SEGUNDA ÉPOCA LIBERAL 1871-1944 Al morir Rafael Carrera, lo sucedió en el poder el general Vicente Cerna. Dos años des?ués se inició un levantamiento contra su gobierno, dirigido por el mariscal Serapio Cruz y apoyado por Justo Rufino Barrios; Cruz murió y lo continuó Barrios, triunfando el 30 de junio dE 1871 e instituyendo un gobierno liberal, a cargo del general Miguel Garda Granados como presidente provisorio de Guatemala. En julio de 1871, 125 municipalidades emitieron pronunciamientos desconociendo al gobierno de Vicente Cerna y reconociendo al presidente provisorio. Estos comunicados fueron hechos a instancias de las autoridades departamentales y reflejaban tres clases de regí:mznes de gobierno local: 1) Pueblos con sólo una municipalidad, ya fuese ladina o indígena. 2) Pueblos con dos municipalidades, una ladina y otra indígena. 3) Pueblos con municipalidad mixta, ladina-indígena. En el anexo 1 se encuentra la lista de las 125 municipalidades con los datos ordenados p;)r grupo lingüístico, régimen de gobierno local, y la lista de funcionarios indígenas adicionales al gobierno municipal, tales como los principales y los gobernadores de comunidades ir.dígenas. El cuadro 39 presenta los datos en forma resumida. Con base en los datos que proporcionan los comunicados, se concluye que: 1) Predominaban los pueblos con una sola municipalidad: de un total 125 casos, 87 tienen una sola; de éstas, 47 son ladinas y cuarenta, indígenas. 2) En 28 casos, los pueblos tenían dos municipalidades simultáneamente: una indígena y una ladina. 3) Hay diez casos de pueblos con municipalidad mixta. Serie socio-culturo l - --- ------- -------------- 163 Tras los hLellas del poder local: lo Rlcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo XX "'lIu)«'N~ Diferentes régimenes de gobierno local y funcionarios adicionales, por grupo lingüístico, julio de 1871 Grupo Municipalidades Otros funcionarios lingüístico Una Dos Mixta No se Principal Gobernador Ladina Indígena determina indígena Tetal 47 40 19 10 9 40 26 K'iche' 2 4 7 3 4 3 Kaqchikel 5 7 5 2 2 5 5 M!/m 1 8 6 1 2 8 6 Q'eqchi' 2 1 2 1 Poqomchi' 5 4 3 AChi 2 2 3 2 Tz'utujil 2 2 ChJrti' 12 3 2 5 3 Popti' 3 1 4 Nahua 5 1 1 1 1 Xir.ca 5 1 Poqomam 3 1 1 1 Ala::¡uilac 1 1 Akateko 1 1 1 Sipc.kapa 1 1 1 1 Ladino 13 (Elaboración propia con base en IIGCA: 1571). La presencia de principales, a finales del siglo pasado, es muy importante: significa que los indígenas mantuvieron su esquema de gobierno con base en los jefes de linajes, dentro de las corporaciones municipales, por casi cuatrocientos años después de la invasión española. Los principales aparecen indistintamente, en cuarenta ocasiones (32%), en cualquiera de las tres clases de régimenes municipales existentes en esa época. Tal presencia es rr.uy especial en cinco osos: 1; En San Martín Sacatepéquez, municipio mam muy tradicional de Quetzaltemngo, se mencionan: primer principal, segundo principal y tercer principal. 2) En San Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango, pueblo mam, con municipalidad indígena, aparecen principales ladinos. 1éo4 Colección IDIES - ---- --- La Alcaldía Indígena curante. el Período Republicano ----- --- 3) En Colotenango, Huehuetenango. pueblo mam con municipalidad indígena, se cita el caso de principales indígenas y ciudadanos ladinos del pueblo, convocando a una reunión. 4) En San Antonio Senahú, municipio q'eqchi' muy tradicional de Alta Verapaz, se incorporan los chinames o sacerdotes mayas y mayordomos de las cofradías (un tc·tal de veinte personas), con lo que suman 61 principales. El fiscal de la iglesia, y a la '¡ez secretario municipal, firma por los dos grupos: el primero, relacionado con activida.ies de la iglesia, y el segundo, con actividades de la municipalidad. 5) En San Miguel Acatán, Huehuetenango, pueblo akateko muy tradicional, se incluye al maestro cantor de la iglesia, quien fiar.a por los principales. La figura del gobernador indígena apareció en 26 oportunidades (21%), en las tres clases de regímenes; su presencia era menor que la de les principales. Los datos también muestran que en la región oriental, el proceso de ladinización fue ace1e::,ado, pues son muy pocos los casos de municipalidades indígenas, aún más escasas son las mixtas y nulos los casos de dos municipalidades. 1. ALCALDÍA MIXTA LADINA-INDÍGENA, CASOS ESPECIALES Los liberales, que se mantuvieron en el poder de 1871 hasta 1944, prosiguieron con la política liberal post-independentista de mixtificar las municipalidades indígenas. El instrumento jurídico en el cual se basaron fue el acuerdo presidencial, y utilizaron dos formas para lograrlo: 1) Cuando existía sólo la municipalidad indígena en el pueblo, se daba participac:ón a los ladinos en ella y, consecuentemente, era convertida en municipalidad mixta. La participación de los ladinos fue decisiva tanto en número como en los cargos asignados, pues fueron los de mayor decisión. 