
Pardo Alonso, M. V. 2002. Revisión de Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966), del Devónico inferior de Almadén (España). Boletín Geológico y Minero, 113 (1): 71-84 ISSN: 0366-0176 Revisión de Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966), del Devónico inferior de Almadén (España) M. V. Pardo Alonso Depto. Geología, Universitat de València. C/ Dr. Moliner, 50. 46100 Burjassot (Valencia). España. email: [email protected] RESUMEN Paraspirifer chillonensis es una interesante forma del Emsiense superior de la región de Almadén (Zona Centroibérica meridional). Desde su publicación original adolecía de una descripción y figuración completas y adecuadas, las cuales se aportan en este trabajo. Se trata de una especie más próxima al grupo europeo de este género, que al americano; sin embargo, posee caracteres propios que la separan de ambos grupos, principalmente la similar altura de ambas valvas, y la práctica ausencia de bifurcaciones en las costillas. Es la única espe- cie de Paraspirifer encontrada en la Zona Centroibérica meridional, donde parece ser exclusiva de los sinclinales de Herrera del Duque y Almadén; se ha encontrado en los niveles más altos de la Fm. Herrera y localmente en el Complejo Vulcano-Sedimentario de Chillón, junto a otros taxones indicativos del Emsiense superior más alto, previas a la laguna estratigráfica intra-devónica. Palabras clave: Bioestratigrafía, Brachiopoda, Emsiense superior (Devónico), sistemática, Spiriferida, zona Centroibérica A revision of Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966), from the Lower Devonian of Almadén (Spain) ABSTRACT Paraspirifer chillonensis is an interesting species from the upper Emsian of the Almadén region (southern Central-Iberian Zone). Appropriate and complete description and figuration are given in this paper for the first time. The morphology of this species is closer to the European stock of Paraspirifer than to the American one; however, a peculiar set of characters separates this species from both groups, mainly the similar height of both valves, and the virtual absence of bifurcated costae. It is the sole species of Paraspirifer found in the sou- thern Central-Iberian Zone; it seems to be exclusive of Herrera del Duque and Almadén synclines, where it can be found in the youngest beds of the Herrera Formation, and, locally, in the Chillón Volcanosedimentary Complex, always together with taxa that date the upper- most Emsian, prior to the intra-Devonian gap. Key words: Biostratigraphy, Brachiopoda, central-Iberian Zone, Spiriferida, Systematics, upper Emsian (Devonian) Introducción A la vista del holotipo, actualmente siglado como MGM-300D, se descubrió que presentaba caracteres En un trabajo anterior (Pardo Alonso, 1999b) se daba más propios de Paraspirifer que de Hysterolites, cuenta del hallazgo del holotipo de “Histerolites” chi- género en el que originalmente fue incluido (Pardo llonensis Quintero y Revilla (1966) en la colección del Alonso, 1999b). Paralelamente, en el mismo Museo Museo Geominero de Madrid. Los autores originales Geominero, y también en el Museo Nacional de describieron la especie a partir de un único ejemplar, Ciencias Naturales de Madrid, se localizaron más un molde interno dorsal incompleto y algo comprimi- ejemplares de la misma especie que, según las eti- do lateralmente, que figuraron y designaron como quetas acompañantes, procedían tanto de la locali- holotipo en la explicación de la lámina; sin embargo dad tipo, como de otras localidades del sinclinal de no especificaron ningún tipo de siglas de identifica- Almadén y de Herrera del Duque. La localidad de ori- ción del ejemplar, ni dónde quedaba depositado. El gen de la mayor parte de estos ejemplares resultó ser ejemplar procedía de Chillón, una localidad del sincli- Guadalperal (Figs. 1 B y C), situada en la terminación nal de Almadén, situada en la franja meridional de la oriental del sinclinal de Almadén; allí se pudo reco- Zona Centroibérica (Figs. 1 A y B). lectar algunos ejemplares más, en las capas más altas 71 Pardo Alonso, M. V. 2002. Revisión de Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966),... Boletín Geológico y Minero, 113 (1): 71-84 A B GARGANTIEL CHILLÓN Chill—n 600 600 500 500 Z.C.I. 500 MADRID 600 A L M A D É N Guadalperal N 500 Molino de la Dehesa 0 200 km 500 0123 km R í o e a z o g 500 V l d u e Macizo Hespérico a s Modificado de Pardo Alonso y Gozalo Gutiérrez (1999) 500 C 72 60 85 60 62 30 N 83 62 31 50 Aº de Guadalperal Almadén 4,5 Km GU-0 y GU-00 66 GU-1 32 70 GU-3 37 (No a escala) y GU-4 55 Cobertera Molino de la Dehesa Complejo Vulcano-Sedimentario de Chillón 1000 m 0 1 2 km Mb. Puerto del Ciervo Fm. 87 Normal Contacto concordante Valmayor FRASNIENSE Dirección y Fm. Abulagar ángulo de GIVETIENSE ? Laguna 80 Inverso buzamiento Contacto discordante Fm. Herrera EMSIENSE DEVÓNICO Contacto mecánico PRAGUIENSE Cuerpos Fm. Cerro Risquillo Falla LOCHKOVIENSE subvolcánicos Cartografía M. V. Pardo Alonso Fig. 1. A.- Situación de la región de Almadén en la Zona Centroibérica (Z.C.I.) meridional. B.