“Los yndios de las prouincias del perú es gente muy diestra en hacer e abrir caminos e calzadas e fortalezas y otros edificios de piedra e tapieria e de sacar agua de acequia tanto que visto que los edificios dizen que nos hazen mucha ventaja a nosotros ….” Carta a Carlos V, por el Licenciado Espinoza el 10 de octubre de 1533. El año 2001 se inicia un complejo y largo proceso ante UNESCO, primero inscribiendo el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino en la Lista Indicativa, uniendo en este proyecto a los países actuales que conformaron el Tawantinsuyu: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Luego se construyó el expediente de candidatura del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, y la UNESCO lo inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial, en Doha – Qatar, el 21 de junio de 2014, en la categoría de Itinerario Cultural. Un insumo de crucial importancia fue el texto desarrollado por los doctores Luis G. Lumbreras Salcedo (Perú), Myriam Noemí Tarragó (Argentina) y Victoria Castro Rojas (Chile), y que hoy presentamos en formato de libro para el acceso del público en general. De cara al Bicentenario, para reconocernos como sociedad de altos logros en el contexto mundial y de todos los tiempos, este libro es un ejemplo del camino de la hermandad, como testimonio de lo que fuimos capaz de realizar en el pasado y que si activamos ese espíritu transformador que portamos todos los andinos de hoy, podemos cambiar nuestra realidad y construir un mundo mejor para nuestros hijos y las generaciones venideras. QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO Luis G. Lumbreras / Myriam Tarragó / Victoria Castro © QHAPAQ ÑAN. SISTEMA VIAL Ministro de Cultura ANDINO Alejandro Neyra Sánchez Luis Guillermo Lumbreras Salcedo Myriam Noemí Tarragó Victoria Castro Rojas Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales © De esta edición: Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco Leslie Urteaga Peña Calle Maruri 340, Palacio Inka del Kusikancha. Cusco Coordinador General de la Secretaría Técnica Central telefónica (051) - 84 - 582030 Proyecto Qhapaq Ñan Sede Cusco del Qhapaq Ñan - Sede Nacional 1a. edición - Noviembre 2020 Elías Mujica Barreda Revisión y edición: Elías Mujica Barreda Coordinador del Área de Gestión y Supervisión Carlos Rengifo Chunga de Áreas Declaradas Patrimonio Mundial, Octavio Fernández Carrasco Qhapaq Ñan - Sede Nacional Axel E. Nielsen Ricardo Chirinos Portocarrero Corrección ortográfica y de estilo: Carlos Rengifo Chunga Director de la Dirección Desconcentrada Juan Carlos Bondy de Cultura Cusco Diagramación: Fredy Escobar Zamalloa Saúl E. Ponce Valdivia Diseño de Portada: Coordinador General de la Secretaría Técnica Saúl E. Ponce Valdivia del Qhapaq Ñan, DDC Cusco Octavio Fernández Carrasco Imagen de portada: Intihuatana de Pomacocha, distrito de Vischongo, provincia Vilcashuamán, Ayacucho. Foto Gerardo Coordinador del Área de Uso Social Quiroga, Qhapaq Ñan Perú. del Qhapaq Ñan, DDC Cusco ISBN: Anthony Cáceres Olarte Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° Impreso en: GD Impacto S.A.C. Calle Mártir Olaya 129, Of 1905 Miraflores - Lima Tiraje, 1000 ejemplares Impreso en Perú Printed in Perú Perú suyupi ruwasqa Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin autorización expresa y por escrito de los editores. y de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco Estados Parte de los seis países Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino Argentina: Ministerio de Cultura | Secretaría de Patrimonio Cultural | Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Estado Plurinacional de Bolivia: Ministerio de Culturas y Turismo Chile: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile | Subsecretaría del Patrimonio Cultural | Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Colombia: Ministerio de Cultura | Instituto Colombiano de Antropología e Historia | Universidad de Nariño (ICANH) Ecuador: Ministerio de Cultura y Patrimonio | Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Perú: Ministerio de Cultura | Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco Secretarías Técnicas del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino Argentina: Victoria Ayelén Sosa Estado Plurinacional de Bolivia: Leonor Cuevas Verduguez Chile: Claudia Prado Berlien Colombia: Claudia Afanador Hernández Ecuador: Mónica Bolaños Pantoja Perú: Elías Mujica Barreda, Sede Nacional y Octavio Fernández Carrasco, Sede Cusco Sumario Presentación 11 Prólogo 13 Introducción 17 1. El Tawantinsuyu o Imperio Inca 21 1.1. Las jerarquías políticas anteriores al Tawantinsuyu 22 1.2. Origen del Tawantinsuyu 51 1.3. La expansión territorial de los incas 66 1.4. La sociedad inca 73 1.5. La economía en el Tawantinsuyu 77 1.6. Estructura político-administrativa 87 1.7. Las lenguas habladas en el Tawantinsuyu 90 2. El Qhapaq Ñan 95 2.1. Las rutas del