Tesis de Doctorado. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. San Francisco Tepeyanco, ambiente, cultura y agricultura. Moctezuma Pérez, Sergio. Cita: Moctezuma Pérez, Sergio (2013). San Francisco Tepeyanco, ambiente, cultura y agricultura (Tesis de Doctorado). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Dirección estable: https://www.aacademica.org/sergio.moctezuma/5 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.org. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 “SAN FRANCISCO TEPEYANCO: AMBIENTE, CULTURA Y AGRICULTURA” TESIS Que para obtener el grado de DOCTOR EN ANTROPOLOGIA SOCIAL P r e s e n t a SERGIO MOCTEZUMA PÉREZ Directora: Dra. Alba González Jácome Lectores: Dr. Ramón Mariaca Méndez Dr. Francisco Castro Pérez México, D.F. 2013 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I 11 EL SUROESTE DE TLAXCALA. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA El estado de Tlaxcala y sus regiones 12 El área del suroeste tlaxcalteca 15 Hidrografía del suroeste tlaxcalteca 18 Altitud y clima 21 Suelos 22 La población en el suroeste tlaxcalteca 23 San Francisco Tepeyanco 26 Tipo de asentamiento 29 Infraestructura 33 El ambiente local en San Francisco Tepeyanco 35 CAPITULO II 39 LA POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO TEPEYANCO Población 39 Familia 43 Migración 60 Fuerzas estructurales que promueven la migración en la región de origen 62 Fuerzas estructurales que atraen a los migrantes a la región de destino 64 Motivaciones, objetivos y aspiraciones de los migrantes 65 Estructuras socioeconómicas y culturales que conectan las áreas de origen y 65 destino de la migración CAPITULO III 67 EL SISTEMA DE CARGOS Y MAYORDOMÍAS El sistema de cargos y mayordomías en el suroeste tlaxcalteca 67 Los cargos religiosos en San Francisco Tepeyanco 74 Los mayordomos 74 Los fiscales 76 El semanero 78 Otras agrupaciones 79 Las mayordomías 79 Mayordomía de Semana Santa 83 i CAPITULO IV 95 EL SISTEMA AGRÍCOLA DE HUERTOS FAMILIARES EN SAN FRANCISCO TEPEYANCO: 1970-1985 Hacia una definición integral del huerto 95 Los estudios sobre huertos en San Francisco Tepeyanco durante 1970 100 Los estudios sobre huertos en San Francisco Tepeyanco durante 1980 108 Cambios y continuidades en los huertos familiares entre 1970 y 1980 114 CAPITULO V 122 EL SISTEMA DE HUERTOS FAMILIARES CONTEMPORÁNEO Caso I 124 Caso II 133 Caso III 138 Caso IV 145 Caso V 152 Caso VI 157 Caso VII 162 Caso VIII 166 DISCUSIÓN TEÓRICA 173 CONCLUSIONES 213 BIBLIOGRAFÍA 218 ANEXO FOTOGRÁFICO 228 ii MAPAS, TABLAS Y GRÁFICAS MAPAS Mapa 1. Las regiones de Tlaxcala 13 Mapa 2. El suroeste tlaxcalteca 16 Mapa 3. Orografía del suroeste tlaxcalteca 17 Mapa 4. Orografía del suroeste tlaxcalteca en 3d 17 Mapa 5. Ubicación geográfica de San Francisco Tepeyanco 27 Mapa 6. División política de Tlaxcala hasta 1994 28 Mapa 7. Traza urbana contemporánea de San Francisco Tepeyanco 30 Mapa 8. Traza urbana en la década de 1970 de San Francisco Tepeyanco 32 GRAFICAS Gráfica 1. Comparación de la dinámica poblacional del municipio de San 41 Francisco Tepeyanco y su cabecera municipal Grafica 2. Distribución por grupo de edad y sexo en 2005 43 Gráfica 3. Análisis de los usos de las plantas presente en el huerto I 132 Gráfica 4. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto II 138 Gráfica 5. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto III 144 Gráfica 6. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto IV 151 Gráfica 7. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto V 157 Gráfica 8. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto VI 162 Gráfica 9. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto VII 166 Gráfica 10. Análisis de los usos de las plantas presentes en el huerto VIII 169 Gráfica 11. Uso de las especies presentes en 8 huertos de 198 San Francisco Tepeyanco, Tlaxcala, 2012 TABLAS Tabla 1. Principales tipos de suelo en el suroeste tlaxcalteca 23 Tabla 2. Municipios y población absoluta del suroeste tlaxcalteca en 2010 24 Tabla 3. Población absoluta del municipio 40 San Francisco Tepeyanco y su cabecera municipal Tabla 4. Localidades y población que componen el municipio de San 42 Francisco Tepeyanco Tabla 5. Celebraciones con fecha fija 80 Tabla 6. Celebraciones con fecha variable 81 Tabla 7. Costo de la mayordomía del Padre Jesús, 2010 87 Tabla 8. Elementos que componen la estructura de un huerto 99 Tabla 9. Variedad de árboles en tres huertos de San Francisco Tepeyanco, 104 Tlaxcala en 1979 iii Tabla 10. Variedad de flores en tres huertos de San Francisco Tepeyanco, 105 Tlaxcala en 1979 Tabla 11. Variedad de hierbas en tres huertos de San Francisco Tepeyanco, 106 Tlaxcala en 1979 Tabla 12. Variedad de árboles en