
El jaguar en el siglo xxi La perspectiva continental (coords.) Rodrigo A. Medellín, Antonio de la Torre, Heliot Zarza, Cuauhtémoc Chávez y Gerardo Ceballos (coordinadores) MEDELLÍN • DE LA TORRE MEDELLÍN • DE LA TORRE • ZARZA • CHÁVEZ CEBALLOS Como el ancestro del hombre americano, el del jaguar cruzó el Otros títulos relacionados estrecho de Bering durante la época de las glaciaciones y fue Rodrigo A. Medellín trabaja desde la década de 1970 en ecología y conservación de vertebrados. Su trabajo con Ek del Val y Karina Boege (coords.) contemporáneo de otros grandes felinos, como el dientes de jaguares cubre los últimos 20 años y se ha reflejado en Ecología y evolución de las interacciones bióticas sable. A diferencia de estos últimos, el jaguar sobrevivió al pe- acciones oficiales de conservación y manejo. riodo interglaciar y en poco tiempo habitó casi toda América: James H. Brown Macroecología desde Estados Unidos hasta Argentina, una amplia población J. Antonio de la Torre ha estudiado por más de que ahora se ve amenazada por la caza y la destrucción de su 13 años felinos silvestres. Su trabajo de investigación John G. Robinson y Kent H. Redford (comps.) hábitat. en los últimos años se ha enfocado en estudiar a Uso y conservación de la vida silvestre neotropical Esta obra da cuenta de los avances, logros y tareas pendien- los jaguares y promover su conservación en la Selva Héctor M. Hernández, Alfonso N. García Aldrete, tes que El jaguar en el nuevo milenio, su libro antecesor, planteaba Lacandona, en Chiapas, México. Fernando Álvarez y Miguel Ulloa (comps.) respecto de la conservación del jaguar. Desde entonces se ha Enfoques contemporáneos para el estudio de la en el siglo xxi El jaguar Heliot Zarza es biólogo egresado de la unam, su inves- biodiversidad conformado un conocimiento mucho más detallado y robusto tigación incluye la ecología y conservación de los car- de la especie, sin embargo este volumen muestra que su super- nívoros silvestres. Víctor M. Toledo vivencia sigue en riesgo y que es momento de que la comuni- La biodiversidad de México. Inventarios, manejos, usos, Cuauhtémoc Chávez es biólogo con mas de 20 años dad científi ca y la población civil unan esfuerzos por preservar informática, conservación e importancia cultural dedicados a la conservación de carnívoros, es profesor al mayor felino del continente americano. Pascal Picq y François Savigny de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Los tigres Lerma. Jonathan Scott y Angela Scott Gerardo Ceballos trabaja en la ecología y conservación Diario de grandes felinos (tres tomos: i. Leones; ii. de áreas protegidas y especies en peligro. Ha publicado Leopardos; iii. Guepardos) más de 450 artículos y recibido diversos reconocimien- Juan Luis Cifuentes y Fabio Germán Cupul tos nacionales e internacionales. ¿Los terribles cocodrilos? Alejandro Estrada Comportamiento animal: el caso de los primates www.fondodeculturaeconomica.com UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EDICIONES INSTITUTO DE ECOLOGÍA CIENTÍFICAS TEXTO CIENTÍFICO FONDO DE CULTURA ECONÓMICA UNIVERSITARIAS UNIVERSITARIO MMedellin_etedellin_et aal-Jaguar-forro-ok.inddl-Jaguar-forro-ok.indd 1 El jaguar en el siglo XXI Cuauhtémoc Chávez, Antonio de la Torre, UNIVERSITARIAS Número de reimpresión: 0 2015 El orden correcto es: Rodrigo A. Medellín, Saludos, 227/10/157/10/15 117:327:32 La perspectiva continental Heliot Zarza (Coordinadores) Tipo: Primera Coedición: SI Refi ne: 6.50 X 23.00 Antonio de la Torre, Heliot Zarza, Cuahuté- Disculpa la confusión. Rodrigo Medellín, Gerardo Ceballos, Coleccion: EDICIONES CIENTÍFICAS Número de edición: 1 Fecha estimada de publicación: 23 NOV Páginas FCE: moc Chávez y Gerardo Ceballos. Heriberto Eduardo Sánchez Cortés 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 1 01/04/16 13:38 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 2 01/04/16 13:38 EDICIONES CIENTÍFICAS UNIVERSITARIAS Serie Horizontes y Paradigmas en Ciencia y Tecnología EL JAGUAR EN EL SIGLO XXI 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 3 01/04/16 13:38 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 4 01/04/16 13:38 El jaguar en el siglo xxi la perspectiva continental Rodrigo A. Medellín J. Antonio de la Torre Heliot Zarza Cuauhtémoc Chávez Gerardo Ceballos (coordinadores) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 5 01/04/16 13:38 Primera edición, 2016 El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental / coord. de Rodrigo A. Medellín, J. Antonio de la Torre, Heliot Zarza, Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos. – México : UNAM, Instituto de Ecología, 2016 543 p. : ilus. ; 23 × 17 cm – (Colec. Ediciones Científi cas Universitarias. Ser. Horizontes y Paradigmas en Ciencia y Tecnología) ISBN 978-607-16-3535-8 1. Jaguar 2. Jaguar – Conservación – América 3. Especies en peligro de extinción – América I. Medellín, Rodrigo A., coord. II. Torre, J. Antonio de la, coord. III. Zarza, Heliot, coord. IV. Chávez, Cuauhtémoc, coord. V. Ceballos, Gerardo, coord. VI. Ser. VII. t. LC QL737 Dewey 591.529j Distribución mundial Diseño de portada: Laura Esponda Aguilar D. R. © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria; 04510 Ciudad de México Instituto de Ecología D. R. © 2016, Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México www.fondodeculturaeconomica.com Comentarios: [email protected] Tel. (55) 5227-4672 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos. ISBN 978-607-16-3535-8 Impreso en México • Printed in Mexico 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 6 01/04/16 13:38 SUMARIO Prólogo . 