![Informe Transporte Marítimo Interinsular](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Índice Página 1. Importancia del transporte marítimo en Canarias.........................................................................2 2. Los costes ligados al transporte marítimo en Canarias.............................................................3 2.1. Los sobrecostes de la utraperiferia: sobrecostes vinculados al alejamiento y sobrecostes derivados de la doble insularidad.....................................................................3 2.2. Componentes del flete...........................................................................................................4 3. Clasificación de los puertos canarios. Puertos del Estado y Puertos de la Comunidad Autónoma de Canarias.............................................................................................6 3.1. Puertos gestionados por la Comunidad Autónoma de Canarias............................................6 3.2. Puertos gestionados por Puertos del Estado.........................................................................7 4. Análisis de la situación del transporte interinsular de mercancías...............................................8 5. Análisis del coste del flete para algunos productos y orígenes / destinos. Algunos ejemplos reales................................................................................................................15 5.1. Datos reales..........................................................................................................................15 5.2. Análisis de los datos reales..................................................................................................17 6. Propuestas de mejora.................................................................................................................19 7. Conclusiones...............................................................................................................................21 Anexo I. Encuesta sobre el Transporte Marítimo en Canarias..........................................................22 Anexo II. Horarios de Compañía Trasmediteránea, Naviera Armas y Fred Olsen..........................24 Anexo III. Tasas por los servicios prestados en los puertos de la Comunidad Autónoma de Canarias.............................................................................................................................31 Anexo IV. Tasas de mercancías de los puertos canarios de interés general...................................34 ________________________________________________________________________ El Transporte Marítimo de Mercancías en Canarias. Una visión actual de los usuarios 1 1.Importancia del transporte marítimo en Canarias. El transporte marítimo se configura como un factor determinante en el desarrollo económico y social de Canarias. Esta afirmación repetida, de una manera u otra, en muchos textos y estudios sobre la economía canaria, es obvia sin necesidad de hacer cálculos y estimaciones. Basta considerar la propia naturaleza del archipiélago como región ultraperiférica, que está objetivamente recogida en la Constitución Europea (art. III-424) con las características de lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima adversos y dependencia económica de un reducido número de productos, factores cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo, para determinar que el sector del transporte es uno de los de mayor valor estratégico en la economía canaria. Partiendo de estas condiciones estructurales, que se imponen como dificultades añadidas a los usuarios del transporte marítimo en Canarias, se deduce la alta dependencia de las islas del exterior en lo que se refiere al transporte de pasajeros y en el envío y recepción de mercancías. Este informe trata de resaltar una vez más la importancia de contar en Canarias con un sistema de trasportes eficiente, competitivo, de calidad y que responda a las demandas de sus usuarios permitiendo una adecuada comunicación de las islas entre sí y con el exterior. La elaboración de este informe ha contado con los textos y bases de datos disponibles sobre el transporte marítimo así como con diversas fuentes de información de las navieras que ofrecen servicios interinsulares y de los usuarios del transporte marítimo. De estos últimos surgió la iniciativa de exponer en un documento la situación del transporte marítimo de mercancías en Canarias, debido a que se están produciendo una serie de deficiencias en su funcionamiento que minan de forma clara el esfuerzo de las empresas canarias por tener presencia en el mercado regional. Por las propias condiciones de nuestro mercado- fraccionado y limitado- las empresas, para optimizar sus procesos productivos, deben abastecer el mercado regional y abrir mercados exteriores, de manera que se generen economías de escala que permitan