Consejo de Redacción de Convivencia: Obra de Portada: Director: Dagoberto Valdés Hernández Karina Gálvez Chiú Camino Jesuhadín Pérez Valdés Foto: Jesuhadín Pérez Valdés Maikel Iglesias Rodríguez Contraportada: Rosalia Viñas Lazo Livia Gálvez Chiú Parte superior Henry Constantín Ferreiro Detalle de la foto Paisaje Incógnito Foto: Maikel Iglesias Rodríguez Diseño y Administración Web: Parte inferior Dagoberto Valdés Delgado Bebo el taxista Equipo de realización: Foto: Juan Carlos Fernández Hernández Composición computarizada: Colaboradores permanentes: Rosalia Viñas Lazo Yoani Sánchez Correcciones: Reinaldo Escobar Casas Livia Gálvez Chiú Henry Constantín Ferreiro Yoandy Izquierdo Toledo Olga Lidia López Lazo Asistencia Técnica: Virgilio Toledo López Arian Domínguez Bernal Wilfredo Denie Valdés Secretaría de Redacción: Hortensia Cires Díaz Contáctenos en: Luis Cáceres Piñero www.convivenciacuba.es Marianela Gómez Luege www.convivenciacuba.es/intramuros Relaciones Públicas y Mensajería: [email protected] Margarita Gálvez Martínez Web master: [email protected] Juan Carlos Fernández Hernández Suscripciones por e-mail: Javier Valdés Delgado ([email protected]) Diseño digital para correo electrónico (HTML): Jesuhadín Pérez Valdés EN ESTE NÚMERO EDITORIAL Todo cambia y todo llega........................................................................................................................5 CULTURA: ARTE, LITERATURA... Galería Miradas de Cuba. Fotografías de Maikel Iglesias, Juan Carlos Fernández y Jesuhadín Pérez...............8 Poesía Toca al corazón que late...........................................................................................................................16 - Nilo Julián González Preval DEPORTE Canal deportivo: ser o no ser...............................................................................................................20 - Ezequiel Morales Montesino HISTORIA Nuestros pensadores (VII). Francisco de Frías, Conde de Pozos Dulces........................................................22 - Héctor Maseda Gutiérrez SOCIEDAD CIVIL ¿Qué es el Grupo de Consultores de la Sociedad Civil Cubana?.........................................................25 - Consejo de Redacción Primer Informe del Grupo de Consultores de la Sociedad Civil Cubana.....................................................26 Religión y sociedad La esperanza no defrauda ...................................................................................................................29 - Carta Pastoral de los Obispos Católicos de Cuba Una semilla de esperanza para Cuba..................................................................................................36 - Yadián Alba Carreño El Padre Vallina y el laico José Ignacio Rasco: testigos del amor a Cristo y a Cuba.............................38 - Dagoberto Valdés Hernández Asunción Piquero Pozo: Dios, la oración y el sufrimiento............................................................................42 - Lázaro Gómez Piquero DEBATE PÚBLICO El miedo y la corrupción: dos realidades que atentan contra la libertad.....................................................45 - Jorge Ignacio Guillén Martínez Cuando los inocentes pagan...............................................................................................................48 - Jesuhadín Pérez Valdés ¿Indignación o libertades para expresarlas?........................................................................................51 - Humberto J. Bomnín Javier Tranquilidad ciudadana........................................................................................................................53 - Luis Cáceres Piñero Bloqueo-embargo: ¿Por qué sí, por qué no?........................................................................................54 - Reinaldo Escobar Casas ÚLTIMA HORA Delegados cubanos participan en Foro 2000......................................................................................56 - Consejo de Redacción Viajar a Eslovaquia nos hizo más cubanos. Participan miembros deConvivencia en taller de periodismo en Eslovaquia.......................................................................................................................................57 - Livia Gálvez Chiú ParticipaConvivencia en las fiestas patronales de Guanajay y San Cristóbal......................................58 - Yoandy Izquierdo Toledo Visita Pinar del Río Embajador de la República Checa........................................................................60 - Consejo de Redacción Visita Pinar del Río Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos.........................................61 - Consejo de Redacción Teresita Fernández: maestra de virtudes y