2) Cuando existían dos municipalidades, se eliminaba la municipalidad indígena y se agregaban algunos funcionarios de ella a la municipalidad ladina. Tambié!l en este caso, los ladinos tenían mayor participación en número y cargos decisivos. El primer acuerdo al respecto fue emitido por Miguel García Granados, el 27 de diciembre de 1871, estipulando que: ".. .para un mejor orden y administración de los municipios que se componer. indistintamente de indios y ladinos, que las municipalidades se formen de la3 dos clases ... 11 Seri e socio-cultural 165 Tras los hu~l l as del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del sigla XVI 01 siglo n Este acuerdo se aplicaría en la municipalidad de San Pedro Pinula, Jalapa, pueblo de indígenas poqomam, los cuales evidentemente tenían el poder en el gobierno local. Ei acuerdo establecía que la municipalidad se organizara con cinco integrantes ladinos y natro indígenas, los cuales se enumeran en el cuadro 40. Distribución de cargos en las municipalidades mixtas, 21 de diciembre de 1871 Ladinos Indígenas Total 5 4 2 Alcalde primero Alcalde segundo 2 Regidor primero Regidor cuarto 2 Regidor segur,do Regidor quinto 2 Regidor tercero Regidor sexto 1 Síndico Les presidentes subsiguientes continuaron emitiendo acuerdos en el mismo sentido. El cuadro 41 enumera los acuerdos emitidos desde diciembre de 1871 a septiembre de 1928, 34 en total. Acuerdos de ladinización de municipalidades indígenas durante la época liberal (1871-1928), en orden cronológico Fecha Municipio y Grupo Cargos municipales de emisión departamento lingüístico Ladinos Indígenas 27-12-1871 San Pedro Pinula, Poqomam Alcalde primero Alcalde segundo Jalapa Regidor primero Regidor cuart·::> Regidor segundo Reg:dor quint::> Regidor tercero Regidor sexto Síndico 11-2-18.75 Santa Bárbara Tz'utujil Alcalde primero Alcalde segundo Suchitepéquez Regidor primero Regidor segundo Síndico Regidor tercero Regidor cuarto 11-7-1875 Patulul, Tz'utujil Alcalde primero Alcalde segundo Suchitepéquez Regidor primero Regidor segtmcio Síndico Regidor tercero Regidor cuarto I 16~ ----------------------------------------------- Colzc·:ién IDIES Lo Alcaldía Indígena durante el Período Republicano - - - ------ ~iIl4.)«•• '~ (Continuación) Fecha Municipio y Grupo Cargos municipales de emisión departamento lingüístico Ladinos Indígenas 20-10-1886 San Lucas Kaqchike/ Alcalde primero Alcalde segundo Sacatepéquez, Regidor primero Regidor tercero Sacatepéquez Regidor segundo Regidor cuarto Síndico 16-12-1886 Malacatán, Mam Alcalde primero Alcalde segundo San Marcos Regidor primero Regidor segundo Síndico Regidor tercero Secretario Regidor cuarto 2-7-1887 Sipacapa, Sipakapense Alcalde primero Alcalde segundo San Marcos Síndico Regidor primero Secretario Regidor segundo Regidor tercero Regidor cuarto 2-7-1887 Comitancillo, Mam I Alcalde primero Alcalde segundo San Marcos Síndico Regidor primero Secretario Regidor segundo Regidor tercero Regidor cuarto 2-7-1887 Tajumulco, Marr. Alcalde primero Alcalde segundo San Marcos Síndico Regidor primero Secretario Regidor segundo Regidor tercerc Regidor cuarto 6-12-1887 Santa María K'icr.e' Regidor cuarto Alcalde primero de Jesús, Síndico Alcalde segundo Quetzaltenango Regidor primero Regidor segundo Regidor tercero 12-3-1838 San Felipe K'iche' Alcalde primero Alcalde tercero Retalhuleu Alcalde segundo Regidor primero Regidor segundo Regidor tercero Regidor cuarto Síndico 23-9-1891 Alotenango, Kaqchikel Municipalidad se integrará en igual Sacatepéquez cantidad por ladinos e indígenas 10-11-1892 San Carlos Poqoman Municipalidad se integrará por Alzatate, Jalapa ladinos e indígenas 29-10-1892 Sumpango, Kaqchikel Municipalidad se integrará por Sacatepéquez ladinos e indígenas Serie s:xio-cultural 167 Tras los ruel os del poder local: lo Alca ldía Indígena en Guotemolo, del siglo XVI 01 siglo TI "'IX'.) t{.I'~ (C ontinuación) Fecha Municipio y Grupo Cargos munidpales de emisión departamento lingüístico Ladinos Indígenas 15-11-1892 Totonicapán, K'iche' Alcalde primero Alcalde tercero Totonicapán Alcalde segundo Síndico segundo Sacatepéquez Síndico primero Regidar octavo Regidor primero Regidor novena Regidor segundo Regidor décimo Regidor tercero Regidor décimo pri..-nero Regidor cuarto Regidor décimo ó-egundo Regidor quinto Regidoc décimo tercero Regidor sexto Regidor séptimo 27-2-1905 San Cristóbal Poqornchi' Aumenta un Verapaz, Alta Vera paz regidor 14-1-1907 Comalapa, Kaqchikel Aumenta dos Chimaltenango regidores más 18-1-1913 Santiago Kaqchikel Alcalde primero Sacatepéquez, Síndico primero Chimaltenango Regidor primero 11-6-1920 Santa Eulalia, Qanjob'al Alcalde primero Huehuetenango Síndico primero
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages28 Page
-
File Size-