Diseccionar los laureles: los premios dramáticos de Emilio J. Gallardo Saborido la Revolución Cubana (1959-1976) parte del análisis de las trayectorias de diversos certámenes teatrales Diseccionar los laureles para profundizar en las dinámicas del campo cultural Los premios dramáticos cubano y latinoamericano durante una época de la Revolución Cubana esperanzada y convulsa. Los textos premiados son considerados en sí mismos, pero también como (1959-1976) recursos heurísticos que ayudan a conocer con más Emilio J. Gallardo Saborido detalle las imbricaciones entre historia, ideología y literatura. Así pues, la revisión de premios como el de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) ofrece una excelente oportunidad para acercarnos a la evolución de la política cultural cubana y a la construcción del canon dramático revolucionario. Por otro lado, la difusión y repercusión internacional del concurso de Casa de las Américas hizo que buena parte de la nómina de sus galardonados estuviese conformada por primeros nombres de las tablas latinoamericanas convirtiéndose así en un referente ineludible de la historia del teatro de Nuestra América. Diseccionar los laureles Los premios dramáticos de la Revolución Cubana (1959-1976) Diseño y fotografía: Benito Alcón López Diseccionar los laureles Los premios dramáticos de la Revolución cubana (1959-1976) Para María José Illanes, que plantó cara a la injusticia con golpes de cariño y centellas de lucidez. Para mis abuelos, por enseñarme a mirar con claridad. Para mi familia, aliento, corazón y camino. Agradecimientos Quisiera expresar un profundo agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a la preparación de este libro. Su ayuda y consejo han servido de orientación y estímulo durante el periodo de investigación que ahora concluye con la publicación del volumen. Ha sido muy enriquecedor el contacto mantenido con los miembros del departamento de Filología Integradas (Universidad de Sevilla), del de Lingue e Letterature Neolatine (Università degli Studi di Firenze), de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (Consejo Superior de Investi- gaciones Científi cas), de la Facultad de Artes y Letras (Universidad de La Habana) y del Instituto de Historia de Cuba. En especial, desearía recordar el papel crucial desempeñado por mis dos directoras de tesis, Trinidad Barrera y Rosario Sevilla, quienes apoyaron el proyecto desde sus comienzos y trabajaron con ahínco para que llegara a buen término. También han resultado muy provechosas las correcciones y observaciones efectuadas por los miembros de mi tribunal de tesis doctoral y del Diploma de Estudios Avanzados: Antonio Acosta, José Manuel Camacho, Martha Canfi eld, Teodosio Fernández, Carmen de Mora, Josef Opatrný y Carmen Ruiz Barrionuevo. De gran utilidad para la publicación de este volumen ha sido la ayuda de Łukasz Grutzmacher y Jesús Raúl Navarro García. Durante mis estancias en Cuba he podido disfrutar del magisterio de los profesores e investigadores Nara Araújo (†), José Antonio Baujín, Fe y Marial Iglesias, y Margarita Mateo. Me siento sumamente afortunado por haber podido trabajar junto con algunos de los jóvenes intelectuales cubanos más brillantes y prometedores: Haydée Arango, Ariel Camejo y Leonardo Sarriá. En el Instituto de Historia de Cuba fue especialmente fructífera la colaboración con el grupo de investigación sobre políticas cul- turales de la investigadora Mildred de la Torre. En esa misma institución, conté con el estímulo constante y generoso de Luis Montes de Oca, Maritza 9 AGRADECIMIENTOS Dorta y Dolores Guerra. El cariño de la amistad se une a la gratitud profe- sional al recordar a todos ellos. Las entrevistas realizadas a diversos intelectuales han sido de enorme utilidad a la hora de enfrentarse al complejo campo cultural cubano. Por ello, desearía agradecer la ayuda prestada por Freddy Artiles, Nicolás Dorr, Abelardo Estorino, Gerardo Fulleda León, Santiago García, Jorge Golden- berg, Eugenio Hernández Espinosa, José Milián, Roberto Orihuela, Ro- dolfo Pérez Valero, Abel Prieto, Héctor Quintero, Ricard Salvat, Herminia Sánchez, Pío Serrano, Esther Suárez, Armando Suárez del Villar, Manuel Terrazas y Omar Valiño. Quisiera resaltar la efi ciencia y amabilidad del personal bibliotecario de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, de la Universidad de Sevi- lla, de la Biblioteca y Hemeroteca de Casa de las Américas, de la Casona de Línea, de la UNEAC y del Instituto de Historia. Por último, me gustaría hacer extensivos estos agradecimientos a todos aquellos amigos, de un lado y otro del Atlántico, que me apoyaron durante mi periodo doctoral y sufrieron con paciencia y buen humor los vaivenes emocionales propios del mismo. Gracias de todo corazón. 