DETERIORO DE SECTORES CENTRALES EN EL PROCESO DE DESARROLLO URBANO: Caso de la Estación Sud en Bahía Blanca FORMIGA, Nidia SCHNEIDER, Natalia En el ámbito urbano, la pérdida de importancia que se ha registrado en el transporte ferroviario se manifiesta, espacialmente, en un paisaje degradado de amplias superficies ocupadas por sus instalaciones y que se presentan como una barrera a las áreas que lo circundan, planteando problemas tanto de deterioro ambiental como de inseguridad a la circulación, particularmente de peatones Estos procesos se evidencian en la morfología urbana, que se va produciendo y reproduciendo, como expresión de las relaciones sociedad- espacio. La sociedad va construyendo y reconstruyendo el espacio a través de las materialidades, que expresan sus relaciones y organización en un momento histórico determinado, las que permanecen como trabajo muerto incorporado en formas espaciales. En el caso de Bahía Blanca, una ciudad intermedia situada en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, amplias superficies fueron ocupadas por las instalaciones ferroviarias, como resultado de la importancia que alcanzó este medio de transporte en el desarrollo de la ciudad, que en la actualidad están afectadas por la falta de mantenimiento y marginadas respecto a los sectores económicos más dinámicos. En particular, interesa en este caso el estudio de una parte de esas tierras ocupadas por la infraestructura ferroviaria, el sector de la Estación Sud, que está comprendido entre las avenidas Cerri y Parchappe y la calle Darwin. Se considera relevante, desde el punto de vista inmobiliario y del patrimonio urbano, debido a que se localiza en el borde del área central, en particular en lo que respecta al ordenamiento del espacio público. El estudio se propone recuperar componentes ligados a la historia de la ciudad que, a pesar del deterioro producido por el transcurso del tiempo y a que permanecen como elementos marginales en la estructura urbana, sin utilidad en el marco de las tecnologías y actividades desarrolladas en las últimas décadas, representan un periodo muy importante en la historia de la ciudad y mantienen latente los rasgos de identidad del lugar. Resulta de interés CyTA – http://www.cyta.com.ar identificar elementos destacados para la recuperación y ordenamiento de este sector, se oriente a una adecuada integración a la trama urbana. No se trata de un enfoque conservador, con el objeto de mantener construcciones y elementos históricos, sino recobrar la importancia de un área relativamente céntrica, con un importante capital edificado, tendiendo no sólo a la recuperación de edificios sino a mejorar la calidad de vida del área y reconstruir las relaciones entre la población y las actividades, desde una perspectiva adecuada a las nuevas funciones presentes en la ciudad y para la organización de centralidades diversas. Marginación y deterioro en las áreas centrales urbanas La ciudad como construcción social es reflejo, en el espacio, de las ideologías dominantes en los distintos períodos históricos. En el proceso de desarrollo de la ciudad ciertos sectores centrales pierden vigencia y funcionalidad, mientras que otros se activan, respondiendo a otras lógicas; es así que un determinado sector comienza a mostrar una disminución en su supremacía. En el área central de las ciudades se observa la existencia de espacios que, por sus atributos, no ofrecen expectativas de obtener utilidades inmediatas, quedando en espera para el aprovechamiento de su valor potencial. Estos sectores, al perder su funcionalidad, entran en una paulatina fase de estancamiento y decaimiento, como resultado de estar al margen de las actividades más dinámicas. Cuando en el proceso de desarrollo cambian las tecnologías y los factores predominantes, pueden darse las condiciones para que el área se revalorice y recobre atractividad. Estos espacios según Vinuesa “... han perdido las actividades centrales que tuvieron en el pasado, pero conservan valores de uso locales que mantienen una vida social activa. Hoy, las iniciativas privada y publica intentan su recuperación a partir de las ventajas que ofrecen su posición estratégica, la existencia de un marco arquitectónico atractivo, el estado satisfactorio o fácilmente recuperable de sus edificios mediante trabajos modestos y el predominio de valores inmobiliarios poco elevados”(1991, pp.108). Comienza entonces, una nueva fase en la historia del área que es su rehabilitación y renovación para recuperar la centralidad perdida, aunque sólo sea en parte. Estas políticas se hacen teniendo en cuenta el valor histórico y paisajístico de los edificios y otras instalaciones, sin olvidar que dichas partes de la ciudad siguen teniendo una función practica que cumplir, ya que presentan un capital histórico cultural que es preciso mantener y