- Situación de las localidades clásicas “Guadalperal” y “Chillón” en el sinclinal de Almadén; la posición de la segunda citada es muy hipotética; el área de Guadalperal marca- da con línea discontinua se muestra en el cuadro de abajo. Redibujado de Pardo Alonso y Gozalo Gutiérrez (1999) C.- Encuadre geológi- co y situación de los yacimientos citados en el área de Guadalperal, y que deben corresponder a esta localidad clásica Fig. 1. A.- Location of the Almadén region in the southern Central-Iberian Zone (Z.C.I.). B.- Location of the “Guadalperal” and “Chillón” classic localities, in the Almadén syncline; the position of the latter is very hypothetic; the Guadalperal area limited by the dashed rectan- gle is shown below (C). Redrawn from Pardo Alonso & Gozalo Gutiérrez (1999). C.- Geological setting and position of the sampling points cited in the Guadalperal area; they must correspond to this classic locality del mb. superior de la Fm. Herrera, así como elaborar viene a suplir la escueta nota original. Se completa un pequeño mapa geológico de los alrededores (Fig. con una comparación detallada con otras especies 1 C) y una columna estratigráfica (Fig. 2) que han per- situadas en Paraspirifer, que fue en parte anticipada mitido conocer la distribución de la especie en la en Pardo Alonso (1999b) para determinar la autono- serie devónica de la región. mía de P. chillonensis dentro del género. La disponibilidad del holotipo junto con más mate- La importancia del taxón radica tanto en la cir- rial, mejor conservado, permiten realizar ahora una cunstancia de ser el único representante del género descripción completa y precisa de esta forma, que en el Devónico de la región, como por su proximidad 72 Pardo Alonso, M. V. 2002. Revisión de Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966),... Boletín Geológico y Minero, 113 (1): 71-84 Fig. 2. Columna parcial del Devónico en la terminación periclinal oriental del sinclinal de Almadén. Se indica la posición de los yacimien- tos de Guadalperal y la distribución de los taxones más representativos del Emsiense de la zona, incluyendo Paraspirifer chillonensis Fig. 2. Partial log of the Devonian in the eastern periclinal end of the Almadén syncline. Sampling positions and the distribution of most representative Emsian fossil taxa, including Paraspirifer chillonensis, in the Guadalperal area are shown a otras formas europeas que se inician en el (Badajoz). Todas ellas, junto con otros yacimientos Emsiense superior más tardío, por lo que se trata de clásicos del Devónico de la región de Almadén, fue- un buen indicador bioestratigráfico. ron estudiados recientemente por Pardo Alonso y Gozalo Gutiérrez (1999) y, de las localidades antes citadas, solamente de las dos primeras dieron una Procedencia y depósito de los ejemplares posible ubicación; la posición de Guadalperal es la Como ya se indicó antes, la mayoría de los ejempla- más segura (Fig. 1 B y C) y, de hecho, es la única en res disponibles forman parte de colecciones clásicas, la que se pudo recoger nuevo material. de los museos Geominero y Nacional de Ciencias La correspondencia entre las siglas de los ejem- Naturales, ambos de Madrid. Los ejemplares fueron plares y las colecciones en las que están depositados recolectados probablemente en la segunda mitad del son las siguientes: s. XIX y primer tercio del s. XX, y las indicaciones MGM: Museo Geominero (Madrid). sobre su procedencia suelen ser imprecisas, limita- MNCN: Museo Nacional de Ciencias Naturales das generalmente a un nombre en una etiqueta. Estas (Madrid). localidades son: Chillón, Guadalperal, Puente de MGUV: Museo del Departamento de Geología de Arévalos, Almadén, N. de Gargantiel y Fuenlabrada la Universitat de València. 73 Pardo Alonso, M. V. 2002. Revisión de Paraspirifer chillonensis (Quintero y Revilla, 1966),... Boletín Geológico y Minero, 113 (1): 71-84 Sistemática “Chillón”); MNCN-I-6916-b, MNCN-I-20717-a (loca- lidad “Puente de Arévalos”). Todos del sinclinal de La clasificación utilizada en este apartado hasta nivel Almadén. Orden, corresponde a la propuesta por Williams et al -4 moldes externos ventrales: MGM-238D-3, (1996); la subdivisión del Orden Spiriferida sigue la MGM-246D-2, MNCN-I-6882-b, MNCN-I-10608-e propuesta por Carter et al. (1994). (localidad “Guadalperal”), del sinclinal de Almadén. Phyllum BRACHIOPODA Duméril, 1806 -2 moldes internos dorsales y sus correspondien- Subphyllum RHYNCHONELLIFORMEA Williams, tes externos: MGUV-612-3 (yacimiento GU-00); Carlson, Brunton, Holmer y Popov, 1996 MGUV-633-2 (yacimiento GU-3). Ambos del sincli- Clase RHYNCHONELLATA Williams, Carlson, nal de Almadén. Brunton, Holmer y Popov, 1996 -14 moldes internos dorsales: MGM-239D-3, Orden SPIRIFERIDA Waagen, 1883 MGM-300D (localidad “Chillón”); MGM-237D-1, Suborden DELTHYRIDINA Ivanova, 1972 MGM-298D, MGM-335D-1, MGM-680D-1, MGM- Superfamilia DELTHYRIDOIDEA Phillips, 1841 919D-1, MNCN-I-20984-a, MNCN-I-21174-b (locali- Familia HYSTEROLITIDAE Termier y Termier, 1949 dad “Guadalperal”); MNCN-I-20868-a, Subfamilia HYSTEROLITINAE Termier y Termier, 1949 MNCN-I-20868-b, MNCN-I-20868-c (localidad Género Paraspirifer Wedekind, 1926 “Almadén”); MGM-615D-2 (localidad “N.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages14 Page
-
File Size-