Diagnostico Físico E Identificación Y Formulación De Estrategias

Diagnostico Físico E Identificación Y Formulación De Estrategias

DIAGNOSTICO FÍSICO E IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LOS RIESGOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE (CUNDINAMARCA). William Reinel Pinto Sastoque Código: 064091012 Brayan David Pinzón Sánchez Código: 064091083 Universidad Libre Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Ambiental Bogotá D.C. 2014 DIAGNOSTICO FÍSICO E IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LOS RIESGOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE (CUNDINAMARCA). William Reinel Pinto Sastoque código: 064091012 Brayan David Pinzón Sánchez código: 064091083 Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental Director: Ing. Gilberto Vallejo Moreno Universidad Libre Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Ambiental Bogotá D.C. 2014 Nota de aceptación: El trabajo de grado titulado DIAGNOSTICO FÍSICO E IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LOS RIESGOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE (CUNDINAMARCA); realizado por los estudiantes William Reinel Pinto Sastoque y Brayan David Pinzón Sánchez con códigos 064091012 y 064091083 respectivamente, cumple con todos los requisitos legales exigidos por la Universidad Libre para optar al título de Ingeniero Ambiental. Asesor Ing. Gilberto Vallejo Moreno ------------------------------------------------- Jurado 1 Ing. Ingrid Alexandra Rivera Díaz -------------------------------------------- Jurado 2 Ing. Gina Paola González Angarita ---------------------------------------------- Bogotá D.C. Noviembre de 2014 DEDICATORIA Le dedicamos este trabajo a Dios por darnos la sabiduira y el entendimiento suficiente para poder cumplir con los retos academicos propuestos y por ayudarnos en el desarrollo de cada una de las actividades que se tuvieron que realizar . Ademas le damos gracias por permitirnos estudiar el la Universidad Libre y poner en nuestro camino a cada uno de los profesores que contribuyeron en nuetsra formación. En segundo lugar le dedicamos a nuestros padres por su incondicional apoyo y esfuerzo para vernos convertidos en Ingenieros Ambientales. AGRADECIMIENTOS Primeramente le agradezco a Dios por haberme permitido llegar a donde me encuentro el día de hoy y hacer de este trabajo de grado una gran experiencia a nivel personal y profesional. También le doy las gracias a mis padres por haberme dado la oportunidad de formarme profesionalmente y por su grandes esfuerzos y sacrificios durante este tiempo. A mi abuelita y a mi hermana por su apoyo y comprensión. Por otro lado, gracias al Ingeniero Gilberto Vallejo Moreno por su tiempo, orientación y dedicación, así como por compartir sus amplios conocimientos. Al Ingeniero Héctor Díaz por su colaboración y a la Universidad Libre por darme la oportunidad de crecer como persona y como profesional. Finalmente a mi compañero William por su apoyo y compromiso con nuestro proyecto de grado. Brayan Pinzón Primero que todo quiero darle gracias a Dios por darme muchas bendiciones y fuerzas para lograr los objetivos y metas en mi vida y seguir avanzando en el camino del Éxito. En segundo Lugar un agradecimiento a mi familia que han forjado y han sido el puente para lograr mis propósitos y sueños, pudiendo cumplir metas proyectadas en mi vida. Finalmente darle un agradecimiento a todos aquellos que estuvieron presentes en el trabajo de investigación y a mi compañero Brayan Pinzón por su esfuerzo y compromiso para lograr los objetivos propuestos del proyecto de grado. A mi director de proyecto Gilberto Vallejo Moreno por su apoyo y seguimiento al avance de nuestro proyecto y a mi novia Lady Gaitán por estar ahí acompañándome en los buenos y malos momentos sin condiciones. William Pinto TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 2 2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 4 3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 6 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 6 4. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 7 4.1 MARCO TEORICO ......................................................................................... 7 4.1.1 Diagnóstico ................................................................................................. 7 4.1.2 Los riesgos ambientales y sanitarios “una realidad incomoda” ................. 10 4.1.2.1 Elementos que intervienen y determinan el grado de riesgo .................. 11 4.1.2.2 Identificación del Riesgo ........................................................................ 12 4.1.3 Los Sistemas de Información Geográfica – SIG “Una herramienta Eficaz para el Análisis Ambiental” (Ciminari, 2003) ...................................................... 14 4.1.4 Medidas de manejo Ambiental .................................................................. 16 4.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 17 4.3 MARCO GEOGRAFICO Y POLITICO-ADMINISTRATIVO .......................... 20 4.3.1 Marco Geográfico ...................................................................................... 20 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................. 20 4.3.2 Localización Político Administrativa y Aspectos Demográficos ................. 20 5. METODOLOGÍA ................................................................................................ 24 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 26 6.1 ESTADO ACTUAL DE LOS COMPONENTES DE LA CATEGORÍA FÍSICA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE (C/MARCA) ............................................................................................................ 26 6.1.1 COMPONENTE GEOSFÉRICO .............................................................. 27 6.1.2 COMPONENTE ATMOSFÉRICO ............................................................ 53 6.1.3 COMPONENTE HIDROSFÉRICO .......................................................... 63 6.1.4 AREAS DE INTERES AMBIENTAL ......................................................... 72 6.1.5 ASPECTO BIOTICO ................................................................................ 75 6.2 INVENTARIO CARTOGRAFICO PARA EL MUNICIPIO DE UBAQUE ....... 77 6.3 COMPARACIÓN DEL DIAGNOSTICO FISICO DEL MUNICIPIO DE UBAQUE (C/MARCA) CON EL COMPONENTE FÍSICO DE ESTUDIOS EN ESCALAS DE MAYOR DETALLE ................................................................................................. 86 6.3.1 COMPARACIÓN “ACTUALIZACIÓN EOT UMNG” y EOT “UNAL” VS “PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL HUMEDAL TORCA-GUAYMARAL” ........ 88 6.3.1 COMPARACIÓN ENTRE EOT UNAL – REVISION Y AJUSTE EOT UMNG Y POMA ENTRE NUBES ................................................................................. 101 6.4 CONTENIDO PROPUESTO PARA EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE (C/MARCA) .......................................................................................................... 115 6.5 RIESGOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE ..................................................... 131 6.5.1 MATRIZ CAUSA - EFECTO .................................................................... 142 6.5.2 MATRIZ DE ESPINA DE PESCADO ...................................................... 146 6.5.3 IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS AMBIENTALES Y SANITARIOS SIGNIFICATIVOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO EL PALMAR ......................................................................................................................... 148 6.5.4 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA ................................................................ 162 6.5.5 ELABORACIÓN DEL MAPA TEMATICO DE REMOCIÓN EN MASA .... 169 6.6 ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL ................................................... 173 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 213 8. ANEXOS .......................................................................................................... 215 9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 218 CONTENIDO DE TABLAS Tabla.1 Veredas del municipio de Ubaque y su población …………………………....22 Tabla.2 Distribución de habitantes por zona y genero …………………………………23 Tabla.3 Distribución de habitantes por género y rango de edades …………………..23 Tabla.4 Comparación de formaciones geológicas de Ubaque (C/marca) …………...28 Tabla.5 Clasificación de pendientes ……………………………………………………..39 Tabla.6 Clasificación de geoformas para el municipio de Ubaque (C/marca) ……....41 Tabla.7 Coberturas del municipio de Ubaque …………………………………………..45 Tabla.8 Usos del suelo …………………………………………………………………….47 Tabla.9 Precipitación media mensual de Ubaque ……………………………………...54 Tabla.10 Temperatura media mensual de Ubaque ………………………………….....54

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    232 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us