Diacronías REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA Año 12, número 21 abril 2019 “Divulguemos la Historia para mejorar la sociedad” Palabra de Clío, A.C. Asociación de historiadores mexicanos RAYMUNDO CASANOVA RAMÍREZ MARCO FABRIZIO RAMÍREZ PADILLA NURIA GALÍ FLORES AMANDA CRUZ MÁRQUEZ MARÍA EUGENIA HERRERA CLAUDIA ESPINO Presidentes honorarios LESLIE MERCADO REVILLA Presidente OLIVIA DOMÍNGUEZ PRIETO Vicepresidente VIRIDIANA G. OLMOS ÁUREA MAYA ALCÁNTARA Secretaria Diacronías, REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA JOSÉ LUIS CHONG Coordinador general RAYMUNDO CASANOVA RAMÍREZ Director PATRICIA PÉREZ RAMÍREZ Diseño VÍCTOR CUCHÍ ESPADA Estilo © Diacronías. Revista de divulgación histórica, publicación cuatrimestral. Año 12, Número 21 publicada en el mes de abril de 2019. Editor Responsable: Raymundo Casanova Ramírez. Número de Certificado de Reser va otor ga­­do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-061517260400-102. Número de Certifi ca­­do de Li­­citud de Título 13936 y de Contenido 11509, otorgados por la Comisión Ca lificadora de Pu bli ca­­­­cio nes y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Insurgentes Sur # 1814- 101, Col. Florida, C.P. 01030, Ciu dad de Mé xico, Imprenta: Impresora y Litográfica Heva, S.A., Arteaga # 26, Col. Cuerrero, C.P. 06300, Ciu dad de Mé xico, Distribución en la Ciudad de México: Marketing @ Promotion, Insurgentes Sur # 1810, Col. Florida, C.P. 01030, Ciudad de México, Núme ro ISSN: 2007-2880. Tiraje 100 ejemplares. Fecha de expedición del permiso: julio 2016. La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Diacronías. Revista de divulgación histórica son propiedad del editor. Derechos reservados ©Palabra De Clío, A.C. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente publicación, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en tér- minos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición, se hará acreedora a las sanciones correspondientes. Los contenidos e ideas expuestas en este trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pue den no coincidir con las de la institución. Hecho en México. www.palabradeclio.com.mx ÍNDICE Editorial .................................................... 5 ENSAYO Masculinidad y literatura en México del siglo XIX ....................... 16 ARTÍCULOS La angustia de Juliano: análisis de una creencia religiosa Mabel Alejandra Valle Muñoz ................................. 40 El impacto sociodemográfico de la peste negra en la Edad Media Olivia Domínguez Prieto . 56 Tecnología e ideología: construcción y evolución historiográfica de la Revolución Militar como forma explicativa del ascenso de los Estados Modernos y su vínculo con el militarismo José Francisco Vera Pizaña .................................... 72 “Que todas las supersticiones vanas las enseño el Diablo a los hombres”. Reflexiones en torno a la superstición en el Arzobispado de México Ana Karen Luna Fierros . 90 Proceso inquisitorial contra la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana, por la posesión de una carta escrita en árabe durante el siglo XVIII Mariam Saada y Daniela Méndez Cano ......................... 103 Entre lo nacional y lo internacional. El periódico La Opinión: 1924-1940 Luisa Miranda García ........................................ 112 Maestros y misiones culturales en la institucionalización de la enseñanza de las danzas populares en México en 1932 Lourdes Rubí Jiménez Cruz ................................... 133 La labor diplomática de Palma Guillén en Colombia y en Dinamarca (1935-1938) Georgina Pompa Alcalá ....................................... 147 El carácter historicista de los topoi y los motivos literarios. Un análisis de Talpa de Juan Rulfo Jesús Cabrera ................................................ 162 núm. 21 abril de 2019 El papel de los folletos como promotores de la 4 participación en el Programa Nacional de Solidaridad Noé Daniel Sosa Santos . 175 RESEÑA El uso de las tarjetas de presentación a finales del sigloXIX Marco Fabrizio Ramírez ...................................... 