Nuevos Táxones Animales Descritos En La Península Manuela Guerrero, Soledad Moreno, Adelaida Orbiso Y Ibérica Y Macaronesia Entre 1994 Y 1997 Mª Olga Sánchez

Nuevos Táxones Animales Descritos En La Península Manuela Guerrero, Soledad Moreno, Adelaida Orbiso Y Ibérica Y Macaronesia Entre 1994 Y 1997 Mª Olga Sánchez

Graellsia, 51: 163-215 (1996) NOTICIA DE NUEVOS TÁXONES PARA LA CIENCIA EN EL ÁMBITO ÍBERO-BALEAR Y MACARONÉSICO Nuevos táxones animales descritos en la Península Manuela Guerrero, Soledad Moreno, Adelaida Orbiso y Ibérica y Macaronesia entre 1994 y 1997 Mª Olga Sánchez. Importante, sin ninguna duda, ha sido asimismo la contribución de la Sociedad Española de José FERNÁNDEZ Malacología, cuya biblioteca siempre ha estado a nuestro Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. José Gutiérrez Abascal, 2. 28006. Madrid. alcance gracias a la amabilidad de su bibliotecario, Rafael Araujo. Debemos mencionar, especialmente, la ayuda de José Templado, quién “buceó” en la biblioteca del Esta contribución es, por un lado, continuación de Instituto Español de Oceanografía en busca de referen- una similar aparecida en el volumen anterior, y, por otro, cias, principalmente de organismos marinos. No sería un intento de ampliación a todos los grupos animales, ya honesto olvidar a todos aquellos investigadores, naciona- que aparentemente el llamamiento efectuado desde las les y extranjeros, que han tenido a bien enviarnos copias páginas del volumen antes citado no ha parecido tener de contribuciones propias y ajenas, o nos han ofrecido su una buena acogida. A pesar de todo, reiteramos dicho lla- colaboración en cualquier forma (se relacionan por orden mamiento y proponemos, como solución alternativa, que alfabético): Miguel Ángel Alonso Zarazaga, Miguel los autores de nuevos táxones envíen a la secretaría de Carles-Tolrá, Miguel Escuer, Ana Isabel Fernández Graellsia una separata (o fotocopia) de sus trabajos; así, Perdices, Mario García París, Damià Jaume, J.H. Martin, además de poder elaborar estas notas con mayor facili- Carolina Martín Albaladejo, Juan Manuel Nieto Nafría, dad, podremos ir formando una pequeña biblioteca. Carolina Noreña Janssen, José A. Quartau, J. Carlos Nos gustaría indicar que, además de los táxones des- Rando, Francesco Roca, V. Roca Velasco, Oscar Soriano, critos sobre material originario del ámbito íbero-balear y Wolfgang Sterrer, Jordi Torres, José Luis Velasco, Miguel macaronésico, hemos incluido también aquellos otros Villena y Gilles Vinçon. táxones que, sin proceder directamente de dicha zona, la alcanzan en su distribución reseñada en la descripción original; asimismo, para el caso de los subgéneros, géne- PORIFERA ros y otros táxones de nivel superior, hemos tenido en Bubaropsis alborani Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 cuenta (cuando ha sido posible) aquéllos que agrupan Clase Demospongiae, Orden Axinellida, Familia Bubaridae especies que habitan en el área considerada. Por el con- LOCALIDAD TIPO: BALGIM Sta. DR130, 145 m de profundidad, Mediterráneo, 35º25’3N 4º19’3W. trario, no se han incluido las especies que, descritas de DISTRIBUCIÓN: mar de Alborán, a lo largo de las costas del Rif marroquí. zonas no incluidas en el área considerada y sin que exis- MATERIAL TIPO: muestra tipo (“échantillon-type” sic) (LBIM-D- tiera mención de ésta en la descripción original, han sido NBE.MP.MU-6) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. luego halladas en dicha zona. REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- Se señalan con un asterisco los táxones de cuya exis- cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, tencia hemos tenido noticia, pero de los cuales no hemos 160: 1-174. podido consultar ni obtener la descripción original. La información sobre estos táxones se irá completando en Delectona alboranensis Rossell, 1996 Clase Demospongiae, Orden Hadromerida, Familia Clionidae futuras notas. LOCALIDAD TIPO: fangos de coral rojo próximos a la isla de Alborán, En general se ha respetado la denominación de los Mediterráneo, entre 35°54’-35°52’N y 3°09’-3°05’W, entre 70 y Museos e instituciones que proporcionan los diferentes 120 m de profundidad. autores, por lo que no resulta extraño encontrar una DISTRIBUCIÓN: mar de Alborán. MATERIAL TIPO: holotipo (un fragmento y cuatro preparaciones micros- misma institución con diferentes nombres (p. ej. British cópicas, CEAB DEM-32) en el Centro de Estudios Avanzados, Museum of Natural History, o The Natural History Blanes. Paratipo (un fragmento, MNCN 1.01/173) en el Museo Museum —nombre actual del museo—). Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. También nos gustaría subsanar un imperdonable olvido REFERENCIA: Rossell, D., 1996. A new diagnosis of the genus Delectona (Porifera, Demospongiae), with a description of a new que se produjo en la nota anterior: expresar nuestro agra- species from the Alboran Sea (Western Mediterranean). decimiento a Pablo López González, quien, además de Helgolander Meeresuntersuchungen, 50(4): 415-432. enviarnos separatas con sus nuevos táxones, nos propor- cionó información sobre otros cuya existencia él conocía. Gellius bioxeata Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 Clase Demospongiae, Orden Haplosclerida, Familia Haliclonidae Para no incurrir en similares errores, queremos agra- LOCALIDAD TIPO: BALGIM Sta. DR152, 550 m de profundidad, decer la colaboración y las facilidades prestadas por las Mediterráneo, 35º56’7N 5º34’7W. bibliotecarias del Museo Nacional de Ciencias Naturales: DISTRIBUCIÓN: parte mediterránea del estrecho de Gibraltar. Isabel Morón, Mª Mercedes González de Quevedo, MATERIAL TIPO: holotipo (LBIM-D-NBE.MP.MU-4) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. 164 NUEVOS TÁXONES REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- 160: 1-174. cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, 160: 1-174. Polymastia martae Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 Clase Demospongiae, Orden Hadromerida, Familia Polymastiidae Halicometes elongata Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 LOCALIDAD TIPO: BALGIM Sta. DR49, 518-524 m de profundidad, Clase Demospongiae, Orden Hadromerida, Familia Tethyidae Atlántico, 35º53’N 6º32’8W. LOCALIDAD TIPO: BALGIM Sta. DW43, 150 m de profundidad, DISTRIBUCIÓN: zona oeste del estrecho de Gibraltar. Atlántico, 35º54’1N 6º14’5W. MATERIAL TIPO: ejemplar tipo (“spécimen-type” sic) (LBIM-D- DISTRIBUCIÓN: zona oeste del estrecho de Gibraltar. NBE.MP.MU-7) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, MATERIAL TIPO: ejemplar tipo (“spécimen-type” sic) (LBIM-D- París. NBE.MP.MU-5) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, 160: 1-174. 160: 1-174. Quasillina intermedia Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 Histodermion cryosi Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 Clase Demospongiae, Orden Hadromerida, Familia Polymastiidae Clase Demospongiae, Orden Poecilosclerida, Familia Coelosphaeridae LOCALIDAD TIPO: no hay indicación expresa de localidad tipo, se citan LOCALIDAD TIPO: BALGIM Sta. DW132, 170 m de profundidad, cuatro estaciones diferentes (ver distribución). Mediterráneo, 35º25’7N 4º18’8W. DISTRIBUCIÓN: cuatro estaciones en el golfo íbero-marroquí: DR49, 520 DISTRIBUCIÓN: Mediterráneo, frente a las costas de Marruecos. m de profundidad, 35º53’N 6º32’8W; DR06, 1110 m de profundi- MATERIAL TIPO: muestra tipo (“échantillon-type” sic) (LBIM-D- dad, 36º42’6N 9º26’8W; DW93, 1203 m de profundidad, 34º24’5N NBE.MP.MU-14) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. 7º31’1W; DW43, 150 m de profundidad, 35º54’1N 6º14’5W. REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. MATERIAL TIPO: ejemplar tipo (“spécimen-type” sic) (LBIM-D- Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- NBE.MP.MU-9) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994. 160: 1-174. Spongiaires bathyaux de la mer d’Alboran et du golfe ibéro-maro- cain. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, Myxilla tarifensis Carballo y García-Gómez, 1996 160: 1-174. Clase Demospongiae, Orden Poecilosclerida, Familia Myxillidae LOCALIDAD TIPO: Punta Camarinal, Tarifa, 36º01’12’’N 5º45’23’’W. Raspailia bathyalis Boury-Esnault, Pansini y Uriz, 1994 DISTRIBUCIÓN: conocida sólo de la zona del Estrecho de Gibraltar. Clase Demospongiae, Orden Axinellida, Familia Raspailiidae MATERIAL TIPO: holotipo (MNCN 1.01/7) en el Museo Nacional de LOCALIDAD TIPO: no hay indicación expresa de localidad tipo, se citan Ciencias Naturales, Madrid. Dos paratipos (534, 535) en el dos estaciones diferentes (ver distribución). Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla. DISTRIBUCIÓN: dos estaciones en el Atlántico: DW16, 1280 m de pro- REFERENCIA: Carballo, J.L. y García-Gómez, J.C., 1996. Myxilla tari- fundidad, 36º45’8N 9º29’4W; DW88, 740 m de profundidad, fensis sp. nov. (Porifera, Poecilosclerida), with remarks on the 34º20’1N 7º18’6W. genus Myxilla in the Strait of Gibraltar (Iberian Peninsula). MATERIAL TIPO: ejemplar tipo (“spécimen-type” sic) (LBIM-D- Journal of the Marine Biological Association of the United NBE.MP.MU-10) en el Muséum National d’Histoire Naturelle, París. Kingdom, 76(4): 875-884. REFERENCIA: Boury-Esnault, N., Pansini, M. y Uriz, M.J., 1994.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    53 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us