SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura Pedro Salmerón Sanginés Director General Felipe Arturo Ávila Espinosa Director General Adjunto de Investigación Histórica Gabriela Alejandra Cantú Westendarp Directora General Adjunta de Difusión de la Historia MÉXICO 2019 Portada: Emiliano Zapata en el estudio de Armando Salmerón, ca. 1914. SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX. Ediciones impresas: Primera edición, INEHRM, 1988. Ediciones en formato electrónico: Primera edición, INEHRM, 2019. La presente investigación documental fue realizada por los historia- dores Laura Espejel, Alicia Olivera† y Salvador Rueda, miembros del Seminario de Movimientos Campesinos del Siglo XX, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. D. R. © Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) Francisco I. Madero 1, Colonia San Ángel, C. P. 01000, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN: 978-607-549-102-8 HECHO EN MÉXICO. Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................... 23 CONSIDERACIONES PRELIMINARES ............................................. 29 CAPÍTULO I Para leer a los zapatistas ....................................................... 35 CAPÍTULO II Crisis y redefinición del proyecto nacional: el movimiento armado de 1910-1920 ............................... 87 CAPÍTULO III Los documentos .................................................................. 137 Primera etapa: octubre de 1910 - julio de 1914 ......................... 139 Pacto de Xolalpan, 22 de abril de 1911. Acuerdo entre los Figueroa y Zapata (siete puntos) .................. 155 Manifiesto del Club “Eco Fructífero de Libertad” a los totolalpenses, 1o. de julio de 1911. Apoyo a las candidaturas de Madero y Vázquez Gómez para presidente y vicepresidente, y de Emiliano Zapata para gobernador de Morelos.............................................. 157 [ 5 ] Primer número del periódico El Amigo del Pueblo, órgano de difusión del “Club Democrático Liberal Morelos”, 9 de julio de 1911; apoyando las candidaturas de Madero-Vázquez Gómez y Patricio Leyva. Denuncias contra los hacendados ............................... 159 Primer manifiesto de Zapata al pueblo de Morelos, 27 de agosto de 1911 (siete puntos) ............... 170 Memorial de Zapata, 26 de septiembre de 1911 (siete puntos) .............................................................174 Condiciones de rendición de Zapata, 11 de noviembre de 1911 (trece puntos) ............................... 175 Plan de Ayala, 25 de noviembre de 1911 (quince puntos)..... 177 Primera restitución de tierras en el área zapatista (Ixcamilpa), 30 de abril de 1912 .................... 184 Manifiesto del general en jefe de las montañas de Santa María Huitzilac (Genovevo de la O) a orozquistas y zapatistas, 18 de junio de 1912 ........ 185 Solicitud de restitución de tierras del pueblo de San Martín Malinalco a Genovevo de la O, 26 de agosto de 1912 .................................................. 187 Solicitud de restitución de tierras del pueblo de San Martín Malinalco a Genovevo de la O, 18 de octubre de 1912 ................................................ 189 Solicitud de restitución de tierras del pueblo de Tecomatlán a Genovevo de la O, 21 de noviembre de 1912 ........................................... 191 Queja de los vecinos de San Martín Malinalco contra el administrador de la hacienda de Jalmolonga, 5 de febrero de 1913 ................................ 192 6 ÍNDICE Instrucciones de Genovevo de la O al presidente municipal de Miacatlán para la detención de las gavillas bandoleras seudozapatistas, 21 de febrero de 1913 ........................ 194 Permiso otorgado por Genovevo de la O al presidente municipal de Miacatlán para el usufructo de agua, 26 de febrero de 1913 .................... 195 Proposición de los comisionados de paz huertistas a Emiliano Zapata, 30 de marzo de 1913 ...... 196 Reformas al Plan de Ayala, 30 de mayo de 1913 (dos puntos; tres artículos) ........................................ 204 Manifiesto a la Nación, 1o. de junio de 1913 (Justificación del movimiento zapatista) .................... 206 Instrucciones a que deberán sujetarse los jefes y oficiales del Ejército Libertador del Sur y Centro de la República, firmado por Emiliano Zapata, 4 de junio de 1913 (nueve puntos)..... 210 Manifiesto a la Nación, 10 de junio de 1913 (Apoyo a la revolución agraria y contra el servicio militar obligatorio) ....................................... 