UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA II ANÁLISIS GENÉTICO Y BIOQUÍMICO DEL CATABOLISMO DEL COLESTEROL EN Mycobacterium smegmatis mc²155 TESIS DOCTORAL IRIA UHÍA CASTRO Madrid, 2010 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA II ANÁLISIS GENÉTICO Y BIOQUÍMICO DEL CATABOLISMO DEL COLESTEROL EN Mycobacterium smegmatis mc²155 TESIS DOCTORAL IRIA UHÍA CASTRO DIRECTORES: Dra. BEATRIZ GALÁN SICILIA Dr. JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Madrid, 2010 La miro a V. en los ojos, y mis ojos le dicen que soy un pobre buscador en el mundo, que no comprendo nada de mi destino ni del de los demás, que he vivido, y pecado, y creado, y que un día me iré sin haber comprendido nada, en la oscuridad que nos ha parido a todos. J. J. En la Ciencia la única verdad sagrada, es que no hay verdades sagradas. Carl Sagan A mis padres AGRADECIMIENTOS Por si cabe alguna duda, sabed que no se podría entender el trabajo acumulado en estas páginas sin este apartado. Una tesis no son sólo las miles de horas pasadas en el laboratorio intentando que salga ese experimento que no te deja dormir, una tesis es también todo el lado humano que está detrás y que te permite dar lo mejor de ti cada día con ilusión a pesar de los tropiezos. Una tesis es todas las experiencias, buenas y malas, dentro y fuera del laboratorio, acumuladas en estos años, más allá de las pipetas, las electroforesis y los microarrays. No se puede entender lo uno sin lo otro. Por todo eso me es obligatorio dedicar unas líneas a todos los que conformaron el escenario en el que se desarrolló este trabajo, y a todos los que estuvieron entre bastidores. Desde el director hasta el último apuntador, todos son importantes y sin ellos hubiera sido imposible que la obra hubiese empezado y terminado. Es tarea difícil agradecer tantas cosas a tantos en tan poco espacio. Se intentará. Todo sea dicho, os merecéis mucho más. En primer lugar quiero agradecerle al Doctor José Luis García el haberme “engañado” para realizar la tesis doctoral. Ha sido un camino duro, pero ha merecido la pena. Gracias por tus brillantes ideas, por enseñarme a buscar las mías propias, por intentar que diese lo mejor de mi en todo momento, por saber contagiar esa pasión tan grande que tienes por la ciencia y por aparecer (afortunadamente) como por arte de magia cuando tu presencia es imprescindible y ya empezamos a temer que quizás estés en Vladivostock u otro lugar de nombre más impronunciable si cabe. Gracias a la Doctora Beatriz Galán (Bea), mi primera compañera de batalla en el mundo nuevo de las micobacerias; empezamos solas ante el peligro rodeadas de Pseudomonas, Escherichia y Azoarcus, ¡pero al final hemos conseguido hacernos un hueco respetable!. Gracias por tus sabios consejos, por enseñarme a ser práctica cuando tiendo al enrevesamiento, por animarme en los momentos de pesimismo científico, por tu actitud siempre positiva y ante todo por ser, además de una gran codirectora de tesis, una estupenda compañera de laboratorio más. Gracias a todos los miembros de plantilla del grupo de Biotecnología Medioambiental y del grupo de Genética Bacteriana. Creo que uno de los secretos para que un laboratorio funcione a la perfección es que haya entendimiento, cooperatividad y respeto entre los “jefes”; esto siempre influye positivamente en los que estamos más abajo y hace que el ambiente de trabajo sea inmejorable. Felicidades, porque lo habéis conseguido. Gracias al doctor Eduardo Díaz, que nunca deja un cabo suelto, al doctor Manuel Carmona, nuestro experto en evolución, a la doctora Auxiliadora Prieto, maestra de los plásticos, al doctor Rubén López, el patriarca, al doctor Ernesto García, el sentenciador, al doctor Pedro García, eres auténtico, no cambies nunca. A mis compañeros del día a día: en general gracias a todos porque no creo que hubiese mejores personajes con los que compartir alegrías y penas científicas. Sois los mejores. En primer lugar me gustaría recordar a Patricia, Cris F y Pepa; prácticamente nos cruzamos, yo entrando de novata y vosotras saliendo hacia vuestra recién estrenada etapa de post doc. Espero que todo os vaya estupendamente. Gracias a los neumos, tan dispuestos a ayudar en temas científicos como a hacer vídeos al más puro estilo Dogma o a darlo todo con unos abanicos al ritmo de Locomía: Miri, Elisa, José Yuste, Marta, Beatriz, Miriam, Violeta, Susana, Elo. Gracias María del Mar por esas habitaciones rurales compartidas y por tener siempre en la cara esa sonrisa encantadora que ilumina. Gracias Dani, (el más actor de todos los científicos, el más científico de todos los actores) por descubrirme el mundo de la improvisación teatral; aquí tienes una seguidora