192 Editorial En el México moderno los estudios históricos sobre género se realizan al igual que en una gran cantidad de países y, en Diacronías 21, Clau- dia Espino presenta un excelente ensayo sobre la masculinidad y su relación con la literatura durante el siglo XIX. En el hilo conductor de su texto se entrelazan diferentes fuentes, como son folletos, calendarios, periódicos y, sobre todo, obras literarias de autores como Manuel Payno o Ignacio Manuel Altamirano en las que se basó la autora para dar una visión de lo amplio que es el tema y, al mismo tiempo, se constituyen en fuentes de investigación para el estudio de las mascu- linidades. Espino habla de masculinidades en el poder y marginadas Diacronías que estaban enmarcadas dentro de los conceptos de “clase social” o 5 “raza” y así se llega a los conceptos de “las masculinidades hegemóni- cas” y a “las masculinidades subordinadas” que dejan abierto un amplio campo de estudio histórico. A continuación, Mabel Alejandra Valle Muñoz presenta un estu- dio sobre “el último emperador pagano que tuvo el cristianismo”, Fla- vio Claudio Juliano, y la consolidación del cristianismo como religión oficial del antiguo Imperio Romano, en el cual hace un análisis por- menorizado de la política romana previa a la aparición de Juliano en la vida pública de Roma. Sin embargo, Juliano era un conocedor de la doctrina cristiana a la que consideraba basada en el judaísmo y para EDITORIAL él era “una religión vulgar”. En consecuencia, para Juliano, las dife- rencias entre la cultura romana clásica y el cristianismo constituían la “lucha entre la civilización y la barbarie”. Juliano se consideraba a sí mismo como el salvador designado por los dioses para rescatar la gran- deza del antiguo imperio y no aceptaba la idea de un cristiano culto. En fin, Juliano fue, tal vez, el último defensor romano de las antiguas creencias romanas por medio de reformas y políticas que llevaran nuevamente al auge de las anteriores creencias romanas y, al mismo tiempo, no se constituyó como un enemigo de los cristianos sino que promovió la tolerancia de diferentes cultos religiosos. En el texto titulado “El impacto sociodemográfico de la Peste Ne- gra en la Edad Media”, Olivia Domínguez realiza una investigación profunda sobre la historia de la peste partiendo de los tiempos de Justi- niano el Grande (527-565) cuando apareció la llamada “Peste Justiniana” que se inició en Egipto para después llegar a Alejandría, Palestina y, de esta manera, alcanzar Europa donde su contagio llevó a la disminu- ción del 50% de la población. Para el año 580 la peste arribó por el Mediterráneo a las costas italianas y, al siguiente año, a Francia y Espa- ña. En los años siguientes, las epidemias de peste disminuyeron su extensión territorial, pero aumentaron su frecuencia, ya que entre 608 núm. 21 y 750 se dieron nueve epidemias más. Domínguez aclara que entre abril de 2019 los historiadores hay una coincidencia en señalar la aparición de “dos 6 grandes brotes de peste durante la Edad Media”: la primera tuvo lu- gar en el transcurso de los siglos VI y VII, de la que existen pocas refe- rencias, y la llamada Gran Peste Negra acaecida en 1347. Al parecer, esta gran epidemia provino de Asia, desplazándose a Europa debido a las intensas rutas comerciales que recorrían el mar Mediterráneo. Ahora bien, los principales transmisores de la terrible enfermedad fueron las ratas y pulgas que viajaban en los barcos donde contagiaban a los marinos. A la postre, la enfermedad llegó al norte de Europa, Egipto y al Medio Oriente. Con una población devastada por la epidemia de peste aparecie- ron diversas creencias de que esta enfermedad era originada por un EDITORIAL “castigo divino” debido a los “malos comportamientos humanos” y, en consecuencia, había que expiar las culpas mediante suplicas y ayu- nos colectivos. Al mismo tiempo, que aparecieron personas dispuestas a dar la vida por su prójimo, pero igualmente la desconfianza entre semejantes hizo su aparición; en algunos casos, se dejó de lado la mi- sericordia y ayuda al vecino por el temor al contagio. No cabe la me- nor duda que la Peste ha sido una de las más grandes epidemias, en duración y extensión, que han disminuido la población europea y que al no conocer los factores que la producían no se dieron los medios precautorios para detenerla. En fin, Domínguez presenta la debilidad de los seres humanos ante una de las más grandes epidemias que han existido en la historia de la humanidad. Cambiando radicalmente de tema, José Francisco Vera Pizaña conduce su trabajo sobre la historiografía y la forma como los avances tecnológicos militares condujeron al ascenso al poder a los llamados Estados modernos. Para Vera, una de las formas para el estudio del tema está constituido por la llamada teoría de la “Revolución Militar”, cuyo análisis hizo su aparición posterior a la Segunda Guerra Mun- dial. Así pues, uno de los creadores de dicha teoría fue Michael Ro- berts con su obra titulada: The Military Revolution (1560-1660) en la que expone su opinión sobre los desarrollos tácticos y prácticos de los ejércitos y la forma en cómo estos contribuyeron al desarrollo de Diacronías los estados absolutistas. Vera Pizaña continúa su análisis y comenta la 7 obra de Geoffrey Parker titulada: The Military Revolution: Military Innovation and the Rise of
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages197 Page
-
File Size-