9 Agradecimientos . 11 Introducción. Jaguares en el espacio y el tiempo del Continente Americano . 15 I. Jaguares en el borde: evaluación y perspectivas de conservación del jaguar continental . 27 II. Distribución y estado de conservación del jaguar en México . 47 III. Estado del jaguar en Guatemala. Informe de 2013 . 93 IV. Estado de conservación del jaguar en Belice . 112 V. Estado de conservación del jaguar (Panthera onca) en Honduras . 137 VI. Avances en el conocimiento de los jaguares en Nicaragua . 168 VII. Estado de conservación y prioridades para el jaguar en Costa Rica 184 VIII. Jaguares (Panthera onca) en Panamá; estado actual y conservación 211 IX. Unidades de conservación, conectividad y calidad de hábitat del jaguar en Colombia . 240 X. Situación de las poblaciones del jaguar en Venezuela. Estudio retrospectivo . 275 XI. Estado de conservación del jaguar en las Guayanas, con un enfoque sobre la Guayana Francesa . 303 XII. Análisis del estado de conservación del jaguar en el Ecuador . 319 XIII. Estado de la conservación del jaguar en Perú . 339 XIV. Situación del jaguar en Bolivia . 352 XV. Estado del jaguar (Panthera onca) en Brasil . 366 XVI. Corredores del jaguar en Brasil: conectando poblaciones protegidas 434 XVII. Estado de conservación del jaguar en Argentina . 447 XVIII. Historia del jaguar en Uruguay y la Banda Oriental . 479 XIX. Prioridades y recomendaciones. ¿Cuáles son las necesidades para el jaguar en los próximos años? . 495 Chapter’s abstracts . 507 Directorio de autores . 521 Índice analítico . 531 Índice general . 535 7 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 7 01/04/16 13:38 01 Medellín_El jaguar en el siglo XXI_PDF para imprenta JAL.indd 8 01/04/16 13:38 PRÓLOGO El jaguar es el depredador más grande del trópico americano. Es una criatura hermosa y fascinante que ha llamado la atención del ser humano desde que los primeros pobladores llegaron al continente, y en la actualidad es un atractivo tu- rístico en algunas regiones como en el Pantanal de Brasil. Es, además, una especie muy importante por el papel que desempeña en el funcionamiento de los ecosis- temas. Si los jaguares son exterminados en una región, por ejemplo, otras espe- cies, como los carnívoros de tamaño medio, cuyo número es limitado por la de- predación de los jaguares, pueden sufrir explosiones poblacionales, que a su vez tienen consecuencias en cascada a través de los ecosistemas. A esto los científi cos lo conocen como “liberación de mesodepredadores”. Aunque no hay estudios de- tallados de este efecto por la desaparición de los jaguares, un ejemplo ahora con- siderado como clásico de este efecto fue la desaparición del coyote en los cañones de los suburbios del sur de California. Esto condujo a un aumento en la abundan- cia de los depredadores más pequeños, como zorrillos, zorras, mapaches, gatos caseros, zarigüeyas y serpientes, cuyas poblaciones eran controladas por la depre- dación de los coyotes. Eso a su vez causó una reducción en el tamaño de las po- blaciones de aves que anidan en el matorral, que eran depredadas por los carní- voros más pequeños. El efecto de los depredadores en comunidades naturales se ha evaluado en situaciones en las que se ha introducido un depredador en una región donde no es nativo. Abundan los ejemplos, como la introducción de las mangostas en las islas del Caribe, donde causaron la extinción de aves y mamíferos nativos que habían evolucionado en ausencia de depredadores. Otro ejemplo es la propaga- ción de pitones de Birmania en los pantanos de Florida, que están causando la casi extinción local de zarigüeyas, conejos y mapaches. Estos efectos no siempre son tan claros, pero los ecólogos han comenzado a prestar más atención a los depredadores tope, especialmente los fascinantes, como los jaguares. Los esfuerzos para la conservación de tales criaturas, que usan grandes extensiones de tierra, no sólo pueden tener efectos deseables sobre las propiedades de los sistemas naturales, también pueden representar la ventaja de proteger muchos otros elementos de la biodiversidad; es decir, pueden servir como “especie paraguas”.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages546 Page
-
File Size-