Huertas Familiares Y Comunitarias: Cultivando Soberanía Alimentaria

Huertas Familiares Y Comunitarias: Cultivando Soberanía Alimentaria

Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa editores Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile [email protected] www.ediciones.uc.cl FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA (FIA) HUERTAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS: CULTIVANDO SOBERANÍA ALIMENTARIA José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa Registro de Propiedad Intelectual © Inscripción Nº 295.379 Derechos reservados Enero 2019, Villarrica, Chile. ISBN N° 978-956-14-2331-2 Ilustraciones: Belén Chávez Diseño: Leyla Musleh Impresor: Aimpresores CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria / José Tomás Ibarra [y otros], editores. Incluye bibliografías. 1. Huertos 2. Explotación agrícola familiar I. Ibarra Eliessetch, José Tomás, editor. 2018 635 + dc 23 RDA Cómo citar este libro: Ibarra, J. T., J. Caviedes, A. Barreau & N. Pessa (Eds). 2019. Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 228 pp. La presente publicación reúne una serie de experiencias relacionadas a la agricultura familiar y a huertas familiares y comunitarias en Chile. Este trabajo se desarrolló en el marco del proyecto “Huerta andina de La Araucanía como patrimonio biocultural: un enfoque agroecológico y agroturístico” (PYT-2016-0347), apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Las opiniones expresadas en este libro son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de FIA. Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa editores Belén Chávez ilustraciones dedicatoria Al profesor, compañero, colega y amigo Alejandro Rojas Wainer, quien sembró corazones y mentes para el cultivo colectivo de un planeta más verde y una alimentación más justa y consciente. v Contenido 9 agradecimientos 10 prólogo 12 autores 15 Introducción 17 capítulo 1 Huertas familiares y comunitarias: refugios bioculturales para la sobera- nía alimentaria en el campo y la ciudad. José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa. parte 1 29 Sembrando: contexto, teoría y conceptos 31 capítulo 2 Agrobiodiversidad en huertas familiares de Chile: un recorrido general de norte a sur. Romina Urra y José Tomás Ibarra. 49 capítulo 3 Agrobiodiversidad nativa ligada a pueblos indígenas y campesinos en Chile. Andrés Muñoz-Sáez, Francisco Albornoz Gutiérrez y Leah L. R. Renwick. 61 capítulo 4 Agroecología urbana: principios y potencial. Miguel A. Altieri, Clara I. Nicholls, Paul Rogé y Joshua Arnold. 71 capítulo 5 Huertas urbanas, bienestar y resiliencia: transición hacia la sustentabi- lidad en Chile. Felipe Rodríguez Arancibia. parte 2 81 Huerteando: estudios de caso de norte a sur 83 capítulo 6 Tradición y transformación de las huertas en los oasis del Desierto de Atacama. Catalina I. Fernández, Marcela F. Pfaff, Paula D. Candia y Rayen O. Aguilar. 93 capítulo 7 Más allá del bienestar económico: narrativas de mujeres campesinas de Quebrada de Alvarado en torno a la huerta familiar. Francesca Cid Villablanca y Bryan González Niculcar. 103 capítulo 8 Huerteras de San Fabián de Alico: fortaleciendo el conocimiento tradi- cional para la construcción de sistemas agroecológicos. Kora Menegoz y Juan Carlos Covarrubias. v Contenido 9 113 capítulo 9 Huertas de montaña: prácticas agroecológicas en la agricultura familiar de La Araucanía andina. Carla Marchant, Nicolás Fuentes y Graciela Castet. 127 capítulo 10 Mujeres mapuche y huertas andinas: espacios de fertilidad, soberanía y transmisión de saberes. Antonia Barreau y María Ignacia Ibarra. 139 capítulo 11 Huertas familiares tradicionales y emergentes: cultivando biodiversidad, aprendizaje y soberanía desde la interculturalidad. José Tomás Ibarra, Antonia Barreau, Julián Caviedes, Natalia Pessa y Romina Urra. 165 capítulo 12 La huerta familiar: un espacio de conservacion in-situ de papas nativas de Chile. Jaime Solano. parte 3 175 Cosechando: experiencias educativas 177 capítulo 13 Huertas educativas en escuelas rurales de La Araucanía: educación para la sustentabilidad desde la indagación. Martín Bascopé Julio y Paolo Perasso Cerda. 189 capítulo 14 Huerta demostrativa en Chiloé: un aporte para la valoración del cono- cimiento local. Rolando Rojas y Cristián Frêne. 201 capítulo 15 Huerto Popular Observatorio al Sur: articulando para la soberanía territorial. Rocío Almuna, Ignacio Montenegro, Marco Mora y Alicia Rojas. 213 epílogo Resistiendo el Capitaloceno: huerteando cultivamos soberanía con proactividad y optimismo. José Tomás Ibarra, Antonia Barreau, Julián Caviedes y Natalia Pessa. 