitaria, 2018 Paraguay 1255 (C1057AAS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina www.unipe.edu.ar 1ª edición, septiembre 2018 Se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento o la transmisión de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, siempre que: • se reconozca la autoría de la obra original y se mencione el crédito bibliográfico de la siguiente forma: Duarte, Oscar Daniel, El Estado y la educación. Económía y política en los orígenes del sistema educativo argentino, Buenos Aires, UNIPE: Editorial Universitaria, 2018; • no se modifique el contenido de los textos; • el uso del material o sus derivados tenga fines no comerciales; • se mantenga esta nota en la obra derivada. ISBN 978-987-3805-33-2 Presentación de la serie Aportes a la historia educacional En el marco de la colección Ideas en la educación argentina presentamos una nueva serie en la que nos proponemos publicar materiales de investigación que contribuyan a difundir estudios pioneros en determinadas temáticas, novedosos en sus enfoques o revisiones críticas de períodos ya visitados. La reconstrucción histórica, basada en interrogantes de nuestro estricto presente, puede contribuir a contextualizar tendencias y prácticas; vincular y enraizar tradiciones vivas en nuestro sistema educativo y problematizar cuestio- nes arraigadas en las distintas concepciones de la educación nacional. Con esta iniciativa, a su vez, buscamos dar cauce a la importante producción que en este campo se despliega en la Argentina, reflejada en sólidos modos de pensar la relación entre el Estado, la educación y la sociedad a lo largo del tiempo, en cátedras universitarias y en organizaciones de especialistas de relevancia regional e internacional. Darío Pulfer Director de la colección Nota a la edición El libro que aquí presentamos, con el que se inaugura la serie Aportes a la historia educacional de la colección Ideas en la educación argentina, es resultado de la tesis doctoral que llevó por título El Estado y la educación entre 1870 y 1885. El proyecto educativo frente al impacto de la crisis de 1873. Sus derivaciones políticas y económicas, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni- versidad de Buenos Aires en mayo de 2014. Índice PRÓLOGO Por Silvia Finocchio ..................................................................................... 11 PRESENTACIÓN ........................................................................................... 15 CAPÍTULO 1 La política y la economía previas a la crisis de 1873 ................................... 23 CAPÍTULO 2 Sarmiento, Alberdi, la educación y las tareas inconclusas ......................... 35 CAPÍTULO 3 La política educativa nacional previa a la crisis de 1873 ............................ 53 CAPÍTULO 4 Consecuencias políticas de la crisis de 1873: su incidencia en el proyecto educativo nacional ....................................................................................... 81 CAPÍTULO 5 Nuevas perspectivas en la política educativa nacional posterior a la crisis de 1873 ......................................................................................... 117 CAPÍTULO 6 Presencias y ausencias en el recorrido historiográfico ............................... 141 CAPÍTULO 7 Conclusiones ................................................................................................ 157 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 161 Prólogo SILVIA FINOCCHIO Una aventura intelectual que intenta traspasar fronteras de conocimiento es la que me dispongo a prologar. Si en la historia de la educación han predominado en las últimas tres décadas las tendencias a poner de manifiesto la autonomía de la esfera educativa o sus vínculos –sin reduccionismos o imposición de lógi- cas– con la política, las ideas pedagógicas o la estructura social, la obra de Oscar Daniel Duarte trae a la superficie la estrecha relación entre historia económica e historia de la educación. Su gran aporte es, justamente, recordarnos el papel de la economía. Pero, además, se trata de un esfuerzo interpretativo que desacomoda las representaciones de sentido común asociadas a las recurrentes crisis econó- micas, por un lado, y a la perspectiva lineal y decadentista del tiempo educativo, por otro, como si se tratara de procesos disociados y sin puntos de contacto. En la Argentina, durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjo una trans- formación en múltiples aspectos de la vida social que modificó la fisonomía del país. Ante una amplia gama de cambios, algunos se pueden considerar primor- diales como el referido a la historia poblacional. En escasas cinco décadas se transformó la estructura socio-poblacional debido a la declinación de las ten- dencias demográficas coloniales y al ascenso de las que comprendieron a la Ar- gentina moderna: comienzo de la transición demográfica, notable crecimiento de la población, alud migratorio europeo e inicio de desequilibrios espaciales y demográficos duraderos. Solo un significativo crecimiento vegetativo y un rele- vante aporte de población extranjera explican que la población se multiplicara casi cuatro veces y media en apenas cuarenta y cinco años, pasando de un total de 1.830.214 habitantes a 7.888.237, según el primer y el tercer censo nacional de 1869 y de 1914 respectivamente. En el plano educativo también se registraron transformaciones de envergadura. Siguiendo la información que proporcionan los censos nacionales, según el pri- mero de 1869, de un total de 99.213 niños de seis a catorce años, asistían a la escuela 28.373 y no lo hacían 70.840. Esto implica que por entonces la tasa de escolarización era del 28%. En el segundo censo nacional de 1895, de un total de 877.810 iban a la escuela 259.865 y no iban 617.945. Eso significa que durante treinta años el número de niños que asistía a la escuela se había incrementado de 14 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN un modo notable, 230.000 niños más, a pesar de que la tasa de escolarización se había mantenido prácticamente igual, en torno al 29%. En aquellos años el logro de la escolarización había sido acompañar el espectacular crecimiento poblacio- nal. En el tercer censo nacional de 1914, de 1.485.785 niños asistían a la escuela 878.537 y no lo hacían 607.248. Estos datos expresan no solo un incremento enorme de la matrícula ya que 600.000 niños más iban a la escuela, sino un aumento importante de la tasa de escolarización, que llegaba a cubrir a un 59% del total de niños en edad escolar, esto es, según con cual se compare, un 31 o un 30% más con respecto a los dos censos anteriores. En síntesis, en cuarenta y cin- co años, la población se había multiplicado casi cuatro veces y media mientras la escolarización lo había hecho por treinta. En ese contexto, la figura de Domingo Faustino Sarmiento resulta de las más apasionantes y controvertidas de la historia de la Argentina. Diferentes miradas lo entronizaron o lo fustigaron a lo largo del siglo XX en sus confrontaciones y debates. Para los liberales, se trató del promotor del orden, la civilización y la educación en nuestro país. Para los nacionalistas, fue el tenaz y cruel opositor a los caudillos provinciales. Para los socialistas, el artífice de una cultura moderna y laica en el sur de América. Sarmiento fue todo esto y, además, batalló por todo esto. Sin un origen que garantizara la seguridad, el confort, la holgura y el presti- gio familiar, así como en un contexto político convulsionado, Sarmiento dispuso de aquellas que fueron sus principales herramientas de trabajo, la pasión y la palabra escrita, para emprender un camino ligado a la transformación del país. Desde una perspectiva liberal, el cambio significaba para él república, laicismo y educación. Desde una perspectiva conservadora, implicaba lucha por el poder y uso extremo de la fuerza para someter a opositores y lograr la obediencia hacia un Estado que se estaba organizando en el marco de una sociedad en guerra. Estos diversos componentes de su figura convierten a Sarmiento en alguien con- tradictorio, con diversas aristas en sus modos de sentir, de pensar y de hacer. En sus escritos, se lo
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages174 Page
-
File Size-