conservar por el significado que CyTA – http://www.cyta.com.ar poseen como parte del patrimonio urbano y por su importancia en la identidad y pertenencia de la comunidad. (Alomar, 1980, pp.178) En el proceso de desarrollo de la ciudad se observan procesos diversos y simultáneos que tienen relación directa con la morfología urbana. A la incorporación de nuevas áreas en la franja periférica, se agregan procesos de distinto sentido en la trama urbana consolidada. Por un lado transformaciones dinámicas que tienen que ver con la expansión del centro, mediante la sustitución de funciones que se lleva a cabo con el avance de los servicios sobre la residencia, así como la remodelación puntual y parcial acorde con las nuevas tendencias de la comercialización, los servicios y la arquitectura de la verticalidad. Por otro lado, se encuentran sectores que van quedando marginados por cambios tecnológicos y productivos, que representan un capital urbano en edificación, infraestructuras y equipamientos en franco deterioro y con una fuerte desvalorización, tanto en lo inmobiliario como en lo que respecta a la imagen urbana. J. Borja(2002) destaca el área central como una de las escalas a ser atendidas por el gobierno local y señala como uno de los aspectos de intervención “recuperar para usos urbanos áreas obsoletas como las estaciones ferroviarias (reconversión no implica desaparición)... Pensar la ciudad tiene una doble fidelidad: con la ciudad heredada y con la ciudad futura. Hay elementos que deben preservarse y ‘re-usarse’; la innovación es necesaria pero el diálogo y la complementariedad también. El área de estudio corresponde al sector de la Estación Sud cuyos elementos morfológicos, las materialidades que le dan identidad, tienen que ver con las actividades desarrolladas en la ciudad a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, con el auge del ferrocarril y la economía agroexportadora. De allí que es importante determinar las potencialidades existentes en el área, como base para plantear la reestructuración y refuncionalización en el contexto de la ciudad, diversificando usos del suelo y actividades, tomando en consideración las inversiones inmobiliarias y de infraestructura existentes y rescatar en la memoria colectiva los valores histórico- culturales, tendiendo a reforzar la identidad. Como se indica en un documento sobre rehabilitación de áreas centrales (CEPAL, 2002), los procesos de revitalización de áreas centrales pueden tener distintos objetivos. “La recuperación de edificios de valor arquitectónico y de sectores tradicionales puede hacerse con una perspectiva de recuperación de valores culturales, de identidad histórica y de la imagen de la ciudad; o por el contrario, las acciones de revitalización pueden CyTA – http://www.cyta.com.ar enfocarse principalmente la salvaguardia de condiciones sociales y económicas existentes.” En el primer caso se trata de la rehabilitación de áreas históricas, considerando el centro como núcleo estructurador de la ciudad y por la potencialidad económica de los centros, tanto desde el punto de vista turístico como para la localización de las nuevas actividades relacionadas con la globalización. En el segundo caso, se trata de rehabilitar las condiciones sociales y económicas existentes en el área, mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante la adecuada dotación de infraestructura de servicios y equipamiento, así como se tiende a promover nuevas oportunidades económicas. En el análisis de estos procesos es interesante tomar como marco referencial el modelo Procesos que inciden en la morfología y estructura urbana de José Estébanez: En [él] se aprecia cómo el sistema tecnológico y la organización social definen modos de producción hegemónicos y marginales que actúan sobre un modelo territorial heredado. La ciudad considerada como un subsistema del modelo territorial, sufre los procesos de remodelación, destrucción, construcción, marginación, para conformar en la medida de lo posible, un espacio más acorde con las exigencias del sistema tecnológico y social. (Estébanez, 1991, pp. 10). El sector en estudio está vinculado a la importante proyección regional alcanzada por Bahía Blanca en el contexto del sur argentino y los cambios ocurridos como consecuencia de los procesos económicos y espaciales en los niveles global, nacional y local. Para comprender los procesos que incidieron en el desarrollo y decadencia de este sector es necesario señalar los rasgos dominantes de la economía urbana, así como su articulación con la economía regional y nacional, que han quedado expresados a través de los componentes morfológicos de la estructura productiva. Cambios tecno-productivos en el proceso de desarrollo de Bahía Blanca En el Plan Estratégico
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages22 Page
-
File Size-