Qhapaq Ñan 112 2.1.1. El Chinchaysuyu 112 2.1.1.1. El camino de la costa 129 2.1.2. El Kuntisuyu 138 2.1.3. El Antisuyu 139 2.1.4. El Qollasuyu 140 2.2. Usos del Qhapaq Ñan y formas de recorrerlo 168 2.3. La construcción del Qhapaq Ñan 174 3. Historia de la investigación del Qhapaq Ñan en relación 221 con las fuentes de investigación 4. Respecto al Qhapaq Ñan en la actualidad 225 Bibliografía 233 9 Presentación El año 2001, el Dr. Valentín Paniagua Curazao, cusqueño él, siendo Presidente Transicional, con ese espíritu visionario del Perú, el subcontinente y de sus pasado, decidió que uno de los logros más significativos que forjó la sociedad Andina, se investigara, conservara y pusiera en uso social: Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, logro que representa los conocimientos, la tecnología, la gran capacidad transformadora que desarrolló la gente de esta parte del continente americano y que con justeza se debería inscribir en la Lista de Patrimonio Mundial por sus atributos, con- diciones y Valores Universales Excepcionales por UNESCO. Con tal propósito generó toda una normativa con la misión precisa, estructura operativa participativa y los recursos necesarios para hacer realidad la visión Andina contemporánea de su legado y presente activo. El Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, es la síntesis, la amalgama de los medios, mecanismos de comunicación, transporte y circulación de los recursos, bienes, servicios y también, ideales, sentimientos y utopías de las sociedades de todos los tiempos, que desde sus albores organizó un territorio tan complejo, diverso y que en los siglos XV y XVI, cuando los occidentales irrumpen el proceso autónomo americano, había integrado de la forma más dinámica, eficiente y exitosa reali- dades, condiciones socioculturales y políticas heterogéneas, de un territorio de casi 4 millones de kilómetros cuadrados. Tal integración fue posible gracias al Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, y que posterior a 1532, funcionó disminuido por la implantación de políticas del Estado colonial, que obedecieron a la lógica y racionalidad eurocéntrica. El año 2001 se inicia un complejo y largo proceso ante UNESCO, primero inscribiendo el Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino en la Lista Indicativa, uniendo en este proyecto a los países actuales que conformaron el Tawantinsuyu: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Activando ese milenario principio andino de reciprocidad, se construyó el expediente de candidatura del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino a la Lista de Patrimonio Mundial, el mismo que se entregó en febrero del año 2013. Destacamos que el sustento y soporte que le dio a dicho expediente es el discurso formalizado de los científicos más importantes de latinoamerica: los doctores Luis G. Lumbreras Salcedo, Myriam Noemí Tarragó y Victoria Castro Rojas, el mismo que presentamos en formato de libro para el acceso del público en general. Es con dicho soporte que la UNESCO inscribió el Qha- paq Ñan – Sistema Vial Andino, en la Lista de Patrimonio Mundial, en Doha - Qatar, en el solsticio de invierno, el 21 de junio de 2014, con la referencia N° 1459, categoría de Itinerario Cultural. 11 De cara al Bicentenario, para reconocernos como sociedad de altos logros en el contexto mundial y de todos los tiempos, alcanzamos a la sociedad cusqueña, peruana y andina, este libro de Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, como testimonio de lo que fuimos capaz de realizar en el pasado y que si activamos ese espíritu transformador que portamos todos los andinos de hoy, podemos cambiar nuestra realidad y construir un mundo mejor para nuestros hijos y las generaciones venideras. Con el deseo que las generaciones actuales lean con una reflexión crítica para fortalecer nuestra identidad sociocultural y conciencia histórica. Fredy Escobar Zamalloa Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco 12 Prólogo Desde la presencia temprana del hombre en los Andes, se inicia el proceso de configuración de las rutas y la estructuración territorial, conforme las vocaciones de los territorios, paisajes y recursos; por otro lado, la necesidad de satisfacer necesidades humanas primarias y también, espirituales. En este marco, espacios de abundancia de alimentos, animales de caza, pesca sean coyunturales o permanentes favorecieron construir los senderos de acceso a recursos. La obtención de materia- les para la elaboración de instrumentos, lugares místicos como las montañas, nevados y volcanes fueron cruciales y aún hoy lo son. Así empezó la historia de la configuración y consolidación de los caminos. Con la formación de asentamientos y posteriormente la emergencia de sistemas polí- ticos integrados y centralizados, muchas de estas rutas se formalizaron. Otras
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages254 Page
-
File Size-