UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE HISTORIA La política educativa del Estado peruano y las propuestas educativas de los Colegios San Carlos y Nuestra Señora de Guadalupe. Lima, 1820–1857. Tesis para optar el Título de Licenciado en Historia que presenta el Bachiller Alex Loayza Pérez. Asesor Doctor Manuel Burga Díaz Lima – Perú 2006 A Tomás y Lizeth, mis hermanos y a Cristian, mi sobrino. 2 Agradecimientos La presente investigación ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo brindado, directa e indirectamente, por diferentes instituciones y personas. Quiero empezar agradeciendo al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales que financió esta investigación en el año 2001, a César Germaná, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y a Julio Mejía Navarrete, ex director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, por su comprensión y paciencia al inicio de esta investigación; igualmente al actual director del instituto César Espinoza Claudio. Este trabajo tuvo la orientación del doctor Manuel Burga, mi asesor de tesis. A él le agradezco sus comentarios y sugerencias. Asimismo, debo especial gratitud a Cristóbal Aljovín de Losada quien fue una especie de segundo asesor dado que leyó con paciencia las diferentes versiones de esta tesis y me brindó interesantes observaciones; gracias por su tiempo y apoyo. Las sugerencias de Carlos Contreras y Fanni Muñoz, quienes leyeron las primeras versiones de los dos primeros capítulos de esta tesis, hace ya algunos años, contribuyeron con sus observaciones a mejorar ésta investigación. En el mismo sentido, agradezco a los integrantes del taller Prácticas y representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en el Perú realizado en el Instituto de Estudios Peruanos en el año 2002 y en especial a su coordinador Ramón Pajuelo. No obstante, asumo la responsabilidad si algunas sugerencias no fueron incorporadas. Finalmente, quiero agradecer el apoyo de mi familia, de mis padres Tomás y Felicita, así como de amigos y amigas que directa e indirectamente me proporcionaron sugerencias, diferentes materiales o simplemente el necesario entusiasmo para seguir investigando. A Alionca Respaldiza y sus padres, Elvira y José, Marcos Garfias, Diana Romero (que me ayudo en parte del trabajo de archivo), a mis amigos de la maestría de historia: Beatriz Suárez, Lourdes Medina, Margarita Zegarra, Vitya Lucar, Deolinda Villa, Ramón Mujica, Manuel Arzapalo; y mis compañeros de trabajo en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Gabriel Ramón, Gerardo Êlvarez, Gustavo Montoya, Kelly Carpio, Mónica Solórzano, Lucero Ugaz, Luz Huertas, Odalis Valladares, Alex Gamero, Davies Castillo, Fidel Hidalgo, Lenin Abad, Sonia Gil y Rosa Boccolini, muchas gracias. 3 Èndice INTRODUCCIÌN............................................................................................................ 6 1ª PARTE: LA POLÈTICA EDUCATIVA DEL ESTADO PERUANO 1820-1855 1. El modelo educativo del virreinato peruano. Del barroco al liberalismo gaditano.... 22 1.1. La educación barroca................................................................................... 23 1.2. Ilustración y educación................................................................................ 36 1.3. La constitución de Cádiz y la educación..................................................... 48 2. El modelo educativo peruano entre 1820-1855. Entre el legado ilustrado y gaditano.......................................................................................................................... 54 2.1. Entre el mito de la alfabetización y la aristocracia de la razón. El discurso político del modelo educativo republicano......................................................... 55 2.2. El modelo educativo republicano durante la primera mitad del siglo XIX. Lima, 1820œ1855................................................................................................ 66 3. Los reglamentos de instrucción pública de 1850 y 1855. La ruptura con la herencia borbónica...................................................................................................................... 103 3.1. El reglamento de 1850. Un intento de reforma de la instrucción pública....... 104 3.2. El reglamento de 1855. El establecimiento de un sistema moderno de instrucción pública.................................................................................................. 109 2ª PARTE: LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS DE LOS COLEGIOS SAN CARLOS Y NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 4. Las reformas educativas de los colegios San Carlos y Nuestra Señora de Guadalupe y su influencia política, Lima 1840-1857........................................................................ 