10 Abreviaturas ASEU: Archivo de la Sección de Escritores de la Unión Nacional de Escri- tores y Artistas de Cuba. BIBUNEAC: Archivo de la Biblioteca José Rodríguez Feo de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. CDR: Comité de Defensa de la Revolución. CNC: Consejo Nacional de Cultura. CTC: Central de Trabajadores de Cuba. FAR: Fuerzas Armadas Revolucionarias. FMC: Federación de Mujeres Cubanas. HEMCA: Archivo de la Hemeroteca de Casa de las Américas. ICAIC: Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfi cos. INRA: Instituto Nacional de Reforma Agraria. JAR: Premio José Antonio Ramos. LCB: Lucha Contra Bandidos. MINCULT: Ministerio de Cultura. MLN-T: Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros. PCC: Partido Comunista de Cuba. PTCA: Premio de Teatro Casa de las Américas. UJC: Unión de Jóvenes Comunistas. UNEAC: Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. 11 Índice general Anatomía del premio literario . 17 Miedo a morder el aire: insatisfacciones, “debilidades” y decadencias en el teatro absurdista/cruel cubano . 45 Tres tristes tigres: La noche de los asesinos, Dos viejos pánicos y La vuelta a la manzana . 63 La agitada refl exión meta-literaria de Nicolás Dorr . 81 El núcleo épico-bélico del teatro revolucionario cubano . 95 Nombrar la atrocidad: dramatizaciones de la lucha contra el “batistato” . 99 “Bajad a éste, necesitamos el árbol para otros”: teatro sobre la “lucha contra bandidos” . 123 Playa Girón como búnker ideológico-artístico . 148 Para derrotar a los dientes del dragón: teatro, guerrilla y dicta- dura en América Latina. 165 Calzarse las trincheras: de la ciudadanía de los márgenes a los ase- dios al Poder . 191 Raíces por pies: representaciones de la violencia revolucionaria en los campos latinoamericanos . 194 La ciudad palpitante: escenifi caciones de la contestación obre- ra . 216 Izar harapos como banderas: la “cultura de la pobreza” y Osval- do Dragún . 246 13 EMILIO JOSÉ GALLARDO SABORIDO Re-escribir la Historia a puñetazos (textuales) . 259 Condecorarse con barro: Andrés Lizárraga y la colonialidad que no cesa . 261 Dinamitar la historia patria: El atentado de Jorge Ibargüengoi- tia. 269 Tiros errados: Relevo 1923 . 277 Camufl ajes de papel: La Candelaria y los enmascaramientos de la Historia . 281 Léase en caso de sospecha de golpe de estado: Sieveking pre- viene . 293 La atemporalidad de los villanos: las contribuciones de Manuel Galich y Rómulo Loredo. 297 La inestabilidad de los retratos familiares: el confl icto familia/revolu- ción . 307 José Antonio Ramos, con tierra en los bolsillos . 307 Infi delidades familiares/ vocaciones como provocaciones: tres dramas de Abelardo Estorino . 312 El amor como brújula ideológica: Adriana en dos tiempos . 320 Retornos y sublimación en David Camps . 326 Rehacer el contrato sentimental: dramatizando la liberación femenina 333 La Otra como voluntad y representación: el “José Antonio Ra- mos” de 1975. 344 Islas que no se repiten: dramaturgias desgajadas . 355 Piratas, frailes y monjas: el anticlericalismo de José R. Brene. 355 Manzanas crujientes y hongos nucleares (según Dalmiro Sáenz) . 366 Alonso Alegría en la cuerda fl oja . 369 Anti-canonizadores y micro-resistencias letradas: epílogo . 375 14 DISECCIONAR LOS LAURELES Anexos . 381 Bibliografía citada . 391 Índice onomástico de teatristas y grupos teatrales . 413 15 Anatomía del premio literario “Considero a Flaubert y a Goncourt responsables de la represión que siguió a la Comuna porque no escribieron una sola palabra para impedirla”. (Jean Paul Sartre, ¿Qué es la literatura?) El propósito del estudio que ahora presento es seguir, a partir de un corpus muy determinado, algunas de las fluctuaciones que experimentaron tanto la vida teatral como la política cultural cubana en el periodo 1959- 1976. Este análisis nos ayudará a conocer más profundamente la incidencia de las políticas culturales en las manifestaciones literarias concretas, pero, además, a comprobar los posibles desajustes que se produjeron ante el patrón general. La diversidad de posiciones y criterios que caracterizó al campo cultural cubano durante esta etapa se dejará entrever a lo largo de estas páginas. Del mismo modo, se perfi lará el papel que jugó Cuba como faro de cierta intelectualidad hispanoamericana, entre la que se destacará, sobre todo, a aquellos creadores vinculados al mundo teatral. El objeto de nuestro interés lo conformarán los premios dramáticos (los textos, no las puestas en escena) más sobresalientes durante aquellos años. En este sentido, he realizado un repaso exhaustivo del certamen na- cional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en esta modalidad, el “José Antonio Ramos” (JAR). Así, se encontrarán análisis y referencias a todos los textos que recibieron primer premio o menciones. En segundo lugar, he considerado el
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages404 Page
-
File Size-