incondicional. Gracias María por tantas noches imborrables, por el estupendo viaje a Donosti, por todas las historias con un toootal (especialmente aquella de Koldo Matilla), ¡y felicidades por la peque en camino! Ana, Anitaaaaa!!! Muchas gracias por esa alegría y vitalidad que desprendes por cada poro de tu piel y que consigues contagiarnos; gracias por ser la primera en ir a visitarme al 344 cuando aún era territorio recién conquistado y nadie se atrevía a entrar, gracias por tantas y tantas charlas, algunas de camino a casa al borde de la congelación, pero no importa: siempre es un placer hablar contigo. Vales mucho, convéncete de ello. Seguiré por los que me quedan más cerquita, los biodegradadores, y en primer lugar por el primer laboratorio en el que hice escala recién llegada al grupo: el 342. Gracias Irene por ser tan maja y eficiente y ser un apoyo femenino en aquella primera etapa rodeada de testosterona. Gracias Niño; a ti te tocó ejercer de primer papá pato de una Iria totalmente novata; gracias por tu paciencia, por estar siempre dispuesto ayudar, por no quejarte por robarte espacio de poyata y mesa de ordenador, por intentar siempre hacerme reír y conseguirlo, esos primeros meses y los siguientes dos años. Gracias Gonn, el equilibrio perfecto hecho persona, gracias por ponerme bien el cuello de la bata, por estar siempre ahí para lo que haga falta, científico o no, por tomarte la confianza de vacilarme sin ningún pudor, por nonononono, por los conciertos, por tantas y tantas risas. A mis extremeños favoritos: Blas, Blasete, Bleis: gracias por las conversaciones en la campana y fuera de ella, por sorprenderme siempre con nuevas e insospechadas preguntas sobre lo humano y lo divino, por recomendarme buenas series, por tu cruzada pro-cañas los jueves, por tus ji ji ji, por ser tan maligno pero a la vez tan pedazo de pan, por enseñarme tantos consejillos prácticos en el labo y por supuesto por el cloruro de calcio. Ánimo con el postdoc. ¿Para cuándo una quedada rubenil en Las Vegas? Juan: ha sido un privilegio tenerte sentado detrás gran parte de esta tesis. Gracias por tu paciencia infinita todas las veces (que no fueron pocas) que te asalté con dudas, desde cuánto tiempo se dejaba una ligación hasta cómo se hacía un modelo 3D de proteínas. Y sobre todo por los dibujos de colorines sin los que mi mente cuadriculada todavía no entendería la recombinación homóloga. Te debo más pulpos de los que puedas comer en esta vida. Gracias por los momentos grunge (voy a obviar los momentos Sínkope) y gracias sobre todo, ante todo y a pesar de todo por ser un grandísimo amigo. Aunque intentes esconderte detrás de un gruñón a mí no me engañas: eres de las mejores personas que he conocido. Gracias al laboratorio de las niñas, el 343, adonde hacía escapadas cuando ya notaba que me estaba masculinizando en demasía. Gracias Tere por ser el mejor ejemplo a seguir y por luchar contra el caos que nos caracteriza a los biodegradadores; gracias Laura, compañera del metal, por tu mente clara (contado por ti cualquier protocolo parece fácil) y por tu ironía y sarcasmo de los que soy fan número uno, gracias también por salvarme la vida (del ordenador) en un momento de crisis vírica de cuyo nombre no quiero acordarme…Gracias Isa Manso, por esa gracia cordobesa y por no perder tu dulzura e inocencia a pesar que tener que lidiar con los caballeros del 342 durante años. Gracias Merche, mi compañera en la conquista de nuevos territorios, por recordarme que lo más importante en la vida es precisamente eso: vivir y disfrutar de cada momento como si fuera el último; por los cotilleos compartidos y por esa naturalidad tan genial que te caracteriza. A los que llegaron después de mí: Javier, gracias por tu bondad intrínseca e inseparable de tu persona, porque no importa lo apurado que estés, siempre tienes un momento para preguntar ¿qué tal te va? o para ayudar en lo que sea; gracias también por aquel sirtaki sueco y por los momentos Tom Jones a última hora de la tarde. Te deseo toda la suerte del mundo. Gracias Isabel por intentar y lograr el milagro de organizar a los rubenes en tantas ocasiones; después de mi momento de coreógrafa sé lo difícil que es. Gracias junto a Javier por ser los mejores guías posibles en el viaje a León. Gracias Vir por ser un encanto de persona siempre dispuesta a escuchar y a dar cariño, por tus despistes con los que me siento tan identificada, por tus momentos de soprano y por las noches en las que lo dimos todo. Gracias Nina por tu vitalidad incombustible, por las tardes de garrapato y póker y por ser una rubena por derecho propio desde el primer día.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages271 Page
-
File Size-