La Suana, San Ramon, Matagalpa

La Suana, San Ramon, Matagalpa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Arquitectura ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO TURISTICO, SEGUNDA ETAPA DEL “PARQUE TEMATICO DE ORQUIDEAS”, LA SUANA, SAN RAMON, MATAGALPA. TRABAJO MONOGRAFICO Presentado por: Br. Arlen Lisseth Ñurinda L. Br. Yasser Lenin Meza Galeano Para optar al título de: ARQUITECTO TUTOR: MSc. Arq. María Suyapa Tijerino V. ASESOR: Dr. Arq. Francisco Mendoza. Managua, 18 de noviembre del 2014. AGRADECIMIENTOS DEDICATORIAS Yasser Meza Galeano Arlen Lisseth Ñurinda L. Yasser Meza Galeano Arlen Lisseth Ñurinda L. Doy gracias a Dios, por haberme dado las Agradezco de corazón a mi Padre Celestial, Este gran trabajo se lo dedico a mis padres, Con todo mi amor al que ha hecho y seguirá fuerzas para concluir, por ayudarme quien ha hecho posible la culminación de por ser ellos quienes con su arduo trabajo haciendo milagros en mi vida, a mi Padre siempre a salir adelante y ser un guía para esta etapa tan importante de mi vida, a mis dijeron presentes en toda necesidad y Celestial que ha sido guía y luz en mi vida; él mi vida, a mis padres por ser quienes queridas madre y tíamamá por apoyarme en pusieron sus esperanzas y confianza en mí, mismo que me permite culminar esta etapa lucharon conmigo en todo momento todo momento creyendo en mí, a pesar de especialmente a mi MADRE por ser quien de mi vida; al tesoro más preciado de mi dándome los recursos necesarios para las adversidades, a mi padre por haberme estuvo a mi lado siempre inculcándome vida, mi madre que con su amor y amistad lograr mis metas, y por haber tenido la dado su apoyo en dicha etapa, a mis tíos, a buenos valores, aconsejándome y incondicional le da sentido a mi vida y me confianza en mí, a mis abuelos por haberme todos mis docentes que con sus animándome para que esto pueda hoy ser alienta a luchar cada día, a mi tíamamá un brindado su apoyo en todo momento y a mi conocimientos aportaron a mi formación posible, habiendo culminado debido al ser extraordinaria en mi vida, quien con su hermano, tíos y primos, quienes también personal e intelectual, e igualmente a mi esfuerzo realizado por ambos, no amor, valentía y ejemplo me inspira a ser una aportaron de su ayuda para hacer que yo, tutora quien nos ha guiado durante la desanimándome nunca ni poniendo tropiezos mejor persona, a mi padrino y mi padre pueda hoy estar aquí, agradezco a mis elaboración de dicho trabajo haciendo en el camino para lograr el triunfo de mis hombres maravillosos y excepcionales profesores por haber puesto su empeño posible la culminación de nuestra carrera; de sueños. quienes me apoyaron en momentos idóneos enseñándome de la mejor forma posible, y a corazón muchas gracias. con su valor y sus palabras; con todo mi mi tutora por ser quien ayudó a culminar una amor esto es para ustedes que han creído y larga carrera de estudios, GRACIAS confiado en mí, como una humilde muestra TODOS. de retribución por lo que han hecho por mí; quedando aún en deuda con ustedes; sepan que LOS AMO. Agradecemos especialmente a las personas que con su apoyo hicieron posible la realización de dicho trabajo monográfico como son, el Sr. Ernesto Antonio Morales Morales, especialista en flora y con experiencia en conservación de centros turísticos en zonas naturales, al Sr. Javier Galo, a la Lic. Karla Tinoco, al Ing. Marvin Martínez, y funcionarios de las áreas de Proyecto y Catastro de la Alcaldía Municipal de San Ramón. ÍNDICE DE CONTENIDO 1.1.4). Medio Biótico ............................................................................................................... 33 1.1.5). Clima ............................................................................................................................ 36 1.1.6). Ruidos .......................................................................................................................... 38 I). RESUMEN .................................................................................................................................. 1 1.1.7). Hidrología .................................................................................................................... 39 II). INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 1 1.1.8) Amenazas ..................................................................................................................... 39 III). ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 2 1.1.9). Aspectos Sociales ........................................................................................................ 40 III.A). RESEÑA HISTÓRICA DE LOS PARQUES ........................................................................ 2 1.2). ANÁLISIS DEL MEDIO CONSTRUIDO .............................................................................. 41 III.A.1). Turismo en Nicaragua .................................................................................................. 3 1.2.1). Electrificación ............................................................................................................... 41 III.A.2). Turismo en Matagalpa y la Ruta del Café .................................................................... 3 1.2.2). Agua Potable ............................................................................................................... 41 III.A.3). El Parque Temático de Orquídeas ............................................................................... 3 1.2.3). Drenaje Pluvial ............................................................................................................. 42 III.B). MODELOS ANÁLOGOS NACIONALES E INTERNACIONALES ...................................... 4 1.2.4). Mobiliario ..................................................................................................................... 42 III.B.1). Modelo Nacional: Finca Esperanza Verde ................................................................... 4 1.2.5). Sistema constructivo de las instalaciones .................................................................... 42 III.B.1). Modelo Internacional: Eco Albergue Lapa Ríos ........................................................... 8 1.2.6). Sistema estructural de las instalaciones ...................................................................... 42 IV). JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 12 1.3). CONCLUSIONES DE PRIMER CAPITULO ....................................................................... 43 V). OBJETIVOS ............................................................................................................................. 13 CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 45 VI). HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 13 2.1). MÉTODO DIRECTO DE SUBJETIVIDAD REPRESENTATIVA ......................................... 45 VII). ASPECTO CONCEPTUAL, MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA ..................................... 15 2.2). MÉTODO INDIRECTO DE VALORACIÓN POR ATRIBUTO ............................................ 45 VII.A). ASPECTO CONCEPTUAL.............................................................................................. 15 2.2.1). Criterios para la valoración según Método Indirecto de valoración por atributos ......... 45 VII.B). MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 16 2.2.2). Tabla de valoración del método indirecto de valoración por atributos ......................... 45 VII.C). DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................................ 18 2.3). ESTUDIO DEL PAISAJE .................................................................................................... 47 VIII). MARCO LEGAL .................................................................................................................... 22 2.3.1). Determinación de la visibilidad paisajística .................................................................. 48 IX). MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL ............................................................................ 26 2.3.2). Análisis de la visibilidad paisajística ............................................................................. 48 IX.A). CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................. 26 2.3.3). Valoración de la calidad paisajística ........................................................................... 49 IX.B). CONTEXTO DEPARTAMENTAL ..................................................................................... 26 2.3.4). Valoración de la fragilidad paisajística ......................................................................... 50 IX.C). CONTEXTO MUNICIPAL ................................................................................................ 26 2.3.5). Determinación de la capacidad de absorción visual .................................................... 52 IX.D). ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ................................................................................ 27 2.4). CONCLUSIONES DE SEGUNDO CAPITULO ................................................................... 53 IX.E). SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    109 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us