212 Instrucciones a que deberán sujetarse los jefes y oficiales del Ejército Libertador, 28 de julio de 1913 (diez puntos) ................................................ 216 Instrucciones a que deberá sujetarse el Agente Confidencial de la Revolución en el Estado de México y el D. F., 20 de agosto de 1913 (diez puntos) ... 218 Manifiesto a los mexicanos en apoyo al Plan de Ayala, firmado por varios fronterizos, Ciudad Juárez, Chih., agosto de 1913 ......................... 222 Manifiesto a los habitantes del Estado de México y del D. F., agosto de 1913 .............................. 223 ÍNDICE 7 Manifiesto a la Nación firmado por Emiliano Zapata, 20 de octubre de 1913 .................................... 228 Instrucciones de Emiliano Zapata a las fuerzas de su mando y a los habitantes de pueblos y cuadrillas de las zonas revolucionarias, 28 de octubre de 1913 (seis puntos) ............................ 236 Instrucciones para la conservación de armamentos y contra abusos de revolucionarios, 31 de octubre de 1913 ........................ 238 Decreto de Emiliano Zapata a las fuerzas de su mando y a los defensores del gobierno de Huerta, 11 de noviembre de 1913 (cinco considerandos; cuatro artículos) ................................ 240 Instrucciones de Emiliano Zapata a las fuerzas de su mando y a los habitantes de pueblos y cuadrillas de las zonas revolucionarias, 18 de noviembre de 1913 (seis puntos) ........................ 242 Manifiesto de Luis Castell Blanch, de Malinalco, Estado de México, 23 de noviembre de 1913 ............... 244 Órdenes a las autoridades civiles con respecto a la venta y matanza de reses, 30 de noviembre de 1913 (seis puntos) ................................ 248 Instrucciones de Emiliano Zapata a las fuerzas de su mando, 4 de octubre-5 de diciembre de 1913 (trece puntos) ............................................... 249 Manifiesto a todos los jefes y oficiales mexicanos y a los patriotas en general, firmado por Benjamín Juárez. Apoyo al Plan de Ayala y contra el gobierno de Huerta, 1913-1914 (?) ............................... 253 8 ÍNDICE Manifiesto al pueblo mexicano firmado por el coronel poblano Rafael Espinoza, 1913- 1914, febrero de 1914 (?) (siete puntos) ........................ 258 Decreto de Emiliano Zapata a las fuerzas de su mando y a los defensores del gobierno de Huerta, 30 de enero de 1914 (cinco considerandos; cuatro artículos) ................................. 260 Instrucciones prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas en las zonas revolucionarias, 10 de febrero de 1914 (tres puntos) ................................. 262 Decreto de Emiliano Zapata a los habitantes del sur y centro de la República, 11 de febrero de 1914 (cinco puntos) ............................................... 263 Instrucciones para la repartición de terrenos pertenecientes a los enemigos de la Revolución y de los defensores del gobierno de Huerta, 11 de febrero de 1914 (ocho puntos) ............................................................ 264 Orden militar de Emiliano Zapata a los revolucionarios armados que se encuentren en Guerrero, 14 de marzo de 1914 ............. 266 Orden de Emiliano Zapata a los jefes, oficiales y soldados insurgentes de dar garantías a la población, 14 de marzo de 1914 .................................. 267 Manifiesto al pueblo mexicano, 5 de abril de 1914. Se fijan las bases para dar indulto a los jefes y oficiales del ejército federal (seis puntos) ..... 268 Aviso del general Julio A. Gómez a los jefes y oficiales del Ejército Libertador del Sur en Guerrero, 9 de abril de 1914 (diez puntos). ................... 272 ÍNDICE 9 Decreto del general Julio Gómez a los habitantes de los distritos de Guerrero y Álvarez, estado de Guerrero, 30 de mayo de 1914 (tres considerandos, seis artículos y dos transitorios) ....................................................... 274 Circular firmada por el general Julio Gómez ordenando la salida de los soldados de sus comunidades (Guerrero), 14 de junio de 1914 ............... 277 Aviso al público firmado por el general Julio Gómez (Guerrero), 16 de junio de 1914 ........................ 278 Decreto de Emiliano Zapata dirigido a los jefes, oficiales y soldados revolucionarios, prohibiendo abusos, 18 de junio de 1914 (tres puntos) .. 279 Circular de Julio Gómez anunciando un impuesto a los fabricantes de mezcal y el respeto que se les debe guardar (Guerrero), 22 de junio de 1914 .................................................... 280 Manifiesto de Emiliano
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages650 Page
-
File Size-