valores..............................................................................62 - Dagoberto Valdés Hernández ENVÍE SUS COLABORACIONES A: [email protected] [email protected] Artículos, entrevistas, obras de artistas plásticos, fotografías, ensayos, poesía, narrativa, crítica de arte, etc. EDITORIAL TODO CAMBIA Y TODO LLEGA Termina un año y Cuba sigue en la incertidumbre. consideran contrarrevolucionarios a los creyentes que “Un pasito pa´lante y un pasito pa´atrás” como disienten cívica o políticamente por razón de su fe. dice la gente con su sabiduría ancestral. Acosa la - Esa misma Constitución de 1976, un día se desesperanza. Crece la desconfianza en el proceso cambió en 1992 y volvió a cambiar otro día en 2002 de cambios graduales. Cada vez son más urgentes e para quitar las referencias al extinto campo socialista y impostergables los verdaderos cambios estructurales. la URSS y para cambiar de un Estado confesionalmente Una inmensa mayoría lo estamos viviendo. Todos los ateo a un Estado laico. Los religiosos dejaron de ser Obispos de Cuba lo reconocen. Hasta el gobierno considerados, ante la ley, como contrarrevolucionarios. lo sabe, pero no lo acepta públicamente de forma - Los que se marchaban del País eran declarados transparente y ágil. apátridas, gusanos, contrarrevolucionarios y lo perdían Sin embargo, esa misma sabiduría popular clama todo, hasta los cubiertos para comer. Esto fue siempre a voz en cuello en cada esquina de Cuba: “¡Hasta un un derecho humano violado. Un día eso cambió. Ahora día!”. Y esas mismas voces, cada vez con menos miedo ellos son la comunidad cubana en el exterior y los que y más urgencias cotidianas predicen con toda la razón se marchan pueden disponer de sus propiedades. del mundo: “Todo cambia, todo pasa y todo llega”. - Escuchar a Los Beatles, tener el pelo largo y llevar Al concluir el año 2013, debemos escuchar ese pantalones “jeans” era escandalosamente dañino a la clamor popular, esa insatisfacción profunda y diaria, ideología revolucionaria. Esto fue siempre un derecho esa desesperación creciente, esa desconfianza en humano violado. Un día Lennon se sentó en un parque las estructuras burocráticas, ese deseo clarísimo de La Habana y el monumento fue inaugurado, nada de cambio. No escucharlos es una temeridad de las menos que por el entonces jefe del Estado. Todo autoridades. No atenderlos es una irresponsabilidad de aquello dejó de ser considerado contrarrevolucionario. los indiferentes, y no resolverlos es una responsabilidad - Las personas que tenían en Cuba una orientación de todos los cubanos. sexual diversa al “machismo” oficial eran considerados como una “escoria” de la sociedad socialista. Esto fue Todo cambia siempre un derecho humano violado. Un día la hija del siguiente jefe del Estado fundó un Centro para la Si miramos hacia atrás, estos 55 años demuestran Educación Sexual de los cubanos. Los homosexuales que todo cambia, aún aquello que creíamos más dejaron de ser considerados contrarrevolucionarios. inamovible. Pongamos algunos ejemplos entre muchos - Los que poseían o recibían dólares eran otros que los lectores podrán recordar según su edad: considerados mercenarios e iban a la cárcel. Esto fue - Esta revolución era verde como las palmas y siempre un derecho humano violado. Un día la tenencia cambió rápidamente de color hacia el marxismo de dólares se despenalizó y los que los poseen ya no leninismo y la dictadura del proletariado. son tratados como delincuentes ni considerados como - Se dijo, en 1959, que habría rápidamente contrarrevolucionarios. elecciones y se restituiría la progresista Constitución - Vender algo, o intentar montar una pequeña de 1940, pero no fue hasta 1976, 17 años después, venta particular era considerado ilegal y perjudicial a que se asumió una constitución socialista y atea. la revolución. Incluso fue aprobado y revertido en los - Ir a las iglesias, declarar en los medios de años 90. Esto fue siempre un derecho humano violado. comunicación que se era religioso o mencionar a Un día esto cambió en parte y fue aprobada una lista Dios, llevar signos religiosos en público o declararse medieval de trabajos particulares que dejaron de ser en una escuela o en el ejército, como creyente, era contrarrevolucionarios para ser considerados como francamente un grave problema ideológico por el cual necesarios en la “actualización” del sistema. se era discriminado, no podías estudiar carreras de - Tener un teléfono celular, siendo uno cubano, humanidades o de ciencias sociales… Esto fue siempre era poseer una “técnica” contraria a la revolución, un derecho humano violado. Un día eso dejó de ser como todavía es poseer una antena parabólica. Esto contrarrevolucionario y se comenzó otra etapa en fue siempre un
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages64 Page
-
File Size-