INFORME ESPECIAL SOBRE LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Y LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS RELACIONADAS CON EL CONFLICTO. CONTENIDO PÁGINA I. PRESENTACIÓN 6 II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 9 . Sobre la protección de datos personales 9 . Sobre la identificación de víctimas 9 . Sobre la identificación de los municipios que contaron con 10 presencia de grupos de autodefensa . Obstáculos enfrentados durante la investigación 11 III. ANTECEDENTES 12 IV. ACCIONES 15 . Numeralia 18 V. HECHOS 19 . Municipios con grupos de autodefensa en el Estado de 24 Michoacán. VI. OBSERVACIONES 27 VI.1. CONDICIONES QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DE 28 LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA . BUENAVISTA 31 . TEPALCATEPEC 41 . LOS REYES 45 . COALCOMÁN 50 . CHINICUILA 52 2 de 377 . AGUILILLA 54 . AQUILA 60 . CHURUMUCO 65 . TANCÍTARO 68 . LA HUACANA 71 . PARÁCUARO 74 . MÚGICA 78 . COAHUAYANA 82 . NUEVO PARANGARICUTIRO 85 . URUAPAN 86 . PERIBÁN 89 . YURÉCUARO 92 . TOCUMBO 95 . GABRIEL ZAMORA 99 . ARIO 102 . LAZARO CÁRDENAS 105 . PÁTZCUARO 107 . SALVADOR ESCALANTE 110 . APATZINGÁN 114 . NUEVO URECHO 120 . HUETAMO 122 . COTIJA 124 . TURICATO 125 . TINGÜINDÍN 128 . TARETAN 130 . TACÁMBARO 132 . TUMBISCATÍO 133 . ARTEAGA 136 . Conclusiones sobre el trabajo de campo 138 3 de 377 VI.2. SURGIMIENTO DE LOS GRUPOS DE 139 AUTODEFENSA . Fecha de surgimiento de los grupos de autodefensa o de 154 ingreso a los municipios VI.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE 1 59 AUTODEFENSA VI.4. RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES 166 FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES . Cronología del movimiento de autodefensas 168 . Primera etapa. Contexto previo al surgimiento de los 170 grupos de autodefensa (2006-2013) . Segunda Etapa (24 de febrero de 2013 – 15 de enero de 187 2014) . Tercera etapa (del 15 de enero de 2014, creación de la 196 Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán hasta 13 de mayo de 2014, creación de la Fuerza Rural) . Cuarta etapa (desde el 13 de mayo de 2014, creación de 208 la Fuerza Rural, a la fecha) . Recapitulación. Algunos eventos relevantes. 216 VI.5. VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS 223 . Violaciones al derecho humano a la seguridad pública y 224 al acceso a la justicia . Los hechos en cifras 224 . Temor a denunciar 231 . Subregistro en muertes violentas 232 4 de 377 . Otros hechos: desapariciones y desplazamientos 235 forzosos . Impartición de justicia 237 . Recursos y fondos federales para la seguridad 243 . Violaciones a los derechos humanos relacionados con el 249 trabajo, el patrimonio y a la propiedad . Violaciones a los derechos humanos de mujeres y niñas 255 . Violaciones a los derechos humanos de los niños y 261 jóvenes integrantes de la autodefensa . Violación al derecho a la educación 264 . Violaciones y abusos cometidos por los grupos de 279 Autodefensa VII. CONSIDERACIONES FINALES 285 VIII. CONCLUSIONES 295 IX. PROPUESTAS 300 ANEXO 310 5 de 377 INFORME ESPECIAL SOBRE LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Y LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS RELACIONADAS CON EL CONFLICTO. I. PRESENTACIÓN 1. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con fundamento en los artículos 1°, párrafos primero, segundo y tercero, y 102, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°; 6°, fracciones VII y VIII, y 15, fracción VIII, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 174 de su Reglamento Interno, presenta a la opinión pública el Informe especial sobre los grupos de autodefensa en el Estado de Michoacán y las violaciones a los derechos humanos relacionadas con el conflicto. 2. El 24 de febrero de 2013 se conformaron grupos de autodefensa en la comunidad de La Ruana, tenencia de Felipe Carrillo Puerto, municipio de Buenavista, y en el municipio de Tepalcatepec, en el Estado de Michoacán de Ocampo, ante la inseguridad y violencia que imperaba en esas comunidades, producto de un actuar impune por parte de los integrantes de un grupo de “delincuencia organizada” conocido como “los caballeros templarios”, y la omisión de las autoridades en garantizar la seguridad pública. Posteriormente, surgieron grupos de autodefensa en otros municipios; a finales de 2013, el fenómeno cobró auge, cuando algunos de estos grupos armados avanzaron a otros municipios hasta tener presencia en 33 de los 113 municipios de la entidad durante los primeros meses de 2014. 3. La Comisión Nacional inició de oficio el expediente de investigación CNDH/2/2013/8138/Q, el cual da origen al presente Informe Especial, con la finalidad de investigar las violaciones a derechos humanos en agravio de la población michoacana vinculadas con el conflicto. 