Anuario-AEE-2018-WEB.Pdf

Anuario-AEE-2018-WEB.Pdf

LUBRICACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA DURABILIDAD EN LA INDUSTRIA EÓLICA Rodamiento principal Multiplicadora: (Main Shaft bearing): RENOLIN UNISYN CLP 320 STABYL EOS E 2 RENOLIN UNISYN XT 320: Última tecnología STABYL LX 460 SYN Rodamiento Accionamiento Yaw/Pitch: de pala Generador: CEPLATTYN BL (Pitch Bearing): URENTHYN XHD 2 CEPLATTYN BL WHITE GLEITMO 585 K FUCHS LUBRICANTES, S.A.U. C/ Ferralla, 27 · Pol. Ind. San Vicente 08755 · Castellbisbal (Barcelona) Tel. +34 93 773 02 67 www.fuchs.com/es INSERCION FUCHS EOLICA.indd 1 24/4/18 15:42 3 Índice Las cifras de la eólica en España 9 Potencia y generación El efecto reductor de la eólica Los ingresos del sector: un año marcado por la sequía Los hitos del año en España 23 La actualización de los parámetros y los aspectos de la regulación sin subsanar Las dos subastas de energías renovables adjudican el volumen más grande de MW de la historia a nivel mundial La Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Comisión de Expertos La historia “infinita” de los suplementos territoriales El laudo arbitral del Caso Eiser contra el Gobierno de España Los retos de la eólica en Canarias El progreso de la eólica en los mercados de ajuste La implementación de los códigos de red Las servidumbres aeronáuticas La agenda sectorial Las grandes tendencias mundiales 97 Evolución de la eólica en el mundo Objetivos europeos a 2020 y 2030 El coste de energía de la eólica y las subastas internacionales La I+D+i y la plataforma REOLTEC 79 Los retos de la I+D+i del sector eólico en España REOLTEC, la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico La actividad de AEE en 2017 97 Los Grupos de Trabajo, columna vertebral de AEE AEE en los proyectos europeos Curso de Técnico de Mantenimiento de parques eólicos de AEE Los eventos de AEE y los Premios Eolo Los Desayunos de AEE y otros eventos Apoyo a la internacionalización desde AEE Publicaciones AEE AEE en las redes sociales AEE, quiénes somos 105 Quiénes somos Personal y colaboradores Junta Directiva Socios de AEE 118 Índice de gráficos y tablas 121 Anexo. Listado de centros industriales 4 Carta de la Presidenta Una tecnología madura, eficiente y sostenible Puntuales a nuestra cita y un año más, AEE publica Eólica 2018 que recopila lo más destacado del año y analiza las perspectivas de futuro para el sector de la energía eólica y las renovables. En esta ocasión, AEE propone una edición renovada y más sofisticada con el objetivo de reflejar el optimismo y cambio de tendencia para el sector eólico en España. Este año podemos afirmar que las dos subastas celebradas en mayo y julio han sido absolutas protagonistas. Además, el análisis de la Comisión de Expertos para la Tran- sición Energética ha marcado la actualidad del sector. AEE, en colaboración con sus asociados, ha llevado a cabo un estudio sobre los distintos escenarios de la energía eólica en el horizonte 2030 y hasta 2050. La publicación y difusión del análisis de AEE ha supuesto una oportunidad para influir en los principales stakeholders de la política energética del país y para compartir con la Comisión de Expertos nuestra visión secto- rial en el medio y largo plazo. La Transición Energética debería suponer un cambio de modelo en los principales sec- tores como son el transporte, la construcción y la energía. Respecto al sector energía, es urgente poner en marcha las instalaciones de renovables adjudicadas en las subastas de 2016 y 2017 para reducir las emisiones del sector eléctrico y cambiar nuestro mo- delo energético. Según cálculos de AEE, si se ponen en marcha todas las instalaciones adjudicadas en las subastas, las emisiones del sector eléctrico podrían disminuir en un 13% en 2020 respecto a 2017 (con una aportación hidráulica equivalente a la media de los últimos 5 años), alcanzando el valor más bajo desde 1996. Mientras se debate en la UE sobre los objetivos de reducción de emisiones y de energías renovables para 2030 y 2050 (necesarios para poder cumplir con el Acuerdo de París ya ratificado por parte de España y la UE), a nivel nacional sería conveniente consensuar un pacto de estado, plasmado en una futura Ley de Cambio Climático y Transición Ener- gética, que ofrezca el marco político y normativo necesario para que tanto el sector privado como el público y los ciudadanos puedan colaborar en la consecución de los objetivos de descarbonización, una oportunidad para la sociedad española. En España, desde que empieza la recuperación económica del país en 2014 hasta 2017, la demanda de electricidad se ha incrementado en un 3,9%. La demanda de electrici- dad, por tanto, ha aumentado por tercer año consecutivo. En 2017, con un incremento del PIB del 3,1%, la generación total ha sido de 262.645 GWh, un 0,1% más que en 2016, y hemos importado un 19,6% más de electricidad. La producción neta en España con energías renovables ha supuesto el 32%, cubriendo la eólica un 56% del total de las renovables. En la estructura global de generación eléctrica, la eólica ha producido un 18,2% con una potencia instalada eólica de 23.092 MW, el 22% de la potencia total en España (104.517 MW). El año 2017 ha sido un año muy seco y, por tanto, la aportación de la hidráulica ha sido menor que en años anteriores, estando la estructura de generación eléctrica muy condicionada por la climatología. La bajada de producción hidráulica ha producido un descenso en el porcentaje de energías renovables en la estructura de energía primaria. 