135 4.1. El Colegio San Carlos y la reforma educativa de Bartolomé Herrera....... 136 4 4.2. El Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, 1841-1855.............................. 153 4.3. Las innovaciones curriculares y su influencia política.............................. 161 Conclusiones................................................................................................................. 176 Fuentes y Bibliografía.................................................................................................. 180 5 Introducción La presente investigación tiene como objetivos establecer, en primer lugar, los lineamentos generales de la política educativa del Estado peruano entre 1820 y 1855: el discurso político en que se legitimaba y los vaivenes de su desarrollo institucional tomando como ejemplo la ciudad de Lima. En segundo lugar, se analizará las propuestas educativas y políticas que tuvieron los colegios limeños San Carlos y Nuestra Señora de Guadalupe entre 1840 y 1857 para formar a una nueva elite civil; al respecto, nos interesa conocer qué elementos doctrinarios, disciplinarios y de identidad cultural les fueron inculcados a sus alumnos y cómo estos configuraron el espacio público limeño. En pocas palabras, se busca establecer el rol que tuvo la educación en la esfera política, tanto a nivel del Estado como en la sociedad. Con el surgimiento de la sociedad moderna, el capitalismo y el establecimiento de los gobiernos representativos, la alfabetización de la población y su formación social y política por medio de un sistema de instrucción pública se convirtió en fundamental. Se pensó que la alfabetización convertiría a los sujetos en individuos racionales y que a partir de ello se les podría disciplinar e inculcar una cultura —civilizada“ que hiciera real los ideales políticos, sociales, culturales y económicos de la sociedad moderna. Desde el punto de vista político, en cuanto el gobierno representativo se basaba en la soberanía del pueblo y en el surgimiento de una esfera pública donde se discute de manera racional la —cosa pública“, la sociedad necesitaba de individuos letrados, autónomos y racionales. Asimismo, se les debía inculcar un espíritu de comunidad secular, la nación, que reemplazará a la religión y a la tradición dinástica. Por último, el capitalismo industrial necesitaba de individuos disciplinados, aptos para las nuevas exigencias del trabajo fabril. Al respecto, los emergentes estados nacionales se trazaron objetivos sociales y políticos aparentemente contradictorios: por un lado, la formación de un individuo autónomo y a su vez disciplinado; y por otro, la ampliación de los derechos políticos y el control social. Como fue de esperarse, estos objetivos plantearon una serie de problemas que vincularon directamente al Estado, a las élites político-culturales y sus representaciones sobre la democracia, la ciudadanía y la nación. El aula de clase se convirtió en un espacio público donde se cruzaban diversos proyectos estatales y donde se evidencian las tensiones de su aplicación frente a la sociedad originando no pocos conflictos. Teniendo en cuenta estos hechos, el análisis del sistema educativo puede D ayudarnos a explicar determinadas formas de comportamiento y de participación de los individuos en la sociedad y asimismo entender el desarrollo institucional del Estado- Nación, de su poder, en la medida que asumió la tarea de socialización y educación de la población. Los objetivos sociales y políticos mencionados llevaron a diseñar e implementar métodos educativos que se inscriben dentro de lo que hoy entendemos como la pedagogía tradicional del didactismo y la enseñanza colectiva. Psicológicamente, el didactismo maneja tres postulados: en primer lugar, la psicología del niño es homogénea al del adulto, por ello los programas están elaborados no en razón de la receptividad intelectual sino a una progresión lógica establecida por el adulto; en segundo lugar, el espíritu está constituido por —facultades“ psicológicas separadas e independientes unas de otras (la memoria, la atención, la imaginación, la razón, etc.), esta idea fundamenta la fragmentación de la enseñanza porque la separación de las disciplinas sirve para desarrollar una facultad (p. e. la historia y la recitación desarrollarían la memoria); y en tercer lugar, debido a que a los niños no les gusta trabajar y solo les interesa el juego —...es necesario usar la autoridad para hacerle progresar aun en contra de su voluntad“ 1 o inventar los medios más sutiles y eficaces parar inducir a los alumnos a hacer lo que no les gusta. Algunos de estos medios van desde la sanción frustrante, el uso psicológico del temor y del fastidio, la emulación y competencia entre los alumnos, el amor propio,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages199 Page
-
File Size-