Aproximación al estudio antropológico de Asturias Eloy GÓMEZ PELLÓN Universidad de Cantabria 1. SOBRE EL AMBITO ESPACIAL DE ESTUDIO La concreción espacial que hoy presenta Asturias es resultado de la re- forma administrativa de Javier de Burgos en 1833, por la que se trató de ra- cionalizar los límites de las unidades territoriales. En cualquier caso, la ci- tada reforma provincial no modificó sustancialmente el mapa del espacio administrativo asturiano, que se vio ensanchado con la adición de los tres munícipios orientales de la región, esto es, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva, de manera que desde entonces los ríos Deva y Eo cons- tituyen sus fronteras, mientras que la Cordillera Cantábrica marca la diviso- ria por el Sur. Constituye un ámbito espacial que en lo geográfico se halla relativamente diferenciado dentro de la ecozona cantábrica: el dominio ca- lizo por el Este y el siliceo por el Oeste apenas lo distinguen de Cantabria y Galicia, respectivamente. Se trata de una franja de tierra bordeada meridionalmente por las alinea- ciones orográficas de la Cordillera, cuya vertiente septentrional se alarga hasta las proximidades de la costa, dejando un estrecho margen a la llanura litoral —de anchura variable entre los tres y los cinco kilómetros—, cons- truida sobre las plataformas de abrasión de origen custático formadas en el tiempo. Entre ambas unidades se distingue una depresión central de profun- dos rasgos surcada por los ríos que atraviesan de Sur a Norte la región y que en su rápido y sinuoso curso, de considerable caudal en ocasiones, trazan los característicos y accidentados valles interiores asturianos. La franja lito- ral, la rasa, que se sitúa a cierta altura sobre las profundas aguas cantábri- Revista de Antropologia Social. ni’ O, 31-61. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1991 32 Eloy Gómez Pellón cas, dibuja una costa acusadamente acantilada y con escasos refugios naturales. El relieve que se acaba de describir se conjuga con un clima de lluvias abundantes, que tan sólo se retraen sensiblemente en la estación estival, para alcanzar un máximo en la estación otoñal, pero que por término medio se aproximan a los 1.000 mm. anuales en la línea costera, incrementándose progresivamente, y en sentido general, desde la costa a la montaña hasta convertirse en más de 1.600 en los altos puertos meridionales, repartidos en cerca de ciento sesenta días de lluvia en el primer caso y bastantes más en el segundo. Por otra parte, el efecto temperante del mar hace posible que en buena parte de Asturias el clima sea templado, situándose la isoterma en torno a los 130 C. y disminuyendo su valor correlativamente con la altitud. Las oscilaciones y las amplitudes térmicas medias son discretas, aunque progresan con la altura hasta hacerse ostensibles. Diversas unidades geográficas, diversos suelos y diverso clima han dado lugar a variados ecosistemas, matizados por múltiples biotopos, que han permitido una variada respuesta cultural sujeta a la interrelación entre el hombre y el medio. El bosque de caducifolias, propio de las formaciones del medio asturiano, que acoge especies como los robles y las hayas, los casta- ños, los fresnos y los arces, y un rico sotobosque, constituye una expresión más de este paisaje. 2. SOBRE EL AMBITO HISTORICO Parece evidente que no se pueda hablar de cultura sin hacer referencia al medio ecológico, y de igual manera resulta obvio que la cultura humana es el resultado de lo que ha sido antes del momento que se estudia, lo cual pone al antropólogo en contacto con la dimensión histórica de la misma. Por tanto, es preciso señalar que la relativa unidad geográfica que es Asturias, delimitada territorialmente desde la primera mitad del siglo pasado, ha ve- nido presentando históricamente una acentuada personalidad politico-ad- ministrativa explícitamente reconocida, de la cual es exponente un particu- larismo sobradamente manifestado. Así, la aceptación expresa que se hace de este particularismo en la Ley Orgánica 7/1981, al reconocer a Asturias como región autónoma integrante del Estado español, no es sino el reflejo de una larga tradición histórica, tal vez no compartida por otras regiones autó- nomas del mismo Estado, lo cual establecería de partida una diferencia cua- litativa. Efectivamente, el ámbito territorial que presenta Asturias en la actuali- dad constituye el correlato de otro ámbito de carácter histórico que, por otra parte, explica la realidad cultural de Asturias, según se señalará más ade- lante. La Asturias del presente coincide en buena parte con el antiguo terri- torio ocupado en época romana por los astures trasmontanos, que tras la in- vasión musulmana, y a partir del 722, formarían un pequeño reino en Aproximación al estudio antropológico de Asturias 33 Covadonga. Asturias se convertía así en un foco emblemático de indepen- dencia, capaz también de acoger a los visigodos procedentes del Sur y dota- dos de una cultura distinta que daría lugar a las oportunas influencias. Pero el exiguo