XCALAK, QUINTANA ROO I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. A. Puerto de Xcalak Quintana Roo. Xcalak es una población que se ubica al sur del Estado de Quintana Roo, en la región conocida como “Costa Maya”, tiene una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar, colindando en la parte Sur con la localidad de Zaragoza. Este puerto a pesar de ser un poblado de pescadores, es también parte de su desarrollo económico el turismo, la pesca deportiva y diversos deportes acuáticos. B. Ubicación y Límites geográficos del puerto. El puerto de Xcalak se encuentra, en latitud 18°30'00"N y longitud 87°44'49"W; a 60 kilómetros del poblado de Mahahual. Esta localidad pertenece al municipio de Othón P. Blanco Según el acuerdo por el cual se establece la jurisdicción territorial y marítima de las Capitanías de Puerto, emitido en el Diario Oficial de la Federación de fecha 14 de diciembre del año 2012, la jurisdicción del puerto de Xcalak comprende el frente de la línea de costa oriental del Municipio de Othón P. Blanco y hacía el Norte comprende las lagunas de huach, santa rosa y santa julia. C. Regiones marítimas. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) instrumentó el Programa de Regiones Marinas Prioritarias de México, en el cual integro al puerto de xcalak a la región VII que abarca la costa oriental de la Península de Yucatán desde Cabo Catoche en Quintana Roo, hasta la frontera costera con Belice. Esta clasificación rige el área costera y oceánica, considerada prioritaria por su alta diversidad biológica. D. Clima. El clima del área es sub-húmedo y muy cálido, con temporada de lluvias en verano y humedad relativa proveniente del mar Caribe, entre 93% en el mes de Julio y 80.9% en el mes de marzo. La temperatura promedio anual es de 28°C, con máxima de 35°C y mínima de 14°C y la precipitación promedio anual es de 1249 mm. II. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS PRÓXIMOS AL PUERTO. A. Formaciones Naturales. 1. Penínsulas. En la parte central la península de Xcalak 19°32'47"N y longitud 87°37'23"W frente al Mar Caribe; tiene una extensión de 871.03 Km2, la costa de la bahía tiene áreas de manglar, pantanos, playas y dunas; es un cuerpo de agua somero con una profundidad que varía entre uno y dos metros aproximadamente y se encuentra parcialmente protegida contra el oleaje del Mar Caribe por la barrera de arrecifes. 2. Piedras sumergidas o a flor de agua. La barrera arrecifal ubicada a diferentes distancias frente al poblado de Xcalak, tiene múltiples cabezos de coral, manchas arrecifales y piedras semi- sumergidas, así mismo dentro de la Barra Arrecifal en la parte sur hasta el poblado de Zaragoza y Boca Bacalar Chico se descubren solo por bajamar u oleaje. 3. Pecios. Frente al muelle de API a media milla náutica, en el poblado de Xcalak, en situación geográfica latitud 18°16.4’ N y longitud 087° 49.57’ W, se encuentra un pecio a babor de la entrada de acceso, que es un yate color blanco de nombre “Ayla” de nacionalidad Estadounidense encallado el 23 de marzo del 2013, por su banda de estribor del cual se aprecia la estructural. En inmediaciones de Punta Gavilán a tres milla náutica, en situación geográfica latitud 18°20.33’ N y longitud 087° 48.12’ W, se encuentra un pecio, que es un velero color blanco de nombre “Serenity” de nacionalidad Estadounidense encallado el 30 de julio del 2013, por su banda de babor del cual se aprecia la estructural. B. Tipo de Playa. En el poblado de Xcalac el tipo de playa es arenoso y la gradiente de la playa es de 15º de inclinación la anchura promedio del área de playa es de 12 metros. III. HIDROGRAFÍA. A. Desembocaduras de ríos. El Río Huach se localiza en latitud 18°25′ 29’’ N y longitud 87°45′ 54’’ W, forma parte del parque ecológico de Xcalak, tiene una longitud promedio de 6 km., una anchura de 8 metros y profundidad máxima de 2.7 metros, este río se mantiene protegido del oleaje debido al manglar que se extiende a lo largo de la playa y a la barrera arrecifal que se ubica aproximadamente a 500 metros de la línea de costa. B. Corrientes. La corriente predominante del área, se desplaza en dirección Noroeste. La velocidad de la corriente en los meses de Junio y Julio es de 0.5 nudos (0.25 m/s) hasta 0.95 nudos (0.48 m/s), cerca de la barrera arrecifal, la velocidad disminuye y cambia de dirección hacia el Oeste. C. Lagos y lagunas. La laguna Huach ubicada en latitud 18°16'26.33"N y longitud 87°50'24.50"O, a 19 kilómetros al Noroeste del poblado de Xcalak, tiene un kilómetro de largo por 740 metros de ancho, tiene una profundidad aproximada de 2.6 metros y está rodeada de pantanos y manglares. La Laguna Santa Rosa se ubica en latitud 18°15'30.99"N y longitud 87°50'36.21" W, a dos kilómetros al Suroeste del poblado de Xcalak, tiene 1.8 kilómetros de largo por 570 metros de ancho, su profundidad aproximada es de dos metros. D. Mareas. El tipo de marea es mixta semidiurna con amplitudes máximas de 50 centímetros. IV. INFORMACIÓN DEL PUERTO. A. Navegación. 