
Comienza una nueva temporada Por segunda temporada afrontamos el importante reto de seguir in- formando a la familia baloncestística desde estas páginas, al mismo tiempo que intentamos dar un pequeño salto de calidad con la intro- ducción de un nuevo diseño en la revista, que a buen seguro hará más fácil su lectura. Y comienza también una nueva temporada en la que Alvecón se sitúa una vez más en lo más alto, seguido de un surti- do de equipos tanto masculinos como femeninos que miran de reojo las categorías superiores. Una temporada en la que destaca la pre- sencia de jugadores navarros jugando fuera de nuestra comunidad. Resulta una satisfacción para Y una temporada en la que podemos decir que se ha incrementado el Ayuntamiento de Barañáin el número de participantes, especialmente en el apartado masculi- hablar y presentar a nuestra es- OPINIÓN Cuando recibí el primer núme- no. En definitiva, una nueva temporada llena de retos e ilusiones por cuela municipal de baloncesto, ro de vuestra revista, sentí una parte de todos los estamentos que conforman este deporte: clubes, que tiene su continuidad a tra- sana envidia. El esfuerzo que entrenadores, jugadores, árbitros,... Ya han quedado atrás las pre- vés de la sección de baloncesto supone poner entre la gente del temporadas y los tropiezos iniciales, para dejar paso a emocionantes del servicio municipal Lagunak. baloncesto una publicación, se competiciones. Comienza una nueva temporada. Hablamos de 18 equipos, 10 ve recompensado con la infor- masculinos y 8 femeninos, con mación que se transmite. Tam- un potencial de unos 200 juga- bién nosotros andamos en los La historia de cada año dores y jugadoras que partici- umbrales de una futura revista. pan en las ligas navarras. Cuando se me pidieron unas Todos ellos conforman un gran Cada año, por estas fechas, la FNB lanza la palabras, sentí un gran orgullo, bloque humano de jugadores, campaña de captación arbitral. Cada año, al de poder dirigirme a la gente del padres, madres, técnicos, etc., mismo tiempo, se pone de relieve uno de los baloncesto navarro. Y esto no que desarrollan una gran labor grandes problemas del deporte en general y es decir cualquier cosa, porque, por el deporte en Barañáin y del baloncesto en particular: faltan árbitros. además de por una cuestión por supuesto por el balonces- Así de rotundo: no hay árbitros suficientes geográfica, tenemos muchos to en particular. No olvidamos para dirigir los partidos de cada fin de sema- puntos en común. de citar el apoyo que todos los na. En consecuencia, padres, entrenadores, o quien tenga un peque- años nos brinda la Federación Ha venido siendo norma habitual ño conocimiento de las reglas del juego se echa el silbato a los labios Navarra de Baloncesto, con la colaboración entre nuestras y pasa el mal trago como puede con tal de que unos jóvenes, a veces cuya colaboración contamos en federaciones tanto en la organi- unos niños, no se queden sin jugar. zación de competiciones, como nuestro proyecto deportivo. Todo el mundo sabe por qué no hay árbitros. Desde luego, es difícil en la celebración de actividades En la actualidad se está ha- que un colegiado se convierta nunca en ídolo de masas, pero lo que de perfeccionamiento técnico ciendo un gran esfuerzo desde nadie puede negar es que es un deportista que practica una deter- y en cuantas vayan a redundar la escuela por mejorar y ofrecer minada modalidad de deporte. Como cualquier otro mortal. Sin dife- en beneficio del baloncesto, de- una mayor calidad en todos los rencia alguna con aquél cuya misión es encestar. Ambos conocen su porte que es algo importante en aspectos de organización y de- misión en el campo y ambos desean desempeñarla de manera ejem- nuestras vidas. Pero aún siendo sarrollo de la misma. Por ello plar. Después, uno equivocará su posición en el sistema y echará a esto importante, lo es más el que se está trabajando en la for- perder una jugada y otro señalará una personal en ataque que, en hayamos colaborado sin perder mación de técnicos, desarrollo realidad, fue en defensa. Sin embargo, las reacciones frente a uno y ninguna de las partes nuestra de distintos campeonatos en otro caso son notablemente distintas y las consecuencias también. propia idiosincrasia, teniendo nuestra localidad, actividades nuestras controversias, pero sin Sin ánimo de generalizar, todos sabemos qué ocurre en las canchas. complementarias para los par- empecinarnos en que sólo uno Sólo diré que si la educación de los hijos no empieza en el hogar y ticipantes, etc. Todo este tra- tiene razón. Hemos sabido limar se extiende al deporte, al juego, difícilmente podremos exigir de los bajo está repercutiendo en un asperezas y así seguirá sien- jugadores comportamientos ejemplares. El respeto