reino de Covadonga lograría ensanchar paulatinamente sus fronteras, en la medida que realizaba nuevas conquistas, de modo que en la búsqueda de una mayor operatividad la capital del reino se trasladaría desde Cangas de Onís a Pravia y, posteriormente, a Oviedo. Cuando esto último sucede, en tiempos de Alfonso 11(791-842), Asturias constituye ya un vasto territorio extendido por la franja norteña desde Galicia hasta las Vascongadas, que ha penetrado hacia el Sur traspasando la Cordillera. Será justamente nada más concluir ese mismo siglo IX, en el 910, cuando la re- conquista de las tierras meridionales, alcanzada la línea del Duero, deter- mine un nuevo traslado de la capital a León, la sede de la antigua Legio VII Gemina, y con ello la superación del reino asturiano, tras casi dos siglos de existencia, en beneficio del astur-leonés, que alargará su vida hasta el año 1230 (D. W. Lemax, 1984). Será en este mismo año de 1230 cuando el rápido desarrollo del antiguo condado independiente castellano, convertido en reino, permita una nueva unton, que se consagra en la conformación del gran reino castellano-leonés, construido mediante una imponente arquitectura al amparo del hecho militar que es la reconquista y del hecho social que es la repoblación, y en cuya base, que es la idea que interesa destacar, se encuentra Asturias, y lo se- guirá estando cuando se forje la ulterior unidad nacional. Por entonces, As- turias constituye una realidad administrativa situada entre Galicia y las As- turias de Santillana. En lo que interesa, sólo resta añadir que en los siglos bajomedievales y modernos Asturias, replegada en las fronteras señaladas, y geográficamente un tanto aislada por las accidentadas montañas de la divisoria meridional, cuyos pasos eran pocos y tortuosos, y ni siquiera demasiado despejados por Oriente y Occidente, mantendrá una discreta significación política, con- tando internamente con un órgano asambleario, la Junta General del Princi- pado, que acogía a los representantes de los Concejos, con capacidad para proponer medidas administrativas al poder central y encargado de ejecutar las que éste aprobaba, que se extinguirá tras la creación de las Diputaciones Provinciales decimonónicas. 3. ACERCA DE LA CULTURA EN ASTURIAS Lo dicho hasta aquí permite examinar con mayor seguridad lo que es el objeto de la Antropología, la cultura, tomando como referencia el territorio asturiano, y se dice como referencia porque la cultura, si bien en ocasiones se circunscribe a los límites impuestos por las barreras naturales, no toma por fronteras las puramente convencionales, dada la capacidad humana de 34 Eloy Gómez Pellón movilidad y de comunicación. De otro lado, cuando se dice que se va a estu- diar la cultura, no se va a hacer con el sentido ambiguo que generalmente tiene el concepto, sino en su pura acepción antropológica. Resulta, por tanto, que se refiere a lo que no es innato o natural: las formas de vida, la es- tructura social, las creencias y los medios de comunicación simbólica. Por de pronto, no parece dificil demostrar que existe Asturias con una realidad espacial propia, e incluso invariable en los dos últimos siglos, que encierra una complejidad social y cultural mutable como la Historia misma, Y tampoco parece tedioso demostrar que exista un sentimiento de pertenen- cia a Asturias, que en los tiempos recientes depara un ejemplo tan notable como el de 1808, cuando coincidiendo con la invasión francesa y con un momento de tambaleo del Estado y de las instituciones, la Junta General del Principado, en nombre de Asturias y de los asturianos, y en consecuencia en nombre de un pueblo bien definido, le declara la guerra al invasor, convir- tiéndose la región en protagonista de una actitud. También merece la pena recordar que en el Proyecto de Constitución, elaborado por las Cortes de la Primera República en 1872, nunca aprobado por lo efimero del momento político, Asturias era reconocida como región singular y definida. Pasando el tiempo, y al amparo del artículo 1 dc la Constitución de 1931, se llegaría a redactar un proyecto de Estatuto Regional para Asturias. Se podrían po- ner otros ejemplos y probablemente todos demostrarían que su entidad real no se ha producido ex novo (F. Tuero Bertrand, 1976: 1 1-32). Así, Asturias existe desde hace mucho tiempo, según se ha dicho tam- bién. Y la existencia de Asturias en los tiempos medievales, con su cultura correspondiente, no coincide con la de los tiempos actuales, y sólo la dife- rencia territorial, lejos de ser nimia, resulta abismal. Ni se puede sostener que tal territorialidad medieval fue un resultado meramente coyuntural, sino marcadamente estructural: duró siglos. Y con ello, el sentido de pertenencia a Asturias alcanzó a gentes distribuidas por una gran área del mapa hispano. Estas gentes que entraban a formar parte de Asturias, por conquista o por recepción, poseían su propia cultura, que sin duda daría lugar a préstamos y a asimilaciones.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages31 Page
-
File Size-