6 de 377 4. A partir de los testimonios obtenidos por visitadores adjuntos, se observó que desde hace años la “delincuencia organizada” ha afectado a esta entidad federativa; desde 2001 las organizaciones criminales en la entidad comenzaron a dominar la región de forma violenta, pues su forma de operar se caracterizó por una expoliación de la sociedad, es decir, mediante el despojo con violencia a la población, a la que explotaron económicamente. Esta situación se agravó en 2006 y posteriormente con especial crudeza a partir de 2011. Esto colocó en situación de vulnerabilidad a las poblaciones que se han visto inmersas en este contexto violento a causa de los enfrentamientos entre grupos de “delincuencia organizada” entre sí, entre éstos y las autoridades o con los grupos de autodefensa. 5. El conflicto surgió porque las autoridades estatales y municipales no cumplieron con eficacia sus funciones constitucionales de garantizar la seguridad pública, sea por la incapacidad para enfrentar al crimen, o por la tolerancia o connivencia de las propias autoridades con la “delincuencia organizada”. A esto debe sumarse la falta de coordinación entre autoridades y generar una estrategia basada en una lógica de combate a las consecuencias más que a las causas del fenómeno, además del desafío transnacional de la “delincuencia organizada”. 6. A pesar de la presencia de las autoridades federales en la entidad, la ineficiencia del sistema de seguridad pública estatal y municipal y del sistema de procuración de justicia estatal generaron espacios de impunidad, poblaciones dominadas por el terror y por la ausencia real de posibilidades de denunciar a quienes dañaban a la sociedad y de poderlos llevar ante la justicia. Hubo regiones donde prevalecía la fuerza sobre la ley, con la violencia que produce esta situación. 7. Este fenómeno delincuencial se vio conjugado con un profundo abandono social. En Michoacán existen problemas estructurales que contribuyeron al conflicto, como la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades, los que sumados con múltiples factores generaron comunidades vulnerables a la 7 de 377 “delincuencia organizada”. En ese sentido, el Informe Especial incluye un Anexo, que da cuenta de datos estadísticos por municipio relacionados con a) porcentajes de población urbana, rural, indígena y su situación de pobreza; b) porcentaje de rezago educativo, c) ingresos económicos familiares; d) porcentajes de acceso a la seguridad social y servicios de salud; calidad y espacios de vivienda. 8. De esa manera, el presente Informe Especial tiene como objeto dar a conocer a la sociedad mexicana y a la opinión pública la realidad apremiante que enfrentaron los michoacanos y las michoacanas por la incapacidad o por la poca voluntad de las autoridades estatales y municipales de poner freno a las condiciones de abandono en la entidad federativa, que revelan el incumplimiento de la obligación de garantizar las funciones básicas del Estado. El Informe Especial da cuenta del contexto que se vivió en el Estado de Michoacán previo al surgimiento de los grupos de autodefensa, así como de las etapas posteriores, a efecto de señalar algunas causas del problema, las afectaciones a la población michoacana y las responsabilidades de las autoridades en cada una de las etapas que atravesó el conflicto. Si bien se tomaron diversas medidas para el desarme y legalización de los grupos de autodefensa (creación de la Fuerza Rural, registro de armas, etc.), existen muchas cuestiones pendientes, desde el ámbito de los derechos humanos a la justicia, la verdad y la reparación. 9. A lo largo de la investigación realizada por la Comisión Nacional se pudo constatar un profundo temor de los habitantes de Michoacán a dar su testimonio sobre los hechos que sufrieron, porque la violencia los obligó a callar y a no denunciar. Aun cuando se brindaron las condiciones propicias, cientos de personas prefirieron abstenerse de rendir sus testimonios, debido al miedo y amenaza de posibles represalias de la “delincuencia organizada”. 10. Sin embargo, también existió la voluntad de muchas otras personas que hablaron por sí y por los habitantes de sus comunidades y dieron cuenta de las condiciones tan precarias y violentas en que han vivido los últimos años. Para la 8 de 377 Comisión Nacional, es necesario poner en el centro de atención a las víctimas del delito y a las víctimas de violaciones a derechos humanos, a fin de que se adopte un enfoque protector de Derechos Humanos en la atención y reparación integral. 11. Por otra parte, el presente Informe Especial busca dar voz a las víctimas, hacer pública la realidad vivida y realizar un ejercicio de reconstrucción de un pasado de violencia social, con la finalidad de hacer efectivo el derecho colectivo a la verdad y formular propuestas para que situaciones similares no se vuelvan a repetir. II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. Sobre la protección
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages377 Page
-
File Size-