ISLA NCGRA, EHILEJUPI S U Casa De Santiago Era “La Chascona”, La De

ISLA NCGRA, EHILEJUPI S U Casa De Santiago Era “La Chascona”, La De

El poeta decidid que el balneario donde construy6 una de sus casas, no podía llamarse , Cór.dova y lo rebautizd como Ida Negra. ISLA NCGRA, EHILEJUPI sucasa de Santiago era “La Chascona”, la de Val- paraíso fue bautizada como “La Sebastiana”, la de Isla Negra nunca tuvo un nombre en especial, pero no porque Pablo Neruda la mirara en menos, sino porque tal vez fue la que más am6. La casa de Isla Negra es hoy un museo que sólo loi perseverantes y los importantes logran visitar. “El acceso sin control, destruiría la casa”, dicen sus celosoi guardianes y proceden en consecuencia. En Isla Negra, Neruda juntó sus caracolas, sus mas- carones de proa y entre éstos su favorito, el de La Guiller- mina, desnuda dama que sólo se vestía con la espuma de las marejadas y sus barcos en miniatura encerrados en la transparente cárcel de los botellones. Uno de éstos se rompió este verano, obligando a cerrar el bar de la casa, donde nadie podfa instalarse detrás de la barra del barman, salva el dueño de casa. Era una de sus entretenciones: preparar los tragos de sus visi- tantes, cuyos nombres quedaron inscritos en las vigas del techo, “no por su importancia”, según explicaba Neruda, sino “porque eran amigos y punto”. Cuando Neruda llegó a Isla Negra, éste era un case- río que llevaba el nombre de Córdoua, que aún conserva un pequeño riachuelo que desemboca en el mar. El poeta decidió que “Neruda no puede vivir en un lugar que se llama Córdova” y una noche de luna y vino, con un amigo pintor, borró todos los letreros y bautizó a la aldea con el nombre que él mismo hizo pasar a la histo- ria, es decir Isla Negra. Cuando decidió construir un estudio dedicado a re- cordar al lluvioso sur chileno que lo vio nacer, Neruda mi- r6 durante meses hacia el mar. Una mañana gritó: “Ahí viene mi escritorio”, Una vieja puerta navegaba dificultosamente entre las olas. Ne- ruda corrió a la playa y allí esperó, tranquilamente, que el obediente Océano Pacífico, verdadero milagro, la arro- jara prácticamente a sus pies. No es este el único misterio de Isla Negra, está tam- bién el mascarón de proa de una mujer que llora. Cristali- zación del vapor de agua cuando se encendla la chime- nea, dicen los expertos. “Tonterías. No es más que un mi- lagro”, contestaba Neruda. Neruda decidió que la pieza debía tener un techo de zinc para sentir la lluvia con toda la fuerza con que los aguaceros barren la tierra en el sur de Chile. En septiembre de 1973, Neruda salió de Isla Negra para no volver físicamente jamás. Gravemente enfermo, quebrado emocionalmente por el golpe de estado que derroc6 a su amigo, el socialista Salvador Allende, sólo vi- vi6 unas pocas horas más que éste. ~ -_ I - -- .

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    1 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us