Edad Contemporánea Ya en el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia contra las tropas de Napoleón, iniciada en 1,808, existe una tradición oral que señala cómo un grupo de guerrilleros mijeños sorprendió a las fuerzas napoleónicas en el lugar conocido como “La Matanza”, en el partido de Entrerríos de este término municipal. Lo cierto es que en Mijas, al igual que Prehistoria y Protohistoria en muchos pueblos de Málaga, se estableció una guarnición francesa que osciló entre 75 y 100 hombres, a las que habría que añadir otras que se establecieron en Calahonda y en la fortaleza de Fuengirola. Los indicios más antiguos de ocupación humana del actual término municipal de Mijas, se remontan a la Edad del Los últimos años de la ocupación francesa en málaga fueron muy duros para la población rural, debido a las Bronce, en torno al segundo milenio antes de Cristo. No obstante, otros testimonios identificados en municipios cercanos en continuas luchas entre las tropas españolas y las francesas, con continuas ocupaciones y repliegues de las tropas. En agosto la sierra de Mijas y sus estribaciones meridionales, como cueva Bajondillo (Torremolinos), las cuevas de los botijos y de la de 1812, los franceses requisan en Mijas un almacén de víveres que las autoridades locales reservaban a Ballesteros, general Zorrera o las pinturas rupestres paleolíticas de la Cueva del toro (Benalmádena), ponen de manifiesto que este ámbito de las tropas españolas que acosaban a los franceses, imponen una fuerte multa al municipio (25,000 reales) y en represalia, territorial presentaba suficientes recursos para posibilitar una intensa ocupación durante la Prehistoria. dan muerte a dos vecinos. Dos días más tarde, las tropas francesas abandonaron definitivamente Mijas replegándose a Es este sentido, entre el paleolítico y Edad del Cobre, los antiguos pobladores de esta área debieron de aprovechar, Málaga, desde donde abandonarían la provincia hacia el Norte. al igual de en zonas cercanas, las cuevas y abrigos que se encuentran situados en la franja sur de la Sierra de Mijas, en En 1827, Mijas padeció una grave crisis, pues según algunas fuentes (Miñane) se dice “…que la antigua población concreto las formaciones travertínicas ricas en surgencias de agua, como queda apuntado por algunos hallazgos aislados de estaba arruinada por los graves censos que penaban sobre ella; que las tierras de labranza pertenecían a comunidades y industria lítica en sus alrededores. mayorazgos, y que se componía de jornaleros y mendigos los dos tercios del vecindario”. A partir del 800 a.C., la llegada de los fenicios (pueblo procedente del extremo oriental del mediterráneo) a la costa El 30 de mayo de 1841 tuvo lugar la separación de Fuengirola de Mijas como término municipal independiente. de Málaga, impone un gran cambio a las comunidades locales. Los fenicios se asientan en las desembocaduras de los Uno de los sucesos más dramáticos sufridos por Mijas fue la riada ocurrida el 2 de noviembre de 1884. Sobre las principales ríos del sur peninsular, convirtiendo a éstos en vías de comunicación hacia el interior y generando un floreciente diez de la mañana una tromba de agua cayó sobre la sierra y provocó una avenida de agua que destruyó una importante comercio de recursos minerales y agrícolas. Así, en la desembocadura del río Fuengirola se encuentran testimonios de un cantidad de casas y provocó la muerte de varios vecinos y de gran número de animales. Para recordar aquel nefasto día se asentamiento, probablemente relacionado con el control de la vía de comunicación de los ríos de Ojén y de las Pasadas, a erigió una lápida en la calle Carril, en la que se señala el nivel que alcanzó el agua, y se levantó una fuente en la Plaza de la través de los cuales accederían a los territorios de la actual Mijas. Constitución con las piedras que arrastro el agua de la riada, tal y como indica la inscripción de dicha fuente. En este sentido, cabe recordar al historiador romano Estrabón, que señala que “de todos los ríos y aún arroyos de Durante el siglo XIX la actividad económica del municipio se basaba en la agricultura, la ganadería uy la industria esta región sin diferencia, y aún de arenales sin agua” se sacaba el oro. Y describiendo la tierra de Andalucía de Gibraltar a del papel. Los molinos y batanes proliferaron, principalmente la zona occidental del municipio, aprovechando la riqueza de Málaga, dice. “Que por esta parte se levantan unas tierras pobladas de arboledas, y selvas, que sirven como de muro a las los acuíferos de la Sierra, que afloraban en la zona de Osunilla y sus alrededores, y en la zona de El Barrio. Muchos de esos aguas, y por toda esta tierra, dice, se saca en muchas partes el oro y los demás metales”. molinos, que contaban por aquellas fechas con varios siglos de antigüedad (en los Repartimientos se mencionan un molino de La llegada de estas poblaciones orientales modificó la concepción