cuatro huertos de San Francisco 111 Tepeyanco, Tlaxcala en 1983 Tabla 13. Variedad de flores en cuatro huertos de San Francisco Tepeyanco, 112 Tlaxcala en 1983 Tabla 14. Variedad de hierbas en cuatro huertos de San Francisco 113 Tepeyanco, Tlaxcala en 1983 Tabla 15. Tamaño de los huertos estudiados por Diana Roldan y Janet 115 Allison en San Francisco Tepeyanco Tabla 16. Variedad de árboles en los siete huertos estudiados por Diana 115 Roldan y Janet Allison en San Francisco Tepeyanco Tabla 17. Variedad de flores en los siete huertos estudiados por Diana 117 Roldan y Janet Allison en San Francisco Tepeyanco Tabla 18. Variedad de hierbas en tres huertos de San Francisco Tepeyanco, 119 Tlaxcala en 1979 Tabla 19. Huerto familiar. Caso no. I 127 Tabla 20. Plantas y frutos con usos medicinales en el huerto no. I 129 Tabla 21. Plantas comerciables en el huerto no. I 131 Tabla 22. Huerto familiar. Caso no. II 136 Tabla 23. Huerto familiar. Caso no. III 142 Tabla 24. Huerto familiar. Caso no. IV 148 Tabla 25. Huerto familiar. Caso no. V 156 Tabla 26. Huerto familiar. Caso no. VI 161 Tabla 27. Huerto familiar. Caso no. VII 164 Tabla 28. Huerto familiar. Caso no. VIII 168 Tabla 29. Estructura y función de los huertos de San Francisco Tepeyanco, 172 Tlaxcala Tabla 30. Estrato arbóreo de 15 huertos en San Francisco Tepeyanco, 188 Tlaxcala, 1979-2012 Tabla 31. Estrato arbustivo de 15 huertos en San Francisco Tepeyanco, 189 Tlaxcala, 1979-2012 Tabla 32. Plantas con usos ornamentales en 15 huertos en San Francisco 190 Tepeyanco, Tlaxcala, 1979-2012 Tabla 33. Estrato herbáceo de 15 huertos en San Francisco Tepeyanco, 194 Tlaxcala, 1979-2012 Tabla 34. Diferencias importantes de estructura y función entre ecosistemas 203 naturales y agroecosistemas iv Tabla 35. Índices de Margalef, Simpson y Shannon para los ocho huertos de 209 San Francisco Tepeyanco, Tlaxcala, 2012 Figuras Figura 1. Núcleo cultural de San Francisco Tepeyanco, Tlaxcala durante las 180 décadas de 1970 y 1980 Figura 2. Núcleo cultural de San Francisco Tepeyanco, Tlaxcala, 2012 181 Figura 3. El modelo de la pelota dentro del cuenco 200 Figura 4. El cuenco cambia su configuración 201 Figura 5. Ciclo adaptable 202 Figura 6. Transformación del huerto en San Francisco Tepeyanco, Tlaxcala 205 v INTRODUCCIÓN En la actualidad las sociedades rurales de México han sido impactadas por los efectos de la modernidad y la globalización. El resultado de lo anterior es la existencia de sociedades heterogéneas; es decir, que presentan flujos constantes de información y conocimiento, tecnología, comercio, mercancías, personas y demás. Resulta imposible pretender estudiar una sociedad rural como si fuera cerrada, o estuviera excluida de los procesos y fenómenos que ocurren en contextos más amplios. Para estudiar estas sociedades se deben comprender en primer lugar los procesos que acontecen a nivel local y, sólo después podremos identificar su integración con la sociedad mayor. Una de las características principales de las sociedades rurales de México es que se dedican a la agricultura; en combinación con otras actividades que les proporcionan una remuneración económica –como el trabajo asalariado o, la venta de artesanías. La agricultura ha sido desarrollada por los campesinos en concordancia con el ambiente en el cual habitan. El resultado de lo anterior es la existencia de distintos sistemas agrícolas –milpas, huertos, camellones, terrazas- que son manejados y aprovechados a partir del conocimiento agrícola que los campesinos han acumulado a lo largo de la historia. La relación entre el hombre y sus sistemas agrícolas está condicionada por factores como la demografía, la trasmisión del conocimiento a las nuevas generaciones, por las políticas del Estado, por las fluctuaciones de los precios en el mercado, así como por la calidad del suelo, el acceso a fuentes de agua, diversos fenómenos climáticos y demás. Con el tiempo, la relación se va transformando y reajustando a los factores que ya se mencionaron. Estos cambios son difíciles de apreciar en periodos muy cortos, porque involucran a varias generaciones de personas en contextos históricos muy particulares. Dado que la agricultura provee a los campesinos -y al mercado- de una infinidad de plantas con usos alimenticios, medicinales, de ornato, para crear bebidas, incluso para usos industriales; resulta necesario entender los procesos de cambio y continuidad en [1] los sistemas agrícolas de México y centrar la atención en los campesinos que poseen y manejan estos sistemas. México es un país en el que habitan muchas sociedades rurales que perviven del manejo de diversos sistemas agrícolas.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages257 Page
-
File Size-