
DESMOCERÁTIDOS APTIENSES DE LA SUBCUENCA DE OLIETE 7 DESMOCERÁTIDOS (AMMONOIDEA) DEL APTIENSE INFERIOR (CRETÁCICO INFERIOR) DE LA SUBCUENCA DE OLIETE, CORDILLERA IBÉRICA ORIENTAL (TERUEL, ESPAÑA) Antoni GRAUGES1, Josep Anton MORENO- BEDMAR2 y Ricardo MARTÍNEZ1 1 Departament de Geologia (Paleontologia). Universitat Autònoma de Barcelona. Edifici C. 08193-Bellaterra, (Barcelona) Españ[email protected] , [email protected] 2 Departament de Geoquímica, Petrologia i Prospecció Geològica, Universitat de Barcelona. Martí i Franquès s/n, 08028 Barcelona, España. [email protected] Grauges, A., Moreno-Bedmar, J. A. & Martínez, R. 2010. Desmocer���������tidos�������������������������������� (Ammonoidea) del Aptiense �n�e��- rior (Cret�cico �n�erior) de la subcuenca de Oliete, Cordillera �bérica Oriental (Teruel, España). [Lower Aptian (Lower Cretaceous) desmoceratids (Ammonoidea) o� the Oliete sub-basin, �berian Range (Teruel, Spain).] Re- vista Española de Paleontología, 25 (1), 7-18. �SSN 0213-6937. ABSTRACT This study �ocuses on the lower Aptian desmoceratid �auna o� Oliete sub-basin (Teruel province). The systematic revision o� these biostratigraphy well constrained ammonites, allowed us to work on two issues. On the fist place, we improved the systematic and taxonomic knowledge about Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841), Pseudosaynella bicurvata (Michelin, 1838) and Pseudohaploceras liptoviensis (Zeuschner, 1856) whose definitions, previous to this study, were based on scarce material and �ew studies on their ontoge- netic variation. On a second place, we constrained their stratigraphical ranges, especially �or the Pseudosaynella species, and their correlation with the lower Aptian standard ammonite Mediterranean zonation. Keywords: lower Aptian, ammonoids, systematics, biostratigraphy, Oliete sub-basin, Iberian Chain, Te- ruel, Spain. RESUMEN Este estudio trata de la �auna de desmocer�tidos del Aptiense in�erior de la subcuenca de Oliete (provincia de Teruel). La revisión taxonómica de estos ammonites, bien situados bioestratigr�ficamente, permite dos precisiones. La definición de Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841), Pseudosaynella bicurvata (Michelin, 1838) y de Pseudohaploceras liptoviensis (Zeuschner, 1856) se realizó a partir de pocos ejemplares, sin tener en cuen- ta sus variaciones ontogenéticas. En este trabajo se amplía el conocimiento de estas especies desde el punto de vista sistem�tico y taxonómico. En segundo lugar se precisa la posición bioestratigr�fica, en especial de las especies del género Pseudosayne- lla, correlacionando su distribución estratigr�fica con las biozonas de ammonites est�ndar de la provincia �aunís- tica Mediterr�nea para el Aptiense in�erior. Palabras clave: Aptiense inferior, ammonites, sistemática, bioestratigrafía, subcuenca de Oliete, Cordille- ra Ibérica, Teruel, España. INTRODUCCIÓN cuenta las variaciones ontogenéticas. Las descripciones de las especies europeas se han basado en unos pocos ejempla- Las especies de desmocer�tidos del Aptiense in�erior res, generalmente �ormas de pequeño tamaño, como ya apun- pertenecientes a los géneros Pseudosaynella Spath, 1923 y tó en su día �mlay (1945: 280) para las Pseudosaynella, y Pseudohaploceras Hyatt, 1900 �ueron definidas sin tener en por tanto su ontogenia y su variabilidad son poco conocidas. 