minimizar costes y ser competitivos. Pero para ser competitivos es necesario disponer de infraestructuras de transporte óptimas, que faciliten en una primera fase el desarrollo de un mercado único en el territorio canario y, ya en un segundo paso, se produzcan las circunstancias que faciliten la exportación. Los agentes económicos de Canarias se están viendo perjudicados por la falta de iniciativas adecuadas para alcanzar el “mercado único canario” y que les lleva a asumir incrementos de costes debido a la inoperancia del sistema de transporte. De esta manera, se ven obligados a repercutir ese incremento en el precio del producto y así, como consecuencia más inmediata, se reduce su posición competitiva con el resto de productores de otras regiones. ________________________________________________________________________ El Transporte Marítimo de Mercancías en Canarias. Una visión actual de los usuarios 2 2.Los costes ligados al transporte marítimo en Canarias. 2.1.Los sobrecostes de la ultraperiferia. En este apartado se presenta un cuadro sintetizado que desglosa los elementos que integran el coste del transporte en Canarias. Se distingue entre: los sobrecostes que se generan debido al alejamiento de las islas de las fuentes de suministro de materias primas e insumos y el destino de la producción (transporte interinsular, y en menor medida, a la Península y al resto del mundo) y los sobrecostes asociados a la doble insularidad (transporte interinsular). A continuación se detallan estas dos clasificaciones: SOBRECOSTES VINCULADOS AL ALEJAMIENTO Envíos / recepción -Transporte terrestre desde fábrica/almacén hacia puerto de Canarias -Gastos de transporte terrestre o coste aplicado por la empresa transportista contratada -FLETE: Según sea el puerto de origen/destino de interés general o autonómico: -Tarifa T-1 (buques), T-2 (pasajeros y vehículos) y -Tarifa aplicada por la Autoridad Portuaria de los puertos canarios de T-3 (mercancías) interés general, por la utilización, por parte de las mercancías, de las instalaciones portuarias (muelles, pantalanes, accesos terrestres, vías de circulación y zonas de manipulación) -Tarifa aplicada por el Gobierno de Canarias en los puertos de -Tarifa G-1 (entrada y estancia de barcos), G-2 (tasa competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias por atraque) y G-3 (mercancías y pasajeros) -Tarifa Empresarial Máxima de Carga y/o Descarga; Estiba y/o -La tarifa se aplica para cubrir los gastos del personal Desestiba, Cuota (la cuota sólo se aplica en el Puerto de Las Palmas) y portuario y los costes de maquinaria y las operaciones Recepción y Entrega de las Empresas aplicada para cubrir en el puerto citadas. La cuota se cobra obligatoriamente para cada de origen / destino tipo de operación y según las toneladas movidas o unidades y se dedica a cubrir los costes fijos de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de La Luz y Las Palmas, S.A. -Tasa del combustible (B.A.F.) -Tarifa que cubre los gastos de combustible del barco -Tasa de seguridad -Tasa que se aplica para realizar los controles de seguridad de nueva aplicación en los puertos europeos -Gastos de consignataria en puerto canario y de destino (no se aplica -Coste de los servicios prestados por la consignataria en transporte interinsular). contratada. -Gastos agente de aduanas en puerto canario y en puerto de destino -Tarifa Agente de Aduanas (no se aplica en transporte interinsular) -Seguro o coste del seguro de la mercancía desde el punto de origen -Porcentaje de la póliza hasta el punto final (almacenes del importador) -Coste de inspecciones en el PIF (mercancía de origen animal de -Tarifas establecidas por el PIF según el tipo de terceros países) inspección realizada -Gastos de estancia en la terminal -Gastos por ocupación de la terminal (sólo en caso de que no se produzca el embarque de la mercancía) -Transporte terrestre desde puerto de destino al mercado -Gastos de transporte terrestre o coste aplicado por la empresa transportista contratada ________________________________________________________________________ El Transporte Marítimo de Mercancías en Canarias. Una visión actual de los usuarios 3 SOBRECOSTES DERIVADOS DE LA DOBLE INSULARIDAD Envíos y Recepción desde / en islas no capitalinas: Costes adicionales de transporte derivados de la doble insularidad -FLETE -Flete interinsular Envíos desde isla menor* al exterior -Flete del transporte desde puerto de isla menor al puerto capitalino de tránsito para luego ser enviada al exterior Recepción desde el exterior a isla menor -Flete del transporte entre puerto capitalino de tránsito y puerto de isla menor -Coste del tiempo durante el tránsito en puerto capitalino de la mercancía enviada/recibida a/por las islas no capitalinas ___________________________________________________
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages39 Page
-
File Size-