1. Zonas naturales protegidas. La segunda cadena de arrecifes más grande del mundo; se encuentra entre las coordenadas geográficas latitud 18°48’44.4’’ N y longitud 87°28.2’’W; latitud 18°48’46.3’’ N y longitud 87°12.1’ W; latitud 18°21.3’ N y longitud 87°11.6’ W; latitud 18°21.7’N y longitud 87°28.3’ W. El Parque Nacional de Arrecifes de Xcalak, decretada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de Noviembre de 2000, es un área arrecifal denominada “la poza” frente al poblado de Xcalak, cuya superficie abarca 17,377 hectáreas. 2. Rutas de Navegación El acceso al puerto y arribo al muelle API de Xcalak; es únicamente cruzando el quebrado que se encuentra en la situación geográfica latitud 18°16’22.22’’ N y longitud 87°49’ 34.8’’ W, ubicado a media Milla Náutica del muelle API; mediante la enfilación del faro de Xcalak y baliza enfilación anterior de Xcalak adoptando el rumbo verdadero 283° para la entrada y al rumbo verdadero 103° en la salida. 3. Calado Oficial del puerto. La profundidad oficial del puerto es de 1.5 a 2 metros. 4. Tipo de fondo. Presenta fondo compuesto de arena gruesa con rocas y pastos marinos. 5. Señalamiento Marítimo. El Faro de Xcalak se localiza en la situación geográfica latitud 18°16’ 27.40´´N y longitud 88°50' 06.36’’ W, su estructura es una torre cilíndrica de concreto de doce metros de altura, pintado de color blanco, sus características luminosa son de tres destellos blancos cada doce segundos y el alcance geográfico es de 13 millas náuticas; así mismo una baliza de enfilación anterior al faro en situación geográfica latitud 18° 16’ 27.12’’ N y longitud 087° 50’ 03.48’’ W que es una torre troncopiramidal de aluminio de siete metros de altura; sus características luminosa son un destello blanco cada tres segundos. 6. Recomendaciones de aproximación. Las embarcaciones deben tener precaución en la aproximación a la barrera arrecifal, al muelle turístico o al muelle API de Xcalak, por efecto del viento del Este y Sureste que causa oleaje elevado de dos a tres metros en los quebrados de accesos y por la dirección e intensidad de la corriente que es desde el Sur-sureste. L B. Muelles y Protección Portuaria. 1. Muelle API de Xcalak. El poblado de Xcalak es el primer puerto nacional entre México y Belice; en la situación geográfica latitud 18°16' 27.02" N y longitud 087°49' 56.30" W; se localiza el muelle API construido de concreto, esta estructura tiene forma de “L”; en el brazo este del muelle tiene una profundidad de dos metros, no cuenta con servicios para abastecimiento de combustible, agua potable o aguas negra ni tiene alumbrado público y solo pueden atracar embarcaciones con inferiores a 45 pies de eslora y 6.5 pies de calado. C. Comunicaciones. 2. Aeródromo. En el poblado de Xcalak no existe aeropuerto, sin embargo al Noreste del poblado a 1.7 kilómetros, en latitud 18° 16' 10.55''N y longitud 087° 51' 30.79'’W, se encuentra un aeródromo con pista de asfalto y terracería compactada, con una longitud de 1300 metros y 35 metros de ancho, así mismo una plataforma de maniobra de 60 x 40 metros de largo por ancho. 1. Teléfono e internet. Actualmente existe cobertura con servicios telefónicos de línea a través de la empresa Telmex, en casas que cuentan con conmutador telefónicos cuya tarifa es de $ 8.00 pesos el minuto así mismo “café internet” donde la tarifa por el uso del servicio es de $ 10.00 pesos por media hora; en el poblado de Xcalak no se cuenta con cobertura móvil para el uso de celulares de compañías reconocidas. V. ACTIVIDADES ECONOMICAS. A. Turismo. Xcalak es uno de los últimos rincones vírgenes del caribe mexicano localizado al del Sur de Costa Maya. El segundo Gran Arrecife Coralino más grande del mundo se encuentra justo enfrente de la costa de este poblado y también se encuentra muy cerca de Banco Chinchorro, que es un atolón mexicano y una reserva nacional.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages7 Page
-
File Size-