territorial de las poblaciones autóctonas. Así, en aceite “de los moros” y un molino de “pan” construido por el primer alcalde de Mijas, Lope de Aponte), mantendrán su estos momentos algunos poblados indígenas adquieren gran protagonismo y por otra parte se crean asentamientos en las actividad hasta los años cincuenta del siglo XX cercanías de los enclaves fenicios, al objeto de controlar el acceso hacia el interior. En el caso de Mijas, indicios de estos Junto a los batanes y molinos, una de las principales actividades fue el cultivo de la vid, principalmente en la zona momentos lo encontramos en la vega del río de Fuengirola en el yacimiento de Finca Acebedo (Edad de Hierro II). Otro oriental del municipio y en la zona de Las lagunas, proliferando multitud de lagares y toldos de pasas. Esta actividad yacimiento de este periodo lo encontramos a pocos kilómetros hacia el interior del Arroyo de la Cala, en la Roza de Aguado, económica se vio truncada por la crisis originada por una plaga de filoxera que afectó a la mayor parte de los viñedos correspondiente a un poblado de la Edad del Hierro I, lo que hace pensar en un asentamiento fenicio en su desembocadura. malagueños a finales del siglo XIX, hasta acabar con todos los cultivos y afectar fuertemente a la boyante economía vitivinícola y pasera. Hasta mediados del siglo XX la actividad económica más floreciente gira en torno a batanes y molinos, junto a la La huella de Roma que se desarrolla una agricultura casi autárquica basada en el autoconsumo de la población agraria (cada casa rural posee su era, horno, etc.). Merece destacarse en este espacio agrario, el importante desarrollo territorial que alcanza la “arquitectura A partir del siglo II a.C. se produce la llegada de las influencias de la “romanización” que culminará en los del agua”. Proliferan por doquier acequias, albercas, etc. Así, mencionaremos que en 1948 existen en el municipio más de primeros siglos de nuestra era. En relación con las necesidades comerciales y militares romanas se construirán grandes vías 200 Km de acequias, 236 albercas, 168 eras, 13 norias, 65 pozos, 17 molinos y 2 batanes censados, aunque en el caso de de comunicación que permitieran una rápida y segura vía de contacto entre las distintas y alejadas zonas del Imperio romano. estos- últimos en el municipio existían otros que funcionaban sin estar censados. Una de estas vías, recogida en el itinerario de Antonino, (recopilación de caminos del Imperio Romano que parece datar de A finales de los años cincuenta, esta situación comenzaría a cambiar y de forma más drástica durante los sesenta y finales del siglo III), unía Malaca (Málaga) y Gades (Cádiz), atravesando las tierras de Mijas. Esta vía, no sólo comunicaba setenta, con el desarrollo de las actividades turísticas en la Costa del Sol. Numerosos pequeños propietarios rurales estas dos grandes urbes romanas, sino que también servía de vínculo a otras poblaciones menores y articulaba el territorio por comienzan a vender sus tierras para ir a trabajar en el pujante sector de la construcción, que levanta numerosas el que circulaba. urbanizaciones que harán de Mijas el principal destino del turismo residencial de la Costa del Sol y de España. La En el caso concreto de Mijas, los restos arqueológicos encontrados confirmaron la existencia de la ciudad romana de Suel, decantación hacia las actividades turísticas ocasiona el abandono definitivo de la actividad agraria y se inicia un nuevo posible sucesora de la ciudad iberopúnica que se formó tras la llegada de los fenicios. Aún no se han encontrado las grandes periodo económico cuya principal actividad se concentrará en el sector de servicios. construcciones de esta ciudad como templos, foro, teatro, etc., que tuvieron que situarse, según algunos autores, entre la Este cambio también afectará de forma radical a la población, que de algo más de 7,000 habitantes a inicios de los desembocadura del río de Fuengirola y el Cortijo de la Alberquilla, en la margen derecha del río, donde se encuentran los años cincuenta, pasará a unas 15,000 a inicios de los ochenta, a unos 33,000 a inicios de los noventa y a rondar los 80,000 en yacimientos de la Finca de Acebedo y la villa romana de El Chaparral. la actualidad. Otros autores antiguos, como Plinio, sitúan entre Suel y Marbella el lugar de Salduba. En este mismo sentido, En la actualidad Mijas constituye uno de los ejes económicos de la Costa del Sol, supone uno de los principales Martín de Roa señala en 1622 “… y aparecen hoy, dos leguas adelante [de Suel], hacia Marbella, ruinas antiguas por destinos turísticos españoles y cuenta con una amplia oferta de ocio y cultura de la que se benefician los millones de bastante espacio de un buen lugar, donde pudo estar Salduba” ruinas que también señala en ese mismo siglo Macario visitantes y turistas que la visitan.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages2 Page
-
File Size-