La Segregación Por Pobreza En Las Capitales Provinciales Del Norte Grande Argentino

La Segregación Por Pobreza En Las Capitales Provinciales Del Norte Grande Argentino

Aníbal M. Mignone I La segregación por pobreza... - pp. 40-59 LA SEGREGACIÓN POR POBREZA EN LAS CAPITALES PROVINCIALES DEL NORTE GRANDE ARGENTINO. UN ANÁLISIS CUANTITATIVO A PARTIR DEL IPMH ANÍBAL MARCELO MIGNONE - [email protected] Departamento de Geografía-UNNE e Instituto de Investigaciones Geohistóricas-Conicet El Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH), indicador utilizado en el censo el Nacional de Población y Vivienda de 2001, permite identificar a los hogares según su situación respecto a la privación material de Recursos Corrientes o Resumen Patrimonial. El IPMH refleja que las capitales del Norte Grande Argentino (NGA) muestran disparidades en su interior y diferencias entre las mismas en cuanto a los tipos de privaciones que existen. Pero, no es posible saber, qué ciudades muestran una segregación mayor por pobreza. El trabajo plantea una comparación de la segregación por pobreza en las nueve capitales provinciales del NGA de acuerdo con los diferentes tipos de privaciones del IPMH, a efectos de reconocer diferencias o similitudes entre los mismos. Se aplican índices de igualdad, de concentración y de autocorrelación espacial, con el propósito de reconocer si existe una desigual distribución de los hogares pobres, si los hogares carenciados se distribuyen en unidades espaciales inmediatamente contiguas y por ende que ciudades reflejarían una mayor concentración de áreas segregadas por pobreza. Con este trabajo, se planea contribuir en el conocimiento de la segregación por condiciones de pobreza, en ciudades intermedias del Norte Grande Argentino. Palabras claves: segregación por pobreza - Índice de Privación Material de los Hogares - Capitales del Norte Grande Argentino. 40 Breves Contribuciones del I.E.G. - Nº 21 - Año 2009/10 - ISSN 2250-4176. The Index of Household Material Privation (IPMH) indicator used in the National Population Census and Housing 2001, to identify households according to their situation with respect to material privation or Equity Current Resources. Abstract The IPMH reflects the capitals of Norte Grande Argentino (NGA) are disparities within and differences between them in terms to types of privation that exist. But it is not possible to know which cities are more segregated by poverty. This paper presents a comparison of segregation by poverty in the nine provincial capitals of the NGA in accordance with the different types of privation IPMH the purpose of recognizing differences or similarities between them. Apply equal rates, concentration and spatial autocorrelation, in order to recognize if there is an unequal distribution or poor households, poor households if the units are distributed in space and thus immediately adjacent to cities reflect a higher concentration areas segregated by poverty. With this work, we plan to contribute to the understanding of poverty segregation in intermediate cities in the Norte Grande Argentino. Keywords: poverty segregation - Norte Grande Argentino Capitals - Index of Household Material Privation. 1. Introducción Las capitales de las nueve provincias del Norte Grande Argentino (NGA), han mostrado generalmente una escasa capacidad de generación de crecimiento económico, con un desarrollo limitado de sus funciones industrial y comercial y dependiendo altamente de las rentas agropecuarias. Estas ciudades experimentaron un fuerte crecimiento iniciado a partir de la segunda mitad del siglo XX, fundamentalmente por el aporte de población proce- dente de la migración rural y de núcleos urbanos menores ante los sucesivos períodos de crisis de los diferentes cultivos y el resentimiento en las estructuras económicas provinciales. En los últimos tiempos, también se acrecentaron los procesos de relocalización espacial urbana en barrios informales, especialmente 41 Aníbal M. Mignone I La segregación por pobreza... - pp. 40-59 en Resistencia, Formosa, San Miguel de Tucumán o Santiago del Estero. Ade- más, se suma el hecho de la localización fronteriza de Formosa y Posadas, las que presentan un importante movimiento de población dentro de la dinámica binacional generada en las áreas de frontera. El incremento acelerado de la población incidió en el proceso de expansión urbana de estas ciudades, dando lugar a núcleos integrados por una conurbación de municipios anexados a la capital. En el cuadro Nº 1, se puede ver el detalle de población para el año 2001. Cuadro Nº 1. Las capitales del Norte Grande Argentino en el año 2001 Aglomerado Habitantes Gran San Miguel de Tucumán 738.479 Gran Salta 468.583 Gran Resistencia 359.590 Santiago del Estero - La Banda 327.974 Gran Corrientes 316.782 Gran Posadas 279.961 Gran San Salvador de Jujuy 278.336 Formosa 198.074 Gran San Fernando del Valle de 171.923 Catamarca Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Como se dijera, el fenómeno de la migración rural-urbana fue una de las principales formas de crecimiento de la población en estas capitales, y aparece relacionado con el aumento de los barrios marginales o asentamientos informa- les, a través de la modalidad de ocupación individual y colectiva de los terrenos, sumados a procesos de movilidad territorial o de relocalización espacial intraurbana, que también contribuyen a la expansión territorial (Cf. Meichtry y Mignone 2003). Esto da lugar a las ocupaciones de terrenos en la periferia o áreas de expansión de las ciudades capitales, transformándose en verdaderos “bolsones” o “guettos de pobreza”. 