8 GRAUGES, MORENO-BEDMAR y MARTÍNEZ La subcuenca de Oliete o�rece abundancia de ejem- plares de Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841) y P. bicurvata (Michelin, 1858), permitiéndonos apreciar la variación mor�ológica de cada una de estas especies en sus distintos estadios ontogenéticos, en especial la �orma de la sección y su ornamentación. Por otra parte, en la subcuenca de Oliete y �reas próxi- mas, el registro bioestratigr�fico de los ammonites estu- diado por Murat (1983), Martínez et al. (1994), Moreno et al. (2007), Moreno-Bedmar et al. (2009, en prensa), est� basado en los deshayesítidos que son cl�sicamente los ammonites empleados para las biozonas del Aptien- se in�erior. En este trabajo se correlaciona la distribución bioestratigr�fica de las especies estudiadas con las biozo- nas ya establecidas en la provincia �aunística Mediterr�- nea por Reboulet et al. (2009). Figura 1. Mapa geológico simplificado con la situación de los yacimientos citados: 1, La Tejería de Josa; 2, Km. 8,6 ANTECEDENTES de la carretera de Oliete-Muniesa; 3, Ermita de San Miguel; 4, Solana Emilia; 5, La Plana. El registro de ce�alópodos aptienses de la zona es co- Geologic simplified map showing the situation of the nocido desde antiguo (Vilanova, 1870); sin embargo los localities: 1, La Tejería de Josa; 2, Km. 8.6 de la ca- desmocer�tidos no �ueron citados hasta el trabajo de Sor- rretera de Oliete-Muniesa; 3, Ermita de San Miguel; nay & Marin (1972) donde describen la nueva especie 4, Solana Emilia; 5, La Plana. Pseudosaynella josaensis. Posteriormente Murat (1983) cita y figura Pseudosaynella josaensis y Pseudohaploce- ras c�. liptoviense (Zeuschner, 1856). de esta �ormación en la subcuenca de Oliete ha sido re- Martínez et al. (1994), Moreno et al. (2007) y More- cientemente precisada por Moreno et al. (2007) y More- no-Bedmar et al. (en prensa), citan y figuran también al- no-Bedmar et al. (en prensa) que las atribuyen a la parte gunas especies de Pseudosaynella como P. undulata (Sa- media-alta de la biozona Deshayesites forbesi, horizonte rasin, 1893), P. raresulcata (d’Orbigny, 1841) y P. bicur- de Roloboceras hambrovi. La mayoría de los ammonites vata (Michelin, 1838), pero sin descripción mor�ológica. estudiados proceden de esta �ormación, de la localidad cl�sica de Josa (La Tejería) y de los alrededores de Josa: Obón, Alcaine y Alacón. ENCLAVE GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO La subcuenca de Oliete es una de las siete subcuencas ABREVIATURAS Y CONVENCIONES que integran la Cuenca del Maestrazgo (Salas & Guimerà, 1996) que se desarrolló durante la segunda etapa de rift Colecciones: del Jur�sico superior-Cret�cico in�erior relacionada con A: Colección Albert Casasús. Barcelona. AG: Colección Antoni Grauges. Caldes de Montbui (Barcelo- la apertura del Atl�ntico central y el Atl�ntico norte (Sa- na). las et al., 2001). La subcuenca de Oliete est� situada en JM: Colección José María Quer. Barcelona. la parte noroccidental de la cuenca del Maestrazgo en la MSB: Museo de Geología del Seminario Conciliar de Barce- Rama Aragonesa de la Cordillera �bérica (Fig. 1). Limita lona. al norte y noreste con la Cuenca Terciaria del Ebro, al este PUAB: Colecciones de Paleontología de la Universitat Autò- con la Depresión Terciaria de Calanda, al oeste con el an- noma de Barcelona. ticlinal de Montalb�n, al sur con la subcuenca de Aliaga y al Sudeste con la subcuenca de Morella. La subcuenca Medidas: de Oliete