216 glosario 222 anexo Listado de revisores externos de capítulos. Huertas familiares y comunitarias 11 Agradecimientos La publicación de este libro se desarrolló en el contexto del proyecto PYT-2016-0347 “Huerta andina de La Araucanía como patrimonio biocultural: un enfoque agroecológico y agroturístico”, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Agradecemos el apoyo del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Dirección de Transferencia y Desarrollo (DTD) y a la Vicerrectoría de Investigación (VRI) a través del proyecto Interdisciplina (7512-023-81). También agradecemos al Centro UC de Desarrollo Local, Educación e Interculturalidad (CEDEL), Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR; CONICYT/FONDAP/15110006), Núcleo Milenio Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Am- bientales (CESIEP) y a la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET). Agradecemos a las instituciones aso- ciadas al proyecto FIA: Comunidad Indígena Mapuche Rayen Lelfun, Red de Agro-emprendedores de Pichares, Aldea Lacus- tre, Grupo Guías Cañe y Kod Kod: lugar de encuentros. Agradecemos a todos los autores y autoras que confiaron en nuestro trabajo editorial y en este esfuerzo colectivo y trans- disciplinario. Agradecemos a Leyla Musleh por su minucioso trabajo en el diseño y diagramación del libro, y a Belén Chávez quien tradujo los mensajes de cada capítulo en bellas ilustra- ciones con contenido socioecológico. Reconocemos también el trabajo desinteresado de los revisores de capítulos, quienes ayudaron a mejorar el contenido de este libro. A nuestras familias, amigas y amigos quienes nos han acom- pañado y apoyado incondicionalmente durante la realización de este libro. Este libro visibiliza experiencias de huertas familiares y co- munitarias que se cultivan desde el árido desierto de Atacama hasta el lluvioso archipiélago de Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes. En estas huertas trabajan silenciosamente incon- tables agricultoras y agricultores que cultivan, con proactivi- dad y optimismo, un mejor presente y futuro para sus familias y comunidades. A todas ellas y a todos ellos infinitas gracias. 12 Prólogo Prólogo Las relaciones del ser humano con las plantas son tan anti- guas como el mismo encuentro entre naturaleza y cultura. En su larga vida de cazador recolector, los seres humanos escogie- ron y seleccionaron qué recolectar. Así se mantuvo un vínculo definido a través de las cualidades de las plantas y de cómo los humanos las clasificaron en plantas alimenticias, medici- nales, de eficacia simbólica y otros usos. En algunas socieda- des cazadoras recolectoras contemporáneas se han llegado a producir huertas silvestres. El ejemplo más democrático de un espacio compartido para el consumo de plantas se presenta en el mundo de los nukak maku de la Amazonía colombiana1. Es en el claro del bosque donde las unidades familiares ins- talan sus hamacas por unos cinco días y habitan el espacio que las encierra, alimentándose de los frutos del bosque. Allí mismo caen las semillas, lo que hace que, en un próximo retor- no, ellos cuenten nuevamente con esa huerta natural. El ciclo continúa… Pero el concepto de huerta más conocido es el de aquel lugar que extiende el habitar más allá de la casa, pero aledaño a ella. Lo más común de la huerta es que se constituya en un lugar cercano al hogar, trasuntado entonces por la vida cotidiana en donde se produce el aprender haciendo. Las plantas que cre- cen en la huerta emergen eminentemente desde lo femenino. Allí las plantas son cultivadas, en el sentido de ser cuidadas y amadas por sus productoras: las mujeres. En las huertas se va integrando y produciendo un conocimiento ancestral y tradi- cional en donde el recuerdo de cómo lo hacían los antepasados está siempre presente y, por esas acciones de la oralidad, se produce un espacio de conservación y soberanía alimentaria a nivel familiar; conversando se conserva. En cada ejemplo de huerta se puede encontrar una idiosincrasia, una elección cul- tural. Quizá valga aquí el concepto de “aguachar” en el senti- do de cuidar una planta y producir un diálogo íntimo entre la huertera y aquella planta elegida. Es por eso que, en el lenguaje de los ecólogos, la huerta consti- tuye un sistema socioecológico jugando un papel significativo 1 Politis, G. 2007. NUKAK. Ethnoarchaeology of an Amazonian People. University College London, Institute of Archaeology Publications,

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    228 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us