42 Breves Contribuciones del I.E.G. - Nº 21 - Año 2009/10 - ISSN 2250-4176. Por otra parte, la ocupación de los espacios periféricos que se encontraban suburbanizados o directamente sin urbanizar, van a generar la especulación in- mobiliaria por parte de los nuevos moradores localizados en estos terrenos. Par- ticularmente, en el último decenio han aumentado el número de ocupaciones in- formales en terrenos privados, generando verdaderos conflictos entre los propie- tarios legales, los nuevos ocupantes y los organismos estatales (cf. Mignone, 2008). Por lo tanto, existe una mayor fragmentación del espacio urbano en las nue- ve capitales, dónde se intensifican los contrastes entre los distintos estratos eco- nómicos y entre los grupos localizados en áreas periféricas con respecto a las zonas centrales. Esto provocó el incremento de la segregación residencial, fenó- meno que actúa como mecanismo de reproducción de la desigualdad social y económica porque “aísla a los pobres” debido a que estos grupos al convivir con la pobreza y tener pares pobres limitan sus horizontes de posibilidades y sus con- tactos y la exposición a ciertos códigos, mensajes y conductas funcionales1 (Sabatini, 2000). Según las condiciones mencionadas anteriormente, el trabajo aborda desde una perspectiva cuantitativa y en forma comparada la segregación por pobreza de los hogares localizados en los nueve aglomerados capitales provinciales del Nor- te Grande Argentino, para el año 2001. 2. El concepto de segregación y los índices de medición El fenómeno de la segregación, se ha transformado en un objeto de estudio en el área de la geografía urbana. Sin embargo, la conceptualización es muy dife- 1 A pesar de ello, la segregación residencial (de tipo socioeconómica) tiene una faceta positiva, vinculado con dos perspectivas: identitaria y funcional. Con la primera representación, se hace referencia al hecho que las personas conviven con vecinos o “pares” a fin de preservar un conjunto de rasgos que forman parte del “ser profundo” de las personas. Desde la situación funcional, se plantea que al residir con personas de la misma condición social, se accede a “beneficios comunes”, pues se reducen los costos de transacción al basarse la interacción en códigos de comportamiento y comunicación compartidos (Sabatini 2000, Sabatini et. al. 2001; Rodríguez Vignoli 2001). 43 Aníbal M. Mignone I La segregación por pobreza... - pp. 40-59 rente según el campo disciplinar y tiene el inconveniente que en el imaginario social, el uso del término segregación implica discriminación, o una idea similar. Asimismo, el enfoque presenta diferencias de acuerdo con los lugares dónde se lo analice; así, por ejemplo, la segregación de tipo residencial se asocia en el mundo anglosajón con espacios culturales vinculados a cuestiones étnicas y migratorias; por lo tanto el parámetro de medición pasa especialmente con he- chos asociados a fenómenos raciales. En cambio, en las ciudades latinoamerica- nas la segregación residencial hace referencia a los vínculos territoriales entre los estratos socioeconómicos, considerando la concentración de grupos que tienen características socioeconómicas similares, por lo tanto, está más relacionado con los estudios de concentración espacial de la pobreza. En su conceptualización, se puede considerar que la segregación es el gra- do de proximidad espacial o la aglomeración geográfica de hogares de una mis- ma categoría social (cf. Sabatini, 2000), que en nuestro caso serían los hogares pobres. Por lo tanto, remite a las diferencias o desigualdades sociales que existen en el espacio físico, dónde los sujetos se encuentran separados en categorías que presentan cierto grado de distinción jerárquica o valorativa. A ello, se suma el hecho de existir una ausencia o escasez relativa de mezclas socioeconómicas dentro de las unidades territoriales de la ciudad (cf. Rodríguez Vignoli, 2001). Por otra parte, la información estadística utilizada, fue procesada mediante el software REDATAM+SP y calculada para todas las capitales del NGA a nivel de radio censal, ya que es la menor unidad territorial

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    20 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us