se �ormó en el bloque superior hundido de una D: Di�metro de la concha. �alla lístrica que �ue especialmente activa durante el Ap- H: Altura de la vuelta. E: Anchura de la vuelta. tiense in�erior. O: Di�metro del ombligo. Los ammonoideos estudiados proceden de la Forma- H/D: Grado de enrollamiento ción Margas del Forcall (Canérot et al., 1982: 286-288), E/D: Grado de aplanamiento que est� constituida por margas con intercalaciones cali- O/D: Amplitud ombilical zas que se hacen m�s abundantes hacia el techo. La edad E/H: aplanamiento total DESMOCERÁTIDOS APTIENSES DE LA SUBCUENCA DE OLIETE 9 SISTEMÁTICA 1893 Sonneratia undulata; Sarasin, 162, fig. 11; l�m. 4, fig. 8a; l�m. 5, fig. 8b. Clase CEPHALOPODA Cuvier, 1795 1893 Sonneratia raresulcata (Leymerie); Sarasin, 161, fig. Orden AMMON�T�DA Zittel, 1884 7; l�m. 4, figs. 4a, 5a, 6a; l�m. 5, figs. 4b, 5b, 6b; Super�amilia Desmoceratoidea Zittel, 1895 l�m. 6, fig. c. ? 1893 Sonneratia heimi; Sarasin, 162, fig. 10; l�m. 4, fig. Familia Desmoceratidae Zittel, 1895 7a; l�m. 5, fig. 7b. Sub�amilia Pseudosaynellinae Casey, 1961 ? 1906 Sonneratia c�. raresulcata d’Orbigny; Douvillé, l�ms. Género Pseudosaynella Spath, 1923 13, fig. 2, 2a. 1960 Pseudosaynella undulata (Sarasin); Waitzman, 53, Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841) l�m. 2, fig. 11a-b; l�m. 13, figs. 8-11. Fig. 2 g-n 1960 Pseudosaynella raresulcata (Leymerie); Waitzman, 50, l�m. 2, fig. 10a-b.; l�m. 13, figs. 1-7. 1841 Ammonites raresulcatus Leymerie; d´Orbigny, 288, 1960 Pseudosaynella raresulcata (Leymerie); Drushchits, l�m. 85, figs. 5-7. 303, l�m. 45, fig. 3a-b. 1841 Ammonites raresulcatus; Leymerie, 15, l�m. 17, fig. 1961 Pseudosaynella raresulcata (Leymerie); Casey, 171, 20a-b. fig. 53d-e. Tabla 1. Medidas de Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841). En la parte superior de la tabla las tomadas de la bibliogra�ía y en la parte in�erior los ejemplares de este trabajo. Measurements of Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841)�����������������������������������������, in the upper half of the table those ta��������������������en from the litera- ture and in the lower half the specimens of this paper. 10 GRAUGES, MORENO-BEDMAR y MARTÍNEZ DESMOCERÁTIDOS APTIENSES DE LA SUBCUENCA DE OLIETE 11 1961 Pseudosaynella undulata (Sarasin); Casey, 171, fig. 53�. 45-49, 52-60, 62-64, 67, 68, 70, 72, 74-76, 78, 80-83, 85-88, 1961 Pseudosaynella aff. undulata (Sarasin); Casey, 173, 90-93, 95, 96, 98, 99-101, 103, 104-110. MGSB: 27536, 46659. l�m. 29, fig. 4a-c. La mayoría de ellos se encuentran �ragmentados y son mol- 1961 Pseudosaynella c�. fimbrita (�mlay); Casey, 172, l�m. des internos calc�reos. Los ejemplares PUAB-48208, 48247 29, fig. 3a-d, fig. 53j. est�n limonitizados. Algunos presentan epi�auna de ostréidos y 1972 Pseudosaynella josaensis Sornay & Marin, 111, text- serpúlidos; también los hay que presentan de�ormaciones o es- figs. 10-11; l�m. D, figs. 2-3. t�n parcialmente aplastados. v 1982 Pseudosaynella undulata (Sarasin); Martínez, 61, l�m. 3, figs. 7a, 8a, 9a-c. Dimensiones: Tabla 1. v 1982 Pseudosaynella raresulcata (Leymerie); Martínez, 59, l�m. 3, figs. 4a, 5a-b, 6a-c. Descripción: Concha discoidal muy involuta y de crecimiento 1983 Pseudosaynella josaensis Sornay; Murat, l�m. 7, figs. 2-3. r�pido. La sección de la vuelta es ojival.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages12 Page
-
File Size-