al rival y al árbitro mayor número de jugadores y do ya que nuestro único fin es debe ser la piedra angular sobre la que asentar el comportamiento jugadoras, así como un nota- llevar el baloncesto a todos los deportivo. Si un jugador de minibasket escucha a su propio padre o ble aumento de participantes rincones, y en eso siempre me entrenador protestar o incluso proferir insultos hacia el árbitro, ¿qué en categorías inferiores, confi- encontraréis presto. Un abrazo y le podremos pedir después? Y cuando el árbitro, a veces muy joven gurando una base que augura muchos éxitos deportivos. y acompañado de su propio padre, lo escucha, ¿con qué ánimo re- un gran futuro para el balon- gresará a arbitrar el siguiente fin de semana? Si no reflexionamos cesto en Barañáin. sobre este asunto y nos tomamos en serio la educación deportiva de nuestros jóvenes, el año que viene deberemos volver a pedir árbitros. Manuel Gómez Calatayud Y así hasta que el cansancio nos derrote a todos. Presidente de la Federación Alfonso Fernández Ruisánchez Aragonesa de Baloncesto Concejal de Deporte Antonio Ros Ayuntamiento de Barañain Presidente del Comité Navarro de Árbitros 2 nº5 noviembre2005 MIGUEL ELIZARI, responsable de deportes de la UPNA, y JAVIER SOBRINO, presidente de Larraona, analizan el proyecto que llevó a la UPNA a jugar la Liga Femenina 2. Fin a un proyecto esperanzador l segundo gran proyecto del balon- Ecesto femenino, tras la desaparición del CBN, puso fin a su trayectoria la pa- sada temporada con el descenso de la ENTREVISTA UPNA de Liga Femenina 2. ¿Cuál es el balance de la experiencia? Miguel Elizari: El balance deportivo es negativo, por los resultados y el descen- so. Pero por otra parte tenemos que ser positivos en cuanto al esfuerzo de las jugadoras, y que probablemente con al- guna jugadora más el equipo se habría salvado. Javier Sobrino: La experiencia deportiva . yo la considero positiva a pesar del des- censo ya que ahora tenemos a tres juga- doras del equipo jugando fuera. Lo ne- Elizari. Miguel Sobrino Javier gativo ha sido los trámites burocráticos, J. S.: Sí, aunque creo que faltaban ¿Por qué no se ha continuado este pues había un equipo con mimbres. algunas jugadoras como Tania Dona- año con el proyecto? ¿Cómo empezó todo? maría u Hormazábal, pero respetamos M. E.: Al coincidir este año los dos equi- M. E.: Hace cuatro años se le comen- en todo momento el criterio del entre- pos en la misma categoría, había que tó a Miguel Pérez que trabajara para nador. apostar claramente por uno de los dos conseguir un buen equipo. Antes de A nivel deportivo, ¿qué le faltó al equi- clubes y no se llegó a un acuerdo. ascender, Larraona nos manifestó su po para consolidarse? J. S.: Se creía que había que continuar total apoyo, y a partir de ahí se comen- M. E.: Experiencia y altura en el juego con el proyecto. Se presentó una pro- zó a trabajar. interior, ya que Gárate se encontraba puesta en la que, para que la burocra- J. S.: Cuando la UPNA consiguió el as- muy sola muchas veces. cia no supusiera un problema, Larraona censo y la plaza, Larraona - Ursulinas J. S.: Dos cosas. La primera es una – Ursulinas liderara el proyecto. Habría puso a su disposición las plantillas del pívot que marcase las diferencias. Y la dos equipos, uno de promesas y otro de club para colaborar. Fue un proceso segunda, que el equipo se lo creyera, gente veterana para ascender, pero no lento, en el que se barajó crear un nue- que pudiera plantar cara, independien- se llegó a un acuerdo. vo club, pero no salió adelante. temente de las lesiones. Navarra tiene ¿Cuál es la solución para tener un equi- ¿Quién dio el primer paso? mucho nivel, sobre todo en jugadoras po navarro en las primeras categorías? M. E.: Ellos se ofrecieron. La verdad es exteriores, pero faltaba alguna pívot M. E.: La unión entre clubes. Mientras que el ascenso nos pilló un poco por más. nosotros tenemos el hándicap burocrá- sorpresa, pero a pesar de ello se lleva- ¿Es la competición exigente económi- tico, otro club como Larraona puede ba tiempo trabajando. camente hablando? tener el económico, y juntos se gana J. S.: Larraona-Ursulinas se puso en M. E.: Sí lo es si se intenta hacer un mucho. Y deportivamente hablando, "Todo pasa por la contacto con la UPNA para ver las po- equipo semiprofesional, aunque aquí hay jugadoras para ello. unión entre clubes" sibilidades. lo que falló fue el tema burocrático al J. S.: Olvidarnos de egoísmos y hacer MIGUEL ELIZARI ¿Contaba el equipo con las mejores tratarse de una entidad pública como que el Gobierno de Navarra se ilusio- jugadoras navarras? la UPNA. ne, para que de esta forma se hagan M. E. : En principio sí. Se intentó tam- J.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages16 Page
-
File Size-