5 El año 2018 se presenta con un crecimiento mayor de la aportación de la eólica en el sistema. En los cuatro primeros meses de 2018, la eólica ha destacado como la prime- ra tecnología, batiendo récords de producción. Además, 2018 es el año de la aproba- ción de la anunciada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que marcará un nuevo diseño de mercado con visibilidad a largo plazo y objetivos de cumplimien- to de los objetivos ambientales. En el ámbito europeo, previsiblemente se aprobarán las Directivas del paquete de medidas “Energía Limpia para todos los europeos” con indicaciones para los países miembro de reducción de emisiones, mayor eficiencia y medidas para incrementar la garantía de suministro. AEE seguirá cumpliendo con el reto de representar al sector eólico, difundir e influir sobre las medidas acordes al desarrollo de la tecnología eólica en nuestro país. Gra- cias al apoyo de nuestros asociados, la labor que tenemos por delante es reflejar el éxito de una tecnología madura, eficiente y sostenible. El contenido de este anuario es una muestra evidente de la senda de progreso que la tecnología eólica tiene hoy y, sin duda, tendrá en el futuro. Rocío Sicre del Rosal Presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) 6 Beneficios económicos Principales y medioambientales cifras SECTOR EÓLICO 0,4 de PIB del sector español eólico La eólica evita la emisión de 28 M ton CO2/año Industria eólica 195 1.090 20.142 centros parques aerogeneradores industriales eólicos en España en 16 de las 17 en 803 CCAA municipios Datos de cobertura 18,24% 96 MW Castilla y León, Cobertura de Nueva potencia instalada Castilla-La Mancha, Galicia, la demanda eléctrica (59,1 MW en Canarias) Andalucía y Aragón (12 millones de hogares) en 2017 Ranking de CCAA por potencia 47.896 GWh 23.092 MW instalada acumulada Generados con eólica Potencia instalada total EN ESPAÑA Datos mundiales 5 China EE.UU 52.573 MW Alemania Nueva potencia instalada en 2017 India España 538,5 GW Ranking de Potencia mundial países por total instalada potencia instalada EN EL MUNDO EN EL acumulada I+D 7 EN LA 3ª UE AHORRO EN EL Los consumidores 20 centros de MUNDO investigación y industriales medios 7ª en solicitud 9 universidades de patentes se ahorraron 9.900 € con actividades eólicas en 2017 en el sector eólico EXPORTACIONES La industria eólica Empleo exporta por valor de 2.254 M€ 22.468 personas trabajan en el sector eólico en España Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía y Aragón Ranking de CCAA por potencia instalada acumulada Datos 2 Europa Alemania España Reino Unido 16,8 GW 169 GW Francia Nueva potencia instalada Potencia total Italia (12.484 MW onshore y en Europa Ranking de países por 3.154 MW offshore) (153 GW onshore y potencia instalada de 2017 a 31 de diciembre Datos 16 GW offshore) acumulada David Huamani Marcona 9 Las cifras de la Eólica en España Las cifras1 de la eólica en España 2017 representa un año de cambio para el sector eólico en España. Durante el último año, se observa una tendencia cre- ciente en la instalación, gracias a la repotenciación de algunos de los parques más antiguos y a la nueva potencia del cupo ca- nario. Además, las subastas de energías renovables que tuvieron lugar en 2016 y 2017 han supuesto un importante estímulo para el sector eólico español. La evolución de potencia instalada que se espera para los próxi- mos años es excepcional, lo cual va a repercutir positivamente en el empleo del sector, tanto directo como indirecto. Aun así, en 2017, se alcanzaron los 23.092 MW de potencia instalada cubriendo el 18,2% de las necesidades de consumo eléctrico de los españoles. Las empresas propietarias de los parques han continuado lidiando con el efecto cada vez más evidente de la volatilidad de los precios en sus cuentas, uno de los impactos de la Reforma Energética. En 2017, los in- gresos totales del sector mejoraron respecto a 2016, ya que, debido a la sequía el mercado eléctrico español alcanzó los 52,24 €/MWh, un 31% más alto que en el año anterior.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    130 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us